“Expeditio crucis: Deus lo vol”. El códice provenzal de san Rufo de la catedral de Tortosa y su relación con Menorca: el linaje Paternó
Lolsa Carbonell Beviá
1. La relación de los primeros Paternó con la Iglesia, en la Alta Edad Media. Del primer Paternó que se tiene constancia es del obispo católico de Barcelona, llamado Paterno, el cual en el año 546 d. C., acudió a la ciudad de Lérida para participar en el concilio provincial, que se realizó durante el reinado del rey hispanogodo Teudio. Junto a Paternó, obispo de Barcelona acudieron a dicho concilio los representantes eclesiásticos de Tarragona, Urgel, Ampurias, Zaragoza, Tortosa, Lérida y de la Iglesia aflátense (1). En la Hispania del siglo VI d. C., las principales ciudades fueron Lérida, Huesca y Urgel, puesto que contaban con sus propios obispados (2). En el año 540 d. C., la ciudad de Barcelona acogió el primer concilio de la Iglesia hispana, visigoda, cristiana, católica (3). Es decir que el obispo de Barcelona Paternó, pudo haber sido el primer dirigente de la Iglesia hispana, visigoda, cristiana, católica de Barcelona. La primitiva Iglesia hispano-visigótica cristiana católica del silo VI d. C., entendía que el excesivo culto a las reliquias podía caer en la herejía, como había ocurrido con la iglesia arriana (4). Durante la conquista islámica de la península, los edificios de culto cristiano católico fueron destruidos y con ellos sus tesoros (5). A principios del siglo XI d. C., se produjo la restauración por parte de la Iglesia, de los antiguos obispados cristianos y católicos, 1