Revista Historias de Veraguas edición Noviembre 2020

Page 4

Una de las fechas mas importantes celebradas a nivel mundial es el Día de las Madres. Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban

ofrendas. Con la llegada del cristianismo se transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre, esta es la fecha que se asigna a nuestro país, aunque no fue así en sus inicios, pues a inicios de 1924, en una reunión del Club Rotario de Panamá, fue cuando se buscaba una fecha oficial para celebrar a las madres y en un inicio se estableció como resolución oficial el día 11 de mayo de 1924, lo cual fue aprobado por el presidente Belisario Porras. Seis años después, en 1930, un gremio de mujeres católicas le escribió a la esposa del presidente Florencio Harmodio Arosemena, Hercilia de Arosemena, para pedir que el Día de la Madre se cambiara del 11 de mayo al 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. La petición se envió a la Asamblea Nacional, aunque la misma contó con algo de desacuerdo

dado que podía convertir el Día de la Madre en una fiesta religiosa. El diputado Aníbal Ríos sugirió pasar el Día de la Madre al 8 de diciembre, pero sin resaltar el hecho religioso de la Inmaculada Concepción. Al final, el cambio de día se aceptó a través de la Ley 69 del 18 de diciembre de 1930, declarándose el 8 de diciembre como día para homenajear a todas las madres panameñas. Pero en otros países es celebrada en días diferentes en cada país, por ejemplo, en Costa Rica se celebra el 15 de agosto, Día de la Asunción, en Nicaragua el 30 de mayo, en Argentina el tercer domingo de octubre, en Haití y República Dominicana el último domingo de mayo, en

Bolivia el 27 de mayo (a causa de las Heroínas de la Coronilla), Puerto Rico, Perú, Honduras, Cuba, Segundo domingo de mayo y México, Guatemala y El Salvador, el 10 de mayo. Por mencionar algunos países de Latinoamérica. En nuestra provincia de Veraguas, específicamente su capital, no solo se ha homenajeado con la fecha, sino se tiene un monumento en honor a las madres. Este monumento fue creado en mármol de Carrara, región de Italia y fue develado el 5 de junio de 1963. Se encuentra en el par-

que de las madres, en la calle octava, a un costado del internado de vaFoto: cortesía Arq. Sebastián Aguilar

rones de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.