ARQUEOLOGÍA ROMANA 29-02-2000 BIBLIOGRAFÍA 1º El libro de García Bellido es clásico y ordenado cronológicamente. Muy útil para consultas puntuales sin entrar en explicaciones extraartísticas. 2º El libro de Hening es anglosajón. No es original. Se trata de una obra dirigida por él. En su interior existen estudios de Historia del Arte y estudios de Arqueología Romana (no es lo mismo una cosa que la otra).
El arte helenístico es muy importante para el romano porque la expansión romana se produce allí donde prevalecía aquel arte.
01-03-2000 INTRODUCCIÓN. EL SINCRETISMO ARTÍSTICO ROMANO Los romanos se llevaron a Roma y a otros lugares de su Imperio muchos obeliscos egipcios como símbolo de prestigio. En Roma los obeliscos jugaron un papel muy importante. No sólo se utilizaban en el circo sino en los más diversos lugares. El llevarse un obelisco de Egipto a Roma era símbolo de que se gobernaba aquella tierra pero, además, Augusto se los trajo (el primero) para confeccionar con él, y con el barco que lo trajo, la isla que existía a la entrada del puerto de Ostia. En la arqueología romana existen fuentes que debemos conocer porque sin ellas se nos escaparán muchas cosas. Plinio nos habla de que Augusto construyó en Roma el mayor reloj de su tiempo (“Historia Natural”). Plinio vivió esta época y murió en la época de los Flavio (años 70 del Siglo I d.C.). Su muerte se produjo de forma curiosa. En el 79 d.C., en el mes de agosto, se encontraba en la bahía de Nápoles (donde se encuentra la isla de Ischia, primitivo asentamiento griego, el primero, de donde saltaron a colonizar Cumas y Nápoles) donde 1