COLEGIO DE BACHILLERATO ARENILLAS
ÁREA TÉCNICA
Diseño Web
Tema:
Métricas de Rendimiento de Aplicación y de Experiencia de Usuario, El Ancho de Banda
Nombre del estudiante:
Leython Josue Hidalgo Valdez Año/Curso:
Tercero de Bachillerato
Nombre del Docente:
Mgs. Katherine Rambay Vega
Métricas de rendimiento de aplicación
Métrica Descripción
Solicitudes por segundo
El número de solicitudes que la aplicación puede procesar en un segundo.
Datos de Entrada y Salida
La cantidad de datos que entran y salen de la aplicación en un determinado período de tiempo.
Tiempo de respuesta promedio
El tiempo promedio que la aplicación tarda en responder a las solicitudes de los usuarios.
Tiempo de Pico
Utilización de hardware
El tiempo máximo que la aplicación tarda en responder a una solicitud en situaciones de carga máxima.
El porcentaje de recursos de hardware (CPU, memoria, disco, etc.) utilizados por la aplicación.
Conteo de hilos
El número de hilos de ejecución concurrentes utilizados por la aplicación para procesar solicitudes.
Importancia Cómo medirlo
Indica la capacidad de respuesta de la aplicación ante la carga de usuarios.
Monitorear el número de solicitudes HTTP o transacciones por segundo.
Refleja la cantidad de información que la aplicación maneja y la eficiencia de su manejo.
Utilizar herramientas de monitoreo para registrar el flujo de datos de entrada y salida.
Indica la velocidad y capacidad de respuesta de la aplicación.
Revela cómo la aplicación maneja picos de tráfico y si mantiene la capacidad de respuesta.
Indica si la aplicación utiliza eficientemente los recursos disponibles.
Revela cómo la aplicación escala y distribuye la carga de trabajo.
Registrar el tiempo de respuesta de cada solicitud y calcular el promedio.
Medir el tiempo de respuesta de solicitudes durante cargas intensivas.
Monitorear el uso de recursos a través de herramientas de supervisión de sistema.
Contar la cantidad de hilos en uso durante la ejecución de la aplicación.
Métricas de experiencia de usuario
Métrica 1: Tiempo de actividad
Indica el porcentaje de tiempo en que el servidor está disponible para su uso.
El100%detiempodeactividadesideal, y 99.9% es común en servicios de alojamiento.
Crucial para cumplir acuerdos de nivel de servicio (SLA).
Métrica 2: Tasa de Error del Servidor HTTP
Mide la cantidad de errores internos del servidor (códigos HTTP 5xx) devueltos a los clientes.
Indicaproblemasenlasaplicaciones, como excepciones no manejadas.
Configurar alertas para detectar estos errores es una buena práctica.
Ancho de banda
¿Qué es el ancho de banda?
El ancho de banda, en el contexto de las tecnologías de comunicación y redes, es un concepto que se refiere a la capacidad de transporte de datos que un canal de comunicación o una conexión de red pueden soportar en un período de tiempo específico. Se mide típicamente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), megabitsporsegundo(Mbps)ogigabitspor segundo (Gbps), dependiendo de la velocidad de la conexión.
El ancho de banda es un factor crítico en la velocidad y eficiencia de las comunicaciones digitales. Representa la cantidad máxima de información que puede transmitirse a través de una conexión en un momento dado. Un mayor anchodebandapermitelatransferenciade datos más rápida y fluida, lo que se traduce en una experiencia de usuario más ágil en internet, descargas más rápidas, streaming de videos de alta calidad y una mejor capacidad de respuesta en aplicaciones en línea.
Esimportantetenerencuentaqueelancho debandanosoloserefierealavelocidadde descarga, sino también a la velocidad de carga, ya que las conexiones de banda ancha permiten una transmisión bidireccional de datos. El término se utiliza tanto en redes alámbricas como inalámbricas y es esencial para el funcionamiento eficiente de servicios en línea, como navegación web, videoconferencias, juegos en línea y transferenciadearchivos.
En resumen, el ancho de banda es un componente crítico en la infraestructura de comunicación moderna y tiene un impacto significativo en cómo utilizamos y experimentamos la tecnología en nuestra vida diaria. Las mejoras en la tecnología de redes, como la transición a 5G y el despliegue de conexiones de fibra óptica, continúan expandiendo las capacidades de ancho de banda, lo que permite nuevas innovaciones y experiencias digitales.
¿Qué obliga a ampliar el ancho de banda?
Hay una serie de factores que pueden requerir la ampliación del ancho de banda de una red Algunos de estos factores incluyen:
• El aumento del tráfico de red,
• el aumento del uso de aplicaciones de banda ancha,
• el aumento de la cantidad de usuarios de la red y
• el aumento de la cantidad de dispositivos conectados a la red.
¿Cuándo
En los cambios, son los que obligan a escalar o aumentar el ancho de banda en un servidor web.
Cambios en el diseño: El cambio del diseño se puede encontrar en el uso de imágenes para el diseño del sitio web, o uso de archivos de audio o vídeo.
Crecimiento en el tráfico: El gran número de visitantes en un sitio web, puede ser un factor para que sea necesario obtener más ancho de banda, ¡alégrate! Esto sucede porque tu sitio web se ha convertido en una página web de gran interés.
Añadir más contenido: Tener más contenido puede hacer que el consumo del ancho de banda aumente, pero despreocúpate, no dejes de producir contenido nuevo, esto es bien visto ante los ojos de Google.
es necesario escalar el ancho de banda?