“El Temple, antes del Temple: La creación de las dos primeras órdenes militares defensoras de la cristiandad, precursoras al Temple” Lola Carbonell Beviá
“(…) Y tomad el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu Santo, que es la palabra de Dios (…)”.
(Efesios 6, 17).
1. La geografía griálica desde la Antigüedad a la Alta Edad Media. Desde la Protohistoria, ya existía una navegación comercial fluida entre el Mediterráneo Occidental, con las ciudades de Sidón y Tiro, que eran el punto neurálgico del comercio con Oriente. La bibliografía más antigua se remonta al comercio con las ciudades de Ofir y Tarsis, que comerciaban con oro (1). Las embarcaciones que utilizaron eran fuertes para soportar viajes de larga distancia (2), cuya fuerza motriz era generada por remeros (3). Los marinos conocían las rutas comerciales marítimas (4), y navegaban a ritmos rápidos (5). Las rutas comerciales fueron diversas y llegaban hasta los puntos más remotos (6). Conocían la medición en grados que aplicaban al reloj solar (7), y tenían conocimiento de que la tierra era redonda (8). 1.1. La ciudad india de Tarsis. Algunos autores refieren la ubicación geográfica de Tarsis en España, pero nada más lejos de la realidad. Se hallaba en el norte de la India (9). Los puertos de Tiro y Sidón fueron los pueblos que comerciaban con Tarsis entre el II y I milenio a. C., (10), aunque había otro puerto en Egióngeber, donde existió un astillero, en el que construían embarcaciones para el comercio con Tarsis (11). El tiempo que utilizaban para navegar hasta Tarsis era de tres años (12). Dicho comercio con Tarsis se mantuvo hasta el siglo I d. C (13). 1