Prueba para la clase

Page 1

¡Campeones!

2 / Noticias El Copuqueño 6 de septiembre de 2023

Fomentan tecnología agrícola

Expertos ofrecieron clases gratuitas para proveer herramientas a nuevos empresarios interesados en este campo

La Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) organizó un campamento para fomentar la tecnología agrícola en la isla, brindando a futuros tecnólogos agrícolas la oportunidad de sumergirse en el campo de la agricultura y adquirir conocimientos prácticos en diversas áreas relacionadas.

Este campamento, diseñado para niños, jóvenes y adultos mayores permitió a los participantes explorar temas clave en el campo de la tecnología agrícola, brindándoles las herramientas necesarias para incursionar en el mundo del agro empresarismo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de talleres especializados, abarcando temas como la lombricomposta, los injertos y la arboricultura.

“Nos complace haber brindado esta oportunidad única

El

a los participantes interesados en incursionar en el campo de la tecnología agrícola. Este campamento les permitió adquirir habilidades prácticas y conocimientos fundamentales

en áreas clave para el desarrollo del agro empresarismo en nuestra isla, que tan falta hacen. Estamos confiados que estos participantes serán agentes de cambio en nuestra

industria agrícola”, expresó el rector de la UPRU, Luis Tapia.

Por su parte, el doctor Nelvin Santiago Diaz, director de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales

explicó que el campamento, celebrado entre el 12 y 29 de junio, se enfocó en proporcionar a los participantes una experiencia de aprendizaje integral y práctica.

“A través de la lombricomposta, los asistentes aprendieron sobre el proceso de descomposición de los residuos orgánicos y su transformación en nutrientes valiosos para la agricultura sostenible. Asimismo, se exploraron técnicas de injertos, que permiten la reproducción selectiva de plantas, y se profundizó en la arboricultura, el cuidado y manejo de árboles”, expresó Santiago Diaz.

“La Universidad de Puerto Rico en Utuado se enorgullece de haber brindado esta plataforma de formación y desarrollo a niños, jóvenes y adultos interesados en promover un futuro sostenible”, expresó Tapia.

2 / Noticias El Copuqueño 6 de septiembre de 2023
Los asistentes al campamento participaron de talleres especializados que abarcaron temas como la lombricomposta, los injertos y la arboricultura. campamento está diseñado para que participen niños, jóvenes y adultos mayores.

Suben las semifinales

Sobresalen entre ellas los recintos de Río Piedras y Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con sus equipos en ambas ramas

Solo seis universidades tienen representación en la fase semifinalista del torneo de baloncesto de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Sobresalen entre ellas los recintos de Río Piedras y Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con sus equipos en ambas ramas. Desde mañana, lunes hasta el viernes se vivirá la clasificación que otorgará el boleto para la final a celebrarse en el Festival Deportivo LAI Mayagüez 2023.

Rama femenina: por caminos distintos las finalistas

Las campeonas Jerezanas de la UPR de Río Piedras y las subcampeonas Vaqueras de la UPR de Bayamón estarán por caminos distintos en la búsqueda de su revalidación a la final 2023. Ambos quintetos protagonizaron el año pasado una de las series finales más dramáticas del Festival, provocando un tercer partido decisivo donde ganó la UPR de Río Piedras en el auditorio Juan Pachín Vicéns en Ponce.

Serie B: Jerezanas de la UPR de Río Piedras vs. Pioneras de la Católica

En esta ocasión, las campeonas de la UPR de Río Piedras

clasificaron con el tercer mejor récord de la temporada regular, 12-2, a las series de cuarto de final donde eliminaron a las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en dos partidos (56-41 y 6658). Su rival de turno son las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica (PUCPR).

Serie A: Vaqueras de la UPR de Bayamón vs. Juanas de la UPR de Mayagüez

Sólidas las Vaqueras. El quinteto de la UPR de Bayamón quedó en el puntero de la tabla global en la temporada regular con 13-1, su única derrota fue con las Delfinas de USC. Éstas vienen de eliminar contundentemente a las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en dos partidos (7349 y 64-38). El equipo contrincante de Bayamón serán sus hermanas, Juanas de la UPR de Mayagüez.

Rama masculina: Balanceadas las semifinales

Tres de los cuatro equipos clasificados finalizaron con récord de 14-2 en la temporada regular. Estos son los Vaqueros de la UPR de Bayamón, los Tigres de la Interamericana y los campeones Piratas de la American University.

Completó el cuadro semifinalista, los Gallitos de la UPR de Río Piedras, quienes jugaron 13-3.

Por su parte, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez, subcampeones del 2022, quedaron fuera muy temprano en el torneo al quedar décimos de los 17 equipos que compitieron (8-8). De esta manera, se abre una vacante finalista en el 2023.

Seria A: Gallitos de la UPR

de Río Piedras y Vaqueros de la UPR de Bayamón

En esta serie saldrá el finalista para la vacante que dejó la UPR de Mayagüez. Ambos equipos se consideran los mejores del área metropolitana por su tradición de campeonatos.

Los Gallitos de Río Piedras tuvieron que sudar para lograr su pase a la semifinal con el equipo de los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (UCB).

Hasta el momento, es la única serie que se extendió al máximo de tres encuentros. El primer duelo lo ganó la UPR de Río Piedras, 76-72.

La UCB defendió su casa empatando la serie 100-86. Y fue este viernes que la UPR de Río Piedras despidió a su rival con derrota 84-69.

Comisionado de la LAI es reelecto

La Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) le extendió el contrato al comisionado del organismo universitario, Jorge O. Sosa Ramírez, por los próximos tres años.

“La Junta de Gobierno y el Consejo Administrativo de la LAI me han dado la confianza para continuar en el cargo de Comisionado por los próximos tres años, cuál dispuesto en el Artículo 21 del Reglamento General de la Institución”, dijo el Comisionado, quien llegó en diciembre de 2018 a la dirección de la LAI.

Según la sección 10 del Artículo 21 del Reglamento General de la LAI, previo a la renovación del contrato el/la Comisionado(a), la Junta de Gobierno con la participación del Consejo Administrativo, llevará a cabo una evaluación del desempeño del Comisionado(a), y el personal de su oficina. Por lo que esta se llevó a cabo durante el mes de junio.

“El resultado de las evaluaciones y de las recomendaciones no es de mi exclusiva gestión. Soy privilegiado por contar con un excelente equipo de trabajo que se desvive por ejecutar con excelencia conforme los lineamientos deportivos, para crear el mejor ambiente y realizar una

presentación de altura para nuestros estudiantes atletas quienes son nuestra razón de ser”, expresó Sosa Ramírez.

El anuncio de la renovación del contrato del Comisionado se dio durante una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada a mediados de julio.

El Comisionado de la LAI estará trabajando mano a mano con los nuevos nombramientos de la Junta de Gobierno, el rector de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez, doctor Agustín Rullán Toro, como presidente, y el doctor Félix Huertas González de la Universidad Ana G. Méndez para vicepresidente. La presidencia del Consejo Administrativo la retuvo la doctora y decana de la UPR de Río Piedras, Gloria Díaz Urbina y el vicepresidente en función será Francisco Acevedo, director atlético de la Universidad Interamericana. Todos los nombramientos en los organismos rectores estarán vigentes hasta el 2025.

Las fechas oficiales para la celebración de los festivales deportivos son: primer semestre del 4 al 17 de diciembre de 2023 y el segundo semestre, incluyendo a las Justas de Atletismo, del 17 al 27 de abril de 2024.

Noticias/3 El Copuqueño 6 de septiembre de 2023
Los Gallitos de Río Piedras se enfrentarán a los Vaqueros de Bayamón. Jorge Sosa seguirá en el puesto por los próximos tres años.

¿Quién cargará la bandera?

COPUR inicia el proceso de selección de los abanderados para Santiago 2023

A45 días de la apertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) anunció este martes el inicio del proceso de selección de los abanderados para la Delegación de Puerto Rico, que competirá del 20 de octubre al 5 de noviembre en el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario de América.

“Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 comienzan el 20 de octubre, por lo que es importante realizar la selección de los Abanderados de nuestra delegación. Como en ocasiones similares, el Pleno del COPUR tendrá la responsabilidad de seleccionar por votación los atletas designados”, indicó la presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez.

Los parámetros para cumplir por los entes nominadores, las federaciones nacionales miembros del COPUR, son nueve:

(1) Conforme a la recomendación del COI, se seleccionará un abanderado por género.

(2) Cada federación deportiva, por medio de su delegado, podrá nominar uno (cualquier género) o dos atletas (uno masculino y uno femenino), que represente su deporte y que forme parte de los atletas que participarán en los Juegos.

(3) Los nominados deberán estar presentes en la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo en Santiago de Chile, el viernes 20 de octubre.

(4) Las nominaciones serán recibidas por formulario oficial provisto por el COPUR

(5) Las nominaciones deben ser completadas con los logros deportivos más importantes del atleta nominado y una fotografía en alta resolución.

(6) Las nominaciones cerrarán el lunes, 18 de septiembre a las 5:00 de la tarde.

(7) El lunes, 18 de septiembre, en reunión del Comité Ejecutivo se evaluarán los nominados, y por votación se seleccionarán tres finalistas

femeninas e igual cantidad de finalistas masculinos. Se les notificará a los delegados del Pleno y a los medios de comunicación ese mismo día.

(8) En reunión del Pleno, programada para el miércoles, 20 de septiembre, a la 7:00 p.m. mediante votación secreta, se seleccionará entre los finalistas, por mayoría de votos presentes los atletas serán los abanderados de la Delegación.

Se hará anuncio en la reunión del Pleno y a los medios de comunicación.

(9) La presentación de la Delegación de Puerto Rico con los abanderados será el jueves, 21 de septiembre de a las 5:00 de la tarde en la Casa Olímpica, ubicada en el Viejo San Juan.

La Presidenta del COPUR exhortó a todos los delegados de las federaciones naciona-

les a hacer “un análisis de sus atletas más sobresalientes y puedan presentar sus nominaciones, evaluando sus méritos deportivos, ejemplo de vida para la sociedad, años en el deporte, entre otros aspectos cualitativos”.

Puerto Rico competirá en los décimo novenos Juegos para su historia deportiva, siendo su debut en los segundos juegos organizados en Ci-

udad de México 1955 donde se ganaron cuatro medallas, dos de plata y dos de bronce. En la pasada edición, Lima 2019, Puerto Rico conquistó 24 medallas (cinco de oro, cinco de plata y 14 de bronce).

En las 18 participaciones en Juegos Panamericanos, las delegaciones puertorriqueñas han conquistado 266 medallas: 23 de oro, 85 de plata y 148 de bronce.

4 / Noticias El Copuqueño 6 de septiembre de 2023
El luchador Franklin Gómez fue el abanderado por Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima, Perú.

El Copuqueño 6 de septiembre de 2023

La boricua Adriana Díaz conquistó su tercera medalla en los Juegos Centroamericanos

La tenimesista Adriana Díaz se convirtió este martes en triple campeona en sencillos en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganando su tercer oro consecutivo en dicho certamen.

En el mismo evento, la juvenil Brianna Burgos obtuvo la medalla de bronce, al ser la rival de Díaz en semifinales durante la jornada del lunes.  Por su parte, su primo Brian Afanador se despidió con medalla de plata.

“No tengo palabras. Esta medalla para mí era bien importante. Tuvimos una semana dura. Yo competí los cuatro eventos. Estaba bien cansada, pero al final del día dije ‘lo has hecho antes, este es el último esfuerzo que tienes que hacer’. Me preparé con todo.   Quería acabar rápido y eso hice.  Estoy muy contenta”, dijo Díaz.

La segunda de cuatro hermanas tenimesistas derrotó, 11-8, 11-2, 11-3 y 11-5, a la mexicana Yadira Silva en la final.

Las medallas de Díaz en Juegos Centroamericanos y del Caribe son siete de oro, dos de plata y tres de bronce para un total de 12 metales. Todas ellas alcanzadas entre Veracruz 2014, Barranquilla 20108

¡Nueva triple campeona!

y San Salvador 2023.  Afanador, por su parte, tuvo que enfrentar nuevamente a un rival conocido, el cubano Andy Pereira. En esta ocasión no pudo salir airoso, perdieron 9-11, 6-11, 7-11, 13-11 y 12-10.

“Desde el principio lo quise demasiado.  No había un tipo

de ansiedad mala. Trataba, yo, de acabar los puntos muy rápido. Al final del día nos vamos con la satisfacción, que tuve mejores resultados que en los pasados Juegos Centroamericanos (Barranquilla 2018). Hubo progreso. Me siento bien conmigo mismo, tengo la cabeza en alto. Tengo

la confianza que lo di todo en la mesa, a pesar de tener una virada de dedo al final. Es lo que Dios quiere. Estoy con la cabeza en alto”, expresó el utuadeño.

El medallero de Afanador se actualiza con cuatro de oro, cinco de plata y tres de bronce. Un total de 12 preseas.

Puerto Rico cierra con dos medallas oro (por equipo masculino y sencillo de Adriana Díaz), tres platas (equipo femenino, doble masculino y sencillo de Brian Afanador) y dos bronces (doble femenino y doble mixto).  Un total de siete medallas en San Salvador 2023.

Aiboniteña cierra con oro en los 3,000 metros

Alondra Negrón es la segunda boricua en lograrlo en los Juegos Centroamericanos

La aiboniteña Alondra Negrón selló con oro la participación de los puertorriqueños en la pista del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González. La corredora ganó los 3,000 metros con obstáculo.

Es la segunda boricua en hacer la gran gesta, tras su compañera de entrenamiento, Beverly Ramos, imponer el récord en la primera carrera oficial en unos Juegos durante la edición de Mayagüez 2010 y ser la primera campeona en la prueba.

“Mi entrenador me dio instrucciones para salir adelante en la carrera. Decidí ser un poco más conservadora, porque en este país hay mu-

cha humedad. Cosa que no estoy tan acostumbrada. De principio a fin me encontré a mi misma. Supe que tenía el potencial para llevarme la medalla de oro. Una más me uno a esas preseas doradas”, dijo Negrón.

La corredora de largas distancias se coronó reina al rebasar la meta “fresca” y “sonriente” con tiempo de 10:14.34. La mexicana Arian Chía llegó en la segunda posición 10 segundos después. Chía hizo 10:24.04. La medalla de bronce fue para Stefany López con tiempo de 10:27.20.

El atletismo sumó 12 medallas. Estas se dividen en seis de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Noticias/5
Alondra Negrón se impuso los 3,000 metros con tiempo de 10 minutos con 14.34 segundos. Adriana Díaz se coronó nuevamente en este evento de sencillos de tenis de mesa al vencer a la mexicana Yadira Silva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.