Hispanos Emprendedores Edición 2 Los Ángeles

Page 1


Dos desconocidas que se unen por una red de alimentación saludable y justa; una ingeniero con ganas de enseñar sobre hierbas nativas y dejar atrás la subestima de su jefe; hermanas que trabajan vendiendo comida desde muy chicas para ayudar a su mamá; una mujer que lucha con su enfermedad y cambia su estilo de vida, hasta una empleada con sueños de independencia, son unas de tantas mujeres que hoy en día existen en el mundo, tal vez con alguna de ellas te identificas y por eso te traemos todas sus historias, donde cada una se motivó a emprender luego de estos panoramas. En esta segunda edición de Hispanos Emprendedores Los Ángeles, nos paseamos por rostros de mujeres chilenas que han dejado en alto su amor, perseverancia, risas y lágrimas para levantar sus propias empresas, si bien han recibido apoyo de sus familias y amigos, están liderando sus emprendimientos con fe y constancia, todas distintas pero con algo en común, Son Mujeres Emprendedoras.

ÍNDICE 03 07 10 14 17 21 25 29 32 35

Brotes Nativos: La esencia de sentir la tierra El toque personal de Jessica Auad es La Bonita Tienda Antojo Indómito: Comida rápida y rebeldía en un food truck Trabajo en familia para las familias ComeS el vínculo entre productores y consumidores De mi tierra pizza: inclusión y tradición Ecotienda Taller Regina Coeli: plataforma de productos naturales Javiera Robles: Emprendedora todoterreno Roca café lleva a Abanico un nuevo concepto turístico Carmen Gloria Sandoval: ”Mi trabajo es un servicio que me llena la vida”

A propósito del día internacional de la mujer celebrado este 8 de Marzo, Hispanos Emprendedores celebra todo el mes con esta edición dedicada a todas las mujeres del mundo que sueñan con ser sus propias jefas e independizarse, desde las amas de casa hasta las profesionales, esta edición es para ustedes y para los hombres que las complementan y apoyan, para todas las que lean, ¡Gracias, y Feliz Dia de La Mujer! Desiree Ramos Coordinadora general Chile



Empresa con 25 años que a través de su “Rincón Natural Sustentable” brinda productos naturales artesanales y también la experiencia de conocer el proceso de su origen en su granja Agroecológica. Por Hispanos Emprendedores

¿Piensas que una mala experiencia laboral puede vender productos naturales, ofrece asesorías y llevarte a tener un emprendimiento exitoso? En formulación de proyectos agroforestales, un circuito Hispanos Emprendedores te contamos la vivencia de ecoturístico vivencial medicinal, un circuito educativo vivencial, y talleres deestético proyectos en educación Leticia Zapata Castro que decidió con no Brotes Que una mujer luzca hermosa es elNativos único objetivo quecursos persigue el centro Guapas, ambiental y permaescuela hierbas medicinales. dejar de donde ser dependiente aventurarse por la el mejor camino cada día seyesmeran por dar bienvenida a sus clientes y quede estas consigan en que la apasiona, lo natural.un lugar para el reencuentro. sus instalaciones Los primeros brotes Esta emprendedora deEmprendedores 61 años del sector Los Naranjos, Por Hispanos ubicado a 10 kilómetros de Santa Bárbara usó su La conjugación de varias situaciones negativas en formación como ingeniero forestal y de terapeuta su trabajo en el mundo forestal llevó al límite a floral para formar Brotes Nativos que además de Leticia y la empujó a crear su emprendimiento para 33


independizarse hace 25 años.

y

empoderarse través de mi abuela principalmente y la experiencia que ella me transmitió, también el desempeño que tuvieron Contó que esta empresa de mis padres en el mundo natural responsabilidad social surgió gracias que siempre fueron llevándonos a al apoyo familiar. La inició con socios nosotras a tener mucho contacto como su padre y una hermana, con la naturaleza”. pero su abuela Doña Aurelia Carriel que fue su mentora y sus otros Confesó que dada la situación hermanos también colaboraron con laboral tan compleja que vivía un el crecimiento del negocio. día pensó que tenía las suficientes competencias para montar su propio “Quisiera nombrar por ejemplo negocio, “ser yo quien determina a quien ya no está, mi hermano lo que debía invertir en mi tiempo Glisner que fue un gran apoyo, mi laboral o en mi desgaste como hermana Jacqueline, mi madre profesional y también recuerdo Gertrudis Castro, mi hermana Tavita, que pesó el detalle de que ya en en definitiva toda la familia se ese tiempo hacía mucha actividad movió en el aporte para que Brotes privada. Se fueron sumando una Nativos creciera. Actualmente una serie de situaciones que me llevaron de mis hijas Leticia es socia”, dijo a tomar la decisión de dejar el mundo emocionada Leticia desde la sede laboral dependiente para centrarme del emprendimiento. en el mundo laboral formado por mí”. “Desde niña siempre tuve cercanía con el mundo de la hierba, con el A la par de la docencia y su papel mundo de las especies nativas a de madre y esposa formalizó Brotes

Nativos el 12 de febrero de 1996, aunque se demoró un tiempo realizando el proyecto no bajó los brazos y logró su primer objetivo. Pero destacó que al principio fue mal asesorada por un abogado y eso le ha traído problemas que con suerte ha resuelto. Para el negocio este año es muy importante porque celebran su aniversario 25, y lo celebran con alegría y orgullo pues han sido tiempos con sus altos y bajos muy intensos en algunas ocasiones, pero superados, la ingeniero afirma: “Ha sido así porque nuestra oferta creo que es interesante y hoy en día más que nunca”. Gama de productos Leticia indicó que disponen de productos y servicios del mundo agro forestal, vinculados al entorno medioambiental, a la conservación, con una visión de preservar, 44


conservar y aportar para que las personas valoren el entorno y además el cuidado de su salud. “Y desde esa perspectiva disponemos en los servicios de lo que se denomina el circuito eco turístico medicinal vivencial, que es un programa de 3 horas que se realiza con grupos que hoy en día a raíz justamente de la contingencia vamos a ofertar principalmente a los grupos familiares de visitantes. Para que vengan a conocer este circuito que se desarrolla en el rincón natural sustentable, que es una parcela agro ecológica de la cual disponemos para formar, establecer, producir y cultivar tanto especies nativas como especies medicinales”. Explicó que todos los productos que venden se elaboran a base de hierbas medicinales que se cultivan en este rincón natural sustentable. Que son áreas pequeñas a base de piedras, llamadas Petril. “En el circuito vamos recorriendo las áreas, pero además lo vinculamos con estrategias y dinámicas donde las personas pueden vivenciar con las plantas y conocer de ellas y también poder sensibilizarse con lo que significa la cercanía de la persona al mundo natural. Este circuito ecoturístico además cuenta con registro en el Sernatur como prestadores de servicios turísticos. Además del circuito también damos muchos cursos y talleres en forma privada o a organizaciones”. En cuanto a los productos unos de los más importantes con los extractos con los que desarrollaron 3 líneas, de las cuales ya tienen 2 marcas registradas, “quiero señalar que Brotes Nativos en sí mismo es una marca registrada desde hace muchísimos años por partida doble: es marca registrada en servicios de capacitación y es marca registrada para productos”. Además cuentan con 2 marcas registradas por el trabajo con las hierbas, KümeyKo que tiene la línea de aguas refrescantes a base de stevia y en marzo saldrá a la venta la línea a base de endulzamiento con miel. La otra es LüykünRayen que cuenta con 17 versiones de extractos naturales, “tiene que ver con un trabajo muy minucioso, delicado, fino, muy preciso; porque tienen 5

un tiempo y especificidad única, y además tenemos dos kits, que en su conjunto generan un bienestar como por ejemplo tenemos el kit mujer que tiene 3 extractos que se consumen en forma conjunta”. Aparte de todo, producen gotas que son aditivos alimentarios que se incorporan a los alimentos líquidos o semi líquidos como yogur, sopas, postres, batidos, zumos o en el agua, “nos proveen de las propiedades que tienen las plantas, o sea es llevar la propiedad de la hierba a la mesa”.


Leticia destacó que de los 17 extractos al menos 8 son muy requeridos como el de quintral, conocido como el anticancerígeno chileno, palo negro, salvia, caléndula, hierba del barraco, zarzaparrilla, hierba de San Juan, lavanda. Aparte tienen artemisa, ajenjo, melisa, achicoria silvestre y romero. Otro kit que fortalece la salud es el de ortiga, hierba del barraco y zarzaparrilla, para ayudar a limpiar y a fortalecer el sistema inmunológico y la marca Natives’Té que engloba a los tés, presentan un mix de té y las personas pueden preparar su propia infusión. Mejor calidad de vida Brotes Nativos apuesta a mejorar la calidad de vida de las personas, no solamente pone a disposición productos, sino que además han hecho un gran recorrido educando a la población, sobre todo porque son productos que no son comunes. “Brotes Nativos ofrece cosas naturales, sin contaminantes, con preocupación de cultivo y desde ahí producir y enseñar esas cosas, son las grandes diferenciaciones que tenemos en el mercado”. Abriendo caminos Entre los desafíos que se ha encontrado Brotes Nativos resalta Leticia el hecho de que cuando salieron al mercado no eran visibles, ni valorados por eso tuvieron que trabajar duro para abrirse camino.

“Hemos trabajado en consultorías y en asesoría de proyectos en el mundo rural principalmente, pero yo ya no recuerdo la cantidad de proyectos que uno ha desarrollado, ha formulado y capacitado a las personas”, para poder posicionarse, pero han superado el reto.

nos apegamos a ello, tratamos de ser súper coherentes con aportar. Hemos sido los únicos en recibirlo entre Santiago y Punta Arenas”, resaltó Leticia.

De los emprendedores de la zona dijo que tienden a imitar los casos de éxito, pero empiezan a Aliados fundamentales dinamizarse y a crear, considera que el crecimiento en este ámbito ha Además de la familia y su abuela sido lento pero van avanzando. Aurelia que le transmitió todo su conocimiento considera que en este largo camino para buscar BITÁCORA DEL sobre todo financiamiento han sido varios los colaboradores, pero EMPRENDEDOR actualmente están de la mano con Corfo. También se sintieron respaldados por el Centro de Negocios de Los Ángeles, “tenemos empresas privadas que han sido muy colaboradoras con Brotes Nativos como Colbún, como CMPC, han sido grandes aliados y ahora a Hispanos Emprendedores que muestra lo que hacemos”. Sello de calidad Brotes Nativos ostenta desde el año 2018 el sello CES de la Universidad de Chile que los clasifica cómo empresa sustentable y se han adjudicado el sello además en el nivel oro que es el más destacado. “Eso significa que nuestra empresa va desarrollando no solamente en la producción; sino en todo el contexto y en toda la cadena productiva. Hemos incorporado los objetivos de desarrollo sustentable,

La ingeniero recomienda que los emprendedores deben inclinarse por algo que los haga felices, porque este mundo es para crear, no para imitar. Que reconozcan sus capacidades, que enfrenten sus miedos y temores, “saber entender que sin conocimiento no vamos a lograr nada, deben aprender, porque el emprendimiento es una forma de ver la vida. Si voy a recibir algo, primero doy”, concluyó.

CONTÁCTALOS Facebook: brotesnativos.cl Instagram: @brotesnativos.cl Web: www.brotesnativos.cl

6


De una mala situación surgió una oportunidad para emprender en el ámbito de la venta de vestuario infantil, femenino y accesorios de la mano de una joven madre. Por Hispanos Emprendedores Verse sin trabajo de un día para otro fue el empujón que necesitó Jessica Auad para montar La Bonita tienda. Una tienda virtual en la que su familia ha participado y ha sido clave para su consolidación. El nombre de la tienda lo propuso su hija mayor, Agustina de 9 años a quien nombró, “mi gerente de marketing”. Jessica cuenta con una sonrisa que la niña insistía en saber cuál nombre le pondría al negocio, quería que fuera entretenido y que llamara la atención. “Ella fue como la propulsora de este nombre y me gustó todo porque sonaba como bien y no te estigmatizaba en un tema muy cerrado, te podrías abrir a varios aspectos. Tomamos la determinación como familia al final y dejamos el nombre La Bonita para este emprendimiento”. ¿Cómo surgió La Bonita Tienda? Jessica recordó que el emprendimiento que ahora ocupa su tiempo surgió por su necesidad de ocuparse de algo tras quedar desempleada luego de 14 años formando parte de una tienda del negocio de retail. 7


“Soy una mujer muy hiperquinética y empecé a dar vueltas en mi casita que tenía que buscar algo que hacer independientemente que tenía el respaldo, y la tranquilidad de tener mientras tanto el finiquito y ese tipo de cosas. Empecé a dar vueltas a ver qué cosa podría hacer, cómo implementando de a poquitito, viendo las necesidades del mercado con esto de la pandemia y se me ocurrió empezar a traer vestuario femenino”, relató. Se aventuró importando y vendiendo ropa femenina básica, luego incluyó los accesorios. Ya cuando se acercó la Navidad se dió cuenta de que este nicho de mercado también lo tenía que atender y por ello apostó por el vestuario infantil. Excelente servicio “Comencé a importar vestuario infantil y en diciembre lamentablemente Los Ángeles cayó en cuarentena total antes de Navidad”, pero pese a la situación que generó la pandemia , “a los emprendedores como yo nos ayudó mucho poder potenciar nuestras ventas”.

Jessica considera que la propuesta de valor La Bonita Tienda es que procura dar un excelente servicio al cliente, entregándole una presentación atractiva tanto en el envoltorio, la etiqueta, cuando se atiende al cliente vía telefónica o por el chat, “ahí trató de darle mi toque personal a la venta”, y esto lo aporta gracias a su experiencia en el El final del año 2020 fue excelente mundo del retail. para La Bonita tienda; no solo en cuanto a la venta sino que el cliente “He ido avanzando porque tampoco reconoció la marca, “el detalle del sabía mucho de tecnología entonces envoltorio, que son pequeños en el camino una va aprendiendo y detalles que tú vas colocando. Es un va sacando cosas nuevas. Yo creo valor agregado a tu producto que que igual todavía estoy como súper si bien es un producto que tu no en pañales pero con toda la pasión haces; pero que en las otras áreas o la fascinación por el rubro de la tratas de colocarle el corazón a lo venta porque soy nacida y criada que estás vendiendo”. en esto, mis papás tenían negocios

entonces he vivido toda mi vida de este rubro”. Además ofrece asesoría al cliente aprovechando que tiene algunos conocimientos sobre telas, les enseña cómo lavar la prenda, “todo ese tipo de cosas que también yo sé, lo doy a mi cliente para que cuide su producto”. Al mismo tiempo va agregando nuevos productos para mantener la expectativa y la novedad. Saca de la página lo que ya se vendió para mantener el sitio actualizado y dinámico. Aunque extraña la estabilidad que le daba un trabajo fijo, no se arrepiente de emprender porque esto le ha permitido pasar más tiempo con sus hijas, “puedes sacrificar 8


un poco la parte monetaria, pero ganas por otro lado que es lo que llena también el corazón y te hace quererlo más todavía porque estás en tu casa. Poder estar en mi propio emprendimiento y quizás esto después llevarlo a algo físico también. Me emociona ver a mi hija mayor cómo me ayuda, cuando llega la mercadería y va mostrando”, comentó mientras se le iluminaba el rostro. Productos En La Bonita Tienda puedes encontrar ropa femenina como por ejemplo poleras de pabilo básica y pantalón tradicional. Mientras que, en accesorios se concentra en las tobilleras y pulseras, “que son como más temas de moda para el verano y traigo muchos aros de todos los colores”, mostrando los que llevaba puestos.

Y en el vestuario infantil primero se enfocó en el bebé, pero luego las mamás le pedían tallas más grandes, “entonces ahora me estoy preparando para el invierno ya para abarcar hasta la talla 12, la ropa interior de bebé y pijamas, ese es como una apuesta que voy a tener para la temporada otoño-invierno. Y accesorios para bebé, por ejemplo esta cosita que tú cuelgas en los coches para que el bebé se entretenga, estoy como entrando también en el área del accesorio pero de los bebés por el momento”. Dificultades de emprender “Al principio me costó mucho porque no tenía tantos contactos. Empecé de a poquitito, por contactos e historias de WhatsApp. Ahí logré tener más seguidores. Tuve que aprender a manejar todo eso y ahí me ayudó mucho un familiar que es diseñador, quién me hizo el logo, me creó el Instagram para que yo partiera”, reveló Jessica. Luego que la voz comenzó a correr la tienda se hizo conocida, “a mandar WhatsApp, oye mira puedes compartir mi página. Son medios que ayudan a los emprendedores. Ya tengo como 6 grupos de venta y eso es súper bueno y aparte publico también en el Market Place de Facebook”. En cuanto al emprendedor de Los Ángeles lo describe como trabajador, valiente y solidario.

9

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Auad aclara que lo mejor al momento de emprender es aprender a observar y valorar las cosas que antes no veíamos, “Si vas a tomar la decisión de emprender tienes que colocar cabeza, corazón y la mente 100% para que resulte”. También considera que tener un trabajo estable y a la vez aventurarse a emprender puede ser compatible, pero debe ser una idea que no te tome tanto tiempo. “Que empiece de a poco a lo mejor le da buenos resultados. O sea, yo creo que se debe colocar la pasión a lo que uno quiere y 100% todo su esfuerzo en sacar su proyecto adelante. Hoy día la pandemia nos da la oportunidad de buscar muchas necesidades en el mercado y que no nos habíamos dado cuenta de que estaban”.

CONTÁCTALOS Facebook: @tiendalabonitachile Instagram: @la_bonitatienda Whatsapp: +56 9 9178 6427


Proteger el medio ambiente, ser autosustentable y ofrecer comida que no sea chatarra van de la mano en un solo negocio ubicado en Antuco, Antojo Indómito. Por Hispanos Emprendedores Comida y rebeldía se combinan en Antojo Indómito, un emprendimiento que lleva la familia de Karina Landero Echeverría en el pintoresco pueblo de Antuco, ubicado en la Provincia del Biobío. Se trata de un Food Truck de comida rápida que funciona desde hace 2 años en esta comuna. Landero relató que junto a su esposo, Francisco Orostica escogió este nombre tan particular con la idea de que se quedara en la mente del cliente y lo pudiera recordar fácilmente.

Pero confesó con un suspiro que fue un proceso arduo, “nosotros nos asesoramos harto con el tema del nombre, y para poder establecer bien la marca; así que tuvimos hartas ayudas de amigos y expertos en este tema”. Porque además tenía que llevar dos características que identifican a la familia, “somos bien desordenados y bien loquillos, nos movemos para todos lados. Somos bien osados, incluso con nuestras hijas pequeñas. Así que teníamos

claro que queríamos utilizar en el nombre la palabra indómito, que era un poco más salvaje y ahí buscamos otra palabra que estuviera relacionada con comida”, expresó emocionada Karina. De esta forma nació Antojo Indómito y enseguida registraron el nombre y la marca para protegerla, debido al auge que hay en Chile en lo concerniente al mercado del Food Truck; aunque en Antuco la modalidad está recién empezando a tomar fama. 10


Orígenes de Antojo indómito

lo más profesional posible; para comenzar con buen pie. La idea era saber lo que querían consumir y lo que esperaban los lugareños para poder armar el proyecto en base a estos datos.

Karina rememora y explica que este emprendimiento siempre fue un sueño que quisieron desarrollar aparte de sus profesiones, ella es ingeniero civil informático y su pareja ingeniero industrial. Karina detalló que la opción del Food Truck la tomaron porque Trabajaron un tiempo en Santiago, querían ser independientes y pero cuando llegaron los hijos no gastar en arrendamiento de surgió la necesidad de buscar tranquilidad, “y ahí ya nos pegó el un local, “entonces me vine de bichito de hacer nuestro sueño, de Santiago, enganché el carro atrás tener un Food Truck. A nosotros y nos vinimos con Food Truck, con siempre nos gustó cocinar, siempre casa, con todo a vivir a Antuco”. fuimos muy buenos anfitriones con nuestros amigos, era como la casa Con certeza manifestó que fue la donde se hacía todo y nos poníamos mejor decisión, “resultó fabuloso a cocinar”, enfatiza Karina. porque Antuco es un pueblo maravilloso, de montaña, súper Para el año 2017 iniciaron la tranquilo. Tiene un paisaje hermoso, planeación de su salida del sistema no solo tiene el parque nacional de trabajo en el que estaban sino que tiene otros lugares para sumergidos y pasan a ser sus salir a pescar. Enganchamos súper propios jefes. Dieron el paso de bien con el tema de la comida, poner el negocio en Antuco donde porque era una comida rápida, no no tenían familia, ni amigos, así que la apuesta fue total. Como ya habían decidido hacer algo relacionado con el turismo o la comida compraron unos terrenos en el pueblo años atrás, “ya teníamos donde llegar o pensar donde poder hacer algo. Antuco tiene El Parque Nacional Laguna del Laja a 20 minutos, que es el único paso de la región del Biobío para pasar a Argentina, tiene un centro de esquí y entonces es una buena locación que tiene turismo también en verano”. Claro que antes de mudarse hicieron un estudio de mercado porque querían que todo fuera 11

chatarra. Porque también nuestros productos son diferentes, nosotros trabajamos con aceite de oliva, con sal de mar de Cahuil”, entre otros ingredientes naturales y autóctonos. Aprobación La receptividad que tuvo el emprendimiento Antojo Indómito fue positiva desde su nacimiento. Lo que pensó que iba a ser engorroso fue expedito, como la gestión de los permisos de la municipalidad, entre otros requisitos. “Yo empecé a hacer los papeles y a las 3 semanas o un mes ya tenía todo para poder partir. Y con la gente costó un poco porque de primera era un poco más tímida de llegar al carro o para saber qué teníamos. Pero después tuvimos una súper buena recepción, cuando llegamos nos instalamos en Plaza de Armas”, que es un lugar privilegiado


porque lo ven todos los que entran al pueblo dijo Karina. Con la pandemia las cosas cambiaron y se vieron obligados a mudar el Food Truck a las afueras de su casa, pero igual les va bien y tienen una cartera de clientes importante del propio pueblo, así que no dependen directamente del turista. Destacó, que trabajan para mantener el interés de los comensales, “constantemente estamos tirando nuevos sabores, nuevos tipos de sándwich, innovando”. Autosustentable Con el proyecto de comida rápida además de vender, querían implementar su concepción: la de no dañar el medio ambiente. “Hay una cosa que no hacemos por ejemplo no hacemos papas fritas, no hacemos nada frito. Todo lo hacemos al sartén o se calienta o viene cocinado de antes”. También cuentan en el Food Truck con paneles solares que instalaron luego de ganar un proyecto llamado “Energiza tus ideas” que organizó Corfo junto a la Municipalidad en el 2019. “Así que tenemos independencia energética; no soy dependiente de la red eléctrica, no contamino en ese sentido. Me permite ir a cualquier lugar, no necesito un enchufe para poder conectarme, eso nos ha permitido estar en lugares hermosos, arriba en el parque nacional”, entre otros.

Aparte sus envases no son plásticos, sino de cartón o de papel, “y lo otro es que queríamos sacar ese concepto de que el Food Truck vende comida chatarra, entonces en realidad vendemos comida rápida. Si tú me pides un sándwich; la idea es que te lo entregue en 10 minutos y tengas que esperar lo menos posible”, aseguró Karina desde la comodidad de su casa en la que tratan de preparar todo lo que puedan para llevarlo al carro. Menú completo Entre los productos que ofrecen se destacan sándwich de carne mechada, hamburguesa casera, “es una receta que tenemos escondida, que un día la

rescatamos de un amigo, ahí la fuimos perfeccionando”, waffles, completos, “tenemos un ítem dulce, mi marido es el experto en hacer dulces y As que es el mismo pan de completo pero con la carne mechada y el resto muchos vegetales y productos de acá de la zona”. Cuentan con muchos ingredientes con los cuales el cliente puede armar su sándwich, pero siempre preparan el sándwich especial de Antojo Indómito que lleva una mezcla de lechuga, tomate, queso cheddar, pepinillos y cebolla caramelo que también la hacen ellos mismos. Y si eres de la onda vegetariana ofrecen merluza austral a la plancha y hamburguesa de soya. 12


“Y bueno se vienen 2 sándwiches nuevos pronto, ahí estamos probando la receta. Tiene que ser fácil de consumir”, dice Karina haciendo ademanes para demostrar cómo hacerlo. Reveló que tienen la ayuda de una estudiante de gastronomía, Claudita Rivera Rolack, ya que, con dos hijas pequeñas necesitan un poco de tiempo para atenderlas, su hijo mayor ya salió de la universidad. Antojo indómito Vs. Pandemia El negocio iba bien, antes de la pandemia participaban en los eventos que se realizaban en otras localidades, a Los Ángeles, a la montaña, al parque nacional, pero cuando iban a instalarse de nuevo en la plaza llegó marzo y la pandemia, por lo que no pudieron hacerlo. Esto los atemorizó al tener dos pequeñas niñas, “había como un pánico colectivo así que estuvimos cerrados tres meses más o menos”. Luego de esto fueron pensando en cómo hacer para reabrir el Food Truck, “hasta que dijimos; bueno no saquemos el carro a la calle, pero activemos el delivery, esto existía pero no tanto. Lo activamos y fue un éxito gracias a Dios”, hasta el momento lo mantienen gratis por la cercanía de los lugares. Luego de 5 meses se arriesgaron a salir a la calle otra vez, cerca de su casa y siguen con el delivery, “así que creo que la pandemia nos favoreció, porque nos abrió una línea que yo antes no la tenía contemplada. Ha 13

aumentado la producción, hemos tenido que cocinar mucho más y aprender a reorganizarnos” Luchas de los indomables Confesó que lo más difícil fue establecer el menú, “ver bien qué era lo que íbamos a vender”. Así, como distribuir todo en el Food Truck porque tiene poco espacio. Otra dificultad fue llegar sin conocer a nadie y ofrecer el producto. “Eso costó un poco para conocer qué tipo de trámites hacer primero, dimos vuelta para echar a andar el negocio, ya andando, el surgir del Covid y subsistir en esto de no perder la calidad y competir”. Contó que lo difícil también fue estandarizar los sabores al hacer porciones grandes, “eso se hace de primera a prueba y error”. En principio todo lo que hacían lo probaban hasta que quedaba bien e institucionalizaban la receta y la estandarizaban, “eso lo puedo delegar. Tú no puedes ser imprescindible en tu propio negocio, porque si no estás la fábrica tiene que seguir funcionando igual”. Piensa en un futuro tener otro Food Truck, “me gustaría abrir otra franquicia”, en Bulnes de donde son originarios.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Karina considera que los nuevos emprendedores deben asesorarse, dijo que en su caso consultaron y asistieron a varias charlas de emprendimiento antes de iniciar la empresa y en las que, “todos concordaban en que emprender es difícil, el secreto es que tienes que ser perseverante y lo otro es saber bien lo que vas a ofrecer de acuerdo al lugar en el que estás. Con un sociólogo hicimos una breve encuesta de 5 preguntas, súper corto y de ahí sacas mucha información”.

CONTÁCTALOS Facebook: antojoindomito Instagram: @antojoindomito Whatsapp: +56 9 8451 8126 Email: antojoindomito@gmail.com

Otra clave que da es que te agrade lo que hagas, “porque por algo dejaste lo que estabas haciendo. Mucha pasión en lo que haces, aferrarte a tu sueño y seguir. No frustrarte, son los ingredientes básicos de un emprendedor”. Resaltó que el emprendedor de Antuco emprende con todo, “constantemente se está reinventando”.


Trabajar rodeados del canto de los pájaros, la brisa en el rostro con aromas de árboles como el Laurel, Avellanos, Hualles y Mañios, nativos del bosque chileno, debe ser el sueño de muchos, y es la realidad actual de la familia Rodriguez Goméz en su complejo Turistico El Sendero en Santa Barbara. Por Hispanos Emprendedores Es indudable que el mundo del turismo en Chile tiene infinitas bondades que mostrar, un ejemplo de esto es el Complejo Turístico El Sendero dirigido por Oriana Gómez y su familia, en el que podrás conectarte con la naturaleza y la amabilidad de su gente. Gómez, contadora chilena de 50 años, con esposo y dos hijos decidió dar un paso hacia el emprendimiento y crear una empresa familiar dedicada al turismo, pero primero se preparó para concretar su sueño. Un año antes de abrir el complejo, Oriana comenzó a capacitarse en esta área y a la vez a organizar todos los detalles para montar el sitio turístico y la cartera de clientes. Admite que este paso la ayudó mucho a seguir adelante con el negocio en el que funge como administradora.

Engranaje Familiar

un emprendimiento al aire libre, algo que nos permite conocer A mediana edad no muchos gente. Los 4 nos damos esas se atreven a comenzar un ganas de seguir adelante aunque emprendimiento, pero Oriana y su de repente haya cosas negativas”. familia lo hicieron motivados por la premisa que desde el año 2013 Lleva la empresa con un aceitado el turismo chileno había crecido engranaje. Cada uno de los integrantes de la familia tiene un rol 102%. en el emprendimiento. El esposo de “Había mucha falta de hospedaje Oriana, Héctor Patricio Rodríguez y centros de recreación acá en se encarga de la parte técnica de la zona y nosotros teníamos el las instalaciones, su hija Carol de 25 terreno, por lo que quisimos años maneja las redes sociales y la ofrecer un servicio distinto, único publicidad y su hijo Patricio Ignacio e inclusivo; destinado a familias. lleva la recepción. Tenemos las instalaciones todas pensadas en la familia en general”, Ofrecer lo que nos gusta aseguró la propietaria desde su campamentorodeada de la Oriana destaca que la idea naturaleza. principal es brindar un servicio como al que ellos les gustaría que Piensa que al llegar a la madurez les ofrecieran, con sanitarios bien y con los hijos ya mayores lo presentados, de buena calidad, mejor es hacer algo, “por mí, por higiénicos y con la atención de nosotros y que mejor que hacer calidad del dueño. 14


“La fortaleza nuestra es que lo hacemos en familia, emprender no es fácil porque a medida que vamos avanzando siempre se presentan dificultades”, además agregó que a esto se suma la tolerancia que deben tener con la gente que trabaja para ellos, “uno quiere hacerlo todo, lamentablemente no puede. Hay que empezar a delegar funciones, pero lo principal es tener las ganas, la constancia y la permanencia”. El complejo que está en el sur de Chile a pocos minutos de la ciudad de Los Angeles, a 5 kilómetros del Sector Bajo Mininco, parcela 17, Santa Bárbara surgió en el año 2019.

en un sector privilegiado a 5 minutos de la ciudad pero con paisajes totalmente naturales, “Tenemos instalaciones para discapacitados. Somos un complejo turístico inclusivo” dijo orgullosa Oriana. Pandemia Vs. turismo

y Los Ángeles, pero también de las comunas de Santa Bárbara como de Quilaco, pero en menor cantidad. Dejó claro que están preparados para seguir recibiendo a los turistas durante todo lo que resta de verano atendiendo el protocolo que exige el Gobierno chileno porque tienen espacio suficiente. “Así que nuestros clientes pueden llegar y acá nosotros cumplimos con todo el procedimiento y protocolo”.

Reconoce que enero y febrero de 2020 fue una temporada muy buena porque pudieron trabajar sin contratiempos, inauguraron las piscinas y aumentaron las ventas, “justo terminamos en marzo Este verano les fue mejor que cuando partió la pandemia”. años anteriores, superó sus En Enero 2020 el embate de la expectativas y todavía a la fecha pandemia del covid-19 sí los afectó están todos los días con reservas un poco, “en esta fase en la que completas, si continúa el buen nos encontramos donde la gente clima seguirán trabajando todo el lamentablemente no ha entendido mes de marzo y en abril con previa el confinamiento, entonces no reserva atenderán full day. se puede estar saliendo de una ¿Qué encuentran en El Sendero? comuna a otra”.

“De nuestra propuesta de valor la mayor es la atención personalizada, el trabajar en familia para recibir familias y en instalaciones que nos diferencian del resto”. Así como brindar la posibilidad de hacer trekking a Señaló que el mayor volumen de En el Complejo El Sendero los orillas de carretera, estar ubicados turistas lo reciben de Concepción turistas pueden encontrar 15

15


sitios para acampar, “todos con buena implementación, bajo árboles nativos, les tenemos su quincho para que hagan sus asados. Nosotros acá les prestamos la parrilla o al asador según corresponda”. Del mismo modo, tienen luz eléctrica, una cancha de fútbol, 6 lavalosas, baños y duchas con agua caliente y áreas verdes para hacer trekking, “eso nos hace distintos y únicos aquí en la zona y el turista puede llegar a instalarse y realizar un trekking que es de 1,5 kilómetros de recorrido; que va desde las instalaciones hasta la cima del cerro, todo bajo sombras de árboles nativos”. Cada cierta distancia instalaron asientos para que a quien le afecte la fatiga pueda descansar, “en la cima del cerro los turistas pueden encontrar un mirador de 4 metros de altura lo que les permite observar los cordones montañosos que rodean la cuenca del Bío Bío, valle de Santa Bárbara y Quilaco, es hermosa la vista que tenemos en la cima del cerro”.

Tenemos un estacionamiento para la gente que viene acá a acampar”. Igualmente, han establecido un convenio con otros emprendedores de la zona que tienen otros servicios para que el cliente tenga una atención más integral, “ por ejemplo aquí llegan a acampar, a hacer picnic, y en los periodos de festivales la gente quiere por ejemplo una cabaña para ir al festival o necesitan un restaurant para ir a comer uno de los días que están acampando”. Sensibles y serviciales Cercanos, muy sensibles y serviciales describe Oriana a los emprendedores de Santa Bárbara. Son jóvenes con fuerza que apuestan por las tour operadoras para las cordilleras y el servicio de hospedaje en cabañas. “Es gente muy cálida, muy cariñosa y yo creo que independiente de la pandemia la gente está tratando de ofrecer un buen servicio, de que conozca sus animalitos, que pase a servirse un vasito de agua, es gente muy atenta y cálida”; reiteró al referirse al emprendedor local.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Inspirada en el ambiente natural en la que pasa su vida junto a su familia y clientes, Oriana no escatimó en aconsejar a los nuevos emprendedores, “hay que tener garra, tener constancia, hay que ser tolerante para poder emprender”.Confiesa que se deben tener las energías y la visión de capacitarse para levantar el negocio, “que busquen información porque hoy en día tenemos en internet, cursos gratuitos. Informarse es lo principal, aparte de ser constante, permanente y no decaer”.

CONTÁCTALOS Facebook: complejoturisticoelsendero Instagram: @turismoelsendero Whatsapp: +56 979 16 79 84

También cuentan con entrada al rio, con 2 piscinas grandes, una con jacuzzi para los adultos mayores y una piscina de niños, “lo mejor que ofrecemos en nuestro servicio como empresa familiar, es un servicio personalizado”. Oriana resaltó que poseen un sello de confianza turística entregado por Sernatur, “contamos con todos los protocolos instaurados para el camping durante todo el verano. 16


Observando su logo con facilidad se ve una hoja que representa a los productores, superpuesta a un fruto mordido, sugiriendo a los compradores, juntos forman un corazón, el conector que es ComeS. Por Hispanos Emprendedores

La innovación y el riesgo van de la mano en ComeS, una red de alimentación que combina lo saludable, sustentable y lo social.

de gestión de innovación para los servicios públicos y una amiga en común las presentó porque tenían ideas similares sobre conectar a pequeños productores de la zona La psicóloga Carol Allende y con los consumidores y además la ingeniera comercial Camila ambas trabajaban en municipios. Gutiérrez unieron fuerzas para ser el corazón de este emprendimiento que tiene como objetivo crear una A partir de ese momento conectaron sinergia entre los productores y los y decidieron iniciar esta aventura consumidores a través de internet. que llamaron ComeS. Fue en 2016 Todo comenzó en 2015 cuando cuando formalizaron la idea y estaban haciendo un diplomado lanzaron la página web, “hemos 17

hecho este equipo para ir formando lo que es ComeS hoy día”. Camila comentó que llegó a Chile con la intención de hacer algo para que la gente tomara conciencia de lo importante que es saber de dónde vienen las cosas, “no solamente el alimento, sino de tener conciencia en la compra, a quién le compras; o sea estaba como en esta onda. Conectamos, no nos separamos y empezamos a trabajar”.


Por su parte, Carol reveló que tenía la inquietud de ayudar a los emprendedores que vivían cerca; pero se les hacía difícil colocar el producto y a los consumidores obtenerlo. Probaron con la página web para ver si había interés por parte de los consumidores. Echaron mano de algunos estudiantes y tesistas para armar la primera web y la base de datos. Se apoyaron en Matías, Billy y Guido, quienes ahora están en otras empresas. ¿Qué es comeS?

Contaron que al inicio Camila tuvo que seguir trabajando para pagar algunos gastos que generaba ComeS, hasta que el año pasado pudo dejar ese trabajo y dedicarse 100% al proyecto, solo a veces da clases en una universidad o capacitaciones.

Este emprendimiento se enfoca específicamente en conectar a pequeños productores de alimentos saludables con consumidores y restaurantes a través de internet dijo Camila quien destacó que tienen más de 3 años fomentando un sistema de alimentación que sea más El valor de la S sustentable. “Nos dimos cuenta de las problemáticas existentes a nivel mundial en cuanto al acceso a la alimentación y ahí fue cuando propusimos hacer algo al respecto, hacernos cargo de esta problemática y desarrollamos esta página que es comes.cl”. Entretanto, Carol explicó que ella, Camila y el abogado Roberto Parra son los cabecillas del proyecto pero que se han aliado con una red de colaboradores que los han apoyado en lo que llaman la cruzada en distintas áreas.

Como lo indica la S mayúscula de su marca los valores primarios de esta empresa son Saludables, sustentables y socialmente responsables, pero para Carol en su propuesta de valor hay varios elementos, pero los principales son que entregan mayor cantidad de información y detalles a los consumidores y productores. “En la página de ComeS puedes encontrar justamente quién produce y en qué condiciones se produce la lechuga que te vas a comer y eso no está en el retail. Consumir conscientemente, que sepas, hacia dónde va el dinero

que gastas y que puedas conocer a las personas que están detrás de todos estos alimentos”. También tratan de promover un sistema alimentario que sea más sustentable manifestó Camila, “las cifras siguen siendo impresionantes, que se pierda todavía un tercio del alimento que se produce en el mundo en toda esta cadena. Así que también en ComeS nosotros proponemos un sistema de alimentación que es más justo y más sustentable. Aquí el productor puede definir a cuánto vender su producto, sabe a cuánto llega al cliente final, el productor recibe lo que él considera justo y el consumidor recibe la información que tiene que recibir. Es una compra consciente”. Aseguran que comprar en ComeS no es más caro que en el supermercado porque no existe una red de intermediarios que aumente el costo, además que como son productores locales el producto 18


no tiene que trasladarse tantos empresa con el sustento económico Tiempos de pandemia igualmente se les ha dificultado kilómetros lo que lo encarece. A ComeS al igual que a otros Otro aspecto importante es que “Cada etapa tiene su desafío, emprendimientos le fue bien en la manejan el concepto llamado porque al principio esto de meterte pandemia, como la gente se volcó a cosecha bajo demanda a través del en el mercado, de que te conozcan, internet para conseguir alimento y cual reciben los pedidos vía online que sepan lo que estamos productos generales, ya tenían gran y los productores saben lo que se haciendo, eso es constantemente parte del camino hecho. Lo que les les está pidieron y lo cosechan. Con estar comunicándo el propósito”, tocó tiempo fue optimizar. esto no se pierden los productos, comentó Carol. Consideran que tuvieron un rol se disminuye también el impacto monetario y ambiental detalló Trabajaron arduamente para lograr importante en poder hacer que que el equipo tuviera el mismo los productores tuvieran acceso Carol. propósito, ahora están en una etapa al mercado, ya que aparte de la de crecimiento a la que también se pandemia, el estallido social en Desafíos y retos Chile del 2019 provocó el cierre de le suma el área administrativa. ferias y muchos de estos se vieron Señalaron que tuvieron dificultades para entenderse con los informáticos “Al principio fue todo un tema ganarse en la imposibilidad de mercadear y los programadores. Lograr que la confianza de los productores y hoy sus productos. las ideas que tenían en la mente afortunadamente ellos mismos se las entendieran y las siguieran al pasan el dato y le cuentan a otros Esto hizo que los consumidores pie de la letra. También tuvieron que pueden vender en ComeS y empezarán a conocer más a ComeS y que aprender cómo se manejan los entonces también esa dinámica en la actualidad cuentan con una red se está haciendo más simple para amplia de clientes en Los Ángeles. tiempos de estos profesionales. Mantener en el mismo carril la poder incorporar más personas”, Contaron que en plena crisis se quedaron sin stock y tuvieron que propuesta de valor, los valores de la sostuvo Carol. 19


recurrir a otros productores y esta situación los obligó a optimizar procesos. Actualmente hay cerca de 40 productores ofreciendo su producto en ComeS, la mayoría de la región del Bío Bío. Porque la expansión a otros lugares recién está comenzando. Nativos de Los Ángeles Camila y Carol coinciden en que el emprendedor de Los Ángeles destaca por su positivismo. Aunque antes eran un poco cautos, la situación de la pandemia los obligó a tomar riesgos e innovar, buscaron alternativas y otras maneras de hacer las cosas para cumplir sus objetivos.

la zona se apoyan y colaboran, “el ecosistema se ha abierto y se ha nutrido y se nota en la ciudad”, dijo Camila. Futuro en Expansión “Queremos que ComeS sea la principal plataforma de alimentación sustentable de Chile”, soltó Camila que indicó además que el plan es ser un referente en este sector, abrirse más a la multicanalidad para ello quieren instalar una tienda física.

Sumado a esto, trabajan en abrir una bodega en Santiago, “de tal manera que los productores puedan optimizar el proceso de entrega a los clientes, porque nos Así como el apoyo, consideran dimos cuenta que es un factor que entre los emprendedores de importante en la compra. La idea

es que las personas de la región metropolitana puedan comprar y tener en menos de 48 horas sus productos y alimentos locales de excelente calidad y exclusivos en su casa”, El segmento al que se dirigen es a las mujeres que les importa la alimentación saludable apoyando la economía local y que compren por internet. Además de los restaurantes de la ciudad de Los Ángeles que les importa entregar a sus clientes un plato de buena calidad.

CONTÁCTALOS Facebook: comes.cl Instagraam: @ComeS.cl Página Web: www.comes.cl

Para Carol no hay una receta fija para el éxito, pero partiendo de la experiencia de ComeS lo fundamental es contar con un buen equipo de trabajo, tomar las decisiones en conjunto por el bien de todos. “Para emprender hay que tener mucha pasión, pero conducida y autodisciplina, porque uno trabaja el doble o el triple porque quieres lograr tus metas. Es el empujón más fuerte que uno tiene siempre. Hay que tomarlo como una tremenda oportunidad, que va a exigir mucho de uno pero es como subir una montaña, siempre y cuando llegues a la cima te das cuenta que todo el esfuerzo y el trabajo ha sido maravilloso y que por algo estás ahí”.

En cambio, Camila piensa que emprender es para personas que les gusten los desafíos y correr riesgos, “cuando emprendes en algo genera un impacto en el ambiente, en tu comunidad, entonces hay que estar ahí vinculandose con las instituciones, con las empresas, con todas las personas que crees que podrían aportar”. 20


Es un negocio de diferentes matices, que mezcla ingredientes como excelente servicio, responsabilidad social, felicidad laboral y sabores nativos de Chile aderezados con disposición y mucha felicidad. Por Hispanos Emprendedores

De Mi Tierra Pizza es un emprendimiento de Los Ángeles que encierra un sinfín de sorpresas, más allá de lo que se puede degustar en su menú. El equipo de este restaurant cree firmemente en la responsabilidad social. Lilian Sáez, una de las cabecillas del equipo le contó a Hispanos Emprendedores como fue el proceso para llegar a tener tres locales y mantenerse a flote pese a la pandemia. La pizzería nació hace 7 años y ha podido reinventarse, adaptarse y mantener su raíces. El equipo también lo compone su hermana Marianela y su mamá que lleva el mismo nombre, además de su esposo y otros miembros de la familia. 21


“Ahora somos un grupo familiar mucho más grande. Cuando partió solo con mi mamá y mi hermana nació como un sueño bien chiquitito; realmente de poder finalmente doblarle la mano al destino como decimos nosotros, porque venimos de una familia de mucho trabajo. Nos quedamos con muy poco desde muy pequeñas, entonces desde siempre ha sido el emprendimiento la base de nuestra historia”, relató Lilian, que por su origen humilde no pensaron que el negocio iba a tener tanto éxito y que se pudieran beneficiar todos. Surge la idea Hace 7 años Lilian se encontraba con su novio y hermana Marianela en Santiago donde estaban cursando estudios pensando en devolverse a Los Ángeles, donde nacieron, y aportar algo nuevo a su ciudad. “Que tuviera algo interesante que rescatar. Por lo menos acá estamos muy cerca de comunidades mapuches y eso siempre fue una motivación para nosotros porque en la ciudad no había mucho valor hacia esto y poco conocimiento también”. Destacó que afortunadamente por el accionar de la gente joven esta situación ha cambiado y la cultura se ha visto valorada, “para nosotros ha sido súper positivo también para el negocio, porque hemos ido caminando también

paralelo con la evolución de este sector”. Contó que gracias a la experiencia que adquirieron en el mundo de la gastronomía como trabajadores del rubro pudieron afrontar con más facilidad este reto, “fue una tremenda experiencia partir desde abajo para poder ahora liderar de la mejor manera nuestro equipo”. Marianela pensó en que el producto que fueran a vender fuera de consumo masivo pero a la vez que fuera algo que ellos pudieran hacer y por esto decidieron emprender con pizza. La pizza es un producto que es muy versátil, que se puede diferenciar y que le gusta a todo el mundo, “de ahí partimos y seguimos dándole también el concepto De Mi Tierra; que es lo que significaba para nosotros nuestra tierra y finalmente rescatar un montón de productos súper importantes”, apuntó Lilian con una gran sonrisa que adornaba su cara cada vez que recordaba algo importante de los inicios.

Felicidad laboral

Aparte de apostar por el éxito del emprendimiento en De Mi Tierra Pizza también se han dedicado a crecer puertas adentro. Gracias a las malas experiencias que tuvieron en sus anteriores trabajos, desde hace un año contrataron a un psicólogo Apuntaron hacia esta fórmula, que es experto en felicidad laboral. resaltando lo autóctono como el piñón que sale de la Araucaria, “Nos está ayudando a elaborar especie endémica que está en planes de bienestar. Estamos con la cordillera de las comunidades talleres para los grupos que se pehuenches, siendo esta pizza con están haciendo muy seguido para piñónes una de las más exitosas. ver cuál es su calidad emocional, en Además, usan productos como qué los podemos ayudar, para que el Maqui (planta antioxidante), puedan tener las herramientas para “fuimos buscando más alternativas manejar mejor sus emociones. Si no que se acercaran a esta idea de nos ocupamos de las emociones, el resto no puede funcionar bien. rescatar costumbres”. 22


Eso también ha sido clave en llevar un buen desarrollo, ha llegado mucha gente positiva que ha nutrido al equipo”, manifestó Lilian quien reveló que cuentan con 57 empleados aproximadamente con los que tienen una relación cercana y de cariño. Ser el aporte Bajo la premisa de que como negocio se puede aportar a un mundo mejor en esta pizzería no solo se ofrece comida, sino trabajan en la inclusión, aunque con el Covid-19 han tenido que resguardar a sus anfitriones que son personas con síndrome de Down. Tienen la carta en Braille y trabajan con iniciativas que buscan potenciar la crianza con apego y respetar la lactancia materna en local, crearon espacios para que las mujeres que deben amamantar puedan ir y tomar un té o algo gratis. Aparte de esto en los locales tienen la denominada “hora silenciosa”, tiempo en el que apagan la música y hablan bajo, igualmente cuentan con audífonos para que las personas que tengan trastorno del espectro autista puedan asistir a comer sin que se sientan atormentados por el ruido, al igual que tienen un especial cuidado por niños y ancianos. “Por eso es que se ha transformado en un lugar familiar, porque es súper acogedor para ellos. Y también trabajamos mucho con 23

el reciclaje, partimos con nuestra decoración que es completamente reciclada, entre la necesidad de gastar menos y para que encajara con el concepto De Mi Tierra. Son varias cosas que van al concepto más que a la comida y que hace que la gente nos prefiera porque se identifica y conecta con eso”, acotó Lilian desde una de las oficinas de la empresa.

Pero se atrevieron y sortearon esta dificultad sin problemas con humildad, “teníamos pocas expectativas porque no tuvimos una vida cómoda, trabajamos desde muy chicas, lo que fuera que llegara nos iba a ser felices, nunca imaginamos que iba a funcionar tan bien”. Comenzaron en un pequeño local en el que tenían solo 3 mesas y en el primer día vendieron 10 pizzas. En menos de un año tuvieron que mudarse a un lugar más grande porque los clientes exigían más espacio para poder ir con su familia.

Además del grupo familiar cuentan con aliados como los pequeños comercios que siguen las premisas que ellos comparten, son de la concepción del trabajo colaborativo. Tienen alianzas con la empresa ComeS donde compran hortalizas y con cervecerías Poco después se atrevieron a artesanales, entre otros comercios. mudarse a un local aún más grande, en Bulnes. Fue otro año exitoso en el Pocas piedras en el camino que tuvieron que abrir otra sucursal y luego otra en la que producen la Lilian confiesa que fueron pocas las masa, el pan, empanadas, palitos trabas que enfrentaron. Uno de los de ajo, entre otros productos para obstáculos fue que hubo personas abastecer a los dos restaurantes y que no creían en el proyecto, que mantener el mismo sabor. no apoyaban las ideas nuevas, sobre todo lo que tenía que ver con Sabores De Mi Tierra Pizza los pueblos mapuches por existir un conflicto social con ese tema, “eso Aunque el plato fuerte es la pizza, fue lo que más nos asustó”. de la que se puede escoger 3 tipos


de masa: integral, a la piedra y masa tradicional tienen otra variedad de platos más enfocados hacia los vegetales tales como zapallo italiano o calabacín, piñones y avellanas chilenas. “Nuestras ensaladas también van cargadas con eso. Trabajamos por la quínoa, con la rúcula, otras que llevan hartos frutos secos, los sándwich también tienen variedad de vegetales y tenemos más combinaciones de carne. Generalmente nos enfocamos en los sabores más livianos”. Venden empanadas veganas, integrales, con alcachofa, cerveza artesanal, mojitos de maqui y variaciones con identidad local como el postre “De Mi tierra” que es un bizcocho de chocolate, avellanas, maqui, frutos rojos, crema y salsa de frambuesa, “Esperamos tener pronto nuevos productos con ese estilo”. Pandemia La crisis que originó la pandemia no los afectó duramente. Al principio fue difícil, “no sabíamos cómo reaccionar y qué hacer porque fue un poco brutal. Nosotros cerramos antes para proteger el entorno, nuestro equipo fue comprensivo y se mantuvo a la espera de lo que íbamos a decidir, estuvimos solamente un mes cerrados”.

Al cabo del mes volvieron a abrir y esperamos crecer un poco más siguieron vendiendo tanto como al sur en algunas ciudades que antes, “fuimos súper beneficiados podamos controlar”. porque para ser un año de harto conflicto pudimos mantenernos con toda la gente que era lo que BITÁCORA DEL más nos preocupaba y seguimos EMPRENDEDOR mejorando y eso hace que sigamos en la misma frecuencia, porque a A la nueva generación de pesar de que invertimos mucha emprendedores Lilian les dice plata para tener al equipo bien, no que busquen una motivación se notó”. realmente importante, “que sea capaz de moverte. Si te conectas Se inclinaron por delivery sumando con querer ayudar a otros, a 8 motoristas al personal y superarte a ti mismo, romper el compraron un minibus para esquema del destino, esto va a trasladar a sus empleados, y que no venir solo”. se expongan. Asimismo, los insta a buscar que el motor que los mueva sea lo Construyendo futuro suficientemente poderoso para poder fluir en ese camino. Si Aunque les han propuesto hacen bien las cosas de adentro, convertirse en franquicia no se han es imposible que no salgan bien decidido a dar ese paso todavía, las de afuera, opinó. sino que prefieren seguir creciendo hasta donde puedan manejar, Del emprendedor de Los “sería súper bueno que se pudiese Ángeles señaló que le gusta replicar en todo sentido, pero no es hacer bien las cosas y ayudar a fácil encontrar quien lo haga de la otros. Se caracteriza por ofrecer misma forma”, sostiene Lilian. un producto de buena calidad. Por ahora se enfocarán en la construcción de otra sucursal en Concepción donde compraron un terreno, esperan abrir a finales de año. “Nos va a dar un posicionamiento en la región y nos va a consolidar, que es lo que estamos buscando. Después

CONTÁCTALOS Facebook: demitierrapizzas Instagram: @demitierrapizzaslosangeles Web: demitierrapizzas.cl

24


además es amigable con el medio ambiente. Este emprendimiento lo impulsa Eva Allende Díaz de 65 años que cambió su vida laboral para dedicarse a la ecotienta con el apoyo de su familia en todo momento. Formada en química, farmacia e ingeniería en seguridad industrial dió el paso para aventurarse en el mundo comercial. “Ya vamos a cumplir 10 años aquí en Los Ángeles con este emprendimiento que surgió tras una locura mía. Creo que casi todos hemos partido así”, dijo de entrada la señora Eva. Emprender por salud Contó que la idea de la ecotienda surgió cuando se encontraba delicada de salud y no veía avance en su tratamiento, “como persona creyente por supuesto me puse en las manos de Dios y le pedí que me guiara”, y fue cuando un día caminaba en el centro de la ciudad se encontró una feria artesanal en la que vendían productos vegetales saludables. “Y bueno me encontré con 2 productos que son muy conocidos acá en la zona y una de las personas que vendía uno de ellos me conocía. Me ve muy mal y me dice ¿qué te pasa? y le cuento. Me dice pero mira ven aquí yo te voy a recomendar Topinambur, un tubérculo que se produce en la zona y el polen de En pleno centro de Los Ángeles abeja”. se puede encontrar esta tienda que cuenta con un universo de Recuerda que se entusiasmó con productos naturales para llevar una la idea y compró los productos, vida saludable, desde alimentación, “con tanta fe lo hice, empecé a textiles hasta cosmética natural y consumirlos y gracias a Dios en

Luego de ser formada en química, farmacia e ingeniería en seguridad industrial dió el paso para aventurarse en el mundo de la medicina naturista, motivada por la mejora en su salud, hoy La tienda de Eva Allende Díaz ofrece desde selectos alimentos funcionales, cosmética natural, hasta textiles hechos con cobre. Por Hispanos Emprendedores ¿Sabías que lo natural y el emprendimiento se pueden llevar de la mano? En Hispanos Emprendedores te contamos que este es el caso de la Ecotienda Taller Regina Coeli.

menos de una semana me recuperé 25


y empecé a reactivarme, a tener nuevos bríos, deseos de continuar activa como siempre lo he sido, en ese tiempo yo trabajaba en el área de la vivienda en el servicio público”.

Topinambur, que en ese tiempo había mermelada, harina, unos snacks, entonces yo empecé a vender todo eso de manera informal. Mi marido me habilitó aquí mismo donde estoy trabajando el espacio para poder atender a las personas, empecé a decirle a mis contactos que había cambiado de rubro y estaba en esto”.

Al sentirse bien nuevamente y con la convicción de que la respuesta estaba en los productos naturales decidió renunciar a su trabajo y montar la ecotienda. Habló con su esposo y sus cuatro hijos para De casa a tienda comunicarles la decisión. Renunció en octubre de 2011. Pasó el tiempo, vino la Navidad, le fue bastante bien, “a la gente le Luego comenzó su recorrido gustó la idea, porque en Los Ángeles para buscar los productos para la no había nada en este ámbito salvo tienda y se inclinó por el lado de estas ferias”. Pero se da cuenta de la apicultura, miel, polen y todo lo que no le gusta andar ofreciendo así relacionado. Pero también investigó los productos y le pidió a Dios que le los beneficios del cobre para la salud diera la oportunidad de instalarse en y también sumó estos productos al algún lugar de Los Ángeles. stock. En abril de 2012 al tener poco “Y así partí, con las plantillas de dinero disponible para el arriendo cobre, con toda línea apícola, con le recomendaron un quiosquito de mis tejidos y con los derivados del un metro cuadrado en el centro de

la ciudad. Recuerda sin titubear que abrió el 2 de mayo, justamente para el día de la madre. En ese lugar estuvo hasta 2013 cuando inauguran la galería más moderna de Los Ángeles y se muda, “donde estamos hoy día, la galería Colón, me traslade para allá con un local y ahí gracias a Dios ya se dió a conocer la ecotienda”. La señora Eva comentó que fue un boom esta galería y como tienda la de ella fue una novedad, “como los pioneros de aquí en Los Ángeles en este modelo de negocio donde la gente podía llegar y encontrar todo lo que fuera conveniente para llevar una vida saludable, no tan sólo los alimentos sino que eran las cosas de cosmética y también el vestuario con cobre que era algo totalmente novedoso”. Además, con la visita de personas con problemas de salud, jóvenes,

26


gente fitness, con alergia alimentaria, surgió la idea de abrir una ecocafetería con productos saludables en la que emplearon a jóvenes universitarios, pero con la pandemia tuvieron que cerrarla. Pero el proyecto es abrirla nuevamente bajo la administración de uno de sus hijos. Efecto pandemia Desde la cuarentena la señora Eva considera que se han debilitado un poco, por eso quieren volver con más fuerza dándole auge en las redes sociales, pero manteniendo los canales regulares, es decir tener la tienda física y la online. Manifestó que en marzo de 2020 tuvieron que cerrar abruptamente por la pandemia, “se avisó por las redes sociales que estábamos con nuestro WhatsApp y dimos 27

nuestra dirección de la casa y Lo próximo que quieren hacer es reforzar el área de confección de entonces empezamos a difundir”. prendas terapéuticas con cobre y Les ayudó las entrevistas en los desarrollar la línea de alimentos, medios sobre la ecotienda a través “estamos trabajando con la de las cuales dieron a conocer que Universidad de Concepción que ya tenían mascarillas con hilos de cobre nos han hecho los estudios previos de 2 productos que queremos y así permanecieron hasta junio. desarrollar nosotros, que ya Luego empezaron a abrir por horas tenemos hasta el nombre se llama en la galería, pero en diciembre los San Rafael. La idea es poder trabajar sorprendió otra cuarentena y solo con al menos 2 productos y también vendieron a sus clientes fijos porque incursionamos ya un poco con una no migraron a las redes sociales. “Pero empresa que nos preparaba té, con así y todo se vendió mucho, hacemos distintas fórmulas”. En conclusión el delivery gratis en el área urbana de desean tener algunos productos propios y distribuirlos. Los Ángeles”. Proyecciones a futuro Rasgos del emprendedor Considera que el primer desafío angelino grande fue el de tener la cafetería y luego cerrarla por la pandemia. Otra Piensa que el emprendedor de Los dificultad es que surgieron muchas Ángeles está en deuda porque no marcas alternativas, pero decidieron ha trabajado en asociatividad, no mantener la calidad, aunque sea un se ha inclinado a trabajar en redes y eso es una debilidad. Sin embargo poco más caro.


sostiene que el emprendedor local ahora se está despertando y sabe que tiene que trabajar unido con los demás. Destaca que la fortaleza que tiene es que se atreve a hacer y se esfuerza por conseguirlo por sí solo, “para emprender en necesario trabajar en equipo”. Aliados estratégicos “Gracias a Dios que hemos tenido muy buena alianza con los proveedores, yo tengo proveedores con los que partí cuando estaba en mi quiosquito”, afirmó la señora Eva en cuanto a sus más cercanos colaboradores y aliados.

Uno de estos es la Casona del Monte con la que trabaja desde sus inicios con la entrega de stevia y otros productos, “ellos creyeron en mí”. Igualmente, cuenta con Monarch con la que tienen una gran alianza, así como con el Centro de Negocios de la ciudad, diferentes asociaciones como Apialan y la Agrupación Gastronómica de los Ángeles de la cual es fundadora.

CONTÁCTALOS Facebook: ecotiendatallerreginacoeli

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR A los que empiezan un negocio les dice que estudien la idea y que se atrevan a ponerla en marcha. Que a lo mejor se caen al inicio, pero que si el proyecto es algo bueno va a tener éxito, “hay que mirar más allá y decir sí me atrevo. No hay que tener miedo, si se hace con amor, entrega y convicción Dios bendice, invitó a los adultos mayores a que se atrevan”.

Instagram: @ecotiendataller WhatsApp: +56 990476349 Dirección: Galería Colón, Los Ángeles

28


Sin ser una experta en negocios, Javiera Robles ha demostrado que es posible emprender cuando te faltan recursos y todas las circunstancias están en tu contra. En poco tiempo logró fundar Emporio Pichintún e innovar en un nuevo mercado con sus ideas de consumo sustentable. Por Hispanos Emprendedores ¿Qué responderías si te hacemos estas tres preguntas?: •

¿Crees que es posible emprender sin el apoyo de tu familia?

¿Y si te digo que inaugures tu negocio en medio de un estallido social?

¿Pero además te atreverías a empezar desde cero en una pandemia mundial?

Si has contestado que “no”, permítenos presentarte a Javiera Robles. Con tan solo 26 años de edad, esta chica ha dado el paso más importante de su etapa profesional en medio de circunstancias bastante adversas que no menguaron sus ganas de triunfar. Javiera jamás pensó que estaría al mando de su propio negocio y 29

hoy es una de las fundadoras de Emporio Pichintún; una empresa de venta de productos a granel que ha innovado impulsando la cultura del reciclaje en la comuna de Los Ángeles, en Chile.

empresas de productos a granel estaban teniendo un gran éxito. “Ella me dijo: ‘falta una tienda así en Los Ángeles’. Y yo le dije: ¡Oye sí, qué buena idea! Podríamos intentarlo”. Al poco tiempo la decisión estaba tomada. “Lo comenté con mi familia, pero nadie me apoyó”. Que cómo se le ocurría, que eso le iba a quitar tiempo, que recordara que estaba terminando sus estudios. Se encontró con estas y otras tantas objeciones. Era algo nuevo para ella y no solo eso, sino que no había un precedente de una empresa similar en Los Ángeles.

En el 2019, mientras cursaba el último año de Ingeniería Comercial, Javiera estaba muy entusiasmada con temas relacionados a los emprendimientos sustentables y a la protección del medio ambiente, pero aún así no tenía la determinación de emprender. De hecho, su objetivo era terminar sus estudios y buscar un empleo, a lo que la gran mayoría de los recién graduados podrían estar Y aunque por más descabellada acostumbrados. que pareciera la idea, siguió adelante con los pocos recursos a Pero un día, conversando con su alcance y el apoyo incondicional una de sus amigas descubrió que de su pareja y amigos más cercanos. en otras ciudades de Chile las “Nuestro capital inicial tampoco era


mucho. Lo mejor que teníamos era muchas dificultades. En octubre del las ganas y la idea de poder lograr 2019, justo dos semanas antes de la llevar a cabo esto”. inauguración del local, comenzaron las protestas sociales en Chile por De pichintún en pichintún el aumento del pasaje del metro y otros reclamos sociales. “Nosotros Sin darse cuenta, en cuestión de abrimos en noviembre. En primera meses tenían un local de productos instancia me dio mucho miedo y a granel 100% operativo. Decidieron me di mil razones para no abrir el bautizarlo con el nombre de local (...), pero en vez de tomarlo por Emporio Pichintún, en alusión la parte negativa lo vi por el lado a una frase muy común usada positivo y me di mil razones para en Chile. “Acá Pichintún es una abrirlo con el estallido social”. palabra mapudungun que significa poquitito, entonces tiene que ver Luego vino el verano y con la con la venta a granel”. temporada de vacaciones las ventas Los clientes pueden comprar desde se fueron al piso. “Yo dije: ‘bueno en 5 gramos de alimentos, como frutos marzo vuelven las clases, la gente secos, harinas, condimentos. Pero va a empezar a trabajar. ¡Marzo también pueden adquirir productos es nuestro mes!”. Pero no contaba de limpieza, como detergentes, con que el Covid llegaría para lavalozas, entre otros, en recipientes cambiar absolutamente la dinámica reciclados que llevan desde sus mundial. “Comienza la Pandemia y hogares. era el colmo de lo malo”.

una salida positiva a estos retos y se adaptó a las circunstancias, ofreciendo servicio a domicilio a sus clientes. “Nos compramos ropa corporativa para poder ir a entregar, llenamos de adhesivos mi auto, que es chiquitito, para poder identificarnos y seguimos haciendo propaganda por redes sociales y así logramos continuar durante la pandemia hasta el día de hoy”.

Se cuenta fácil, pero el negocio De nuevo volvieron el miedo y la abrió sus puertas en medio de frustración, pero optó por buscar

Tan solo haz un pequeño ejercicio mental. ¿Cuántas bolsas de plástico

El planeta lo agradece El concepto del negocio es promover el consumo sustentable y poco a poco lo van consiguiendo. “Creo que nos ha ido bien con el tema de la educación y lo noto en que cada vez llega más gente con envases a recargar. Cada vez hay más personas que nos dicen: ‘oye, recargo mi envase de detergente y he dejado de botar mucho plástico a la basura’”.

30


llevas a casa después de ir al (World Wildlife Fund) reveló que una supermercado? ¿O alguna vez te persona ingiere en promedio cinco has preguntado qué cantidad de gramos de plástico por semana, residuos generas al día? algo así como que si te comieras una tarjeta de crédito. Hay muchos estudios que hablan sobre esto. Por ejemplo, el Ministerio Javiera comenta que aunque es cierto del Medio Ambiente (MMA) , indica que hay un retraso en la aplicación que una persona en Chile produce de políticas gubernamentales que 1,26 kilos de basura al día, lo que en ayuden a reducir la contaminación, cálculos anuales se convierten en el mayor cambio debe comenzar en 8.1 millones de toneladas de basura. nosotros mismos. “Nos quejamos de que el sistema está mal y no Y como un círculo vicioso, a la vez nos damos cuenta de que nosotros que hacemos daño a la naturaleza también somos el sistema”. al generar cantidades excesivas de plástico y otros desechos, también Reciclar es una tarea incómoda que perjudicamos nuestra salud. El implica hacer un esfuerzo extra a las Fondo Mundial para la Naturaleza tareas de rutina, pero que a la larga

se traduce en un bienestar para la población. Por lo pronto, desde esta empresa que nació casi de manera inesperada seguirán haciendo actividades que ayuden a que su entorno tome conciencia de que se puede contribuir a tener un ambiente más sano con pequeños cambios de hábitos y acciones sencillas. “Este tipo de instancias de compra hacen falta, donde seamos responsables con el medio ambiente. Si hubiesen más empresas con compromiso medioambiental mucha de la contaminación que existe hoy día no la habría”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR

“Nos quejamos del sistema, pero nosotros también somos parte del sistema. Si queremos generar un cambio, debemos partir por nosotros mismos” 31

CONTÁCTALOS Facebook: Emporio Pichintun Instagram: @emporio_pichintun Dirección: Freiré 398, local 6, Los Ángeles, Chile

“Emprender siendo joven es lo mejor porque no hay nada que perder (...) Es una buena edad porque hay mucha energía, hay mucho entusiasmo. Nosotros los jóvenes tenemos quizá la capacidad de adaptarnos mejor, de tener buenas ideas y de tener resiliencia, que también es súper necesaria, porque en el tema del emprendimiento existen muchas frustraciones. No es algo fácil, ni tampoco es tan bonito como lo pintan en las charlas. Es bien complejo y hay momentos en los que dan ganas de tirar la toalla, pero creo que es una experiencia única y si te gusta mucho no existen excusas para dejar de hacerlo”.


Roca Café es mucho más que una cafetería donde puedes degustar de un buen café, un chocolate caliente o una suculenta pizza. Este lugar ofrece a sus visitantes desde cómodas cabañas, en medio de montañas y vegetación, hasta experiencias al aire libre como el trekking o rapel. El negocio es dirigido por María Paz Menares y su esposo Alfredo Muñoz, dos técnicos en Turismo que se enamoraron de la localidad de Abanico, comuna de Antuco, durante un viaje en el 2017. “Es un lugar hermoso y súper aislado. En invierno hay mucha nieve, mucha lluvia. En verano hay muchos balnearios, ríos. Está la Laguna del Laja donde la gente va a pescar, llegan muchas lanchas, hay muchas rutas para hacer trekking. Y hay muchas rocas para escalar, por eso el café se llama Roca Café”. María no solo quedó encantada de la versatilidad y las bellezas naturales que caracterizan a la zona, sino que detectó una imperiosa necesidad. Había una escasez de servicios turísticos, en especial de hospedajes, por lo que decidió dejar su vida en Los Ángeles (Chile), para iniciar junto a su esposo este proyecto familiar que le ha sumado muchas satisfacciones hasta hoy. Los turistas nacionales y extranjeros encuentran un lugar cálido y con Punto estratégico para visitar la una variedad de actividades al aire libre para disfrutar sus vacaciones Laguna del Laja de invierno y de verano. Roca Café está ubicado a solo 10 minutos del Parque Nacional Por Hispanos Emprendedores

32


Laguna del Laja, en el que se encuentran el Río Laja, la Laguna del Laja y el Volcán Antuco. Son tres maravillosos escenarios naturales visitados por turistas nacionales y extranjeros. El estar tan cerca del parque motivó al equipo de Roca Café a ampliar sus servicios, facilitando el traslado de los turistas en autos particulares. De esta manera están cubriendo otra carencia, ya que el transporte público es muy limitado. “En un solo lugar ofrecemos todo”. Entonces… Tienes un sitio donde puedes comer y dormir a gusto, te llevan en auto a las distintas atracciones, puedes hacer camping, rapel o trekking, si estás de visita durante el invierno también puedes practicar esquí o snowboard. Además, tienes acceso a las tinas de agua caliente al aire libre y, si deseas llevarte algún recuerdo, puedes comprar las postales de Roca Café o algún souvenir fabricado por ellos mismos con madera reciclada. “Eso es lo que nos diferencia, el turista solo tiene que llegar, nosotros nos ocupamos del resto”. El lugar es visitado con más frecuencia por europeos, especialmen te alemanes y franceses, y también por norteamericanos. Esto en parte se debe a que Antuco es un punto de parada estratégico en la ruta del Sendero Patagonia, un recorrido a pie de varios días que empieza desde el Cajón del Maipo hasta el Sur de Chile. Aunque las actividades deportivas no son lo único que llama la atención para visitar Antuco, también los turistas locales buscan salir de la rutina y del estrés de la ciudad para disfrutar de la montaña. Ha sido un trabajo enriquecedor para esta pareja emprendedora, que no solo busca la rentabilidad de un negocio, sino también vivir de su pasión. “Cuando uno se dedica a lo que a uno le gusta eso te llena completamente y lo otro pasa a segundo plano”. Sello ecológico A la par de que la cafetería funciona como servicio turístico, realiza un trabajo de integración con la comunidad. “Hemos hecho actividades con los niños, talleres de escalada, cine gratuito al aire libre para que los chicos vayan a ver películas y hoy en día estamos organizando un huerto comunitario”. 33

“El Parque Nacional Laguna del Laja tiene el título de reserva mundial de la biósfera, y esto lo declaró la Unesco”.


Su interés por conservar las tradiciones, la historia y el ambiente es lo que ha motivado a María y a Alfredo a estrechar lazos con los habitantes. “El Parque Nacional Laguna del Laja tiene el título de reserva mundial de la biósfera, y esto lo declaró la Unesco, entonces nosotros tenemos como misión darle ese valor porque hay mucha gente que llega y no lo sabe y eso nos va a ayudar a que ellos también cuiden el lugar”.

intervención del hombre en el medio ambiente. Explotar el potencial de Chile

Antes de emprender, María pasó por casi todas las áreas del turismo: hotelería, agencias de viaje, centros de spa. Con la experiencia adquirida puede decir con toda propiedad que Chile es un país que posee un gran potencial para el turismo, pero necesita de algunas políticas de Este mensaje también lo han llevado a cambio. los turistas, a los niños de las escuelas Por ejemplo, comenta que los que visitan Antuco y a todo aquél profesionales que se dedican al que se acerque a las instalaciones turismo son mal pagados, lo que de Roca Café. Su filosofía es el genera que no haya incentivo para ecoturismo, el reciclaje y es la huella dedicarse a este oficio. “El oficio que quieren dejar en cada una de las de ser guía turístico es muy mal actividades que realicen. “Tenemos valorado, tiene mala remuneración. un sistema de reciclaje que vamos a Llegas a un lugar y no hay guías enseñar a los vecinos de Abanico y profesionales porque nadie se está a los turistas siempre le enseñamos dedicando a ser guía. Las academias, a que se lleven su basura, que no universidades y los institutos están cerrando la carrera”. contaminen”. Por otro lado, el agua que consume la comunidad proviene del glaciar, así que todo va en sintonía a evitar, en la medida de lo posible, la menor

que se hace allí sirva de inspiración para otras regiones del país.

Una de las metas a mediano y largo plazo es convertir a Antuco en un centro turístico importante de Chile y que el trabajo de turismo ecológico

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Si deseas emprender en el área de hostelería debes asegurarte de ofrecer servicios completos y de calidad a tus huéspedes: un rico plato de comida, una buena cama, buena atención. Es clave entender cuáles son las necesidades concretas de tus clientes, qué los motiva, qué actividades son las que más le interesan. Y desde luego, hay que tener una vocación de servicio, hacer las cosas con amor sabiendo que aunque el trabajo sea agotador al final rinde sus frutos.

CONTÁCTALOS Facebook: Roca Café Instagram: @roca_cafe Dirección: Cruce Abanico, Antuco Chile

“Estamos ubicados en un lugar privilegiado, que tiene de todo, que es una maravilla ante los ojos de cualquier turista”.

34


La Encuesta Nacional del Uso de Tiempo (ENUT, 2015) en Chile, estima que tanto hombres como mujeres dedican 4,27 horas al día de trabajo no remunerado en donde están los trabajos domésticos incluidos, como lavar tu ropa, Lavandería burbujas apuesta a reducir estas horas de tu día. Por Hispanos Emprendedores Lavanderia Burbujas se encuentra en los Ángeles desde hace 6 años, hoy en Ercilla #159, su dueña Carmen Gloria Sandoval, hace 12 años empezó como empleada en una lavandería industrial en Los Ángeles, a los 7 años esa lavanderia abrió una sucursal en donde fue “reina y señora” según declara, inconscientemente la cuido como si fuera de su propiedad, tanto así que afirma que pensó moriría al lado del que era su jefe en ese momento, al cumplirse el año 7 cerrarían esa sucursal y la enviarían a otra sede, pero este fue el empujón para que ella tomara la decisión de independizarse, “comprarle lo que era suyo y quedarme con lo que era mío, los clientes”afirma esta emprendedora.

35

Un gusto adquirido Para Carmen Gloria la lavandería es un servicio importante y necesario, pues apuntan a fomentar el tiempo en familia, incluso su slogan es “disfruta la vida nosotros nos encargamos de tu ropa” el lavar resta tiempo de compartir en familia, hoy dia muchos departamentos vienen sin el espacio para la lavadora, o siempre estan ocupadas “allí aparece lavanderia burbujas para entregar ropas, lavadas, planchadas e impecables”.

Al inicio de esta aventura en el año 2015 Carmen Gloria estaba recién casada por 2da vez, su esposo la apoyó en todo, emocional y psicológicamente, sumado a sus hijas, todos trabajando tras bastidores en su emprendimiento. Burbujas que diferencian

Carmen Gloria comparte que es cristiana y que Dios es el administrador de su vida, tanto su familia como negocio, por ello tiene la oportunidad de estar a tiempo completo al servicio de sus clientes, “La palabra servicio es una condición señala que se destaca por su que elegí para mi vida, servir” y disponibilidad, tiene dos horarios, se acopla perfectamente con su uno en local (11am-4pm) y otro para sus clientes (7am-9pm). trabajo en su emprendimiento.


casa luego de su faena, pasan dejando su bolso a la lavandería y al volver de su descanso retiran su bolso para volver a su trabajo, así pasan tiempo con su familia sin esa preocupación. También trabaja con clinicas, hoy dia con una de Imagenología, otra Dental y varias empresas, pues está abierta la puerta para todas las empresas que necesiten estos servicios. Pandemia Motivadora Pudieron seguir funcionando bajo las circunstancias sanitarias a nivel mundial, incluso la pandemia fue el empujón para la señora Carmen Gloria e incorporar el servicio de delivery, quien confiesa que tenía temor por solo tener dos años manejando su auto; desde hace un año Lavanderia Burbujas presta el servicio de retiro y entrega de ropa a domicilio, previa cita y coordinación de horarios. Antes de la pandemia trabajaba con dos personas, pero tuvo que desistir de ellas y se quedó trabajando ella sola, así que literalmente el negocio es atendido por su propia dueña. Confiesa que este tiempo para ella ha sido muy bonito, no ha sabido de encierro, Luego de 2 años andando, surge la oportunidad de a pesar de que menguó el trabajo, explica que por mudarse a un local más grande “por esto de que Dios eso pudo hacerlo ella sola. administra todo, me ofrecen arrendar las dependencias de una lavandería antigua en los Ángeles, muy prestigiosa que Lavan todo tipo de prendas 100% en agua como : cerró, y me buscan a mi” lo que sirvió para independizarse plumones, frazadas, sábanas, ropa de vestir, y la al 100% pues antes este emprendimiento andaba solo con limpieza en seco para abrigos y ropas de lana que dos lavadoras pequeñas y una secadora, y subcontratando no pueden ir al agua, o algunas manchas aceitosas. el servicio de lavado en seco para prendas delicadas con Lo que no lavan son alfombras, zapatillas, bolsos, su antiguo jefe. etc. El nuevo local que arrendó la emprendedora lo acomodo El desafío de creer incluyendo un pequeño departamento para su esposo y ella como otra opción, ya que vive a las afueras de los Ángeles, eso la ayudó a ahorrar tiempo, dinero y estar más “Me costó mucho asumir y creerme el cuento que soy una empresaria, porque en mi mundo al revés el más disponible para sus clientes. grande es el que tiene que servir, y siendo empresaria Lavanderia Burbujas le lava incluso a empresas, actualmente no quería sentirme más que otra persona,” Luego lo son los encargado del aseo de prendas de una empresa asumió uniendo ambas cosas, declara “Soy dueña forestal, donde se trabaja por turnos, y antes de llegar a su de lavandería Burbujas y estoy para servir”.

36


Esta empresaria acepta que la administración de su empresa le ha costado mucho pero que ha contado con el respaldo de instituciones como el Centro de Negocios de lo Ángeles, que ha sido pieza clave y fundamental en su orientación y enseñanza, “Fundamental para la estatura que tengo hoy dia, y mientras más grande más quiero servir”.

Y como para resumir su lista de aliados y ayudadores menciona “Dios, mi esposo, mis hijas, el Centro de Negocios, y mis clientes con la cobertura que me han dado”.

A futuro no piensa en expandirse pero si le gustaría ser una fuente de trabajo para otros, una vez allí si crece para otros lados será la consecuencia, pero lo principal es dar trabajo, “y si llego a Manhattan Hoy dia Sandoval quiere dar tendré que conseguirme el curso de “otro paso de fe” y contratar a inglés” (entre risas). otra persona, a pesar de que por segunda vez estan en cuarentena Con respecto al emprendedor total en su comuna, se ha visto “un angelino explica “mi percepción poquito colapsada” con el trabajo es que hay un poco de egoísmo, en su local, termina diciendo que desconocimiento, y algo de “ya es tiempo de bendecir a otro, valentía, aunque no se atreve que me va ayudar a mi y yo lo voy mucho, están como asustados, pero si muchas ganas de avanzar (...) la ayudar”. mano más rápida que tenemos aquí que nos ayuda, es el Centro Los que ayudan de Negocios, ojalá más gente Carmen Gloria afirma que su supiera que allí podemos tener esa principal aliado es Dios, luego que mano que se necesita” finalizando cerrara la antigua lavandería y ella tomara ese lugar con su empresa “ A través de Dios carmen Gloria Llegó acá super pollo, y gracias a Dios los clientes si me aceptan”. Se adiciona otro tipo de clientes como doctores, gerentes de banco, entre otros que con el tiempo han logrado más cercanía y agradecimiento con Carmen Gloria. “Cuando yo era niña decía el comercial del restaurant atendido por su dueño, y me preguntaba qué tiene que lo atienda su dueño, y un dia pude ver desde este lado qué es que lo atienda su dueña, a su dueña no le va importar el horario, su dueña buscará manera de ayudarlo” 37

con una reflexión de aquellos que anteriormente emprendían y no tenían instituciones que los acompañarán como hoy.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR “El cliente es muy importante, hay que escucharlo, hay que atenderlo, hay que estar para ayudarlo, y si se muestra un poco difícil, aún allí tenemos que estar para ofrecer lo mejor de nosotros, y sino tenemos la vocación hay que buscar y prepararse para entender y entregar lo mejor de nosotros a las personas a través de ese servicio” “De ellos dependemos nosotros, va acompañado de la educación (...) se va a notar en algún momento que de corazón no me sale, creo que hay que concientizarse mucho para que fluya, no son las palabras, es lo que sale del corazón y se va a notar en el tono de la voz, en la sonrisa, es concientizar que nos debemos a nuestros clientes”

CONTÁCTALOS Facebook: Lavanderia Burbujas Instagram: @Lavanderiaburbujas Dirección: Los Ángeles, Ercilla #159



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.