Hispanos Emprendedores Los Ángeles, Chile

Page 1


Hispanos Emprendedores Chile es un sueño que se hizo realidad hace un tiempo atrás y que por motivos mayores tuvo que parar, pero gracias a CORFO retomamos esta iniciativa de seguir contando historias y ayudando a emprendedores a que su trabajo llegue a muchas más personas. Hemos trabajado muy fuerte para llevarle a ustedes un producto de calidad, confirmando en el camino que más fuerte que una pandemia, es un emprendedor decidido. Con nuestras asesorías a los que participan en esta revista, vimos que aún hay muchas cosas por enseñar en el mundo del marketing digital, pero que todos están dispuestos a aprender. Invitamos a todos los emprendedores de Los Ángeles a que se inscriban en nuestra pagina, que aún queda mucho por enseñar y quedan muchas historias que contar, esperamos que Hispanos Emprendedores sea su medio de preferencia para hablar y conocer más de emprendimiento. Inscríbete www.proyecto.hispanosemprendedores.com

ÍNDICE 03

Belleza Integral con Apellido “Guapas”

06

“Todo lo que hemos logrado en la vida ha sido gracias a las abejas”

09

Learning Center, idiomas que abren puertas

12

“Emprendo con Radio Nueva Mía” un éxito rotundo

14

Rootman: construcción sustentable

17

Gustavo Seguel: Icono del emprendimiento angelino

20

El Refugio Ancestral El Castillo siembra felicidad para otros

23

Una historia de amor enlaza a Bio Limpio

27

Más que un arnés, el vínculo con tu perro

31

“Me dicen la Ave Fénix, de las cenizas he renacido”



Que una mujer luzca hermosa no es el único objetivo que persigue el centro estético Guapas, donde cada día se esmeran por dar la mejor bienvenida a sus clientes y que estas consigan en sus instalaciones un lugar para el reencuentro. Por Hispanos Emprendedores

3


Para su sorpresa, la respuesta fue abrumadora. “Llegué a tener la agenda llena y el día no me alcanzaba y tenía que estar corriendo con la casa, con el auto de allá para acá, y dije ya es hora de que me instale en un lugar físico para comodidad mía Cuando estaba recuperándose de y para comodidad del cliente”. una parálisis facial, la empresa para la que trabajaba decidió despedirla, De esta manera nació el salón un hecho que cambiaría su vida por de belleza Guapas, ubicado en la completo a partir de ese momento. localidad de Los Ángeles, Chile. “Guapas comenzó en un espacio Con pocas ofertas en el campo que yo arrendé, muy pequeñito, laboral y tres hijos a su cargo, Andrea muy reducido y hoy en día gracias a no tuvo otra opción que reinventarse Dios ya contamos con una estructura y lanzarse al vacío, al desconocido súper sólida donde tenemos mundo del emprendimiento. Dejó muchas áreas y le damos trabajo a atrás su oficio de especialista en más personas”, comenta Andrea. ventas y retomó una antigua pasión. El proceso de crecimiento de este Recordó su gusto por los salones de emprendimiento fue paulatino. belleza y aquellas veces en las que Al inicio amistades y familiares por hobby solía arreglar el cabello a donaron secadores, bombillas sus amigas para algunos eventos, así y otros insumos para ayudar a que esta vez pensó: “¿qué tal si les Andrea a establecerse, hasta que cobro ahora?”. Y así poco a poco fue luego consiguió financiamiento consiguiendo sus primeros clientes en los bancos para poder seguir ofreciendo el servicio de peluquería expandiéndose. a domicilio. ¿Alguna vez te has encontrado sin trabajo, sin dinero y con una familia que mantener? ¿Sería bastante duro, no? Pero esto fue justo lo que le sucedió a Andrea Rupayán hace 5 años.

Un trato cálido y especial Lo que diferencia a Guapas de otros centros estéticos es su especial trato hacia los clientes, y el ambiente familiar que allí se respira. Andrea quiso retomar las tradiciones de los antiguos salones de belleza, donde las mujeres no solo iban a embellecerse sino también a entablar una conversación con nuevas personas. Guapas tiene una regla para que esto pueda lograrse y es decirle adiós a los celulares y a la tecnología. “No tenemos nada de televisión, no se usan pantallas porque lo que utilizamos es el poder de comunicarnos que lo hemos perdido hoy con el tema de las redes sociales, del Internet. Entonces yo quería apuntar a eso, a que volvamos al salón antiguo donde nos podamos comunicar”. hemos perdido hoy con el tema de las redes sociales, del Internet. Entonces yo quería apuntar a eso, 4


a que volvamos al salón antiguo medidas sanitarias debido a la donde nos podamos comunicar”. pandemia. Sin embargo, esto no ha detenido las actividades en el Más que ser un salón de belleza salón de belleza. Con la llegada de donde puedes ir a arreglar tu cabello, la pandemia se han implementado rostro, manos y pies, la idea es que protocolos para el ingreso de las mujeres puedan encontrarse en los clientes y se han tomado un lugar donde se apoyen las unas a medidas, como las de reducir la las otras y descubran los puntos en cantidad de personas dentro del común que tienen a pesar de vivir establecimiento. distintas realidades. Para Andrea ha sido todo un reto “Vemos personas, vemos corazones, compaginar su rol de madre, esposa, no vemos dinero”. Y aunque y a la vez estar al frente de una indiscutiblemente la rentabilidad empresa como la que ha construido del negocio es una prioridad, esta se en estos últimos cinco años, pero lo ha convertido en una consecuencia más complicado ha sido mantenerse de la buena atención al público y la en el tiempo. En especial, porque le calidad de sus servicios. ha tocado afrontar problemas muy serios como el robo que sufrió su Andrea se apoya mucho en su equipo local en septiembre, que le hizo de trabajo, quienes comparten su prácticamente comenzar otra vez visión y propuesta, para que este desde cero. negocio tenga el éxito que hoy ha alcanzado. “El grupo humano “El día 9 de septiembre del 2020 de Guapas, es decir, las chicas son ingresamos a las 9:00 de la mañana excelentes. De verdad me saco el al local y había sido ultrajado. Fue sombrero porque cada una le da un súper fuerte, robaron todo lo que tono distinto al servicio”. quisieron, quizá les faltó espacio en el vehículo en el que iban por eso ¿Qué puedes encontrar en no siguieron sacando más cosas. En Guapas? ese minuto lloramos todas”. En Guapas puedes disfrutar de servicios de peluquería, embellecimiento de manos y pies, cortes, alisados, hidratación, humectación para lo cual emplean productos sin silicona sin parabenos, que sean lo más orgánicos posibles. También realizan tratamientos faciales, tratamientos reductivos, micropigmentación y microdermoabrasión. Algunos de estos servicios, en especial los más invasivos, han tenido que ser suspendidos temporalmente para cumplir las 5

No había otro camino sino el de continuar y levantarse. Después de recurrir nuevamente a los bancos y contar con el apoyo de sus más allegados, hoy Guapas sigue de pie sumando ideas, servicios y productos para ofrecer una experiencia gratificante a sus clientes. “Ha sido súper bonito y muy reconfortante. Lo que he logrado hasta hoy me llena por completo”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR “Mi consejo para los emprendedores es que crean en ellos, que nadie les diga que no se puede. Los límites los coloca uno, hay que trabajar, hay que ser ordenados y rodearse de buenas personas, de buenos colaboradores. Y que jamás creas que las personas con las cuales trabajas son tus empleados, ellos son parte fundamental de tu día a día”.

CONTÁCTALOS Guapas Centro Estético Integral Dirección: Avenida La Trinidad #1274, Villa Parque Sorvicenta II. Los Ángeles, Chile. Whatsapp: +56 994217137 Instagram: @andreaguapassalon Facebook: Guapas Salón


Cuando las personas aman lo que hacen y tienen vocación por el trabajo los resultados son más que satisfactorios, y así lo demuestra la historia de Apícola Gekal, una empresa familiar que encontró en las abejas sus mejores aliadas para ofrecer productos más puros a la población. Por Hispanos Emprendedores ¿Cómo no admirar a las abejas? Estos pequeños insectos no hacen otra cosa más que trabajar arduamente dentro de sus colmenas para que podamos disfrutar de las maravillosas propiedades que nos da su miel. Son organizadas y trabajan en equipo; una mística que bien han sabido imitar los miembros de la Apícola Gekal, localizada en el sector Los Ángeles, en Chile. Desde este lugar Hernán Urrea y su familia producen miel, polen, propóleo, jalea, cosméticos que luego son distribuidos en el mercado nacional. La empresa nació de la idea de la madre de Hernán, una aficionada de la miel quien motivó a su hijo a inducirse en el negocio. Así, inspirado por el amor de su madre, Hernán fue educándose para aprender sobre la industria apícola y se enamoró de las abejas.

6


Su primer paso fue inscribirse en un curso profesional de apicultura en Santiago de Chile, con una eminencia del rubro: el profesor Rodolfo Lesser. Luego de un año de estudios técnicos, se trazó como meta entrar a una empresa convencional apícola para aprender de la A a la Z todos los procesos de este negocio. Allí se mantuvo durante 5 años, como lo había planificado, hasta que decidió renunciar para emprender por su cuenta y cumplir el sueño de tener su propia empresa. Desde siempre Hernán tuvo claro que su objetivo era tener un negocio familiar y así lo ha hecho. Su esposa no solo le ha dado el apoyo emocional para llevar adelante el proyecto, sino que también se ocupa de la fabricación de los productos cosméticos, mientras que sus hijas y sus yernos, Patricio Islas y Danilo Neira, se dedican a tareas administrativas y operativas. Productos más saludables La filosofía de Apícola Gekal es la de crear productos más sanos y ecológicos para la población, por esto evitan el uso de químicos para tratar a las abejas y así lograr un resultado mucho más orgánico. “Nosotros no polinizamos, no hacemos trashumancia, no tratamos las distintas patologías con productos químicos y nuestra cera es completamente orgánica, no lleva parafina sólida ni grasa animal. Nuestras abejas están ubicadas en 7

un entorno limpio, ecológico que por ejemplo, el del polen de abeja, son reservas de bosque nativo”, que puede ser usado para reducir aclara Hernán. los efectos de la menopausia, para elevar las defensas del Precisamente, el cordón floral organismo, para el tratamiento que rodea a la apícola favorece al de la osteoporosis, para regular el exquisito sabor y aroma de la miel sistema nervioso, entre otros. que producen. Para Hernán es un privilegio el estar rodeados de “Por desconocimiento del producto bosques nativos, ya que esto realza no había mucha gente que supiera la calidad de la miel y hace que sus qué era el polen y ahí fuertemente características sean las mismas año hicimos una campaña explicativa tras año. para enseñarle a la gente cómo hacerse el test cutáneo para saber “Una de las cualidades principales si eran alérgicos o no, cuáles es que al ser una miel orgánica eran los beneficios que iban a el primer impacto que tiene en tener, les enseñamos a hacer el ser humano es el elemento jugos energéticos... y así fuimos desintoxicador de la sangre”. avanzando en el mercado”. Pero estas propiedades no suelen ser muy conocidas por las personas y esto ha motivado al equipo de la Apícola Gekal a crear campañas educativas para informar sobre los beneficios de sus productos. Como

En la apícola también fabrican el propóleo en dos formatos: en resina y el procesado, el cual elaboran en presentaciones de cápsulas, spray, talco y champú. “El propóleo en spray ayuda muchísimo en


la gastritis, eleva el sistema inmunológico, ayuda a bajar el colesterol y también sirve para las heridas cutáneas”. El champú de propóleo, por su parte, contribuye al tratamiento de la psoriasis en el cuero cabelludo y a la regeneración del cabello maltratado. Un negocio fructífero

Desde luego, no puede olvidarse de sus más grandes aliadas: las abejas. “Prácticamente todo lo que hemos logrado en la vida ha sido gracias a las abejas”. Y aún hay mucho más por aprender y por avanzar. Desde la Apícola Gekal aspiran continuar creciendo y llevando sus productos al mercado a un precio asequible. Por ahora uno de sus mayores retos para seguir expandiéndose es conseguir el recurso humano necesario para trabajar en la apicultura, pues las personas temen tratar con abejas por el miedo a sufrir picaduras; un problema que puede resolverle creando una mayor consciencia sobre este oficio y, por supuesto, usando las normas y equipos de protección adecuados.

Hoy día, todo lo que se produce en la Apícola Gekal se vende inmediatamente y el público reconoce el prestigio y pureza de sus productos, pero este éxito no ha sido fácil de construir. Hernán cuenta que a lo largo de estos 30 años de trayectoria han tenido sus altos y bajos como en todo negocio, incluso épocas de pérdida de producción y de no recibir el pago de los clientes. Siguiendo el ejemplo de las abejas, Hernán y su familia no se dan el Por suerte y gracias al esfuerzo y lujo de parar de trabajar, ni siquiera trabajo de toda la familia que integra en la situación de pandemia que la empresa, han podido sobrellevar y vive el mundo actualmente. Por el superar las dificultades. Su esposa es contrario, mantienen ese espíritu uno de sus motores fundamentales emprendedor que los llevó hoy a y ha estado a su lado para no dejarlo donde se encuentran sin abandonar decaer en los peores momentos. “Sin la fe, la constancia y las ganas de ella tampoco hubiera sido posible salir adelante. este sueño”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Hernán Urrea: “El consejo que yo le daría a los emprendedores para poder llevar a cabo sus sueños, su emprendimiento, es que primero hay que tener fe porque sin fe no logramos nada. Segundo, tener constancia, perseverancia y por sobre todas las cosas ser luchador”. Patricio Islas: “Como lo decía Don Hernán, que a pesar de cualquier dificultad que se le presente tienen que ser constantes y realizar sus cosas paso a paso, organizarse, tener presente los pro y los contra. Ir escalando poco a poco”. Danilo Neira: “Siempre hay que tener vocación y amor por el trabajo, dar todo por el trabajo”.

CONTÁCTALOS Apícola Gekal Dirección: Salto del Laja, Los Ángeles, Chile. Whatsapp: +56 962222442 Instagram: @apicolagekal Facebook: Apícola Gekal

14

8


Si estás en un sueño y te encuentras en algún universo místico en arabia al estilo “Alí Babá” y para conseguir el tan deseado tesoro debes abrir una puerta, seguro vendrá a tu mente la palabra “ábrete sésamo”, pero nada sucede, es que el idioma que abre esa puerta es el inglés. Por Hispanos Emprendedores Nayade Muñoz Rivas directora del Instituto Learning Center, se presenta como emprendedora a sus 33 años y cuenta con una gran sonrisa que lleva un año emprendiendo y siendo su propia jefa, enseñando idiomas que abren puertas al éxito, y no es cualquier año, es el 2020 con pandemia.

Muñoz, especialista en interpretación y traducción, ya trabajaba como profesora en el mismo lugar, y vió como una oportunidad el poderlo comprar y estar a cargo de su empresa, ella cuenta “Cuando trabajaba en el antiguo Learning Center siempre pensaba, si yo La oportunidad tuviera el instituto yo haría esto... y nunca me imaginé que iba a tener la Los inicios del emprendedor suelen Compraron el instituto el año oportunidad de ser yo mi propia jefa, ser complicados y más aún con pasado en Julio 2019, pero desde me gusta porque puedo manejar obstáculos como una pandemia Octubre del año 2014 Nayade mis tiempos, me encanta enseñar”. 9

mundial, así es el caso de Nayade, que a pesar de trabajar durante 6 años como profesora en ese mismo instituto, decide comprarlo en el 2019 e inicia su recorrido en el emprendimiento enseñando Inglés y alemán.


Este emprendimiento es una sociedad familiar que se forma entre madre y dos hermanas, La joven intérprete confiesa “Soy humanista y los números no me dan mucho así que mi hermana Lhuan Muñoz se encarga de lo tributario, mi mamá Alicia Rivas puso el capital de este emprendimiento y ella me da todos los consejos de cómo tratar al personal, y por último mi hermano Axel Muñoz participa con las clases conversacionales desde Australia y hace contacto con todos los extranjeros de nuestras clases gratuitas mensuales”. Todo iba bien, pero en marzo la joven Muñoz declara “vi todo negro, ibamos a empezar con las capacitaciones a empresas presenciales, in company, que es enviar un profesor a la empresa para clases o que fueran al instituto, y con la pandemia no pudimos dar ninguna clase, gracias a Dios tenemos alumnos que llevan años con nosotros sobre todo los pequeñitos, asi que decidimos crecer y dar clases online, hubo cierta resistencia pero luego entendieron que esta cuarentena duraria un poco más, a demás estabamos solo 6 meses con nuestro emprendimiento, fue dificil, pero con las clases online por todas las plataformas (meet, zoom, hagout) nos adaptamos a nuestros estudiantes y continuamos con todos los servicios online”.

partida hacemos una entrevista, sea niño o adulto, para conocer las expectativas de las personas y el por qué aprender inglés o alemán y nos adecuamos a las peticiones de nuestros alumnos, sea para un postgrado, o para trabajo, tambien les enviamos un test que mide el nivel del idioma, y luego conversamos con ellos para saber cómo está su nivel de conversación, pero en cuanto a nuestra metodología de enseñanza tratamos de reforzar a la par las 4 habilidades, que son para aprender cualquier idioma, speaking, reading, listening, writing (hablando,leyendo, escuchando y escribiendo) y si alguna de estas habilidades está más débil, entonces reforzamos y mejoramos según nuestra clase personalizada para que se desarrollen en conjunto”.

personalizadas, con evaluación continua para ver el progreso que se tiene, con constante feedback y retroalimentación, Rivas lo resume diciendo “Nuestro sello es que nos buscan porque otros estudiantes han aprendido inglés y nos recomiendan.”

“Ofrecemos el servicio de clases de inglés y alemán desde el nivel A1 al C2, con 60 horas pedagógicas por nivel, desde niños (5 años, sin importar que sepan escribir o leer), adolescentes y adultos, de forma individual, duales o grupales, capacitaciones a empresas mediante el código Sence (In Company), servicios de traducción e interpretación, y apoyo pedagógico a los niños revisando sus tareas y enseñándoles el contenido que ven en el colegio” por la pandemia están ofreciendo más ese servicio Lo que diferencia a esta explica Muñoz. institución es que sus clases son

Sello Learning Center La Directora asegura ”Nuestras clases son muy personalizadas, de 10


Adicional, el Instituto empezó a incluir este año clases conversacionales, una vez al mes con hablantes nativos del inglés, y esta actividad es abierta y gratuita para todos los que quieran poner en práctica sus actividades de “Speaking” (hablando) y “listening” (escuchando), la variedad va desde invitados hablantes Mauri (etnia polinesia de Nueva Zelanda) de la India, de Australia, hasta chilenos que viven en el extranjero para hablar de sus experiencias, como visas, becas, trabajos, etc, con mucho Feedback, la profesora resalta “lo único que solicitamos es que tengan la camara encendida via zoom, y que nos escriban previamente por contacto@learningcenter.cl o por las redes sociales” Características de los emprendedores y estudiantes Según Rivas los emprendedores angelinos tienen “ganas de salir adelante y no bajar los brazos, seguir perseverando con creatividad, tenemos capacidad de adaptación sobre todo, como acudir al tema digital con redes sociales, para poder hacer marketing de lo que se ofrece”. Adicional declara ser una “Proud teacher” y estar muy orgullosa de sus estudiantes, pues todos ellos tienen esas ganas de aprender, los segmenta en dos grupos, los “alumnitos pequeños” cuya enseñanza es más cercana y se siente más cálido el acompañamiento de su aprendizaje. Luego están los adultos, muchos son jóvenes, están enfocados 11

en hacer cosas en el extranjero, poder trabajar o estudiar, toman las clases porque quieren irse al extranjero, deben tomar exámenes internacionales como el TOEFL o el IELTS, porque están conscientes de que con esa herramienta pueden desenvolverse en otro país, sea para trabajar, estudiar la profesión que sea aqui en Chile (como el caso de la medicina) o en el extranjero, por competitividad en el campo laboral, “poner en tu currículum que hablas inglés te abre puertas, el idioma que nos une universalmente es el inglés, y todos mis alumnos tienen ese sueño de estudiar y trabajar fuera” concluye la profesional Muñoz. Expansion por virus Hacer clases de esta manera, online, los ha expandido, antes solo tenían estudiantes en los Ángeles, ahora con el tema de la pandemia, sus alumnos son de otras ciudades como de Concepción, Santiago, Rancagua, etc, así que en lo que pase la pandemia aseguran permanecer Online y de manera presencial en sus instalaciones desde Los Ángeles con horarios flexibles, adaptados a

cada estudiante. A futuro ofrecerán los test internacionales tanto para profesores de inglés, traductores y estudiantes que puedan ir y presentar TOEFL o el IELTS, con enfoque en el último que sirve para estudiar y trabajar.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR “Soy como nueva en esto, pero creo que el consejo es perseverar, mantener una mente positiva, tener el ojo puesto en la meta sin dejar de disfrutar el camino, te caes y de todas esas cosas vas aprendiendo.”

CONTÁCTALOS

Instagram @learningcenterchile Facebook: Learning Center www.learningcenter.cl whatsapp +56987743632


Por Hispanos Emprendedores

13

12

12 6


En Los Ángeles se está hablando de innovación y emprendimiento cada vez más, en parte porque los medios de comunicación se están preocupando más por este tema. Pero hay una radio que ha tomado la bandera de este tema y está siendo la radio innovadora de la provincia, hablamos de Nueva Mía 89.3FM y su gerente de operaciones y director de contenido Felipe Vargas, quien nos contó más sobre el trabajo que se viene haciendo y sobre la experiencia con el PAEI Emprendo con Radio Nueva Mía. Vargas nos habló un poco de lo que es trabajar en una radio que busca impulsar el emprendimiento y la innovación en una región donde aún hay mucho que aprender y enseñar sobre esos temas “en los Ángeles poco se ven proyectos o eventos como los que realizamos, te pongo un ejemplo el día de la inauguración del PAEI Emprendo con Radio Nueva Mía, el espacio era para 300 personas y 150 sillas, pero nos sobrepasó hubo una asistencia masiva impresionante. Nos sorprendió de verdad” dando así un buen primer paso. Casi 200 emprendedores se inscribieron en este proyecto “hicimos un catastro con una comisión y pudimos elegir a un grupo de 48 emprendedores, algunos que estaban ocultos haciendo innovación como el caso de rootman, para los angelinos fue una sorpresa ver alguien así. Fuimos el primer PAEI en este tipo en Los Ángeles, de proyecto invitando emprendedores a hablar en la radio, recibieron mentorías y seminarios de marketing digital, muchos quedaron por fuera, pero seguiremos trabajando y 13

VARGAS INVITÓ A LOS EMPRENDEDORES A:

SEGUIR APRENDIENDO E INVESTIGANDO “OJALÁ

QUE LOS EMPRENDEDORES NO SE QUEDEN SOLO CON EL BOCA A BOCA, QUE SIGAN ESTUDIANDO Y VIENDO

LAS DIFERENTES VÍAS QUE TIENEN PARA

PUBLICITAR E IMPULSAR SUS NEGOCIOS. PARA ESO ESTÁN LOS MEDIOS, PARA HACER UNA DIFUSIÓN MÁS EFECTIVA”.

siendo una radio innovadora y que meterse en el mundo, nosotros trataremos de seguir difundiendo ahora tenemos hasta un programa con CORFO donde sus asesores emprendedores”. hablan sobre cómo postular y esos La división se hizo en 24 temas”. emprendedores familiares y 24 juveniles “las historias fueron Y cerró con la invitación a todos buenísimas, de cómo lograron los emprendedores de la región a realizar sus emprendimientos escribir y visitar la web y las redes algunas felices otras tristes, pero sociales de la Nueva Mía donde igual dignas de contar. La pandemia encontrarán información y podrán hizo que algunos se reinventaran interactuar con ellos. y entraran al emprendimiento CONTÁCTALOS totalmente diferente”. Seguir innovando Para Vargas este proyecto fue el inicio “nosotros vamos a seguir trabajando, existen muchos recursos y métodos para las personas en esta región, pero hay

www.radiomia.cl Facebook: /radiomiafm89.3 Instagram: @nuevamia89.3


La empresa que vende aislante térmico, aislante acústico, permeable al vapor y resistente al fuego tiene patente en las 20 principales economías del mundo. Por Hispanos Emprendedores Con la idea de proteger a las personas y al medio ambiente con un material 100 % natural y bajo el lema “la naturaleza es nuestra fábrica”, surgió Rootman que ofrece tecnología aislante térmica, acústica, permeable al vapor de agua y resistente al fuego. Este emprendimiento nació de la mano de dos chilenos que se atrevieron a dar el paso definitivo y formaron una empresa que vende tecnología para la construcción sustentable en Los Ángeles y el mundo. Uno de los artífices del proyecto es Rodrigo Cancino, quien le contó a Hispanos Emprendedores cómo surgió esta exitosa idea. Visión de cambios Cancino quien es originario de Santiago se mudó al sur de Chile hace 14 años, contó que su socio, Roberto García también se trasladó a esta parte del país con la idea de desarrollar un proyecto que no tenía nada que ver con lo que se basa Rootman. 15

14


“Las condiciones económicas del país hicieron que esa idea no pudiese avanzar y dijo que tenía que hacer algo y mirar las cosas de forma distinta”, y como agrónomo tuvo la visión de enfocarse en hacer tecnología desde las raíces (literalmente).

“Construimos una casa chiquita, de 60 metros cuadrados con nuestro material; en ese momento dijimos ya listo, no basta con crear Rootman como empresa, sino que dijimos en este momento hay que dedicarse a que esta empresa comience a funcionar”, sostuvo Cancino.

“Nos contactamos y empezamos a trabajar a fondo en raíz. Somos los únicos que trabajamos en raíces que no se comen. Usamos raíces de cualquier gramínea, hasta ahora industrialmente, usamos gramíneas, avena o cebada, grano de segunda calidad”, destacó Cancino.

La esencia de Rootman

El desarrollo de la citada tecnología se cumplió entre 2010 y 2011; hasta que maduró para transformarse en una patente entre 2015 y 2016 y la empresa nace formalmente en 2016, “éramos laboratorio y queríamos vender tecnología, desarrollar tecnología y venderla a los interesados. Nos dimos cuenta que en países como el nuestro vender tecnología es muy complejo sin antes no demostrar efectivamente que puedes escalar y que puedes hacer una planta”, explicó. Por esta razón decidieron instalar la planta y coincidencialmente en el 2017 se produjo en Chile un gran incendio forestal que dejó varios muertos y casas incineradas. Enseguida se dieron a la tarea de promocionar los paneles aislantes que producían y acudieron a ayudar a una de las afectadas. 15

El material no tiene modificación genética, es de baja huella hídrica y de carbono, se produce en cualquier clima, no contamina, es versátil y requiere un mínimo de agua y energía para su producción. “Nos diferencia de cualquier otro aislante, porque no hay otro material que tenga las cuatro propiedades y sin aditivos químicos. Esto lo hace la naturaleza. Está patentado a nivel internacional, en 20 de las principales economías del mundo”, afirmó.

“Lo que desarrollamos, lo que creamos fue un panel de 50 por 50 centímetros y espesor variable pero ahora derivado en otro formato, que es un material aislante térmico, acústico, permeable al vapor de Curva de crecimiento agua y resistente al fuego”, describió Cancino. En el proyecto que comenzó con dos personas actualmente Detalló que lo que hicieron fue participan seis, “los últimos que se agarrar el aislante y lo pusieron integraron fueron de las empresas dentro de un panel, “un panel más importantes en Chile que tiene tradicional, social, el que existe un porcentaje minoritario que es la en todas partes y que se rellena empresa Masisa y coincidió con el con otros materiales que son sintéticos, algunos tóxicos o de una calidad deficiente, lo completamos con otros materiales. Ahí es cuando conseguimos propiedades mejoradas para un panel social. Es 100% natural y se puede producir en casi cualquier lugar del mundo con mínimo requerimiento de energía y agua y sin ningún tipo de aditivo químico”. Describe a Rootman como una empresa chilena que desarrolló la tecnología para producir el mejor aislante para la construcción del mundo, “el único que es aislante térmico, aislante acústico, permeable al vapor y resistente al fuego”, insiste.

16


Asimismo, reveló que la pandemia del Covid-19 los golpeó fuerte, “porque nadie pensó en construir nada durante todos estos meses, yo trato de ver el vaso bastante lleno, pero después de esto nadie va a querer construir como lo hacía antes porque tu cabeza es distinta. Durante la pandemia Rootman sobrevivió”, y esperan cosas mejores.

ingreso de otro socio que digamos que es experto en eficiencia energética y construcción BIM, que es Juan Carlos Beaumont. Nos está ayudando a que esto salga del ámbito de la investigación a un ámbito a nivel de la construcción”, manifestó Cancino. Hay interés desde Costa Rica, que es punta de lanza en temas ecológicos y tecnologías verdes, de desarrollar esta tecnología fuera de Chile. También desde España, “porque lo que les interesa es que se extienda por todo el mundo”.

Rootman, pero no tienen aislante acústico, ni permeable al vapor de agua que también son una necesidad básica. La sede de la empresa está hecha de este material y sirve para demostrarles a los clientes cómo funciona y se ve. Experiencia como emprendedores El emprendedor admite que atreverse a desarrollar un proyecto puede ser complicado pero, “tienes que ser muy porfiado, muy resiliente, debe tener la capacidad de levantarse porque te llegan todos los días golpes fuertes, el de Los Ángeles no es muy distinto a otras partes, pero tienen que dejar de trabajar solos”.

Para Cancino el objetivo de la empresa, “es que la familia tenga un material de alto desempeño en sus viviendas, ya basta de los materiales que se ocupan hasta ahora, muere gente todos los años asfixiada o quemada porque se queman edificios completos con “Emprender es difícil, pero materiales sintéticos, hay que hacer emprender con innovación es una reflexión”. mucho más difícil porque lo tienes que inventar todo, además En cuanto los costos dijo que emprendiendo en el ámbito de algunos materiales aislantes la construcción, no estábamos térmicos pueden ser hasta un tercio preparados para ese impacto”, más baratos que lo que ofrece aceptó.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Dar valor agregado es la clave Aconseja a los nuevos emprendedores a no repetir lo que está en el mercado, “no hagas lo mismo, apuesta en la co-creación y que tengan compromiso con las futuras generaciones y el medio ambiente. “Ser emprendedor es lanzarse, hay que ir con toda la energía, que estén dispuestos a que las cosas tengan retroceso”. Sostiene que el cliente de hoy quiere lo mismo, pero el de mañana no, por eso hay que ofrecer cosas distintas.

CONTÁCTALOS www.rootman.com Facebook: RootmanSpA Instagram: rootman_sustentabilidad Twitter: @Rootman_Chile +56 993207891 contacto@rootman.com

16


Por Hispanos Emprendedores

Hablar con alguien que tiene más de 40 años emprendiendo es sin duda una fuente de conocimiento e inspiración para muchos, es el caso de Gustavo Seguel, quien desde el año 1978 comenzó en este mundo de ser su propio jefe y hacer negocios prósperos que lo han llevado a donde está hoy en día. Un personaje que representa el emprendimiento de Los Ángeles de muy buena forma, y es que desde muy joven se decidió a seguir sus ideas, además de ir cambiando y evolucionando con el pasar del tiempo. Don Gustavo cuando habla de sus emprendimientos o negocios dice “nosotros”, ya que se refiere a su esposa Janet Lama, como su socia en todas estas aventuras emprendedoras que han vivido. Y nos contó solo un poco, un resumen de este viaje de ser emprendedor y empresario, que lo ha llevado a otros países como Canadá por ejemplo, siempre buscando conocimiento que lo ayude a crecer más. Primeros pasos La historia de un emprendedor se puede contar rápido, resumiendo quizás en minutos lo que son años y años

17


de trabajo, esfuerzo, sacrificios, experiencias y proyectos. Seguel recuerda que en el 78` comenzó vendiendo huevos porque salió de la Universidad a buscar trabajo o ingresos para después regresar y terminar los semestres que le hacían falta, pero eran tiempos muy difíciles y conseguir trabajo no era algo sencillo; con el pasar de los días se le ocurrió otra idea “vendíamos yogurt, porque en Los Ángeles no lo conocían mucho y yo venía de Concepción, allá ese era mi desayuno, una marraqueta de pan francés y un yogurt. Entonces se me ocurrió que podría ser un buen negocio, recorrí varias empresas que hacían este producto, pero tenía un gran problema, eran muy grandes los envases, no era para la gente que andaba con su moneda” lo que sirvió para que pudieran proponer una idea innovadora.

Mirando al futuro Siempre mirando más allá decidieron pasar al mundo de los medios de comunicación, y lograron adquirir la radio “NuevaMia” 83.9FM además de un emprendimiento de diarios de publicidad en varias comunas de la provincia. Hoy en día Don Gustavo tiene también en su currículo de vida haber desempeñado cargos como concejal y consejero regional. En cuanto a su vida como empresario, nos comentó que maneja una empresa de engorde de vacuno, entre otras empresas ligadas a la agricultura local. Esta actividad inició en 1992 y como todos sus emprendimientos o empresas han ido evolucionando, comenzó como él lo comenta con una lechería de 12 vacas.

“Entonces yo llegué a una empresa y los convencí de que me hicieran uno más chico, ellos no querían, pero al final accedieron a hacerlo, pero con mi compromiso de vender 5.000 en tres meses, yo les dije que sí e hicimos el de 125cc yo me fui a la calle y vendimos 7,000 por día, fue espectacular” siendo este el primer emprendimiento exitoso. Aunque ese emprendimiento fue bueno, Seguel comenta que siempre ha sido dinámico con los negocios, esto lo llevó a comprar un motorhome que estaba diseñado para ser cafetería y lo usaron para vender completos, así que si recuerdas estar en Los Ángeles y comerte un completo en lo que ahora se conoce como un foodtruck, es casi seguro que eran los que vendían ellos “esto estaba diseñado para una cafetería, y aquí en Los Ángeles comenzamos a vender completos, también nos fue buenísimo vendimos muchísimo en esa época”.

18


“En un punto escuchamos que la lechería venía en baja, que había que dedicarse a otra cosa, entonces eso nos motivó y fuimos hasta Canadá, en Quebec. Nos dimos cuenta entonces que ellos allá no querían saber más de lechería porque sus vacas eran de excelente calidad y bueno era mejor vender embriones y no la leche; cuando regresamos vendí la lechería y empecé el negocio de los engordes”. Este tema de los engordes le ha ayudado también a ir evolucionando e implementando técnicas y producción de productos propios ya que es necesario tener los terrenos y la comida necesaria para este trabajo. “El que tenga la idea de entrar en este negocio, primero tiene que ser un buen productor de comida, comprar él mismo los animales a las ferias, estar muy atentos a los animales cuando llegan al campo, eso es lo básico que tiene que saber y que yo les recomendaría para entrar en este tipo de negocio”.

“No tengan temor ¡hagan! No esperen que las instituciones les den todo, algunos quieren que el Estado les de todo y no es así. Tener un 40% ya es fantástico, existen muchos proyectos porque fracasan y no siguen adelante porque no quieren colocar nada, hay que creerse el cuento de que se puede hacer así tenga que poner parte del dinero”.

19

A los emprendedores modernos Seguel es conocido por muchos, algunos más cercanos lo definen como alguien que sin importar el momento o la situación te atiende una llamada o te da un consejo, en este caso le dio toda la razón a esas personas y les deja un consejo a los emprendedores actuales “uno no puede dejar de hacer, siempre los éxitos logran el éxito cuando enfrentan el problema, no se quedan asustados” “No tengan temor ¡hagan! No esperen que las instituciones les den todo, algunos quieren que el Estado les de todo y no es así. Tener un 40% ya es fantástico, existen muchos proyectos porque fracasan y no siguen adelante porque no quieren colocar nada, hay que creerse el cuento de que se puede hacer así tenga que poner parte del dinero”. Más de 40 años emprendiendo y siempre en Los Ángeles, esto sin duda le hacen más que merecedor de ser nuestro primer empresario en esta edición de Hispanos Emprendedores Región del Bio Bio.


Este lugar especial de Santa Bárbara brinda a sus huéspedes una experiencia más allá de ofrecer un lugar para descansar. Por Hispanos Emprendedores ¿Has pensado en combinar tu experiencia laboral con alguna idea de emprendimiento? En Hispanos Emprendedores te contamos la experiencia de Carmen Castro que apostó a esta fórmula para la creación del Refugio Ancestral El Castillo.

Pero un día un conocido supo que tenía esta propiedad y le pidió que se la alquilara para vacacionar con su familia que tenía dos hijos con esclerosis múltiple y la casona de 160 años les proporcionaba la comodidad necesaria para movilizarse con sus sillas de rueda.

Luego otras personas le solicitaron lo mismo, “algunos años la arrendé en periodos de vacaciones, pero como me gusta compartir dije cómo no voy a compartir un lugar que a mí me hace tan feliz para que otros puedan tener esta paz y esta tranquilidad que siento, vivo y agradezco a la vida y al universo. Cuenta que al decidir iniciar su vida Eso fue hace unos tres años atrás”. sola constantemente se instalaba en su casa de campo, “este lugar El éxito del refugio ha sido me atrapó. Tenía que volver era un paulatino y cada vez hay más sufrimiento, siento que es el lugar interés de las personas por visitarla porque Carmen toma en cuenta donde tengo que estar”. Luego de 15 años como trabajadora social y en el negocio inmobiliario Carmen sintió la necesidad de cambiar de rumbo. Con 57 años a cuestas, hijos buscando su propia vida y su viudez consiguió un lugar lleno de magia que le permite obtener ingresos.

las necesidades de los huéspedes y les da el plus de poder realizar actividades complementarias. “Mi venida al campo desde la capital hacia el campo fue mi punto de inflexión en la vida, cumplí como mamá en cuanto a la formación de los hijos y tenía que buscar un nuevo camino para mí, que me hiciera feliz, que se diera con todo lo que yo soy. Por lo tanto me vine al campo, en este espacio; un lugar que yo podría además rentabilizar de una manera amorosa y generosa, abriendo las puertas de mi casa”, y optó por profesionalizar este giro de su vida. Valor agregado La conexión espiritual y el amor de Carmen por los seres humanos la llevaron a formalizar su sueño de 20


de hacer del refugio un lugar de encuentro, “una veta espiritual donde invito a la gente y les propongo un lugar de tranquilidad, armonía y de reconexión consigo mismo”. Ofrece alojamiento con desayuno, pero además los visitantes pueden llevar sus propios alimentos y prepararlos en el refugio dándoles la oportunidad de hacer turismo con precios accesibles. Su formación como trabajadora social, terapias complementarias, en programación neurolingüística, Gestald y manejo técnicas de liberación energética de reiki le da la oportunidad de brindar herramientas espirituales y de meditación a los huéspedes, lo que diferencia al refugio de los demás. “Les propongo estas terapias si las quieren tomar, esa es mi vocación, entonces aquí hago una mezcla. No estoy ofreciendo un hotel 5 estrellas, sino un paraíso natural con todas las estrellas del cielo. Hacer

21

que tu momento de vacaciones sea es siempre enfocado hacia la inolvidable, esa es mi propuesta”. reconexión consigo mismo, a que la gente venga a respirar aire puro, Actividades sentir esta paz, con estar lo vas a sentir. Lo anexo que ofrezco es que El Refugio Ancestral El Castillo se les enseño a meditar a la gente que encuentra en la precordillera de no sabe, les propongo que hagamos la octava región, en la comuna de meditaciones grupales, les enseño Santa Bárbara, entre Villucura y San respiración consciente, cosas que Lorenzo, región que cuenta con ellos puedan cuando se vayan muchos atractivos tanto naturales de aquí con ciertas herramientas como históricos. con las que no contaban antes. Es sembrar un poquito felicidad para “Acá tienen cosas maravillosas, otros”. aparte de lo lindo y energético, este lugar históricamente fue Carmen destaca que tiene un muy relevante. Aquí se peleó la servicio personalizado porque ella independencia de Chile, a menos de vive en el refugio y personalmente un kilómetro de distancia de mi casa lleva a los turistas a que interactúen está el fuerte Príncipe Carlos que fue con el mundo campesino, que la mandado a construir precisamente acompañen a la huerta o a recoger por el príncipe Carlos porque este a los animales en las tardes. Pueden sector era un paso hacia Argentina. usar la cocina y si no se les ofrecen Ellos crearon estratégicamente este recetas tradicionales chilenas. fuerte”, nos contó Carmen. Puede albergar hasta ocho Por el refugio pasa el río Duqueco personas, es un servicio enfocado y aparte hay dos cementerios, que a grupos familiares y de amigos, son atractivos turísticos de la zona. “que sea muy íntimo”, sobre todo “El turismo que yo quiero ofrecer en esta época de pandemia.


BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Además piensa que los emprendedores deben estar abiertos a hacer alianzas para potenciar el negocio. “Con la pandemia la gente se ha reinventado, hay mucho más emprendimientos y servicios. Invito a todos los emprendedores a que pierdan el miedo, que se atrevan porque de verdad el universo apoya y todo fluye. Es atreverse solamente”. “No usamos mascarillas, no ha habido ningún caso de Covid-19. Las casas son muy distantes unas de otras. Y esperamos que la gente que venga sea responsable, estamos implementando ciertos protocolos como la mascarilla en el check in, les tomamos la temperatura, les echamos gel en las manos y nebulizando con amonio cuaternario para desinfectar”. Emprendimiento en turismo Carmen confiesa que emprender en el sector turismo la ha llevado a disfrutar de un mundo lindo y apasionante porque le gusta interrelacionarse con la gente. El mayor desafío que se le ha presentado es no saber manejar el marketing digital para promocionar su negocio, además le ha exigido una preparación constante porque el turismo tiene muchos códigos.

“Los emprendedores en turismo de Santa Bárbara son gente muy sencilla y noble, que valora el amor por la tierra y el espíritu de hermandad. El desafío es aprender cada día”. Admite que su principal temor fue el miedo a emprender, “a no dar el servicio que piensas que el otro quiere”.

Carmen decidió emprender en turismo porque es afín a su forma de ver la vida como trabajadora social, le gusta ayudar a otros, lo que hace con las terapias complementarias. “Creo que las dos cosas se dan perfecto, entonces esa fue mi manera de dar un servicio compartiendo lo que tengo en mis manos. Sentí que era lo que yo podía aportar al mundo, el turismo es la nueva minería, hoy día la gente busca el retiro, alejarse, más aún con la pandemia”.

CONTÁCTALOS

Facebook: Refugio Ancestral El Castillo Instagram: @refugioelcastillo Whatsapp: +56 9 3386 0782

22


instalarse en Chile y empezar de nuevo para estar cerca de su novia quien es agrónoma y se convirtió en su socia. “Hace unos 10 años más o menos que comencé a hacer unos productos parecidos a estos que fabrico acá, siempre en el rubro de la limpieza, detergente y jabones de ese estilo. Entonces dije bueno puedo hacerlo en cualquier parte del mundo”, y así viajó a Los Ángeles para montar junto a Isidora Bio Limpio, que se enfoca en vender productos de limpieza que son amigables con el medio ambiente. Los orígenes de Bio Limpio Tras su experiencia en un laboratorio Fernando siguió trabajando en este rubro y confiesa que siempre fue emprendedor pero cuando llega a tierras chilenas tuvieron que empezar de cero.

La venta de detergentes biodegradables basado en fomentar el reciclaje y la reutilización es el norte de este emprendimiento. Por Hispanos Emprendedores Algunas veces el amor determina las acciones y el futuro de las personas. Esto pasó con la pareja conformada por Fernando Lazo e Isidora Reyes quienes lograron consolidar el emprendimiento Bio Limpio en Los Ángeles.

a partir de su mudanza desde su natal Argentina para seguir con la relación que tenía con Isidora a la que conoció en Mendoza y con la que viajó por varias partes a lo largo de año y medio.

Ya tenía la idea de seguir en el negocio de los detergentes, en principio pensó en importar los productos que fabricaba en su país, pero se dio cuenta de que no era viable y de que no tenían algo que los distinguiera del resto de los competidores.

Fue cuando a Isidora se le ocurrió vender productos biodegradables y optaron por buscar insumos orgánicos, “porque el principio era entregar calidad, pero también darle este plus de que sean biodegradables Frente al desafío de continuar su o sea algo que la gente utiliza en El Químico Fernando le contó a amor a larga distancia, Fernando todas las casas, darle algo con el que Hispanos Emprendedores cómo decidió dejar la empresa que los residuos no sean contaminantes”. se tejió la historia de su negocio constituyó en Argentina para 23


Recordó que el 7 de abril de 2018 se vino a vivir a Chile, en mayo ya tenían el lugar donde instalar la fábrica, que es en el mismo lugar donde vive; un campo rodeado de una verde plantación de avellanos, luego de permisos y ensayos lo dejaran instalarla en ese sitio y empezaron a funcionar ese mismo mes como Bio Limpio cuando les dieron la patente. Ya en septiembre de 2018 comenzaron a vender a granel y en envases reutilizables, a pulir la idea, “decíamos la verdad es que estamos ayudando a lo que es el impacto ambiental, pero estamos generando plástico igual que cualquier otra empresa, vendemos envasado, generamos más plástico”. Por esta razón se inclinaron por reutilizar los envases Pet porque son 100 % reciclables y los de detergentes.

acceso a los productos. “Muchos de nuestros dispensadores están ubicados en almacenes de barrios”. Puede comprarlo, “la gente de a pie que va con dos botellitas o quiere comprar medio litro o 200 mililitros y que no tenga ese costo de envases, y pide esa cantidad hoy y compra eso”. Muchas de las formulaciones son de su autoría y define a Bio Limpio como, “una empresa de productos de limpieza biodegradables. Nuestro objetivo principal es que la gente tenga una alternativa hipoalergénica para los que tienen alergias y que no agreguemos más residuos con este tipo de productos porque siempre vamos a usar productos de limpieza”, generando el menor impacto posible al medio ambiente.

la clientela por guardarlos y volver a usarlos evitando que haya más plástico y disminuir la contaminación. “De esta manera la gente cuando quiere consumir este tipo de productos lleva su envase y recarga o en caso de que a nosotros nos compren los productos envasados tenga la posibilidad de ir recargar en cualquiera de nuestros puntos de recarga llevando su envase, de esa manera no genera más plástico sino que reutilizamos”, apunta El químico. Otro punto fuerte de la marca es que vende a granel en varios puntos aparte del que tienen en el Fundo de Los Ángeles. Tienen dispensadores de detergentes en Chillán y Punta Arenas.

Aportan soluciones Producto al alcance de todos

Frente a la aparición de la pandemia En cuanto al reciclaje apuestan tuvieron que implementar el Fernando destaca que el objetivo a que se reutilicen los envases sistema de entrega a domicilio, de la empresa es que todos tengan incentivando o premiando a manteniendo el reciclaje, lo ven

24


como una relación ganar-ganar porque el cliente solo paga por el contenido, “que la gente forme parte de nuestra comunidad de esa manera, guardando y devolviendo. Que vea que no es necesario gastar mucho dinero para comprar algo que sea amigable con el medio ambiente”, ya que le dan un producto de la misma calidad que los que hay en el mercado y a menor precio. Bio Limpio ofrece packs mensuales, “cuando el siguiente mes nos compras el pack nosotros nos llevamos todos tus envases vacíos y te damos el producto extra a cambio de que tengas los envases”. Interacción con el cliente Fernando resalta el contacto y la retroalimentación que tienen con los clientes conversando sobre sus experiencias con los productos y agrega que el más popular es el detergente ultra que se distingue porque tiene quitamanchas. “Es con el que mejores críticas hemos tenido siempre y es el que más volumen de venta tenemos. El más tangible a lo visual, de ver el cambio es el limpia tapizados, es el que aplicas y a los 5 minutos ya está el cambio. Es como más sorprendente para las personas”, también asesoran a sus clientes con consejos en temas de limpieza Desafíos de emprender Este emprendedor que hizo de Chile su 25

argentino plataforma

considera que una de las complicaciones que tuvieron fue definir el nicho, “y no valorar realmente tu producto”. Pero en el resto del proceso se sintieron respaldados, “yo con Chile estoy extremadamente agradecido. Donde vivo, en Los Ángeles, acá en la región del Bio Bio hay muchas oportunidades que le dan a las Pymes que yo en Argentina no las tenía o no podía acceder a ellas”.

mucha gente porque como había desabastecimiento por todo esto que la gente pensaba que se iban a terminar las cosas llegamos a muchos clientes más”. Estos clientes que se vieron obligados a buscar otras marcas y llegaron a ellos son los que mantienen.“Los probaron y ahora siguen usando nuestro producto y son fans de nuestros packs. Siempre me preguntan éste mes qué pack tenés, puedo cambiar este producto, te he guardado los envases, me podés traer tal producto. En ese sentido nos fue muy bien como empresa”.

Contó que la región cuenta con un centro de desarrollo de negocios que da asesoramiento, “y los financiamientos que te dan también para las pymes es un plus muy grande. El incentivo que te dan para emprender acá es genial”. Emprendimiento en Los Ángeles Piensa que las mayores trabas con las que se enfrentaron fueron más el tema de la pandemia al inicio, luego les fue muy bien en este lapso, “nosotros llegamos a

Como extranjero y sin guía Fernando reconoce que el apoyo que le dieron otros emprendedores en Los Ángeles fue clave, “todos te ayudan y si tenés alguna duda


de algo que no es tu rubro podés mínimo por el peso y que puedan realmente acceder a ellos y te dan devolver los envases desde una mano”. cualquier parte del país. Se ayudan porque saben cuánto les cuesta conseguir el éxito, “no sólo los emprendedores, la gente en sí te ayuda mucho, nosotros hacemos publicidad, pero es más el sistema de recomendación, uno confía mucho más en alguien que te diga yo probé este producto y funciona”..

“El desafío más grande no es sólo llegar a todo Chile, sino cómo podemos hacer para recuperar todo ese plástico que nosotros enviamos. Sería algo genial, que alguien pudiera recibir nuestros envases y nosotros ir puntualmente a un lugar y retirarlos”.

Lo sustentable es el presente y el También piensan hacer packs de futuro concentrados de dos kilos, “que vos tengás allá el pack completo con Cree firmemente en que las 10 litros, pagando el envío mínimo empresas sustentables, amigables y tener el mismo rendimiento”. con el medio ambiente, de energías Por ahora Bio Limpio está en renovables son las que van a Los Ángeles Centro, Mulchen, mantenerse. Concepción, Chillán, Punta Arenas, pronto en Valdivia y Osorno. Están “Nosotros Bio Limpio en algún ajustando lo referente al envío. momento queremos ser una empresa tipo B, que son las que entregan algo de valor, en este tipo de cosas en lo social o medioambiental. Para allá es adónde vamos. Están teniendo cada vez más participación y es algo bueno”. Por eso cree que la gente los apoya, “En este momento las mismas personas ya piensan mucho más en dónde gastar su dinero, porque decís si sale lo mismo que esto, pero esto tiene este plus gastémoslo acá, ya no da lo mismo”, manifestó. Proyecciones Al corto plazo quieren llegar a todo Chile, darle la opción a la gente de tener el producto pagando el

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR Iniciar un negocio pensando que te puede ir mal es un error aseguró Fernando basado en su experiencia de más de diez años en estas lides. Asevera que los problemas se resuelven más fácil de lo que la gente cree, pero lo importante es creer en el proyecto. “Yo creo que lo principal es dar el primer paso, no quedarse en cero siempre, avanzá y hacélo, el ser humano se adapta todo el tiempo, y si sos emprendedor siempre le buscás la manera”. También aconsejó que no piensen que tener un negocio propio no les va a consumir tanto tiempo de su vida, “eso no es cierto. Los emprendedores no tenemos tiempo, sobre todo al principio que estás solo”.

CONTÁCTALOS www.biolimpio.com Instagram: @biolimpiolosangeles WhatsApp: +56 9 87514459 Facebook: Bio Limpio Los Angeles biolimpio@gmail.com Dirección: Fundo La Encina camino a Nacimiento km 12 Los Ángeles, Chile

26


Arneses Chile, ofrece equipos adecuados para la práctica deportiva, de adiestramiento y paseos para nuestros canes, estrechando lazos con sus dueños sin lastimar a nuestras mascotas. Por Hispanos Emprendedores El amor por los perros y la necesidad de ofrecerles mayor comodidad y seguridad llevó a Paola Ortega y a Gonzalo Rivas a encontrar una idea para emprender: la fabricación y venta de arneses y artículos deportivos para perros. Aunque no comenzaron juntos el camino de este proyecto, el tiempo los llevó a compartir esta pasión. Tanto Paola quien es técnico en trabajo social, como Gonzalo, graduado en la Universidad de Concepción como biólogo son aficionados a los perros y por eso realizaban actividades que incluían a estos animales, sobre 27

todo el Mushing, (Tiro de Trineos con Perros), tambien el Bikejoring, (bicicleta más perro) y el Canicross (corredor más perro).

heredó de su madre, Gonzalo confeccionó arneses que le pidieron un par de amigos, uno para perro de trineo y el otro de adiestramiento. Contaba con conocimientos de costura porque su madre le enseñó para distraerlo, ya que era un niño hiperquinético, “ahí partió el negocio”, aseguró a Hispanos Emprendedores Paola quien junto a Gonzalo contó su historia en su pequeña sede ubicada en una feria de artesanos y emprendedores rodeados de los productos que elaboran con tanta dedicación,

Cuando un perro nórdico samoyedo llamado Balto llega a la vida de esta pareja y se come su arnés, hace que Gonzalo investigue en internet y encuentre que hace mucho tiempo en Canadá elaboraban arneses a mano. Por lo que, acude a una suelería para comprar cintas y con una aguja grande cose y le hace un arnés a su perro para poder practicar deportes con este. Luego con la máquina de coser “En los tiempos libres hacíamos pequeña que su esposa Paola deporte con perros, conocimos


la actividad del tiro de trineo con perros, las carreras de canicross y andar en bicicleta. Nos dimos cuenta que había una especie de necesidad en el ambiente; que era tener equipos deportivos para los perros de buena calidad y que en Chile no se estaban haciendo; de ahí surgió la innovación, un poco mirando lo que había en el extranjero”, relató Gonzalo. Primer paso Tras identificar la necesidad, en el 2015 Gonzalo creó una cuenta en Facebook y empezó a vender collares, correas para sostener al Formalización perro, que tenían amortiguación para evitar problemas de golpes o Crearon una empresa, pero con esta no podían solicitar la patente impactos y otros accesorios. porque donde funcionaba el taller, Aprovechó sus conocimientos de no estaba permitido montar la biología y anatomía para hacer un fábrica, por lo que tuvieron que arnés que fuera de excelente calidad disolverla y en julio del 2018 montar para los perros. Estuvo dos años la que actualmente tienen. haciendo esta actividad de manera informal hasta que Paola decidió Para Paola todo el proceso ha sido participar para apoyar y darle cierto de aprendizaje, sobre todo en el orden al negocio en el año 2017 y ámbito de la administración de la trabajar en ventas, poco a poco se empresa. Pero además, afirma que le dio otro toque a los productos como dieron a conocer formalmente. la introducción de más colores, “Estuvimos buscando las mejores aparte de buscar a las personas texturas, las mejores telas, porque que trabajaran y confeccionaran no sabes con que partir, entonces los productos, aumentando la fuimos buscando lo que había en variedad. el mercado nacional para poder llegar a un buen producto que le El toque distintivo gustara a la gente y que se enfocara en la duración más que incluso Generar un vínculo más estrecho en la parte estética, que durara, entre el ser humano y el perro es porque los perros de tiro son súper el objetivo principal de Arneses Chile. “Nos dimos cuenta de que enérgicos”, contó Gonzalo.

mucha gente no salía con su perro a pasear porque el perro tira, le da miedo, entonces nosotros creamos productos para que esa interacción sea más cómoda. Eso se traduce en que por ejemplo; una mujer que no tiene tanta fuerza pueda salir con su perro porque es anti-tirones. Eso hace que los dos lo pasen bien”, explicó Gonzalo. En Arneses Chile cuentan con productos específicos para las actividades con el perro, “Incluso tenemos arneses para perros de niños que tienen cierto grado de autismo y de ese espectro de condiciones. Estamos tratando que la gente haga más vida con su perro, que lo incorpore en todas sus actividades”, nos comentó. Otro toque distintivo es que trabajan con productos seguros y de calidad a la medida del perro según las necesidades del cliente y que haya un equilibrio emocional

28


y físico para el perro, “ahora estamos ofreciendo un arnés de descenso, que se usa para perros de búsqueda y rescate que solo lo pueden encontrar en el extranjero, en Chile no hay nadie que confeccione la cantidad de productos que podemos ofrecer. Nadie tiene la variedad de productos que tenemos nosotros”, agregó Paola. “Nosotros tenemos unos perros súper sociables, tenemos cuatro perros, está Morita, Antonella, Maléfica y Amandita, son todas hembras. Ellas son muy simpáticas, yo llego con un producto nuevo que tengo que probar y ellas posan, es súper divertido verlas, las grabo y ellas ni siquiera me miran. Se pelean por probarse el producto”, soltó. Por ello a la hora de confeccionar las piezas procuran que no este no dañe al perro, “si colocamos un broche, que ese broche no le vaya a dañar. Si el perrito tiene poco pelo tratar de que vaya más arriba. Proteger que la costura esté reforzada, por si 29

el perro tira no se vaya a cortar”, son detalles que cuidan al máximo. Adaptación a la pandemia La pandemia del Covid-19 benefició a Arneses Chile porque las personas pasan más tiempo con su perro y necesitan los arneses para hacer sus actividades, “seguimos con este emprendimiento que hoy en día se ha transformado en uno de los principales ingresos de nuestra familia”, dijo Paola. Al tiempo que llegó la pandemia decidieron que las trabajadoras siguieran confeccionado desde sus casas. Les proporcionaron las máquinas y los materiales. Así ellas producen en el horario que más les conviene sin dejar de atender a sus familias y haciendo un producto con amor y calidad. La medida la habían tomado a raíz del estallido social de Octubre del 2019, que les dificultó comprar productos y funcionar en un horario restringido, por lo que


procedieron a mudar la fábrica a su de productos para perros en dicho hogar donde no tenían el espacio país. suficiente para albergar a las trabajadoras. La pareja complementa su actividad colaborando con el rescate de los Poco después, la municipalidad perros, su casa funciona como de Los Ángeles les entregó un refugio temporal para ayudarlos a local donde funcionaron desde recuperarse y luego encontrarles octubre hasta marzo, en una feria un hogar. de artesanos y emprendedores en donde pagan un permiso para exponer los productos. Pero en los últimos meses se han dedicado a la BITÁCORA DEL venta online por las restricciones de EMPRENDEDOR la pandemia. Los desafíos de emprender El matrimonio concuerda que no es fácil emprender y que en algunos momentos han pensado en tirar la toalla y cerrar la tienda. Contaron que lo más complicado fue aprender administración y encontrar a los trabajadores que se comprometieran con el proyecto y siguieran el ritmo del negocio. Pero también se han sentido apoyados y aconsejados por los organismos con los que cuenta la ciudad de Los Ángeles, también piensan que han sobrevivido en el emprendimiento canino porque la gente siempre está buscando cosas nuevas para su perro y han sabido interpretar esas necesidades para entregar productos innovadores y de calidad. También la difusión ha sido fundamental en su caso. En un futuro quieren que Arneses Chile tenga una tienda en cada ciudad y ser la tienda más grande

“Si amas lo que haces las dificultades se van sorteando en el camino. El emprendimiento va a depender de las ganas y de cuánto queramos a nuestro producto”, de acuerdo a Gonzalo. Si piensas en renunciar al sueño recomienda que lo pienses un día más, “con el tiempo te vas a dar cuenta que son escalones que vas subiendo, Esto nos ha dado muchas alegrías”. “Lo principal en un emprendimiento es la perseverancia y darle el 100% de tu tiempo. Las cosas se van dando. Cuando miras todo lo que tienes y te das cuenta que igual estás haciendo historia y estás enseñando a tus hijos con tu emprendimiento, hoy en día mi hijo no quiere tener un jefe, quiere tener su propio negocio”, relató Paola.

CONTÁCTALOS www.arneseschile.cl Facebook: @arneseschile.spa Instagram: @arneses_chile WhatsApp: +56 9 8615 6324

30


Según los antiguos esta ave mítica única en su especie, renacía de sus propias cenizas, esa reinvención es una de las características de Sandra Alejandrina Mansilla Loyola de 51 años dicho por ella misma. Por Hispanos Emprendedores En la Comuna Nacimiento vive Sandra Mansilla con 17 años de experiencia en la peluquería, con recesos en donde fue la dueña del Restaurant La Casona, tuvo una distribuidora, trabajó con comida rápida, y por las casualidades del destino volvió a la peluquería y ya lleva 7 años instalada en el local actual con su salón de belleza.

31

La emprendedora nos contó su historia rodeada de plantas en su jardín y llena de risas “la tierra es una terapia y cuando ando preocupada, me gusta trasladar las plantas de un lado a otro, así que estoy aquí para exponer otro lado de mi vida, me encantan las plantas, dan esa energía que uno necesita cada día”.

En la variedad de roles está el gusto Madre de 3 hijos confiesa que ellos han sido su motivo “mi hija tenía un año cuando mi ex me dejó y me quedé con mi chica y yo tenía que ganarle a la vida, así que no me podía quedar esperando que cayeran las cosas del cielo, no


soy partidaria de cuando dicen ‘soy mamá y papá’ porque son roles diferentes, yo soy solamente mamá con mucho esfuerzo, me tocó trabajar fui contratada por un empleador, pero uno debe mantener un horario, y en el horario me perdí muchas cosas con mis hijos cuando eran pequeños, ir a sus eventos de colegio, porque no dan permiso, entonces dije quiero tener mi negocio, mi empresa, ser la jefa, para poder asistir a las cosas de mis hijos”. Su familia la impulsó a aprender, declara “yo soy el orgullo de ellos, mi hija mayor tiene 33 años y yo le pagué su carrera de Asistente Social, mi hijo de 29 años es profesor de matemática en la Universidad Católica y en el Comercial de Concepción, y tengo a mi hija, mi pequeñita de 25 años que vive en Futrono y es profesora diferencial hace 2 años, tambien tengo 5 nietos, y disfruto a mis chiquitos, si hubiera estado trabajando apatronada no habría podido disfrutar a mis nietos, verlos nacer, cambiar paños, entre otras cosas que mi emprendimiento me a ayudado a estar”

y parte de su peluquería, quedó sin nada, cerró su local solo por 5 días para limpiar y botar lo que se había perdido de la inundación, “y me paré” exclama con orgullo.

nuevo “¡de nuevo había que pararse po! Porque mi hijo iba a entrar en la universidad y mi otra hija ya estaba en la Universidad, ellos me dijeron para postergar y les dije que no, la educación de ustedes es mi Después montó un restaurante, y responsabilidad, la obligación suya en septiembre del 2009 se le quema es estudiar y la mía es trabajar”. junto a la peluquería “quedó con brazos cruzados, y sin ningún peso El trasnocho y la vida agitada le pasó en los bolsillos, porque todo estaba la cuenta a la salud de Mansilla “tuve allí invertido, pero en menos de un un principio de cáncer gástrico, mes yo me volví a parar con los dos y eso mismo me hizo volver a mi locales otra vez, la gente creyó en peluquería, hoy en dia me siento mí, mis proveedores confiaron en bien, tranquila, disfruto a mi madre mí” explica que por su reconocida de 92 años que está sanita, yo responsabilidad al pagar le la cuido, a mis nietos, y también facilitaron mercancía, mesas, sillas me doy tiempo para atender y y todo para que abriera de nuevo, escuchar a mis clientes, porque la ella se encargó de buscar el local peluquería es psicología, yo tengo “eso me hizo ser fuerte y dije: que escuchar y con la mejor sonrisa, ¡démosle, vamos otra vez!”. pero lo más importante es que uno tiene que ser agradecida de Dios”. En febrero del 2010 con el terremoto en Chile pierde todo de

Reinventando “Me dicen la Ave Fénix, de las cenizas he renacido” afirma la estilista, cuenta que en el 2006 donde vivía tuvo una inundación, perdió todo lo que tenía en su casa

32


La Señora Sandra afirma que Dios le dió dos dones, el de escuchar y tener habilidades con sus manos, “no soy egoísta, si me piden un consejo lo doy, sí es un trabajo remunerado, por el servicio, pero más que eso yo tambien doy consejos para que se hagan sus tratamientos en casa porque no todos los días se puede atender uno en peluquería, creo que uno tiene que ser constante, perseverante, no criticar, escuchar, creo que eso es lo que fortalece y me hace llevarme mejor con mis clientes, independiente del campo en donde se emprenda, las claves siempre serán las mismas, hay que hacerlo con un poquito de amor y sin arrogancia”. Siempre buscan a Sandra Ella confiesa “yo soy muy pretenciosa (entre risas), no quiero ser vieja, ando siempre radiante, me arreglo mucho mi pelo, con mis uñas arregladas porque yo vendo un producto y quiero que mis clientes se identifiquen conmigo” cuida mucho su salud, come sano y hace pilates, es muy activa, la emprendedora quiere que la gente vea sus servicios en ella, ella es su publicidad. Aunque la Sra Sandra explica que el 79% de sus clientes es varón el restante es damas, en su peluquería llega mucha gente buscando su asesoría que en ocasiones no encuentran en otros lugares con sinceridad, solo para venderles más, mientras que con ella reciben consejos sin costo adicional con sinceridad. “El de boca en boca es mi mejor publicidad” asegura. Servicios Esta peluquera risueña enumera sus servicios “cortes unisex, tengo buen acceso para los 33


discapacitados y personas de 3era edad, sino tienes el dinero para cortarte el pelo yo te voy a decir ‘entra yo te corto el pelo’; hago tinturas, balayage, visos, peinados, maquillaje, limpieza de cutis, masajes con productos naturales, y todo lo hago yo” (incluso en la entrevista hasta una receta de una mascarillas capilar natural nos dió).

Para la Señora Sandra emprender en peluquería es una de los rubros más difíciles, más que vender comida, “vender el servicio de peluquería a las mujeres es difícil porque el resultado que quieren es inmediato ‘al tiro, ya mismo’ sin mucho tiempo, y que quede el resultado igual que en la revista, así que el resultado puede ser muy difícil, pero si les gusta lo que ven, hay que darle eso mismo que ellos quieren” agrega que se debe invertir en el negocio con productos de calidad, “si quieren verse bien hay que invertir siempre un poco más, amarse y quererse por dentro y por fuera”.

La Sra. Mancilla se adapta a las necesidades de sus clientes, atiende a domicilio a los que no se pueden movilizar, es voluntaria en la cruz roja hace tres años y apadrina un hogar de ancianos camino a Chillán, para servicio de la comunidad asumiendo ella los costos. Sin embargo esta nacimentana afirma que actualmente hay La pandemia la afectó mucho, ella muchas redes que ayudan mucho cerró el 20 de marzo y abrió el 20 al emprendedor, ahora solo tienes de julio, a pesar que no le cobraron que decir, “yo puedo y quiero”, hay esos tres meses ya en julio había que que movilizarse y trabajar, quizás pagar la patente, luego de cancelar en un principio habrá dificultades, sus deudas siguió trabajando, con “pero eso no significa que lo estés las medidas de prevención. haciendo mal, y para eso hay plataformas hoy día de atención Herramienta secreta al cliente, creo que hay muchas herramientas hoy en dia para el que Para esta luchadora las mejores quiera emprender”. herramientas omitiendo el dinero son la honestidad, ser honesto Se despide con la invitación a con el cliente hasta cuando se da todos a ser atendidos por ella con un vuelto y creerte el cuento de mucho cariño señalando que tiene tu proyecto con actitud positiva y clientes de Concepción, Angol, gratitud en todo sentido, “los dones Negrete, de Coihue, de Los Ángeles, que Dios nos da no se pueden “y les daré todos los secretos que guardar, uno debe entregarlos y quieran porque no soy egoísta, y multiplicarlos sin egoísmo”. se van a sentir cómodos porque mi peluquería es acogedora”.

BITÁCORA DEL EMPRENDEDOR En base a su experiencia la emprendedora aconseja “hay que ser constante, perseverante, si no llegó nadie, no importa, si solo llegó un cliente ser agradecido y dar gracias a Dios por esa persona que llegó, y mañana se multiplicará, eso hará que te recomienden con otras personas. Para los que están empezando recién, tienes que estar claro en lo que quieres y en lo que vas a emprender, debes estar convencido y creerte de que vas a vender según tus metas y después el resto viene”.

CONTÁCTALOS Dirección: Centro de la comuna de Nacimiento, en freire 460. Telefono: +56989963266 https://peluqueria-unisex-sandra. ueniweb.com/#header Facebook: Sandra peluqueria nacimiento Instagram: @Sandrapeluquerianacimiento

34



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.