EVOLUCIÓN DE LOS HUMANOS
1. ¿QUÉ ES LA ARQUEOLOGÍA? 1.1. Definición de arqueología La mayoría de la historia se construye a partir de documentos escritos pero en el periodo de tiempo que no existe la escritura o hay fuentes escritas insuficientes se recurre a la arqueología porqué los seres humanos que vivían en aquella época han dejado restos materiales que nos ayudan a conocer la historia. Estos restos pueden haber sido dejados conscientemente para llegar hasta nosotros, como en el caso de los monumentos (pirámides de Egipto) o pueden ser simplemente deshechos de esas personas dejados inconscientemente para el futuro. Éstos son los que nos permiten llegar verdaderamente a su manera de vivir porqué no han sufrido ninguna manipulación ya que no han sido dejados para transmitir ningún mensaje. La arqueología se basa en el estudio del registro material que lo conforman los materiales tangibles que funcionan como testimonio, es la ciencia que se encarga de construir el pasado a partir de la cultura material. Su objetivo es identificar, reconstruir y explicar los comportamientos y las formas de vida de las comunidades del pasado mediante los materiales. La inmensa mayoría de las veces los arqueólogos no disponen de los códigos necesarios para interpretar la cultura material y para ello se utilizan las huellas de uso, a partir de las cuales se puede averiguar la función de un material. Otro método es la experimentación, utilizar los objetos encontrados para saber para qué se utilizaban. Los problemas de la arqueología surgen porqué las propias comunidades humanas que utilizan los materiales los eliminan o se destruyen con el paso del tiempo, así, sólo llega hasta nosotros un número reducido de materiales. Los que más se conservan son los materiales inorgánicos (piedra, vidrio, cerámica…), en cambio los materiales orgánicos son muy difíciles de conservar a excepción de unos casos especiales como el carbón, los materiales de los pantanos, la conservación en ceniza (Pompeya), en los ambientes extremadamente secos que permiten esa conservación excepcional y en las zonas de frío extremo (Siberia). Todo ello explica la lentitud con la que se desarrollan los conocimientos arqueológicos.
1.2. Historia de la arqueología 1.Anticuarismo o coleccionismo
1