PORTAFOLIO

Hidemi Segami 2025
Hidemi Segami 2025
01. Curriculum
02. Stand Aeropostale
03. Retablo familiar
04. Proyecto de cocina
05. Adaptación de locales comerciales -Bruma -Valentino
06. Modelado 3D
07. Renderizado
08. Diagramación
AXONOMETRÍA ESC. 1/25
Usando como base la estructura de un stand de mobiliario, se adaptó el diseño a una marca específica: Aeropostale. Tras investigar su historia, el tipo de muebles que utiliza, así como los acabados en pisos y paredes, se desarrollaron la planta y los cortes técnicos del proyecto.
Finalmente, se elaboró un collage a partir de la axonometría, aplicando los materiales y colores representativos de la tienda, con especial atención a las luces, sombras y la presencia de escala humana.
El análisis comenzó con Okinawa, Japón (ciudad natal de mis abuelos), a través de la realización de tres tipos de knollings. El primero incluyó objetos representativos del lugar; el segundo, texturas y colores característicos; y el tercero, un estudio más abstracto de formas y patrones.
Estos análisis sirvieron como base para la creación de un retablo, inspirado en los colores, formas y patrones obtenidos durante el proceso.
1er boceto a mano
Digitalización - vista isométrica
Versión final - impresión 3d
partir de la se adaptó el
Se buscó replicar la esencia Valentino ubicada en Madrid, a un espacio de hasta 12 mezzanine. Tras desarrollar perspectivas, se elaboró fines promocionales para
esencia de la tienda Madrid, adaptándola
12 × 8 metros con una desarrollar los planos y elaboró un mockup con para representar el diseño del local.
Se utilizó como referencia el restaurante Maestro Tsu para replicar su estructura y mobiliario exclusivamente a nivel de modelado, sin aplicar texturas. Los elementos fueron organizados por capas, diferenciadas mediante distintos colores.
Modelado de mobiliarios simples. Vista renderizada.
A partir de una composición generada con inteligencia artificial, se buscó replicar sus características en términos de mobiliario, colores, texturas y dimensiones. Todo el modelado fue realizado desde cero en Rhino, con excepción de la vegetación, que se integró como elemento adicional.
Con una arquitectura básica previamente establecida, se incorporaron elementos utilizando Chaos V-Ray, aplicando materiales PBR y colores específicos para dar vida a los espacios.
Se intervinieron diversos planos arquitectónicos utilizando ambos programas para lograr un acabado más realista y vívido. Además, se empleó un proyecto previo para la diagramación del panel arquitectónico.