Arqueología tardoclásica y medieval

Page 1

ARQUEOLOGÍA TARDOCLÁSICA Y MEDIEVAL.

ARQUEOLOGÍA DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. I. LAS TRANSFORMACIONES DEL BAJO IMPERIO. 1. PROBLEMÁTICA GENERAL. CRISIS Y TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS Conceptualmente, la Arqueología tardoclásica y medieval se asocia a la decadencia de Roma, mientras que en lo formal se asocia a la definición de Winckelman del fin de la arquitectura monumental asociada al poder. Tradicionalmente se la ha definido como un concepto negativo. Se asocia también a las invasiones bárbaras que provocan una interrupción de las fuentes históricas y le confiere un concepto de “época oscura”, predispuesto a enjuiciarlo frente a lo clásico, que es lo alto imperial. El término “transición”, acuñado por los marxistas, siendo un momento interesante para conocer el modo de producción feudal, supone hoy referirse al periodo de los siglos III al V: el Bajo Imperio. Pero la antigüedad Tardía llegaría desde el siglo III hasta el VIII, momento de la invasión musulmana en España. La cronología de la “transición” no es muy concreta, pues comienza con el fin del esclavismo de la República, pasando por el periodo de los colonos del Bajo Imperio y llegando a momentos medievales con el Feudalismo ya impuesto. La arqueología de esta época se liga al cambio de estructuras y formas más allá de lo estético. Existe una labor paleográfica de recuperación de documentos cuyo fin principal no es su lectura. En principio deben asumirse su calidad y su cualidad, asumiendo que refleja su organización social y la “no inocencia”, la subjetividad de quien lee esos documentos. Se avanza en cierta provincialización en Hispania. La Península Ibérica contó con una etapa que se mantuvo en el Imperio Occidental, pero a partir del siglo V aparecen los germanos con su influencia socio-política, con mayores desigualdades regionales, con una constante tensión entre los mismos y la supervivencia romana, que generará problemas como la indefinición de lo Suevo en la huella arqueológica y su integración en la aristocracia local. Tampoco hay elementos materiales ni siquiera en la moneda. Pese a que intentaron verse restos en los sarcófagos, la arqueología desbarata esta teoría. Puede hablarse de una arqueología que intenta dar una interpretación social.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arqueología tardoclásica y medieval by Historia y Arqueología - Issuu