Guia estudio prospectivo

Page 1


HORIZONTE

Bogotá, junio de 2018

ESTADO DEL ARTE

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Empresa de energía del Grupo Argos, con un innovador portafolio de energía para Ciudades, Empresas y Hogares.

Se encargan del montaje, monitoreo y mantenimiento del sistema fotovoltaico disfrutando de energía limpia y renovable.

Cuenta con diferentes tecnologías para la generación de energía: hidroeléctrica, térmica, eólica y solar.

Tienen presencia en Colombia, Panamá y Costa Rica.

Consiste en llevar la energía desde las centrales de generación hasta los puntos donde se va a consumir , en las áreas rurales y urbanas de los municipios.

Esta energía se transmite a alto voltaje, por lo cual no puede llegar a los hogares o a las empresas directamente, sino que requiere de un proceso de transformación a menor voltaje.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

La energía hidroeléctrica se genera al aprovechar la energía potencial del agua que se toma del cauce de un río.

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS

La energía termoeléctrica se genera a partir de calor, que puede obtenerse de combustibles fósiles como los derivados del petróleo, del gas natural y del carbón.

CENTRALES EÓLICAS

Esta tecnología de generación de energía eléctrica utiliza las corrientes de aire para mover grandes hélices que transmiten la energía cinética a un generador eléctrico.

GRANJAS SOLARES

La luz del Sol es convertida en electricidad por módulos solares, que a su vez están conformados por celdas fotovoltaicas.

El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera por el físico francés AlexadreEdmond Becquerel.

La primera célula solar con heteroestructura de arseniuro de galio (GaAs)

ESTADO DEL ARTE

LÍNEA DEL TIEMPO DEL SECTOR

Charles Fritts construye la primera celda solar. La celda era de selenio

Aparecen las primeras casas con electrificación fotovoltaica en los países desarrollados.

Albert Einstein publica su trabajo acerca del efecto fotovoltaico.

Fue construida la celda de Silicio POR norteamerica no Russell Ohl

La celda de Silicio llega A los laboratorios Bells

El mercado de la energía solar creció a una tasa del 30% en Estados Unidos

La URSS lanzó su primer satélite espacial usaron células solares creadas por Peter Iles

Se creó Coltabaco

Invierte en RCN, Banco Comercial Antioqueño

Adquiere la generadora de energía.

Termoflores S.A

E.S.P.

LÍNEA DEL TIEMPO EMPRESA

Coltabaco crea a Colombia na Kimberly S.A.

La compañía obtiene el Premio Nacional de la Calidad.

Colombiana Kimberly empieza a operar en Venezuela (1991), Ecuador (1992), Perú (1994) y Bolivia (1995)

Coltabaco separa las actividades Industriales y de Inversiones, creando Colinversi ones S.A.E.S.P.

Adquirió Meriléctrica S.C.A.

E.S.P.

Generar S.A. E.S.P. Proyecto

Hidromontañitas

Adquirió la Empresa de Energía del Pacífico S.A., EPSA.

Colinversiones  cambio su nombre por Celsia S.A.

E.S.P.

la Fundación Colinversiones, teniendo como foco principal la educación.

Instaló el primer generador fotovoltaico en la urbanización Frayl e de Palmira.

Definición de enfoque:

CiudadesSostenibilidad  EmpresasProductividad  Hogares-Bienestar

DOFA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Fomento acerca del cuidado del medioambiente.

2.Tendencias favorables de crecimientoenelmercado.

3.Apoyo de entidades gubernamentales y privadas en el desarrollodeenergíasrenovables.

1. Miembros de la organización altamente capacitados con estudios técnicosyprofesionales.

2. Productos con altos estándares decalidad. 3.Ampliaexperienciayconocimiento en el manejo de energías renovables especialmente los panelessolares.

4. Buena capacidad económica que ha permitido su desarrollo y capacidadoperativa.

FACTORES QUE JUEGAN A FAVOR DE LA EMPRESA

AMENAZAS

1.Preferencia de los consumidores porlasenergíastradicionalesdebido al desconocimiento de este modelo energético.

2. Afectación del desarrollo de los paneles solares por temas relacionados con ubicación geográfica, clima entre otros factores.

3. Implementación de innovaciones en el área de energías renovables porpartedelacompetencia.

4. Problemas sociales para llegar a algunas zonas del país como son gruposalmargendelaley.

DEBILIDADES

1. Pocaexpansiónenelmercado.

2. La información de la empresa y los productos no es correctamente transmitida(pocapublicidad).

3. Capacidadoperativalimitadaen ciudadesprincipales.

FACTORES QUE JUEGAN EN CONTRA DE LA EMPRESA

TENDENCIAS

Usar la energía solar para ahorrar dinero

Metas para 2030

Colombia consumiría un 70% de fuentes hidroeléctricas.

Uso de paneles solares en región de Antioquia

http://www.dforcesolar.com/energia-solar/usar-la-energia-solar-para-aho rrar-dinero/

http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-over view/goal-7.html

https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/en-12-anos-co lombia-consumira-un-30-de-energia-limpia

http://www.elcolombiano.com/negocios/innovacion/uso-de-energia-sola r-en-antioquia-BY6562726

SOCIALES

Modelo de negocio, Celsia

TENDENCIAS

http://www.celsia.com/energia-solar

Paneles inteligentes revolucionan la energía solar https://www.tendencias21.net/Paneles-inteligentes-revolucionan-laenergia-solar_a4979.html

Productos sustentables para colombia

http://www.hybrytec.com/

productos de energías renovables http://www.solentechnology.com/

Calefacción y frío solar, Llamamos 'frío solar' al aire acondicionado ecológico

Células fotovoltaicas en construcciones

TENDENCIAS

Tendencias en plantas de generación fotovoltaica

https://twenergy.com/a/como-se-puede-utilizar-la-energia-solar-1636

El futuro de la energía es digital

Riego de plantaciones

http://www.lavanguardia.com/ciencia/planeta-tierra/20180113/434235557334/e nergia-solar-fotovoltaica-futuro-nuevos-materiales-perovskitas-kesteritas. html

http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno13/fotovolt/Informe%20Final.htm

http://www.wwf.org.co/?257878/5-tendencias-energticas-del-futuro

https://twenergy.com/a/como-se-puede-utilizar-la-energia-solar-1636

TECNOLOGICAS

Políticas en España sobre uso de energías renovables

TENDENCIAS

http://www.redalyc.org/html/4761/476147260004/

Gobierno destraba generación de energía solar y eólica en el país

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/decreto-permitira-generar-mas-en ergia-solar-y-eolica-en-colombia-170578

Ley de incentivos a las inversiones en energías renovables

La integración de energías renovables en términos tributarios para gobierno de Colombia

http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/energias-alternati vas-se-toman-colombia/37756

http://www.dinero.com/pais/articulo/la-busqueda-de-un-mejor-futuro-para-co lombia-en-el-congreso-andesco-2016/225214

POLÍTICAS

TENDENCIAS

Costo de generar energía solar tiende a bajar

http://www.eldiariodehoy.com/negocios/72932/paneles-solares-se-abren-paso-enlas-zonas-residenciales/

Tasa de crecimiento de mercado de paneles 2021

Capital destinado a panales solares

Crecimiento de paneles en 2020

https://elperiodicodelaenergia.com/las-10-tendencias-del-mercado-solar-que-h ay-que-tener-en-cuenta-en-2017/

https://www.forbes.com.mx/se-aproxima-el-boom-de-la-energia-solar/

http://www.elnoticieroenlinea.com/uso-de-paneles-solares-crecera-900-en-2020/

Energia solar como factor de cambio para los países en desarrollo

Las energias renovables seran las mas baratas

http://www.dinero.com/internacional/articulo/consumo-de-energia-solar-a-nivel-m undial-y-principales-usos-en-la-industria/239611

https://blogthinkbig.com/morgan-stanley-preve-que-en-2020-las-renovables-sera n-las-energias-mas-baratas

Las energías renovables serán las mas baratas

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8061813/01/17/La-energ ia-solar-sera-mas-barata-que-en-carbon-en-2025-los-precios-cae-mas-del-60-en -ocho-anos.html

ECONÓMICAS

FACTORES DE CAMBIO

Ampliar la capacidad operativa a ciudades principales

Ampliar portafolio de productos.

Incursionamiento de negocios verdes

Creación de productos sostenibles

Fortalecer las tecnologías de película fina para reducir el costo de producción

Invertir en fuentes hidroeléctricas

Implementar la energía descentralizada

Creación de paneles inteligentes

Ingresar en el mercado de aire acondicionado ecológico

FACTORES DE CAMBIO CALIFICACIÓN

N° FACTOR DE CAMBIO GOBERNABLE

5

DANIEL

REYES GARCÍA LEIDY TATIANA PAMPLONA SILVA
LAURA MARCELA ZAPATA SELLA

FACTORES DE CAMBIO ORDENADOS

ORDENADO

VARIABLES ESTRATÉGICAS

VARIABLES ESTRATÉGICAS

ACTORES SOCIALES

CLASIFICACIÓN

La reina

La torre

El alfil

El caballo

El peón

Actor de muy alto poder MAP

Actor de alto poder AP

Actor de moderado poder MP

Actor de bajo poder BP

Gobiernos nacionales y regionales

Productores de energía y empresas de transmisión

Empresas de comercialización de energía

Actor de muy bajo poder MBP usuarios

Políticas de energías renovables, normatividad

Costos, nivel de producción y cobertura

Empresas de distribución de energía costos, cobertura y calidad del servicio

Precios, costos y calidad del servicio

Precio y calidad del servicio

DIRECCIONADORES DEL FUTURO

VARIABLES ESTRATÉGICAS DIRECCIONADORES DEL FUTURO

Ampliar la capacidad operativa a ciudades principales de Colombia

Incursionamiento de negocios verdes

Ampliar portafolio de productos

Fortalecer las tecnologías de película fina para reducir el costo de producción

ACCESO A NUEVOS MERCADOS

TECNOLOGÍA DE PUNTA

EJE DE SCHWARTZ

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS

ESCENARIO 2: PANELES

ESCENARIO 2: PANELES

MONOCRISTALINOS

MONOCRISTALINOS

+Acceso a nuevos mercados

- Tecnología de punta

Corre el año 2028 la empresa Celsia ha ampliado sus operaciones a otras ciudades de Colombia, incursionó en negocios verdes y se asoció con otras industrias para ampliar su portafolio de productos. Sin embargo, la empresa aún no ha adquirido tecnología de película fina por lo que aún continúan altos los costos de producción. A pesar de que ha conquistado nuevos nichos de mercado no es competitiva.

ESCENARIO 4: PANELES SOLARES DE CELDA FLEXIBLE

ESCENARIO 4: PANELES SOLARES DE CELDA FLEXIBLE

+Acceso a nuevos mercados

+ Tecnología de punta

Corre el año 2028 la empresa Celsia ha ampliado sus operaciones a otras ciudades de Colombia, incursionó en negocios verdes y se asoció con otras industrias para ampliar su portafolio de productos. Además ha incorporado tecnología de película fina en sus procesos de producción. Por ello, la empresa se ha mantenido como líder en el mercado ya que domina diversos mercados y maneja la mejor tecnología.

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS

ESCENARIO 1: PANELES

ESCENARIO 3: PANELES DE SILICIO

ESCENARIO 1: PANELES

ESCENARIO 3: PANELES DE SILICIO

- Acceso a nuevos mercados

Corre el año 2028, la empresa Celsia no amplió sus operaciones a otras ciudades de Colombia, tampoco incursionó en negocios verdes ni se asoció con otras industrias para ampliar su portafolio de productos.

Asimismo, la empresa no adquirió tecnología de película fina continuando con sus altos los costos de producción.

Lo anterior, le generó una situación desfavorable frente al mercado.

POLICRISTALINOS

POLICRISTALINOS

- Acceso a nuevos mercados - Tecnología de punta + Tecnología de punta

Corre el año 2028, la empresa Celsia no amplió sus operaciones a otras ciudades de Colombia, tampoco incursionó en negocios verdes ni se asoció con otras industrias para ampliar su portafolio de productos. No obstante, la empresa implementó tecnología de película fina en sus procesos de producción.

Esto lleva a la empresa a un punto de declive puesto que tiene tecnología que no ha sabido aprovechar y esto le ha generado dificultad para conquistar nuevos mercados.

ESTRATEGIA 1

Ampliar la capacidad operativa a ciudades principales en Colombia

Objetivo Acciones

Ampliar las operaciones a 3 ciudades de Colombia con el fin de ampliar el mercado.

1. Hacer un estudio de mercado

2. Alianzas con empresas del mismo sector económico.

3. Adquisición de nuevos terrenos para el desarrollo de nuevas plantas en los municipios aledaños a las ciudades principales.

ESTRATEGIA 2

Incursionar en negocios verdes.

Objetivo Acciones

Incorporar buenas prácticas ambientales, sociales y económicas en un 80%, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

1. Crear un uso eficiente y sostenible de recursos para la producción del bien o servicio.

2. Uso de materiales reciclados.

3. Generar responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa.

4. Aprovechamiento y valorización de residuos.

5. Ejecución de aspectos ambientales y sociales requeridos por la ley.

ESTRATEGIA 3

Ampliar portafolio de productos.

Objetivo Acciones

Integrar nuevos productos enfocados a los diferentes sectores aumentando el portafolio.

1. Crear productos para el sector agrícola.

2. Asociarse con el sector de confecciones.

3. Asociación con empresas constructoras.

4. Implementar productos como calentador solar e iluminación LED.

ESTRATEGIA 4

Fortalecer las tecnologías de película fina para reducir el costo de producción.

Objetivo Acciones

Reducir en un 70% el costo de producción y el tamaño de los paneles solares para mayor asequibilidad.

1. Implementación de la nanotecnología.

2. Fortalecer el desarrollo científico e investigativo.

3. Asociarse con los proyectos de innovación de las universidades para apoyar el desarrollo de estos productos.

REFERENCIAS

• http://www.eluniversal.com.co/ciencia/fenomenal-crecimiento-de-la-energia-solar-en-estados-u nidos-vaticinan-analistas-144985

• http://www.sitiosolar.com/la-historia-de-la-energia-solar-fotovoltaica/

• www.celsia.com/es/nuestra-empresa/modelo-de-negocio/transmision-y-distribucion

• https://www.dinero.com/internacional/articulo/consumo-de-energia-solar-a-nivel-mundial-y-princ ipales-usos-en-la-industria/239611

• http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/624-historia-de-la-energia-solar -fotovoltaica

• https://www.google.com.co/search?biw=1480&bih=764&tbm=isch&sa=1&ei=HGDPWqzwJ5KizwK 15L-wBw&q=celsia+logo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.