Hispanos Emprendedores Edición 3 Los Ángeles

Page 1


LOS ÁNGELES ha sido una comuna con un ecosistema próspero en emprendimientos chilenos, parece que la misma palabra de esta región se presta para explicar el éxito del emprendimiento, cada letra es un ingrediente fundamental para el trabajador angelino, que puede formar un acrónimo ideal. L de luchas superadas a pesar de las dificultades; O de Orgullo por su tierra y sus raíces Chilenas; S de sonrisas en su atención y trabajo; A de Atrevidos y arriesgados que abren caminos; N de Notables G de Grandiosos y grandes emprendedores; E de Edificadores, pues construyen futuro día a día en su región; L de Llamativos en sus propuestas; E de enérgicos y al final pero no menos importante la S de sencillos.

ÍNDICE 03 07 11 15

Solo nos resta una vez más darles las gracias por su confianza al contarnos sus historias y permitirnos ser la plataforma y canal de sus proyectos.

El rincón de los detalles es Antuco Tienda Cambio Verde: ¡Tener un huerto en casa nunca había sido tan fácil! Eco Cañi diseña muebles de ensueño Austral Congelados trae el sabor de la costa a Los Ángeles

19

En Tecno Protec cuidar la seguridad de la familia es prioridad

24

Ilwen Sabores del campo: “Aparte de vender comida, vendemos la experiencia”

28

Sayen Accesorios: La personalización de la bisutería en medio de la pandemia

31

Concepto y complicidad impactan en Siste María Shawarma

36 40

Encuentra un paraíso de sabores en Mieles Entretenidas Aprender a jugar con Little Angels

Por Hispanos Emprendedores



El rincón de los detalles es

Antuco Tienda

El espacio ubicado en el centro de Los Ángeles es una galería completa de arte en donde consigues desde jabones franceses, relojes, cuadros, floreros hasta textiles, cerámica y piezas en cobre de artesanos chilenos. Por Hispanos Emprendedores Al entrar en el local de Antuco Tienda, en las galerías del Teatro Municipal, en el centro de Los Ángeles, se encontrará en un lugar de ensueño.

que hacía falta para esa zona: una tienda de decoración con productos maravillosos, destacados por su originalidad.

ofrecer, distintos. Y también lo hecho a mano, lo hecho en Chile, también tenemos cosas importadas pero era eso… ¡quiero algo lindo para mi casa! ¿Dónde lo consigo?”, explica Camila.

A pesar de lo distantes que puedan Un rinconcito en pleno centro en estar sus carreras, además de estar el que los colores, detalles y hasta unidos por el deporte (se conocieron El primer paso aromas cuentan una historia de la haciendo running) y el amor, que le invitan a ser parte. Y es que, encontraron como punto medio Regalan una experiencia a quien los cómo no le parecerá encantador ese gusto por los viajes, el arte y visite o solicite su asesoría para todo el lugar si es el resultado de dos los detalles. Allí convergen como lo que tiene que ver con productos funcionales y decorativos. Desde soñadores que decidieron escuchar visionarios y creativos. Que una mujer luzca hermosa no es el único objetivo que persigue el centro estéticoen Guapas, textiles, artesanía cobre, madera, esa vocecita interior que les pedía donde cada día se esmeran por dar la mejor bienvenida a sus clientes y que estas consigan enpinturas, “Es una idea que nació hace ya varios restauración de muebles, ejecutar la idea. sus instalaciones un lugar para el reencuentro. años. Siempre nos estuvo dando cojines, candelabros, jabones Así nació Antuco Tienda, cuando vuelta la idea de ser independientes, artesanales, fragancias y más. Emprendedores Camila Por JureHispanos (abogada) y Leonel qué cosas podíamos ofrecer y Contreras (ingeniero), una joven nos dimos cuenta que en Los La idea la fortalecieron desde pareja de angelinos, emprendieron Ángeles faltaba eso de decoración, diferentes flancos. “A mi mamá le para brindar algo diferente y accesorios, regalos lindos que gusta mucho el arte, el diseño, la 33


restauración de muebles, entonces el avance del emprendimiento, a siempre estuve con la idea de tener finales de 2019 abrieron su tienda algo relacionado con la decoración”, física. comenta Camila. La satisfacción de servir Leonel agrega: “Además de los viajes que hemos tenido fuera del “Una de las cosas que me gusta país y conociendo las ciudades del es que nuestros clientes, nuestros mismo Chile, siempre nos encantaron amigos, que son los que vienen a los detalles, la naturaleza. Entonces la tienda, les encanten las cosas, los fuimos viendo que acá en Los productos, la calidad. Que a través Ángeles, es una de las ciudades de la misma tienda puedan sentir donde está al lado del volcán Antuco, algo distinto, los sentidos, la vista, los que es un volcán precioso… le faltaba aromas, como la línea de productos algo distinto, algo con detalles, algo franceses”, destaca Leonel. con colores”. “Saber que lo que uno ofrece gusta, En 2018 dieron el paso. Comenzaron se siente rico. Porque en realidad a ver proveedores, apuntar todo uno pone una tienda no para uno, lo necesario y definir bien la idea. sino para otros”, analiza Camila. Iniciaron con su tienda on line, pero añoraban la calidez de lo presencial, En estos casi tres años de la marca, por lo que para complementar han evolucionado también atinando

las necesidades de los consumidores y sin perder el enfoque de lo que ofrecen en Antuco Tienda para que sea realmente único y diferente. Enfocados en lo sustentable Basta con echar un vistazo al catálogo de productos para ver la diversidad y la calidad que hay en su amplio stock. Celebran el ingenio y la creatividad de las manos chilenas expresadas en artesanías de varias regiones del país. En Antuco Tienda también hay productos importados y exclusivos. Cada decisión refuerza la propuesta de valor de su sello. “Primero concebimos la idea de hacer algo diferente, de vanguardia, diferente en todo sentido, de

“Potenciamos lo

sustentable,

las cosas que no sean desechables”

44


“Traemos cosas no repetidas en serie, nos gusta lo hecho a mano” colores, de motivar a la gente a renovar su casa, a tener cosas bonitas. Traemos cosas no repetidas en serie, nos gusta lo hecho a mano. Potenciamos lo sustentable, las cosas que no sean desechables. No es que hoy en día compro una funda y mañana la boto, no”, delinean. “Son cosas hechas a mano, con cariño y bien hechas. Nos gusta el tema de medio ambiente, cuidarlo y respetarlo. Nuestro sello es que los productos de acá sean productos que perduren, que no sean productos que se utilicen para una ocasión y después no se utilicen más, muchas de nuestras líneas son locales o artesanales”, agregan. Tienen un estricto proceso de selección de proveedores y artesanos. “Por ejemplo, en la línea de cosméticos nos fijamos primero 5

si eran responsables con el medio aliadas en la producción en Antuco ambiente, si eran testeados en Tienda y guiando los encargos de animales. Me fijo en las etiquetas”, restauración de muebles. enfatiza Camila. Las familias de Camila y Leonel, en Lo mismo pasa con los artesanos general, han sido la roca de apoyo de los maravillosos textiles con para que Antuco Tienda establezca productos exclusivos y hasta con sus bases y siga creciendo. Destacan, las duraderas creaciones en cobre. de igual modo, el apoyo de la red de Se toman el tiempo de contactar y emprendedores de Sercotec. conocer a los artistas creadores. De acuerdo con lo expresado por los La variedad salta a la vista y llama representantes de Antuco Tienda la atención la historia tras cada han sido dos los desafíos a los que pieza. Una línea de cobre, cerámica, se han enfrentado. El primero es lámparas hechas con madera dar a conocer el concepto de su recuperada. En Antuco Tienda tienda entre el público angelino y tienen como una de sus máximas el mostrarse como aliados para el área de decoración y regalos. respeto al medio ambiente. El segundo ha sido todo lo que ha significado el impacto al sector Juanita Yanez, artista y madre comercial de la pandemia por el de Camila, es una de las grandes coronavirus, como por ejemplo Respaldo y desafíos


mantener cerrada la tienda por apreciación, respeto e integridad largos periodos por medidas de caracterizan al equipo y que también se suman a lo que consideran son los seguridad y prevención. valores del emprendedor angelino. Son muy optimistas. Ven los problemas pero también las “El emprendedor angelino tiene posibles soluciones, como la eso de no decaer, de siempre necesidad de fortalecer su contacto reinventarse, de ser positivos. muchos amigos en redes sociales y establecer nexos Tenemos emprendedores, familias, porque es con posibles compradores. una ciudad que tiene mucho para Desde el inicio hasta la actualidad, dar en el emprendimiento. La gente la evolución ha sido constante. Al aquí igual se atreve, se levantan principio exponían determinados todos días con ánimo y con una productos pero han ido adaptando sonrisa. No se dejan decaer. Son las vitrinas a otras características del generosos y solidarios”, describen. consumidor local, sin perder el foco y hasta abriendo posibilidades de Esas bases sólidas les han permitido ser exportadores de piezas chilenas crecer y desde allí piensan y planean lo que quieren. Trabajan en la a destinos internacionales. concreción de varias ideas como el Elegir productos hermosos pero proyecto de restauración de piezas funcionales, sustentables, que de relojería vintage. perduren forma parte de sus líneas También les gustaría poder abrir de acción. varias sucursales con el mismo concepto en otras zonas del Con amplios valores país y poder sacar los productos En Antuco Tienda valores como artesanales chilenos fuera de las la originalidad, la creatividad, fronteras.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR “Que se atrevan, que toda idea puede concretarse. Tienen que atreverse. Puede sonar bien cliché, pero si uno no parte, nunca va a saber. No se pierde nada, hay que intentarlo y no decaer. Desafíos hay muchos, problemas hay muchos pero los problemas tienen solución. Creerse el cuento, porque uno es capaz”, apuntó Camila Jure. Mientras que, Leonel destacó que lo mejor es pedir ayuda, “tuvimos ayuda de nuestros cercanos, los familiares… Veíamos temas de números por un lado, del otro los productos. A tu alrededor de una y otra forma hay herramientas, hay que atreverse a utilizarlas y solicitarlas. Buscar asesorías”.

CONTÁCTALOS Facebook: Antuco Tienda Instagram: @antucotienda Página web: www.antucotienda.com

6


Cambio Verde

Tener un huerto en casa nunca había sido tan fácil!

¿Y si le damos una oportunidad a la naturaleza? Comencemos por algo sencillo además de cuidar y mantener limpios los espacios verdes comunes: sembrar en casa. Para que la motivación sea completa, conviértelo en un proyecto familiar, que, a la postre, brindará un nexo que crecerá y se multiplicará. Tal cual las semillas. Así, abrazados a esa visión desde y para la familia, Cambio Verde decidió hacer de los días de pandemia y cuarentena en 2020, una oportunidad para emprender. Estimular la siembra en casa con los niños es la clave y el punto de partida de este servicio de huertos, jardineras y composteras ecoamigables desde Los Ángeles, Chile. Una idea con semillas y hojas

Daniela Coronado y su padre Oscar Coronado hicieron, literalmente, conexión a tierra durante la pandemia en 2020 y brotó un emprendimiento con raíces en Los Ángeles. Por Hispanos Emprendedores

7

Daniela Coronado Zúñiga y su padre Óscar Coronado Fuentes encontraron en los días difíciles del 2020, con los ingresos en rojo y mucho tiempo en casa, una idea de emprendimiento que los hizo trabajar en equipo y colocar las “manos a la siembra”. Ella, profesora de Educación Física. Él, dedicado al trabajo en una empresa de Alimentación Escolar como supervisor, ahora se encaminaban a otro sendero… más verde.


“Somos un proyecto ecoamigable de la ciudad de Los Ángeles, donde nuestro principal objetivo es fomentar el cultivo de hortalizas de uso común en la familia a través de huertos urbanos”, explica Daniela. Continúa: “nace durante la pandemia en el 2020. Nos encontrábamos sin trabajo ambos y nació por la necesidad. Empecé con una huerta en mi casa, en donde mi hijo Salvador empezó a ser parte de este proyecto de cultivar y nos dimos cuenta que el contacto con la tierra era un tema de terapia, mantenernos bien ocupados, sembrando, cultivando”. Comenzaron con trueques en la comunidad. Cambiando los plantines “por leña, alimentos, cosa de que el dinero no estuviera de

por medio y que cultivar no fuera un tema económico no más”. Entró luego el señor Oscar al juego. “Empezamos a hacer un prototipo de huerto infantil (…) Todo un kit, para que el niño pudiera llegar y empezar a sembrar en la casa”. Así comenzó todo y ahora han logrado llegar no solo a los vecinos de Los Ángeles, sino a Concepción y otras comunas. Integración familiar “Nuestro sello es la integración familiar. Al entregar estos kits pensados en la familia, no es que entregamos el huerto o el macetero solo, no. Va con la tierra, con los plantines, con las semillas. La persona que va a sembrar puede hacerlo con la semilla

o simplemente transplantar el plantín y se va a dar la lechuga, la espinaca y son siembras a corto plazo y cuando uno ve resultados a corto plazo dices, sí sirvo para esto”, detallan. La oportunidad es valiosa y hace un guiño al agricultor interior que todos llevamos dentro. “Las personas se empiezan a encantar con el tema de cultivar y ver los procesos”, acota Daniela con una sonrisa. Al cliente no lo dejan solo. “Al momento de entregar nuestro huerto asesoramos a las personas cómo deben hacerlo y le entregamos un manual instructivo de cómo utilizar en realidad este huerto. Porque al ser tipo invernadero, también requiere algunos cuidados”, aclaran. Una plantita que va creciendo En junio y julio de 2020 trabajaron con trueques y el emprendimiento tuvo sus primeras ventas en agosto. Desde entonces no han parado y van en alza.

“Nuestro sello es la integración familiar”

“Hoy en día nos adjudicamos un Sercotec, estamos a la espera en realidad, pues tenemos hartos proyectos que queremos llevar a cabo, implementar mejor esto, entregar un servicio de calidad a nuestros clientes”, puntualizan los encargados del proyecto. 8


“Entonces ha ido todo como creciendo de a poco pero con harto trabajo, harto cariño, harto apoyo de nuestras redes, los amigos”, celebran. Pero con el avance llegan nuevos retos. “El tema de ventas ha sido un tema de aprendizaje. Poder ir viendo con las redes sociales, cómo se vende por Instagram y Facebook, el tema de la publicidad, las herramientas informáticas”, enumeran sobre las preparaciones que han tenido estos últimos meses.

Trabajan con palet e impregnan la madera con aceite linaza, tienen una variedad de hortalizas de consumo común entre las familias chilenas entre las opciones a escoger. Trabajan con huertos tradicionales (horizontales), verticales, al muro, maceteros en presentación rústica, mesas de cultivo, composteras y porta maceteros. Las opciones se han ido ampliando según los requerimientos de varios clientes. Con la mirada en los niños

“Apuntamos principalmente a poder entregar nuestro producto no solamente a las familias sino a jardines, a colegios. Hoy día si lo hemos hecho con algunos jardines infantiles, entregando huertos. Esperamos que pase todo eso de la pandemia para poder llevar a cabo afinar sus bien estos proyectos”, sostienen y acabados. Daniela y don Óscar.

“Queremos que haya un huerto en cada colegio” 9

“A mí me gusta mucho el trabajo con niños. Queremos que cada niño en un colegio o en un jardín, pueda tener su propio huerto y pueda ir viendo el proceso de sembrar. Tener paciencia, porque no es algo inmediato como están acostumbrados los niños hoy en día”, proyecta. Solidaridad y acción

En el camino han encontrado manos solidarias para ayudarles en el tema de la imagen gráfica, su página web y hasta el manejo del perfil de Instagram, en donde por cierto se puede apreciar la variedad de productos y modelos. Han logrado presentaciones

Consideran que esta actividad será de gran utilidad para los infantes pues desarrollará en ellos valores positivos.

“La gente acá le pone harto empeño a las cosas. De verdad, hoy en día, uno ve en las redes sociales a los emprendedores. Es la plataforma que hay para entregar o darte a conocer con tus productos. Mucha gente ayudando, apoyándose para hacer estos emprendimientos”, valoran sobre la movida de emprendedores angelinos.


BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR

La solidaridad se hace evidente y ellos ya lo han vivido. “Yo no sabía utilizar Instagram antes de Cambio Verde, pero mira cómo son las cosas, una chica que no conozco en persona, de Rincón Pymes acá en Los Ángeles, una plataforma para apoyar a los emprendedores; me hizo un tutorial de cómo se etiquetaba, cómo funcionaba Instagram. Solo por ayudar, solo por apoyarse entre emprendedores. Entonces para mí eso es notable y súper valioso. Eso es una característica de los emprendedores angelinos, que nos apoyamos”.

Les regaló en primer lugar, paz, una terapia de relajación total, una conexión en sintonía con el medio ambiente y el fortalecimiento como equipo. Lo logrado les permite soñar grandes cosas para su marca.

“Sueño que Cambio Verde va a tener un espacio físico donde podamos tener nuestros huertos, donde la gente pueda llegar y poder ver nuestras hortalizas, ver los huertos y poder expandir esto y no solo entregar aquí en Los Ángeles sino en la provincia, en la región, a nivel nacional. Poder vender y entregar Raíces en la tierra, mirada al cielo ojalá a muchos colegios y jardines infantiles”, finalizan Daniela y Óscar Cambio Verde le ha dado muchas Coronado. satisfacciones a la familia Coronado.

Para Coronado ser emprendedor va de la mano de la intención de empezar y terminar los procesos, “en el sentido de que muchas veces, uno se ‘entrampa’ con los trámites que hay que hacer para iniciar actividades, sacar la patente. Pero hoy día hay varias herramientas en internet, muchos tutoriales, o charlas de ustedes mismos en Hispanos Emprendedores de cómo pagar una publicidad de Facebook, cómo hacerlo bien en realidad. A veces uno comete errores porque desconoce. Hay que aprovechar todas esas instancias de capacitaciones, yo creo que eso es lo principal, mantenerse siempre vigente y aprendiendo”. Mientras que, considera que tienen que perseverar con lo que comienzan a emprender. “Obviamente que de repente uno tiende a defraudarse un poco cuando no resultan las cosas. Todo lo contrario, lo tiene es que incentivar más”.

CONTÁCTALOS Facebook: Cambio Verde Instagram: @cambioverde.cl Página web: www.cambioverde.cl

10


Eco Cañi

diseña muebles de ensueño Pedro Almendras es el artista que lleva las riendas de este emprendimiento en el que transforman la madera en hermosos objetos para el hogar, la oficina o empresas. Por Hispanos Emprendedores

“Me gusta la madera, me gusta dibujar, me gusta trabajar con las manos. Es que siempre estuvo el lugar esperándome y yo andaba por otro lado”, así de poético describe el maestro Pedro Almendras su relación con el noble oficio de la carpintería. Almendras, líder de Eco Cañi, cierra los ojos y recuerda aquellos tiempos de su niñez en donde iba al campo de sus abuelos. Todo de repente huele a madera, como en su taller en Los Ángeles, Chile.

abuelos y había cosas de madera. En el campo, siempre me llamaban la atención los aromas de las distintas maderas, se quedan guardados en no sé qué parte de la memoria que uno está trabajando y llegan esos recuerdos, de cuando era chico, es increíble lo que puede transmitir esa característica de la madera”, apunta.

Mantuvo siempre esa conexión con el trabajo de la madera aunque pasó por varios oficios. Estuvo trabajando en minería, 700 metros bajo tierra. Laboró como técnico en electricidad. De estas profesiones “El aroma al trabajar con la madera, le quedó el respeto a los elementos siempre salen aromas distintos. De peligrosos en el trabajo y la chico siempre iba al campo con mis responsabilidad. 11

Hay un tercer complemento: la topografía. El oficio le dejó la importancia de la precisión. Pero el destino tenía otros planes para él, unos planes que sí, como en sus recuerdos de infancia, tenían la fragancia del pino, de la caoba, del roble. Todo lo llevó a la creación de Eco Cañi. La madera como lienzo Cuando Pedro Almendras habla de su oficio el rostro se le ilumina. No es algo que le pese o que le haya regalado malos días. Es un hombre sencillo, honesto y muy empático; tanto como para esperar ver la cara de felicidad de sus clientes


cuando adquieren alguno de sus productos. Fue su hermana uno de los motores que impulsó a Pedro, el artista, el carpintero, a entregar su arte a los demás en forma de servicio. 2017 sería el año de partida de este emprendimiento en donde pretendían ofrecer soluciones rentables, con madera reciclada, de muebles sencillos. La restauración y reparación también sería parte del abanico de alternativas. “Eco Cañi empezó con ganas de hacer muebles. En principio le ayudaba a mi hermana Consuelo. Ya los muebles fueron creciendo, la necesidad de hacer cosas más grandes. Los muebles fueron gustando y dije, esto va para más”, comenta Almendras. “Mi hermana es mi socia estratégica”, subraya. Ambos comparten espacio de trabajo, aunque con emprendimientos diferentes, pero relacionados por el arte y con la misma ética de calidad y servicio.

“Tu proyecto es nuestro desafío ejemplo las cavas barriles para “Me gusta ser estudioso y colocar las botellas de vino. perfeccionista. Veo algún mueble que me llame la atención, veo cómo Otros se complementan con el lo hicieron, qué tipo de materiales aporte del maestro Almendras. Es un utilizaron, cómo lo lograron para que curioso por naturaleza. Encuentra se viera de esa forma”, confiesa. la inspiración en otros muebles de diferentes estilos y épocas y busca “Tu proyecto es nuestro desafío” es la manera de generar su propia el eslogan de Eco Cañi. Y no es nada versión. Su formación ha sido en su exagerado, cada nueva solicitud mayoría autodidacta. se recibe como reto y puede estar seguro de que obtendrá resultados Crecimiento maravillosos.

Escucha con atención lo que el cliente necesita. Hay proyectos que nacen de cero: están pensados para un determinado uso; como cómodas, estanterías, mesas, bancos, sillas, muebles, escritorios, Ya para 2019, Eco Cañi tenía una recibidores. estructura sólida con un sistema Trabaja muebles tradicionales, de atención al público y con una otros industriales con estructuras muestra avasallante de su trabajo metálicas. Realiza intervenciones a través de las fotografías en sus y propuestas artísticas como por redes sociales.

“Nos hacemos cargo de la dificultad que plantea una idea que puede tener alguien para desarrollarla como proyecto y hacer algo bonito, que les sirva y que nos vuelvan a buscar para hacer más cosas”, argumenta.

12


“El emprendedor angelino va con todo, sin miedo” Destaca las bondades de la madera como un elemento que no pasa de moda, que regala una conexión con la naturaleza y que se puede presentar en miles de formas y para diferentes ambientes. Reutilizar para el arte De lo que más se deleita es de tomar madera reciclada, trozos, de demolición y convertirlo en una pieza funcional. El emprendimiento está en sintonía con el reciclaje y la reutilización de materiales. “Me pasó en la sala de ventas de un negocio, quedó precioso y se hicieron la mayoría de las cosas con material reciclado del mismo local”, relata Almendras. Es así como se fortalece la propuesta de valor de su marca. “El tema 13

del diseño, de poder aprovechar materiales que están en desuso o abandonados y poder darle un valor, no solo en utilidad práctica, sino en diseño. Lograr cosas distintas, que llamen la atención, en materiales que están abandonados”, es lo que considera diferencia su trabajo. Otra satisfacción llega con las restauraciones. “Si el mueble está abandonado o roto y lo reparamos, se va tal como era”, aquí la dupla con su hermana Consuelo es vital.

ajeno al rango de Almendras, ubicará un aliado para que sea el responsable y que el proyecto se ejecute a la perfección, siempre bajo su ojo crítico. Fuerte y en crecimiento La pandemia le ha hecho sortear con varios factores como disposición de materiales, por ejemplo. Han desplazado la mayor parte de sus servicios a lo digital, se hace un monitoreo a distancias, llamadas, comunicación vía WhatsApp y redes sociales para reducir el contacto como prevención ante el coronavirus.

Ha reparado muebles hasta de más de 100 años. Eso sí, la honestidad por delante, si la pieza no tiene posibilidades o escapa de las manos de Eco Cañi, se lo harán saber. El trabajo no ha dejado de llegar, pero lo administran con cautela Reconocen sus fortalezas. Si, por para poder cumplir a cada cliente. ejemplo, el trabajo solicitado lleva Más que retos, la pandemia y los un punto de ebanistería o tallado, últimos años le han regalado la


oportunidad de ampliar la visión de “Me gustaría tener en un par de años, un par de personas trabajando su negocio. bajo el alero de Eco Cañi, que les “Todo emprendimiento va guste trabajar con madera y que creciendo. Al principio uno inicia aprendan. Me sentiría feliz si tengo un ayudante y él aprende para tener con un par de herramientas y a su propio trabajo”, afirma. medida que el mismo trabajo va solicitando va adquiriendo más “Van con todo, sin miedo. Es una herramientas”, apunta. característica, de los chiquillos emprendedores que conozco No es celoso con sus conocimientos, y que están peleándole estos al contrario, a diferencia de otros días a avanzar con su negocio, maestros que no compartían sus echarle para adelante, todos los secretos, a Pedro Almendras le días ganándole un poquito al día gusta enseñar y seguir aprendiendo anterior y siendo mejores”, esboza de otros. Almendras sobre lo que caracteriza a los emprendedores angelinos.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR “Que se la jueguen. Uno si quiere hacer algo tiene que hacerlo con todo, échale para adelante y si más adelante ese fue un paso para encontrar otra cosa que le sirvió más, esos pasos sirvieron. No son cosas que se pierdan. Aunque quieran emprender y les vaya mal siempre van a quedar las experiencias”. No mentirle a un cliente. No vale la pena perder la confianza de los clientes y el prestigio uno se lo forma en base a esa confianza”.

CONTÁCTALOS Facebook: eco_cañi pro r Instagram:@eco_cani_pro_r

“Logramos cosas distintas, que llamen la atención, en materiales que están abandonados” 14


Austral Congelados

trae el sabor de la costa a Los Ángeles

Tienen más de 400 productos para ofrecer, desde pescados, mariscos, línea de masas como empanadas y hasta los tequeños venezolanos, todo bajo el exitoso formato boutique. Por Hispanos Emprendedores “Nuestro objetivo es acercar la costa a Los Ángeles”, con esta frase se resume la labor de Austral Congelados, un trabajo que ha ganado el reconocimiento de los consumidores de pescado y mariscos en la ciudad chilena. Parten de un concepto moderno para presentar los frutos del mar y la variedad de pescados que regalan las zonas pesqueras del norte y el sur del país en una boutique. ¿Y cómo lo apreciamos? Se diferencia desde que el usuario entra a la tienda y se encuentra con un local armónico, con una amplia selección de productos en donde destaca la frescura, la higiene, una 15

presentación de mucho nivel y Necesitaba un cambio, emprender atención personalizada. en algo propio. Quería dar el paso pero el miedo lo frenaba. Con orgullo de todos los logros que han alcanzado a lo largo de 3 años en “Hace tres años atrás, tenía un amigo el mercado, habla el gerente general y socio, el cual tenía un proyecto acá de la marca, Luis Giolito Andrade, en Los Ángeles que tenía que ver quien celebra además la rapidez con el rubro de pescados y mariscos. con la que han podido atender los Le planteé la idea de negocio de retos de la pandemia y ser de los poder expandirnos en la ciudad, de primeros emprendimientos en su poder visionar un poquito lo que se ramo con servicio delivery. venía, porque hace 3, 4 años atrás, no era el rubro que es hoy en día”, Atender la corazonada explica el emprendedor. Por más de una década, Giolito Andrade prestó servicios para una importante empresa aseguradora. No le iba mal pero la rutina y la monotonía le agobiaban.

No sería una pescadería tradicional. “Visualizamos un proyecto interesante, para expandirlo en la ciudad. Una boutique de productos congelados, no solamente la forma


“El producto congelado tiene muchos beneficios” popular o típica. (…) En algunos viajes que había hecho, algunas zonas fuera del país había visto cómo funcionaba pero con otra mirada, una boutique dentro del rubro”, amplía.

buena hasta el día de hoy”, valora el representante de la marca.

Austral Congelados ha tenido una evolución desde que comenzó el proyecto hace tres años, “hasta ahora significativa y claro la gente Atendió la corazonada, dejó de lado también lo agradece, la mejora los miedos y se lanzó de lleno. La continua”. propuesta era novedosa, diferente y ese era el anzuelo. La marca sigue estando vigente a pesar de toda la competencia que Una experiencia ha crecido en el rubro, pues no se quedan estancados y tratan siempre “Desde el primer momento fue de adelantarse a las jugadas. una buena recepción, lo que pasa es que había que acostumbrar al “Desde un comienzo lo que cliente a un nuevo concepto. En hemos querido entregar ha sido el fondo nuestra ciudad quería y una experiencia. Hoy en día en siempre está preparada para cosas todas partes, tú puedes encontrar nuevas, entonces al momento de merluzas o salmón, o algún tipo incorporarse con una tienda distinta de los productos que vendemos. también tuvimos una recepción Lo que nos hace diferentes es la

experiencia que intentamos dar a nuestros clientes desde al entrar a nuestro local, el olor, el saludo, los colores, la luz, la atención que para nosotros es fundamental. En todas partes pueden vender los productos pero la experiencia es lo que completa y hace la diferencia”, asegura Luis Giolito Andrade. Cada cliente cuenta. “Nuestra prioridad es que apenas estés en la tienda o en los medios virtuales te sientes atendido como corresponde. En muchos lugares y en muchos casos se perdió eso de entregar algo más al cliente. Muchos comercios tienen un proceso en el que en el fondo se pierde un poco la humanidad”. Una vez que alguien adquirió uno de sus productos apuestan a una 16


relación a largo plazo, por eso la etapa de postventa tampoco se descuida. Los clientes de Austral Congelados forman parte de su familia.

forma inmediata lo van congelando, a través de cámaras especiales, para lograr matar bacterias y todo lo que corresponde; para que tengan un proceso limpio. Después llegan a la fábrica obviamente y se van Un producto fresco embolsando y despachando. Hoy en día el tema de los congelados Austral Congelados cuida la tiene más frescura”, describe. calidad de los productos y valora la confianza de su público por eso En cuanto al concepto de boutique, se esmeran en ofrecer productos asevera que no es algo que impacte frescos. los precios finales sino que asegura a su clientela una experiencia “La gente se ha ido acostumbrando diferente que hará que una vez a desmitificar un poco que el que pruebe sus servicios los elegirá congelado, independientemente siempre. que tengan una duración de 2 años, no significa que los congelados Vitrina variada van a tener que estar 2 años exhibiéndose”, explica. En esta boutique de Austral Congelados encontrará más de 400 Detalla el proceso para mayor productos. “El concepto principal confianza. “El congelado tiene de Austral Congelados es traer la muchos beneficios hoy en día. Por costa a la cordillera. Somos una ejemplo, el congelado en el proceso, zona precordillerana, estamos a en el momento que se hace la pesca, 150 kilómetros aproximados de la los buques tienen sus cámaras y de costa”, perfila.

“Nos gusta la exclusividad. Traer productos que no todos traigan” 17

Hay también una percepción personal tras la propuesta por lo que hacía falta en el mercado angelino. “Vengo de Concepción y cuando vine acá a Los Ángeles siempre quise comer pescado y marisco fresco y no tenía dónde”, recuerda. Para cumplir con la promesa de marca: “Contamos con distintos métodos, que son proveedores, aliados fundamentales, nos gusta la exclusividad. Traer productos que no todos traigan, si es de viajar distancias extremas, nosotros lo hacemos con tal de satisfacer a nuestros clientes”. No escatiman y por eso en el mapa se mueven en la costa desde La Serena hasta Punta Arena para obtener lo mejor del mar. Tienen la mayor variedad en pescados, mariscos, camarones, langostinos, langostas, jaibas, los “locos”, merluzas, salmón, trucha (arcoíris, patagónica). Estos son apenas algunos nombres de la larga lista. Complementan la parrilla de productos con una línea de congelados para acompañar como las empanadas, arrollados primavera, papas y hasta tequeños venezolanos. Es una línea propia que ha tenido muy buena recepción, sobre todo las empanadas de jaiba y camarón. Para la ejecución cuenta con el respaldo de profesionales de la cocina como los chef, Luis Santoyo


y Jorge Loyola. En los puntos a antes de la pandemia venían abarcar la parte de postres es la realizando algunos experimentos próxima meta. para activar el servicio de delivery, de los pioneros en el rubro de Los congelados se convierten en coordenadas. Es decir, a través de la una solución confiable y rápida web y plataformas digitales podía para preparar deliciosos platillos en hacer su encargo de pescados y casa. El plus de su boutique es que mariscos y se lo llevaban a la puerta además consigue otros productos de su casa. para que solo reste llegar al hogar y entrar a la cocina a dejar volar la Les tocó activar el servicio y ha creatividad. funcionado sin problemas. Un paso adelante Los desafíos más grandes de los últimos años han sido el estallido social en Chile y, por supuesto, la llegada de la pandemia por el Covid-19. El sector comercial sufrió el impacto, pero en Congelados Austral se adaptaron. Ya desde

Está claro en los pasos previos para alcanzar esas metas y en el presente. “Pero antes que eso la evolución en este momento está a través de la red, de poder llegar a los clientes a través de un clic. Ya estamos evolucionados en la parte tecnológica un 100% y luego eso cuando ya pase pandemia, ubicar las posiciones que tenemos vistas para poder llegar a más clientes”, enfatiza el líder de Congelados Austral.

Se identifica con los valores que caracterizan al emprendedor Hay varias metas pendientes para angelino: perseverante, luchador y Austral Congelados. “De aquí a aguerrido. unos 3 años más tenemos una proyección. Abrir tres sucursales CONTÁCTALOS más acá en Los Ángeles y expandirnos obviamente a las Facebook: Austral Congelados zonas predeterminadas que según Instagram: @australcongelados.cl nuestro análisis nos podría ir bien”, Web: www.australcongelados.cl visualiza. Proyección

Escuchar la voz interior Luis Giolito Andrade recomienda a los nuevos emprendedores sacarse el miedo. “Para mí es importante que uno se dé cuenta y se escuche interiormente. Todo parte por uno calmarse, respirar y decir qué es lo que deseo”. También les pide vaciar la mente, “y tener un momento para uno y balancear qué quiere, para qué quiero hacerlo, ¿estoy feliz con lo que estoy haciendo? Y darse cuenta de que los miedos y muchos de los sentimientos negativos; la rabia, la ira, identificarlos y eliminarlos”. “Uno cuando elimina el miedo puede hacer lo que quiera. Te das cuenta que lo que tienes que hacer luego son planificaciones. Si tienes un objetivo ¡planifícalo!”, apunta.

18


En Tecno Protec cuidar la seguridad de la familia es prioridad La familia Vergara se toma en serio el trabajo con la seguridad y la ética del servicio. Esos valores que han pasado de generación en generación en su hogar son los que impregnan el sello de su empresa Tecno Protec, líder en servicios de protección en Los Ángeles, Chile. Por Hispanos Emprendedores Ante la escalada en las cifras de inseguridad en el país, son cada vez más las empresas, condominios y familias que buscan alternativas óptimas (cercos eléctricos, alarmas, cámaras de seguridad, citofonía) que les permitan estar protegidos. Tecno Protec, con 7 años en el mercado, es de las opciones más recomendadas no solo por la experiencia, sino por estar a la vanguardia en todos los avances del tema. Están convencidos en que invertir en el área de seguridad, garantiza un desenvolvimiento pleno en 19

las actividades rutinarias de los Tradición chilenos con la confianza de saber que se cuenta con la ayuda de Marcelo Vergara, gerente de Tecno Protec, tiene más de 30 años de una especialistas. carrera intachable en materia de Este emprendimiento nació por seguridad y protección. el impulso de la misma familia en 2014 y desde entonces ha sabido Recuerda con cariño que su abuelo manejar todos los escenarios que fue de los primeros herreros en la se le han presentado, incluyendo el zona. poder hacer realidad una iniciativa independiente, los obstáculos “Desde allí se nos entregó el económicos de la pandemia y hasta oficio de cerrajería. Fíjese que la oportunidad de reinventarse yo hice cerrajería, ya a los 8 años hacía cerrajería. Llevo más de hacia lo digital. 25 años trabajando seguridad y ¿Cuál es su historia de éxito? ¡Aquí la comienzo la seguridad prestando los servicios a los bancos (…) exploramos!


cambiando combinaciones, mi profesionales en Chile, tomaron a fuerte fue ese en un principio”, todos los especialistas en los que hacían seguridad, nos involucraron rememora. en la seguridad electrónica desde el “Pero el hecho de relacionarme con trabajo mismo, desde la experiencia los bancos obligó en ese momento y allí comenzamos a relacionarnos a que el sistema de carabineros, las con los videograbadores, los regulaciones y los protocolos nos sistemas automáticos de apertura, metieran en un grupo específico de ahí ya comenzó una carrera introduciéndonos de gente que hacía los cambios de electrónica combinaciones”, apunta Vergara, exclusivamente en la seguridad”, quien trabajaba el oficio con su explica. padre. Considera que “allí se fue formando El siguiente episodio llegó con el el espíritu de Tecno Protec. De lo que furor de la evolución tecnológica. es hoy una central de operaciones “En los años 80 llegó la electrónica de servicios de seguridad”. a Chile de una forma muy agresiva y todos los bancos cambiaron de Sello Vergara sistemas mecánicos a sistemas “Mis hijos me empujaron con toda electrónicos”, apunta. la trayectoria que llevaba. Había Introdujeron el área de la seguridad abierto dos empresas pero nunca electrónica. “Entonces las empresas nada para la familia, siempre americanas como no había vivíamos muy escasos. Abrimos la

empresa Tecno Protec, armamos una sociedad en la cual yo no soy el dueño, son mis hijos y mi esposa”, comenta don Marcelo. “La gran inversión de mi vida ha sido mi familia”, destaca en pleno el patriarca. Junto a sus hijos llevan las distintas áreas y responsabilidades de la empresa que en un principio contaba con oficinas foráneas y ahora opera desde Los Ángeles al calor del hogar, eso sí, con una evolucionada plataforma digital. Notará a lo largo de esta entrevista que la palabra“familia”se ha repetido varias veces. Y es precisamente ese espíritu de protección, confianza y relaciones a largo plazo que buscan establecer desde Tecno Protec. Cuentan con una central de operaciones 24 horas. El golpe económico de la pandemia

20


obligó a la restructuración. Se eliminó la atención al público de forma presencial para evitar los riesgos de propagación de virus y aprovecharon los primeros meses de confinamiento para dar el salto completo a lo digital. A través de su página web puede consultar sus servicios y los productos relacionados al área de seguridad, incluso algunos de los que son distribuidores oficiales. Ahora pueden conectarse con otros distritos de Chile y tienen el reto de ampliar su equipo para llegar a más lugares. Han prestado servicios a grandes empresas como Iansa, pero también cuentan con una amplia cartera de clientes en condominios y zonas -Tercera etapa, cotización para que residenciales. el proyecto sea ejecutable. Asesorías y servicios integrales Más de dos décadas de experiencia En Chile hay numerosas empresas en el ramo le permiten al equipo de de seguridad que ofrecen servicios Tecno Protec hablar con honestidad a los clientes en tema de costos y segmentados. relación calidad-servicio. En Tecno Protec tienen la capacidad con proveedores, de instalar todo. Ofrecen su trabajo Cuentan representaciones de fábricas y en tres etapas: representaciones de toda el área de -Asesoramiento en primera instancia: la seguridad con soporte técnico. “se entrega una cotización en verde Son distribuidores oficiales de cortinas Roller automáticas, porque de los equipos que tú necesitas” promueven la visión de la casa -Segunda etapa: visita en terreno. inteligente. Conocer ductos, tomas de corrientes. Vergara ve con Con un costo que se descuenta al Marcelo final del proyecto, si lo ejecuta con preocupación el tema de la cantidad de tutoriales o servicios aislados ellos. 21

que involucran mecanismos de seguridad pero no toman en consideración aristas que el equipo profesional si avizora como perimetraje y vulnerabilidad. También señala que no todos los productos como cámaras o materiales que se consiguen en el mercado son de calidad garantizada, pero con la experticia de Tecno Protec ya tienen decantados sus inventarios y preferencias. “Nuestra visión, hoy día, es solucionar un problema residencial, de condominios, no solamente el sistema de alarmas sino todo el sistema de conectividad. Vamos a una visión de casa inteligente con conectividad al 100 %. Tenemos


“El emprendedor que solo se centra en sacar plata se va a perder en esta figura” portones automáticos, cercos eléctricos, citofonía, alarmas y vigilancia IP o analógica. Manejamos toda esa tecnología y la integramos”, subraya el gerente. A la lista agregue: soporte técnico, repuestos, contratos de mantenimiento. Prioridad “A los 13 años fui asaltado afuera de mi casa. Recibí 12 puñaladas. Estuve 2 años con psicólogos. Soy una víctima de un asalto. A los 13 años quedé impactado. Pude mirar a los ojos al delincuente y rogarle que no me acuchillara y seguía acuchillándome”, comparte Vergara, para dejar claro que entiende la preocupación de los usuarios. “Sé que hay alguien que necesita mis servicios, sé que hay alguien que está con problemas de inseguridad

y necesita una empresa que le dé seguridad. Y en ese sentido, cuando entro a una casa o a un local, soy muy responsable”, asegura. “No vendo la seguridad ni tampoco trato de engañar a mis clientes, sino que siempre les ofrezco lo que a mí, en lo personal y con los años, lo conozco y sé que da resultado”, sostiene el especialista. En Tecno Protec tienen planes únicos con márgenes de extensión de los periodos de garantía “para que mi cliente tenga la seguridad de que lo que está instalando es seguro”. La solicitud de los servicios va en alza. “Las tasas de violencia han estado subiendo, somos una solución al tema de la seguridad privada. Pero esto va más allá, hemos visto que en el proceso de los tiempos nos están llamando

de Santiago, nos están llamando de Iquique, nos están llamando de todos lados. Como antes no teníamos lo digital, solamente en la zona”, asevera Vergara. Ventajas y oportunidades “Hemos integrado las tecnologías y funcionan juntas. Hoy en día tenemos clientes que pueden llegar a su casa con un control remoto, abren el portón automático de alta velocidad, encienden la luz de acceso, controlan su alarma. En el mismo control tiene un control de pánico, de asalto, conectado a nuestra central de vigilancia detallada. Tienen un servicio técnico las 24 horas. “Hemos tenido muy buena llegada. Tecno Protec no tiene falsas alarmas. Cuando hemos entrado en

22


procedimientos son reales, hemos tenido respuestas sobre ellos. De hecho, un caso de la Mueblería Los Ángeles que un día tuvimos. Llegamos al lugar y junto con el dueño, abrimos la mueblería y encontramos a dos delincuentes que estaban adentro, con las manos en la masa. Pudimos tener eficiencia”, recuerda.

entre otras competencias, para mayor credibilidad y bienestar de los clientes.

“La experiencia que tengo nos permite una buena disuasión, como manejamos todo lo que son cercos, perímetros, exteriores, cerraduras eléctricas, magnéticas, controles de acceso, tarjetas electrónicas, toda esa figura nos hizo saltar a un nicho que nadie había querido tomar, que es el tema de los condominios”.

Agradecen el apoyo de Corfo y espacios como Hispanos Emprendedores que respaldan las iniciativas de las pymes, que apuestan al producto local.

El equipo de Tecno Protec, seguridad electrónica, lo complementan Lilian Vergara, Pablo Vergara, Luz Eliana de Vergara, Marcelo Vergara y profesionales en diferentes áreas que son aliados.

A su juicio el emprendedor angelino es “gente de mucho compromiso. Una de las cosas muy importantes en la zona es que los trabajos se Para los condominios tienen un hagan bien. Los contratistas, los servicio integral denominado emprendedores, más viejos, con “Centinela”, que controla todo lo experiencia son gente que hace que es el acceso. bien su trabajo”. Tecno Protec tiene como meta ser reconocidos en todo el país. Están en la fase de selección y preparación rigurosa de nuevos técnicos, a quienes se les examina si tienen expedientes policiales,

Añadió que el reto más grande de todos los emprendedores de amplia data es adaptarse a la era tecnológica que les permitirá la expansión.

“Tenemos la solución para proteger villas y condominios” 23

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR A los emprendedores Don Marcelo les dice que no se desesperen, “algunas veces es factible que la ola se vuelva muy alta y entre agua al bote, pero no desesperarse. Para ser emprendedor hay que tener fe, hay que tener esperanza… mirar el futuro. Y ser bueno para las matemáticas en el sentido de poder contarse la verdad, si hay cosas que no están funcionando y que tienen que morirse, se tienen que morir. Y lo que te está funcionando tienes que fortalecerlo. Finalmente la empresa no es el gran auto, “el gran edificio, la empresa somos nosotros, lo que hay dentro de nosotros”.

CONTÁCTALOS Facebook: Tecno Protec instagram: tecnoprotec.ltda Página web: www.tecnoprotec.cl


Ilwen Sabores del campo: “Aparte de vender comida, vendemos la experiencia” Preservar el sabor de la comida mapuche y campesina es la esencia de este emprendimiento que lo podemos encontrar en Quilaco, región del Bíobío. Por Hispanos Emprendedores Rodeado de naturaleza emerge Ilwen Sabores del Campo, restaurante que mezcla la comida mapuche con la campesina para darle un sabor especial a los comensales de la comuna de Quilaco, en la región del Bíobío y más allá. Donatila Antinao es la líder de este emprendimiento quien junto a su esposo Sebastián Rivas se ha dedicado a defender la cultura mapuche en la zona. Ella misma es mapuche y señala que sus apellidos son indígenas, por ejemplo a Antu, “que viene del sol y nao está combinado con nahuel que es puma que anda de día”.

Ataviada con el uniforme del restaurante y con los brazos cruzados narra con seriedad en la comodidad de su casa que es originaria de la comuna de Galvarino, en la región de la araucanía de la IX región de Chile, estudió turismo y se fue a Pucón a trabajar en el Gran Hotel Pucón donde permaneció por 10 años. Pero luego se casó y regresó a Quilaco, “aquí me vine con mi hija Rocío cuando tenía 3 añitos y llegamos aquí hace ya 10 años u 11 años mas o menos”. Explicó que regresó porque el abuelo de su esposo estaba enfermo y le heredó la propiedad donde funciona el restaurante, “cada uno

dejó su trabajo, todo para venir aquí a partir de cero”. La idea de emprender se afianzó cuando nació su segundo hijo que tiene síndrome de Down, Tomás. Quieren dejarle una base económica a sus hijos y para ellos mismos, “era importante para nosotros renacer de nuevo a partir de cero, si ya habíamos dejado todo, teníamos que salir con algo”, afirmó con preocupación. Donatila recordó que lo que tienen ahora no fue el primer intento de emprender, primero se les ocurrió un proyecto que tenía que ver con la agricultura aprovechando

24


la oportunidad que les brindaba la Central Angostura del Bíobio, porque el turismo no se había desarrollado. Luego se atrevieron a postular un proyecto turístico en el que combinaron el talento de su esposo en la construcción y el de ella en la cocina. Pero destacó que no fue tan fácil, tuvieron que prepararse, hacer cursos. También contaron con la fortuna que la Central Angostura los apoyó por dos años, “nos dieron los fondos y hasta el día de hoy nos asesoran”, así se gestó Ilwen Sabores en 2015. Reveló que Ilwen significa amanecer, “pero es rocío del amanecer y mi hija mayor se llama Rocío. Tendríamos que haberle puesto rocío de la mañana, o sea restaurante Ilwen Rocío de delicia, pero ya Ilwen Sabores del Campo es una marca, ya toda la gente sabe”, dice sonriendo. Mezcla de sabores Un detalle que soltó Donatila fue que no sabía cocinar. Estudió ecoturismo y sabía manejar personal, pero siempre le llamó la atención la cocina. Cuando comenzó el restaurante la que elaboraba las preparaciones era su suegra, quien trabaja como manipuladora de alimentos en colegios y siempre ha cocinado muy bien. Llegaron a un acuerdo y su suegra estuvo al mando de la cocina por

25

dos meses mientras ella aprendía, después realizó un curso y se lanzó a la aventura, “ahí fui haciendo mi propia mezcla, mi marido era el que probaba todos los platos y me daba el visto bueno. Mezclaba jugos, hacía pruebas con carne y fuimos sacando nuestros propios platos y salsas. Ninguna de nuestras salsas es a base de bechamel, todas son con productos naturales de acá, con verduras o cosas así. Y fuimos acostumbrando a la gente, le imponíamos a los señores que tenían que tomar jugos naturales y ahora vuelven por los jugos”.

harto el piñón, la avellana. Todos son productos de recolección. Por ejemplo hacemos el digüeñe (hongo comestible), que es de un árbol que solo se da en el sur de Chile a partir de agosto en adelante, entonces nosotros lo coleccionamos hasta noviembre. Ahí hacemos el arroz con digüeñe, salsas, ensaladas y tenemos esos platos que solo se dan en el restaurante”.

El trato personalizado es otro factor que encanta a sus clientes, los reciben en un salón donde tienen la cafetería. Allí se pueden servir ellos mismos el café y agua con hierbas, En esencia la propuesta es la de “eso no se cobra y la gente lo valora”. rescatar ingredientes a los que la gente no le da importancia, “los También se sirven de alianzas cocinamos y los traducimos en con vecinos que trabajan con rescate de nuestros antepasados”. verduras y siempre se preocupan Agregó que usan mucho el trigo, por distinguirse de los demás, hacen mote con huesillo, lo usan en “nosotros no ponemos mantequilla postres, la harina de pan integral y a la entrada como los típicos risotto de mote, “ocupamos todo lo restaurantes, ponemos un pedazo que es el trigo”. de quesillo fresco con ají verde y aceite de oliva; eso le da otro valor Lo otro que utilizan es el changle, a nuestras comidas, como yo digo que es un hongo de la zona, “lo si los otros dicen blanco, nosotros hacemos en verduras salteadas, decimos negro, esa es la diferencia salsas, guisos, también utilizamos de nosotros. Nuestros precios no


son caros, son al alcance de los bolsillos de las personas”. Asimismo, las personas que hacen rafting y los camping que están alrededor quieren trabajar con ellos y por eso siempre están llenos, “tenemos una buena alianza entre comunas”. Otro elemento que los distingue es el hecho de que nunca cierran y brindan al visitante un ambiente acogedor que hace que los habitantes de las ciudades cercanas se acerquen al local, “tenemos la naturaleza, vivimos en un lugar súper lindo, donde hay árboles nativos, aparte de comer la gente puede recorrer el campo, aparte de vender comida, vendemos la experiencia. Lo otro que vendemos es calidad”.

enfrentarme a eso fue súper difícil, tuve que crear mis propios platos”.

Mientras que, con la pandemia tuvieron que adaptarse, individualizaron los espacios del restaurante y los colocaron cada dos metros, “nos adherimos a todo lo Donatila contó que el primer plato que nos exigió el servicio de salud”. que preparó aún lo sirven, carne a la olla con salsa de champiñones, Perder su miedo a aprender a con puré rústico picante, “todavía cocinar y tomar cursos fue otro reto, ese plato me lo piden, queda muy así como el hecho de tener que rico”. El más reciente fue un lomo cocinar y atender al cliente, “esto no de cerdo, con ají ahumado y miel, se puede perder. Queremos ayudar longaniza ahumada y risotto de y cambiar de alguna forma para mote. “igual vamos innovando”, poder ayudar a la naturaleza”, con aseveró. su propuesta. Los retos de la adaptación

Más innovación

La competencia que tienen alrededor tiene funcionando entre 30 y 40 años por ello fue difícil cuando comenzaron, “siendo nueva, recién comenzando, nunca habíamos tenido un restaurante,

Donatila quiere seguir ideando platos. Su plan es seguir funcionando y adaptarse a hacer tragos y otras cosas, pero siempre recuperando algún producto de su tierra.

“Atender a nuestros clientes en terrazas, todavía no me quiero ir de mi sector, quiero crecer acá todavía. Quiero agrandar la cocina y la terraza. Mi deseo era hacer una ruca (vivienda rústica mapuche) y enseñar a los niños y a la gente a hacer un pan, hacer como una experiencia en turismo, enseñar a saludar y despedirse en mapuche. Tenemos todo para hacer delivery, pero no es muy fuerte”, aclaró. En ese terreno optaron por vender para llevar. Espíritu luchador Resalta que el emprendedor de por sí es aguerrido a pesar de todas las cosas que tiene que enfrentar, “si uno quiere lograr su objetivo. A pesar que un emprendedor tiene muchas dificultades, por ejemplo cuando empezamos a construir mi marido trabajaba sin ayudante y yo lo ayudaba a poner cada tabla que ponía en el restaurante, todos

26


locos”, Resaltó con orgullo que el mapuche es un pueblo originario de Chile. Que sus antepasados Así se convirtió en la primera creían en Dios, en la madre tierra, emprendedora de Quilaco, en muchos dioses, “creen que todo “ahora somos un referente a nivel espíritu está en el agua, en los regional. Si hay emprendedores árboles. Tenemos árboles sagrados que son luchadores acá, igual son como el Pehuén. En el fondo el aguerridos, hay que tener coraje mapuche es como el pueblo en general, pero tiene el cultrún que para poder enfrentarse a todo”. es un instrumento musical que nos representa súper bien”. ¿Qué es ser mapuche? decían que estábamos manifestó entre risas.

Como buena mapuche explicó que éstos son nacidos en esta zona donde habita actualmente, “antes ocupábamos gran parte de Chile, pero con la guerra de nuestros antepasados nos quedamos desde el Bíobío al sur. Somos una población bastante grande. Con los años se han ido mezclando los mapuches con los españoles”.

Añadió que dentro del mismo pueblo mapuche están por pehuenches, los huilliches lafkenches y los picunches, “donde estoy yo somos pehuenches que quiere decir que nos alimentamos del pehuén, de los piñones. Hacemos ceremonias y lo que más se respeta es la naturaleza, amamos la tierra”.

“Esto no se puede perder. Queremos ayudar y cambiar de alguna forma para poder ayudar a la naturaleza

_ 27

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Donatila les recomienda a los nuevos emprendedores no rendirse porque todos los sueños se hacen realidad, pero con esfuerzo y perseverancia.

CONTÁCTALOS Facebook: ilwensaboresdelcampo Instagram: @ilwen.sabores.delcampo Whatsapp: +56 954541367 Correo: donitila0105@gmail.com. Dirección: Comuna de Quilaco, sector San Ramón, a 67 km de los Ángeles.


Sayen

Accesorios: La personalización de la bisutería en medio de la pandemia Paulina Flores se ha atrevido a emprender en el mundo de las joyas en un momento económico y de salud delicados para el planeta, pero su experiencia ha sido gratificante. Por Hispanos Emprendedores Con la llegada de la pandemia, llegó también la oportunidad de Paulina Flores de emprender y vivir su sueño de tener su propia tienda de bisutería. Aunque fue forzada a dar este paso al perder su empleo por las consecuencias económicas que ha dejado el covid-19 no se arrepiente. En medio de su taller y rodeada de collares y joyas Paulina nos contó cómo ha sido la experiencia de tener Sayen Accesorios, una marca de bisutería que inició apenas en 2020, que ha sido un éxito y un sueño cumplido hasta ahora. La joven diseñadora quien es mamá de una niña manifestó

que siempre ha apostado por el emprendimiento, antes de montar su tienda de bisutería probó con un negocio de papel teñido por mucho tiempo.

probar con otra cosa que no fueran papeles”. Comenzó con aros y le fue bien, pasó a vender cada vez más y amplió su línea con joyas tipo pulsera y collares. Esto lo hizo hace menos de un año, ya que en septiembre inició el proceso de creación y en noviembre lanzó la colección.

Luego estudió y trabajó en otras cosas, pero forzada por la situación en que la dejó la pandemia decidió apostar nuevamente por el emprendimiento, “me dieron ganas de crear de nuevo, porque había dejado un poquito de lado la La escogencia del nombre de la creación. Y se dió el tema de hacer tienda fue fácil, “lo que pasa es que bisutería, me dieron ganas de mi hija se llama Amparo Sayen, y 28


Pero sus ideas no se limitan solo a la bisutería, su radio de acción va más allá, ya que poco antes de inaugurar Sayen, emprendió con Mercadito Marconi 540, “que no tiene nada que ver con las joyas y empecé a hacer como una especie de emporio, de algo chiquitito comenzando vendiendo verduras, pan y todo ese tipo de cosas. Todo se convirtió en algo grande y ha avanzado harto, eso me dio el empuje de crear y de hacer algo por mis propias manos, que es lo que a mí me gusta, que me da pasión hacer. Me dio el impulso y también el capital”, relató. Diseños distintivos

Sayen en mapudungún, que es la lengua nativa de Chile, significa mujer cariñosa, de corazón grande. Entonces yo quise colocarle el nombre de mi hija, porque es como mi tesorito, mi pedacito de corazón. La que me impulsa”, reveló con una sonrisa dibujada en el rostro y alegría reflejada en sus ojos. Aunque para muchos la idea de emprender en medio de una pandemia puede ser descabellado, para Paulina no fue así, con una carcajada confirmó que desafió todo para comenzar este nuevo negocio que con trabajo y un poco de suerte se ha ido desarrollando bastante bien. 29

Paulina destacó que su línea se distingue porque sus diseños son diferentes y también sobresale por la forma en que los vende. La describe como una forma “personalizada, por ejemplo si me dicen quiero esto a través de las redes, voy viendo el perfil de la persona, vamos conversando, entonces le sugiero otro modelo y así vamos, es como un poco más personalizado. Les voy mostrando fotos y entonces ellos quedan encantados, algunas veces se llevan más cosas”, confesó entre risas. Pero la diseñadora sostiene que la gente se lleva lo que ya tiene fabricado, porque muy pocas veces trabaja por encargo. Línea de joyas Tiene distintas líneas de diseño basadas en aros, collares y pulseras.

Usa piedras naturales y hasta las mezcla con otras cosas de bisutería. “Mezclo los colores muy bien, es que tengo esa parte bien desarrollada, eso me lo entregó el otro trabajo, el de papel, yo trabajé con demasiados colores y entonces la mezcla de colores que hago es muy buena, y eso es lo que más le encanta a la gente” la emprendedora se está preparando también en orfebrería para abarcar joyería más fina. Admite que va poco a poco con Sayen, lo proyecta a largo plazo y se ve tres años con muchos más clientes, mayor variedad de productos y también abarcando otro tipo de clientes, “veo a Sayen distinta, aunque no dejaría de hacer lo que hago ahora porque así abarco otro público, pero me interesa trabajar con piedras”. Por ahora trabaja por colecciones, tiene unas más coloridas, otras sobrias con negros y grises y otras con dorado, “pensando en todo tipo de gustos y edades. La joyería que hago queda tan linda que la gente queda encantada porque


BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR

“hay que ser super organizado, tener una disciplina de trabajo” piensa que es una joya más fina, entonces creen de repente que es de plata, y les digo no, es bisutería y por el precio obvio se entiende que es bisutería. Queda muy lindo y delicado y les sirve para todo tipo de ocasiones, es muy versátil la joya que hago”, subrayó con seriedad. Familia como piedra angular Con voz pausada Paulina agradece a su familia el apoyo que le han dado en esta aventura, a su hija, hermanos y madre, pero también espera contar con el respaldo del proyecto Fosis al cual se postuló, “espero ganarmelo y con eso ya tendría otro apoyo como para inyectar el negocio”, expresó optimista. Entre los desafíos que le ha tocado enfrentar enfatizó que con la

pandemia todo lo tiene que pedir online, y a ella le gusta mirar y así es más difícil obtener lo que quiere, “he tenido la suerte de que hay una persona aquí en Los Ángeles que tiene casi todo, entonces no tengo que llegar a pedir todas las cosas a Santiago, a otras partes, a la capital. Porque el ojo de uno es muy distinto a una foto. De la manera online es un poquito más complicado”. Remarcó que tiene un público maduro, personas de 30 a 50 años, pero algunas veces tiene como cliente a personas jóvenes y hombres que buscan regalos para su esposa o su mamá. dice con la cabeza inclinada tratando de recordar, gesto que hace frecuentemente.

Basada en su experiencia Paulina le aconseja a los emprendedores nuevos que deben tener muchas ganas, “hay que ser super organizado, tener una disciplina de trabajo, ser muy ordenado, la atención al público hay que saber manejarla super bien. Estar con una cabeza despejada, bien abierta a todas las posibilidades, negociar, ser bien empático en todas las cosas”. Los invita a no ver las dificultades como un fracaso, sino buscarle solución a los problemas o mirarlas desde otro punto de vista, “a mi me han llegado un montón de proveedores a la puerta de mi casa, que pensé que eso no iba a pasar, si uno tiene las ganas busca y las cosas después llegan”. De los emprendedores de Los Ángeles comentó que son muy talentosos y realizan productos de muy buena calidad.

CONTÁCTALOS Facebook: Sayen accesorios Instagram: sayen.accesorios Whatsapp: +56 930943070

30


Concepto y complicidad impactan en

Siste María Shawarma Transmitir Cultura a través de la comida árabe es el objetivo de un par de emprendedores que unieron su amistad para echar a andar un emprendimiento gastronómico en Los Ángeles. Por Hispanos Emprendedores Emprender con socios no es nada fácil, pero Mario Chamy y Francisco Mahaluf hallaron la forma de que funcione desde hace un buen trecho en Siste María Shawarma, un restaurante ubicado en Los Ángeles. Con el objetivo común de dar a conocer la gastronomía y la cultura árabe con el buen humor mantienen este negocio en forma exitosa. El restaurante lo arrancó Mario en 2017. Por amor llegó a Los Ángeles desde Santiago y decidió emprender en esta área porque su abuela lo enseñó a cocinar y era una manera de rendir honor a dichas enseñanzas. Usó su ascendencia árabe para establecer el concepto del negocio. Como su familia estuvo siempre ligada al comercio, él se inclinó a tener uno propio, “me acordé que mi bisabuela me enseñó mucho de cocina, de 31


la comida árabe, yo me crié con ella entonces me cayó la teja y dije ya, comida árabe, probemos algo distinto. Aparte que en la ciudad había un restaurante árabe y unos intentos por ahí de shawarma y bueno surgió la idea, buscamos un local pequeñito para poder partir y gustó. La única red de apoyo que tenía era mi pareja, Zaida”, contó en medio del área central del colorido negocio.

de ascendencia árabe originario de Santiago que huyó del bullicio de la capital con su familia. Primero fue cliente y luego pasó a ser inversionista de Siste María Shawarma.

“Me acuerdo que era un negocio chico y un día fui, comí y me encantó la comida, conversé con Mario y empezamos a hacer amigos y me convertí en uno de los mejores clientes, iba todas las semanas a Al principio fue muy difícil porque comer”, contó entre risas Francisco no tenía conocimiento, sabía hacer intercambiando miradas con Mario. las recetas árabes y de una vez se lanzó y se metió en la cocina. Con tono jocoso agregó que como inversionista Pero después se fue entrenando y comenzó entendió que no es suficiente abrir indirecto porque cada vez que un local para vender, sino que hay iba al restaurante pedía toda la procesos, pasos y métodos que hay carta, “Y así empezó, y un día Mario que cumplir para que tenga éxito. Él me dice ‘ oye primo hablemos de se limitó a seguir la fórmula de sus negocios’. Esto fue hace poco más tíos y abuelos, y tuvo que adaptarse de un año. Era diciembre y fuimos a los nuevos tiempos integrando las a tomar una cerveza y conversamos. Ahí Mario me explica que el negocio redes sociales y el marketing. iba creciendo y esto necesitaba ya Esto lo hizo solo hasta hace más de de apoyo logístico y monetario, y un año cuando sumó como socio a otras cosas; que había pensado en Francisco, un médico traumatólogo mí y yo dije vamos nomás. Fue justo

antes de la pandemia, no sé si el primo tenía las cosas claras, si tenía una bola de cristal”, estalló en risas. Comentó que cuando entró al ruedo cambiaron de local, se fueron a uno más grande y céntrico, pero poco después empezó la pandemia lo que les impidió usarlo a plenitud y los obligó a buscar otras estrategias. “Tuvimos que empezar a reinventarnos, buscar estrategias, fortalecer el delivery y actualmente tenemos que dar gracias de que nos ha ido bastante bien, creciendo a pesar de las dificultades. Somos buenos socios, tenemos buena relación, nos llevamos súper bien, compartimos el gusto por la cultura árabe y por supuesto por su gastronomía”, acentuó Francisco. Con este cambio Mario pudo dejar la cocina y hacerse cargo de las redes sociales, de administrar el local y tener la confianza y el tiempo de probar cosas, “con un apoyo surgen más ideas y hay con quien comentarlas”.

32


Educar a la clientela Siste María Shawarma surge como nombre porque así se llamaba la bisabuela de Mario y por ella mantiene firme el concepto de la buena comida árabe, “siempre nos enfocamos en un sabor verdadero de la comida árabe, me interesaba educar a la gente en términos de comida árabe. porque no se conocía, porque la gente tenía mucha confusión con los nombres, con todo”, expresó.

“La calidad del producto es el primer gancho tremendo que tenemos en este negocio, tu lo pruebas y te enamoras”

Se muestra satisfecho al comentar que la gente les escribe, les pregunta cómo hacer un falafel. Destaca que esa es la principal propuesta de valor del emprendimiento, “desde un principio fue educar en términos culinarios y luego el servicio, la rapidez, y ahora el delivery, que llegue bien a la casa, un buen producto digamos”. Uno de los desafíos que tuvo que enfrentar fue la duda de los clientes en si era de ascendencia árabe o no. Recuerda que hasta le llegaron a preguntar por sus dos apellidos para comprobarlo, “fue muy raro”. Otra duda fue por su edad, porque se asocia más hacia la abuela, la tía. “Costó que entendieran que era el bisnieto”, entre risas señalando el retrato de su bisabuela que se encuentra colgado en una de las paredes del local. De su bisabuela se siente orgulloso porque además de enseñarle a cocinar le dejó su historia que fue publicada en un reportaje, “eso

33


me ayudó mucho en marketing también, generar esta marca. Ya antes había decidido usar a mi bisabuela como marketing, era conocida en Santiago porque se dedicó a la comida muchos años. Ella murió a los 93”.

El shawarma es la esencia

Para Francisco el valor agregado que tienen es la sazón casera con la que se caracteriza la comida que venden, “lo noté cuando era cliente. Esa tradición que tiene Mario, que eso no se estudia, se hacía notar en la comida. Segundo que Mario es obsesivo, eso es malo para algunas cosas pero bueno para la cocina. Eso se nota después, cuando pruebas la comida”, reveló entre las risas de Mario.

Los acompañamientos son el Kibbeh o kubbe frito y el crudo, “que es un bolita de carne molida, con trigo”, el falafel, “que es un croqueta de garbanzo apto para vegetarianos”, las hojitas de parra, “la gama de los rellenitos que vamos a incorporar ahora que son los zapallos, el ají, el morrón envuelto el repollo y las papitas rellenas”.

“Y tercero no solo se transmite sabor, sino cultura y eso va de la mano con los nombres de la comida, de la ambientación del local, aunque ahora no podemos ambientar nada, solo los empaques”, agregó.

Mario acepta que la carta ha ido variando, pero lo más popular y vendido es el shawarma, explicó mientras Francisco mostraba el menú.

Y el kabab que es un clásico, “el pincho de carne que lo hacemos asado en una grilla para que realmente tenga ese sabor asado. Hacemos cuatro tipos de dulce, los dos que son con masa filo que es el baklava y el ceregli, y el otro que es el namura, que es un bizcocho de sémola, y el maamoul,

que es una galleta de sémola rellena con frutos secos”. Adelantó que tienen pensado incorporar más platos, aunque confesó que por poco se desvían del concepto del restaurante, “estuvimos a punto de incluir papas fritas”, soltó ante las risas de Francisco quien añadió, “era un toque discreto, dos papitas fritas encima de una hojita de parra”, bromeando con complicidad. “La calidad del producto es el primer gancho tremendo que tenemos en este negocio, tu lo pruebas y te enamoras”, afirmó Francisco, mientras que su compañero piensa que el sabor es lo principal, “que el producto se defendiera solo con el sabor y la buena atención, me fueron agarrando confianza”. Apoyo familiar El artífice del proyecto manifestó que no tuvo tiempo para pedir

34


apoyo a las instituciones que respaldan el emprendimiento en la zona. Lo que sí hizo fue pedir un préstamo para comenzar con el aval de su madre. Resalta que sus padres fueron de mucha ayuda cuando comenzó y luego llegó el respaldo de Francisco.

Por su parte, Mario planea tener otra sucursal, proyecta asentarla en Concepción. La experiencia del emprendimiento, “a mí me ha dejado mucho autoconocimiento para seguir avanzando, me he tenido que reinventar un poco con creencias, con paradigmas que tenía, con limitantes de niño (...) Mejor persona me ha hecho esto”.

Proyecto de expansión Falta de concepto Francisco indicó que tienen como tarea pendiente atender como restaurante, compartir y servir a la clientela en el local. Siente emoción en que el nombre del restaurante resuene, que la gente sepa un poco más de la comida árabe, que les guste, que usen algunos términos incluso, “son aplausos que recibe el artista porque yo creo que la cocina es un arte” en sus palabras la experiencia Siste Maria “me ha dejado aprender de un negocio del que era totalmente ajeno, y me ha dejado un amigo aquí (señalando a Mario) esas cosas no tienen precio”.

Mario considera que hay emprendedores angelinos que les va muy bien porque tienen concepto, pero la mayoría se limita a copiar, quieren que el negocio venda y no agregan los otros ingredientes que tiene que tener un restaurante para darle felicidad al cliente. “Pienso que acá falta mucha educación del emprendedor, cierto que hay programas, Sercotec, pero la gente no va. Aguantan muy poco, hay muchos locales que cierran a los seis meses, es abrir locales sin conocimiento y no aguantan”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Lo primero que debe tener el emprendedor es un concepto claro para dar pasos firmes piensa Mario, además de aprender y estudiar siempre, “si uno sabe buscar en internet puede encontrar muy buena información”. En cambio su socio afirma que deben tener determinación y pasión por lo que se hace, “hay que informarse, educar la mente, saber lo que se está haciendo para poderlo hacer de la mejor forma. Hay que tener resiliencia para afrontar los posibles escollos que hay en el camino y otra cosa qué dijo Mario de la mano de Milles Davis” (volviéndose a su socio) y Mario citó “ todo aquel que se crea creador tiene que estar abierto al cambio” y finaliza Francisco “evoluciona o muere”.

CONTÁCTALOS Facebook: sistemariashawarma Instagram: @sistemariashawarma Whatssapp: +56 985333531

“Me interesaba educar a la gente en términos de comida árabe” 35


Encuentra un paraíso de sabores en

Mieles Entretenidas

En las aulas de clases del BíoBío surgió la historia de Mieles Entretenidas. Este dulce emprendimiento que comanda Susana Aburto Aravena de 39 años quien contó a Hispanos Emprendedores cómo llegó a desarrollar esta idea de negocio. Por Hispanos Emprendedores

“yo trabajo en base a la miel cruda, tal cual como llega de la abejita”

Con una sonrisa dibujada en su cara Susana relató desde Santa Bárbara, capital de la miel de Chile, toda la historia de Mieles Entretenidas que comenzó en un liceo técnico de la región del BíoBío en el que impartía clases, ya que estudió cocina y gastronomía. Con la escasez de ingredientes para las recetas se vieron obligados a preparar las recetas con lo que tenían a la mano, lo que podían llevar los alumnos de sus casas, “y

dentro de todo lo que teníamos había harta miel, así que ahí empecé a mezclar, a juntar para salir del problema porque no teníamos más cosas con que cocinar y lo teníamos que hacer porque los niños tenían que aprender”. A partir de ese momento usaron la miel como salsas, con frutas, es decir se inclinaron por el lado dulce, “pero después me di cuenta que lo podíamos utilizar en carnes, sobre todo con las carnes blancas, con el

pollo, pavo y el cerdo sobre todo. Fui descubriendo de a poco que le daba color, aroma y sabor distinto a las mismas preparaciones y dije aquí hay algo que hacer. Esto fue hace 10 o 12 años atrás”. Recordó que aparte de trabajar en el liceo, daba clases en un colegio y dictaba talleres para adultos, pero confesó que cree en las señales y las energías que da el universo por eso atendió las que percibió en ese momento.

36


“Resulta de que se dio el tiempo en que Santa Bárbara fue proclamada como capital nacional de la miel, entonces en ese tiempo vinieron autoridades, hubo un revuelo y las personas que estaban a cargo en ese tiempo le regalaban el kilo de miel a la persona que venía de afuera y eso me llamó mucho la atención, ahí yo dije aquí hay algo que hacer. Si vamos a jugar como capital nacional de la miel tenemos primero que todo tener una imagen más bonita, tenemos que darle un realce y subirla al pedestal que merece ”. Con convicción Susana destacó el impecable trabajo que hace las abejas para que las personas puedan tener la miel, entonces comenzó a buscar frascos de vidrio, con forma hexagonal representando una colmena con la idea de reutilizar y reciclar, “fuimos creando la línea sabores, después la 100% natural. Las cosas se fueron dando de a poco”. Luego trabajaron en el tema publicitario, mejorando la presentación, hicieron la etiqueta más profesional, ya que la que tenían era algo artesanal, “ha sido un camino bien difícil, bien forzado, pero ahora recién está dando sus frutos y valió la pena todo”, indicó con satisfacción. En medio de la cocina de su casa aceptó que hubo un momento en el que estuvo cerca de darse por vencida, porque no estaban las condiciones, las ventas no eran lo 37

que ella se imaginaba. Además, hizo para lograr los exquisitos sabores un par de negocios que no salieron que ofrecen al público que va desde niños, jóvenes, adolescentes, hasta bien, recordó con nostalgia. adultos mayores, “entonces tenemos Sin embargo, gracias a su carácter se que mezclar de todo un poco”. convenció que no debía tirar todo su esfuerzo por la borda, “que igual Mieles entretenidas tiene 14 sabores, es una historia bonita, que se dió más la línea natural, los envases bien. Toda la gente me ubica por las vienen con la cucharita de madera y mieles”, por lo que decidió ponerle ahora que están sacando la miel con toda su energía, “y dije algo vamos el envase plástico a granel, la típica a cambiar y rearmar de nuevo y esta de Santa Bárbara. cuestión tiene que salir adelante sea como sea”, dijo con satisfacción Cuentan con miel con canela, avellana, chocolate, reflejada en los gestos que hace merken, chocolate-menta, chocolate naranja, constantemente con las manos. lavanda, café, pistacho, limón, la Optó por cambiar la imagen del línea premium que es con maki, rosa producto, ampliaron la paleta de mosqueta y cúrcuma. colores para demostrar el trabajo que hay detrás y logró salir a flote, También tiene un público nuevo, “que es el parrillero le digo yo, al que “aquí estamos de nuevo”. le tenemos la salsa perfecta que es la de miel con merken, para todo tipo Paraíso de sabores de gustos”. Susana apuntó que sigue trabajando la miel 100% natural. Explica que Explicó con convicción y seriedad toma la miel como viene y la mezcla que la miel no pierde su propiedad con semillas, frutas, frutos secos al mezclarla con otros ingredientes,


ellos nos mandan fotos con sus productos, que los recibieron, que les gusta, que están contentos, las suben a sus redes y les comentan a los amigos”, narra con una sonrisa. También tienen precios especiales para negocios que adquieren las mieles para ofrecerlos en sus tiendas y están preparando la página web para que los clientes compren online. Pero aunque está cerrada ahora, tiene una tienda física que abrió en enero. “todo lo contrario, yo trabajo en base a la miel cruda, tal cual como llega de la abejita. También usamos un merken casero, ese merken que cuando lo mezclamos nos pica hasta la consciencia”, soltó entre risas y con las manos en la cabeza. Insistió que es un proceso que se basa en el tiempo, mezcla y paciencia. Más allá de la venta, Susana trata de explicarle al cliente de qué se trata el producto, que entiendan el concepto de las mieles y que sean partícipes. Agregó que tiene un catálogo en el que explica el proceso y resalta que trabajan con la mejor miel del mundo que es la de Santa Bárbara, “es un producto que es una maravilla”. El trabajo que realiza Mieles Entretenidas ha sido reconocido con varios premios relacionados al tema del emprendimiento, por eso quiere seguir trabajando con la Universidad de Conce (Universidad de Concepción) que hizo un estudio de la miel, “ahora recibimos

Contó que se atrevió a abrir una tienda física en plena pandemia porque estaba convencida en que iba a vender diario para recaudar diario el monto del arriendo, su mamá le dijo que estaba loca confiesa con humor, pero insistió y aunque no ha sido lo que esperaba, Estudiar para emprender sí le ha ido bien, “abrir una tienda Está convencida de que es en pandemia fue una locura, pero oportuno estudiar para emprender, también un acierto”. y además recibir el apoyo de las instituciones destinadas para esto. Por otra parte, apoya a sus del gremio Se siente privilegiada debido a que compañeros vender sus el centro de capacitación de Santa permitiéndoles Bárbara (Colbun) llegó hasta su productos en su tienda, “muchos de casa para ofrecerle ayuda, “para mi los artesanos que habían cerrado sus es demasiado importante en mi negocios, llevaron sus productos a carrera. Se fue dando una relación la tienda y nos transformamos en el souvenir de Santa Bárbara durante muy afectiva”. todo este tiempo, eso fue de ayuda para mis vecinos, mis amigos y mis Apuesta en crisis artesanos para que pudieran seguir Mieles Entretenidas se adaptó a los vendiendo”. cambios generados por la pandemia al adoptar el sistema de envío por Dificultades en la transición delivery. Hacen entregas en todo Chile, “hemos tratado de cumplir La dueña de Mieles Entretenidas con con todos los clientes, después voz firme puntualizó que el primer un premio de la municipalidad de Santa Bárbara por el tema de emprendimiento. Es un gran logro para nosotros como empresa, porque cuesta ser profeta en tu propia tierra”.

38


“tenemos que darle un realce y subirla al pedestal que merece ”

desafío que tuvo que enfrentar fue el de la transición de vender en su casa a ser una empresa formal y pagar impuestos, “ese fue un paso grande”. El segundo fue convencerse de que tenía que producir al menos 200 o 300 kilos de miel para cubrir la demanda. Aparte de todo esto tiene que enfrentar diferentes roles como madre y emprendedora, “tenemos que hacer mil cosas al mismo tiempo y hacerlas todas bien. Ahí vamos trabajando.Tengo tres hijos y mi mamá que trabaja en salud, ellos son mi apoyo, mi motor para todo. Ellos me ayudan a veces. Siempre hablo en plural porque esto corresponde y es de todos”. Afirma que sus otros aliados con sus clientes quienes se encargan de recomendar el negocio y la retroalimentan, “esto me da luces para hacer más”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR

exportando. Quiere llevar su producto a Latinoamérica y en el mejor de los casos a los Estados Unidos, aunque esa expansión es más difícil, comenta adoptando un semblante serio nuevamente. Para iniciar ese cambio confiesa que está estudiando lo relacionado con el aspecto legal, por eso se apoya en el centro de emprendimiento que está, “ayudándome en todo el tema logístico, viendo cómo hacemos para lograr eso. Hay mucho más por entregar todavía”. Otro de los proyectos que maneja es crear nuevos sabores o mezclar sabores de los que ya tiene. “Somos una gran familia”

De los emprendedores de la zona dijo que todos se conocen y conforman una gran familia, porque todos dependen de todos, por lo que se ayudan entre sí, todavía tenemos eso de ser amigos Planes de exportación entre todos, tenemos ese sabor hogareño y complicidad entre Susana ve a Mieles Entretenidas todos”. produciendo más miel y 39

“Creer en sí mismos A los nuevos emprendedores les dice que vale la pena luchar por sus sueños, “el gusto de que sea lo tuyo, es tu trabajo, son tus cosas que te costaron es algo que no tiene precio, es una sensación maravillosa de poder decir: si esta miel la hice yo”. Les pide que primero que todo se crea en el proyecto, en sus capacidades y en sus fortalezas y de ahí que parta a trabajar, “con amor todo se va a ir dando y ser cómplice con tus clientes, ellos mismos te dan tips. Tenemos que entregarle humanidad a lo que hacemos”.

CONTÁCTALOS Facebook: mielesentretenidas Instagram: mielesentretenidas Whatsapp: +56 9 8234 6822


Aprender

a jugar con Little Angels

La opción que te ofrece esta juguetería angelina, pudiera trasladarte a momentos familiares como en el pasado, donde la diversión y aprendizaje estaban lejos de las pantallas de los dispositivos electrónicos. Por Hispanos Emprendedores

Bajo la metodología Montessori se abre paso en Los Ángeles la juguetería virtual Little Angels creada por la ingeniero Maciel Inostroza Monrroy. Hispanos Emprendedores te trae su historia y experiencia en el mundo del emprendimiento. Maciel como madre joven tuvo la necesidad de darle más atención a sus hijos, eligió dejar su trabajo y crear una juguetería que lleva el nombre de ángeles porque ella cree firmemente en éstos, “son un pilar fundamental de la vida, soy muy creyente de Dios y la virgen. Son los que me guían”.

Al principio tuvieron una tienda física con una línea de juguetes y de decoración en el año 2019, por eso se llamaban little angels and home, pero con la llegada de la pandemia en 2020 pasó a ser tienda virtual.

Ya tomada la decisión contó que comenzaron a buscar proveedores porque ya conocían la metodología Montessori debido a que tienen dos hijos, de 6 y 8 años, y uno de estos pasó por una sala cuna y un jardín infantil en los que aplicaban “Surgió junto a mi esposo, la metodología. Jorge Ledermann Caro, llegó un momento en que necesitaba más “Ahí conocimos los juguetes, de los tiempo para dedicarme a mi hijo conceptos. Vimos que realmente era y le planteé la idea de instalar la un aporte a la infancia. Les enseña juguetería aquí en Los Ángeles y me a ser más autónomos, autodidactas apañó, me dijo si te deja contenta y también, entonces teníamos ese te hace bien, y nos va a beneficiar conocimiento que nos permitió a como familia hagamoslo”, dijo acceder a esta información, llegar Maciel desde un rincón de su casa a los proveedores, comenzamos a en el que confesó no hay ruidos. contactarlos, a filtrar”. 40


Con la investigación llegaron a los juguetes de línea francesa y alemana que cuentan con altos estándares de calidad. La gran mayoría son juguetes de madera, libres de productos tóxicos, son seguros, de calidad y didácticos, “que te entretiene y enseña a la vez”, agregó Maciel con firmeza.

Calidad sobre todas las cosas

Aunque ella se erige como la líder del emprendimiento, su esposo y sus hijos son parte fundamental de la juguetería y su alegría por esta integración es evidente en el rostro de la emprendedora quien al mencionar a su familia se le ilumina el rostro de emoción, “ellos son claves en la juguetería, nosotros elegimos todo lo que traemos con la opinión de ellos. Nos van dando tips que nos ayudan a armar el pedido. Jorge me ayuda con todo, si hay que hacer delivery, si hay que buscar algo en Santiago, me ayuda en toda la parte logística, es mi socio”.

Sostuvo que el sello distintivo de Little Angels es la calidad en los productos característica que está segura no encontrarás en el retail, que sean seguros, que aporten, “es un producto con concepto, hay un trasfondo en todo esto, y eso es lo que nos mantiene vigente a pesar de la pandemia”.

Asegura que uno de los plus de la juguetería es el envoltorio de los juguetes. “Salen envueltos en papel dorado, con una presentación muy linda, con la tarjeta. Todo impecable y eso le encanta al público que tenemos”, relató con pasión.

son heredables, quedan intactos, es una inversión”. Para hacer un trabajo completo la ingeniero relató con seriedad que tratan de instruir a los compradores que generalmente son padres de qué se trata la línea Montessori, en qué consiste el juguete y cuáles son los beneficios que le trae al niño.

“La atención nuestra es súper personalizada. Yo misma atiendo las redes sociales, me demanda mucho tiempo, porque a cada cliente que pregunta por los juguetes le doy el tiempo y le explico de qué se trata el juguete, cuáles son sus características, como lo puede usar. Porque me Maciel comentó que tienen interesa que el juguete llegue a un clientes que los han potenciado lugar donde esté bien utilizado, como marca debido a que los que el niño logre beneficiarse”. recomiendan, acepta que los conocen gracias a otros clientes, Lamentó que hayan tenido que “tenemos lazos con las familias, eso cerrar la tienda física porque es súper rico. Además los juguetes extraña la retroalimentación que

“La atención nuestra es súper personalizada. Yo misma atiendo las redes sociales”. 41


obtiene de las personas que la visitan, “a los niños les encantaba llegar a la tienda, y no se querían ir. Esa cosa tan rica que se genera en el contacto con el cliente, se forman lazos más largos”.

Como el objetivo de todos los juguetes es aprender jugando, luego de cumplido este principio trabajan con empresas como Djeco (francesa), Hape (alemana), Roda y Braintoys (chilenos).

Y considera que la retroalimentación es recíproca porque los clientes le dan información clave para el negocio, además le envían fotos y videos de los niños usando los juguetes, “eso me impulsa a seguir buscando cosas por esa línea, porque sé que es buena”.

El desafío del tiempo

Su mayor desafío como emprendedora ha sido organizar su tiempo, compaginar el trabajo con su vida familiar, “organizarte para cumplir bien en todas las áreas para mí es un tema. Me ha costado mucho marcar un horario Productos disponibles de atención, porque sé como mamá que uno se desocupa cuando los Se emociona al contar que se niños están durmiendo, entonces enfocan en juguetes para niños mis redes sociales estallan en la de 0 a 5 años, “lo que se vende noche”. más son los juguetes de encaje para los de 0 a 3 años, los puzzles Otro de los aspectos difíciles a los se venden muchísimo, sobre que se ha tenido que enfrentar es todo en pandemia, hay unos que al cierre del local por efectos de son sensoriales además, traen la pandemia. Hasta consideraron texturas. También se venden desistir del negocio, pero como mucho los rodados, por ejemplo ella no quería renunciar al proyecto los carritos de arrastre que les insistió una última vez, “lo que fortalece la musculatura y lo otro nos dio como una inyección de son las bicicletas de equilibrio, las energía fue la Navidad, crecimos que son sin pedales”. muchísimo”. Manifestó que fue tan intenso que su hija le confió que También venden scooter de 2 iba a pedir a Santa Claus que le y 3 ruedas, los juegos de roles vendiera todos los juguetes para también son bien recibidos por que tuviera tiempo para ella, “eso los niños, por ejemplo las cocinas, me marcó”. juegos imantados, trajes de chef, etc. Hace énfasis en que la tienda “Fue hermoso en el tema como está dirigida a los padres que tienda, crecimos en todo, pero se preocupan porque sus hijos fue tanta la demanda que me hizo aprendan jugando, explorando click el comentario que me hizo mi y haciendo, no a los que les dan pequeña. Lo que pasó en diciembre pantallas. nos reafirmó. Emprender tiene un

costo súper alto, administras tu tiempo, pero trabajas 3 veces más que en un trabajo dependiente. Uno no se desconecta nunca”, soltó con pesar. Familia aliada Aunque las dificultades para Maciel no han podido quebrar su empuje 42


porque su pilar es la familia. Confesó que su esposo y sus hijos son sus aliados, toda su familia. Explicó que Jorge la ayuda en todo y sus hijos que a pesar de su edad entienden y esperan su momento para ser atendidos.

áreas que ni siquiera se les había pasado por la mente emprender”. Le sorprende la dinámica con la que se mantienen a flote, “con ese ingenio de decir si no me resultó con una cosa, me va a resultar con otra y otra, pero no está en su mente desistir. En Los Ángeles hay mucha Además se apoyaron en la abuela gente emprendedora, detrás de paterna y en el abuelo materno, cada uno hay una historia muy “no estamos solos en la casa nos linda. Son familias, se reinventan”. dividimos las tareas. He ganado amistades que surgieron en la tienda. Al final ganamos todos”. Sueños y proyectos

“Salen envueltos en papel dorado, con una presentación muy linda, con la tarjeta. Todo impecable”.

Con un suspiro y el rostro iluminado Maciel indicó que tienen muchos sueños y proyectos, “queremos volver a tener nuestra tienda física y lo otro es incorporar nuevos juguetes, queremos tener una línea de importación directa nuestra, diseñarlos y ver todo el tema de la importación, sin intermediarios. Tenemos todo eso en estudio, creemos que es viable, pero necesitamos un poquito más de tiempo para que nos conozcan más en el mercado y aumentando la demanda. Lo otro es seguir creciendo en las edades”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Aconseja a los nuevos emprendedores que si van a entrar en el emprendimiento, que se inclinen en un área que les guste y los apasione de lo contrario es difícil compatibilizar el tiempo del trabajo, “que es a cualquier hora. Tienes que compaginar con la familia, la pareja”. Insiste en que si quieren emprender sea con algo que los llene, “así no vas a sentirte obligado a hacer algo. Que te aporte en todas las áreas”.

Consistencia ante todo Del emprendedor de Los Ángeles destaca que no se dan por vencidos fácilmente, “ahora en pandemia tú lo ves, no desisten, siguen y buscan. Hay emprendedores que realmente destacan, empezaron a ampliarse y crecieron en otras 43

CONTÁCTALOS Facebook: Angels home Instagram: @littleangelsandhome Página web: www.jugueterialittleangels.com Whatsapp: +569 66742125


44



Articles inside

Aprender a jugar con Little Angels

8min
pages 41-46

Encuentra un paraíso de sabores en Mieles Entretenidas

8min
pages 37-40

Concepto y complicidad impactan en Siste María Shawarma

8min
pages 32-36

En Tecno Protec cuidar la seguridad de la familia es prioridad

9min
pages 20-24

Sayen Accesorios: La personalización de la bisutería en medio de la pandemia

6min
pages 29-31

Ilwen Sabores del campo: “Aparte de vender comida, vendemos la experiencia

8min
pages 25-28

Cambio Verde: ¡Tener un huerto en casa nunca había sido tan fácil

6min
pages 8-11

Eco Cañi diseña muebles de ensueño

6min
pages 12-15

Austral Congelados trae el sabor de la costa a Los Ángeles

7min
pages 16-19

El rincón de los detalles es Antuco Tienda

7min
pages 4-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.