HISTORIA DE MONTELÍBANO - CORDÓBA Fecha de recopilaciones de información: 1907- 2019
Autores: Wilder David Acuña Saenz – 1003293236 Yulieth Isabel Bohorquez Navarro -1038093858
Montelíbano fundación y desarrollo.
Contenido Montelíbano, fundación y desarrollo
1
Historia de Anastasio Sierra
1
Rodolfo Tafur y Anastásio sierra
2
Puerto de los totumos
2
Primeros pobladores
2
Economía de Montelíbano
3
Mucha Jagua
3
MONTELIBANO CORDOBA
3
Tradiciones y cultura
4
En esta cartilla encontraremos la historia de Montelíbano Córdoba, narrada por el señor Julio Eliecer Mendoza Benavides, que nos concedió la entrevista. Nació en Montelíbano córdoba el 23 de julio de 1941 tiene 81 años vive en nuestro municipio de Montelíbano en el barrio la paz con su esposa Emma y sus hijos que actualmente viven en Medellín es ebanista de profesión, escritor y poeta. Él fue quien escribió el libro de “Montelíbano fundación y desarrollo” donde cuenta historias sobre el fundador de Montelíbano y como ha estado avanzando nuestro municipio, además de escritor fue quien hizo el escudo de Montelíbano donde representa la economía de Montelíbano, su amor por nuestro municipio permitió que creara el himno de Montelíbano. Donde representa la labor y prosperidad de nuestra comunidad.
inmenso que le tiene a Montelíbano.
Julio Mendoza es una persona que a pesar del tiempo no ha perdido el amor
Casos Que se Marcaron en La Sociedad 4 Biografía
5
Ubicación
4
PARTICIPANTES
6
HISTORIA DE ANASTASIO SIERRA Anastasio Sierra Palmett era de Corozal, barrio San José, sus padres Inocencio Sierra y Rosa Paulina Palmeft, era gente muy pobre, esto hizo que Anastasio decidiera viajar a Maganque en busca de mejor vida trabajo como brasero hasta que logro embarcarse en una canoa de pescadores y comerciantes, viajo por el rio san Jorge hasta Juan José allí conoció a maría Tres palacio se casó con ella y tuvo dos hijos después de 5años de vivir allí se trasladó a Ure donde vivió tranquilamente 16 años trabajando como minero en la mina de oro de CAN. Se ubicó en una parcela donde nacieron
los otros hijos, pero su estadía allí no duro porque supo que aquellas tierras eran ajenas, eran del señor Rodolfo Tafur quien después de 16 años vino a reclamar las tierras que le pertenecían por una herencia que le había dejado su madre.