Arqueología en la península ibérica ii

Page 1

CUESTIONES DE ARQUEOLOGÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

BLOQUE I INTRODUCIÓN Tema I La Arqueología de las sociedades desarrolladas, de nivel urbano, y sus exigencias conceptuales y metodológicas. La delimitación de la asignatura. En las culturas más arcaicas el hombre es una criatura de la naturaleza, teniendo que explorarla para subsistir. Estos empiezan un proceso para intervenir en el medio adaptándolo a sus necesidades. Esto se ve en el Neolítico. Esto será un hecho importante para la evolución de la mentalidad humana. Aparece la propiedad sobre algo, considerándolo un terreno propio y defendiéndolo. A partir de ahora, empieza una cadena de cambios por la relación hombre-ecosistema. El hombre llegará a ser creador de un ecosistema, condicionándolo e interviniendo en el paisaje, antropolizándolo (paisaje antrópico). Ahora el hombre es responsable del medio. La clave esencial del proceso es la creación del estado, la aparición de la ciudad-estado, dando conciencia de ese ser distinto. Aristóteles afirmaba que el hombre había evolucionado en un ser distinto por vivir en la ciudad. La ciudad será un grupo humano unido por nexos sociales, ideológicos y políticos, considerándose una sociedad urbana que se asentará en un lugar y lo explotará, aprovechándose de ello. La economía urbana estará unida a explotaciones muy concretas, habiendo una sobre producción que ayude a comerciar con excedentes. Este comercio será fundamental para entender la dinámica de la sociedad. Se buscarán emplazamientos en la estrategia poblacional

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arqueología en la península ibérica ii by Historia y Arqueología - Issuu