ICONO ISSUU

Page 1


UN PROYECTO POR

4 COLA BORA DORES

HOLA, MUNDO

El diseño es más que voyeurismo

ESTOY CANSADA DE NO CONOCER A CADA UNO DE USTEDES

El diseño tiene una gran facilidad para crear envidia.

¿Cómo no pensé en eso? ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué él sí, y yo no?

Todos los días. En clase. En Behance. En Instagram. La sensación puede visitarte diario, o una vez al mes, pero eventualmente ahí está.

Es difícil aceptar que el diseño se nutre del trabajo de otros. Nadie lo dice mejor que Brian Eno: los genios surgen de todo un contexto de “personas que se apoyaban a las otras y que se interesaban por lo que cada una hacía, copiándose mutuamente, dándose y robándose ideas”

Sabemos que nada surge del vacío. Buscamos referentes, los estudiamos y luego citamos. Moodboards, y tableros, y citas– o, peor

aún, fuentes académicas. Sin embargo, cuando se trata de los diseñadores a nuestro alrededor nos es tan (ridículamente) fácil cerrarnos: No te conozco. Veo tu labor y tu diseño a lo lejos, pero no me atrevo a hablarte. Quisiera trabajar contigo, y podríamos crear mundos juntos, pero por Dios– qué vergüenza, qué horror. Qué cansado es vivir así, y qué desperdicio.

Aquí buscamos cerrar la brecha entre nosotros. La promesa joven del diseño en Lima merece algo mejor que vernos de lejos y nunca conocernos.

Querido diseñador: no solo quiero admirarte, ni mucho menos envidiarte. Quiero conocerte.

Ejército de dos

CONTRA TODO PRONÓSTICO, ESTAMOS AQUÍ

NOS CONOCIMOS en algún punto de la carrera y no nos hemos soltado desde entonces. Entre nosotras hay una competencia que, en vez de destruir, nutre: “Lo has hecho genial. Ahora, me veo en la obligación hacer algo más chévere.” Ha sido una maratón constante. De muchas maneras, esta dualidad (así como nuestros estilos opuestos de diseño) han sido el punto de origen de muchas locuras, muchas inspiraciones, y muchos éxitos.

@ELAAORE8888

DANIELA

ADRIANA DICE

Soy tres años mayor que Daniela. Cuando la conocí, pensé que estaría lidiando con una adolescente. Dos años y medio después, es la otra cara de mi moneda. La admiración mutua nos ha beneficiado, y me pregunto si ahí afuera hay más diseñadores como ella, a quienes aún no conozco... con quienes mi vida y carrera y diseños serían cada vez más radiantes como con Dani.

ADRIANA DICE

El estilo de Daniela se remonta a su palabra favorita: disruptivo. Tal vez es la riqueza de fotografías o su facilidad para intervenir imágenes como quien pinta graffiti, pero lo cierto es que su estilo (tan urbano, tan actual) es una revolución cada vez que me cierro en mis tipografías con serifas y mis colores análogos. Lo cierto es que hay mucho poder en el diseño de Dani.

DANIELA DICE

Cuando conocí a Adri, yo aún no tenía visión como diseñadora. De hecho, la carrera era solo algo que tenía que hacer para ser alguien– o pretender serlo. En un inicio, conocer a Adri y rodearme de diseñadores a quienes admiro me hizo cuestionarme cuán capaz era. Sin embargo, a lo largo de los años comprendí que pertenecer a estos círculos fue lo mejor que me pudo haber pasado para superarme.

DANIELA DICE

Encasillar a Adri en un único estilo sería una tragedia. Estaríamos perdiendo tanto de ella y su originalidad. Destaco su estilo orgánico y su divergencia para lograr siempre la visión que aparece en su mente. Esta cercanía con Adri me reta cada vez que recuerdo lo fácil y rápido que hace ver la producción de sus trabajos. En 24 horas, todo puede cambiar.

HOY POR HOY, somos quienes somos como diseñadoras en gran parte por las experiencias compartidas que hemos tenido. Las críticas, las amanecidas, el feedback, los cumplidos, las ideas que intercambiamos; son todo parte de un gran ciclo de apoyo, donde damos lo que podemos y recibimos lo que necesitamos.

¿Quién puede apoyar mejor a un diseñador que otro diseñador?

HEY ÍCONO

COTORRA convierte las reuniones de amigas de la tercera edad en una experiencia lúdica y dulce. Las mujeres mayores merecen tener

espacios de disfrute para combatir la soledad. ¿Qué mejor manera de compartir que con emolientes y mucho cotorreo?

PACKAGING COTORRA 2024

LUCIANA BRICEÑO

DISFRUTA EL PROCESO. Nuestra conversación con Luciana nos dejó con esta máxima. Nos lo dice con certeza absoluta: reconocer que el proceso de creación es donde más deberíamos disfrutar (en vez de añorar el nebuloso período post-entrega), es todo un reto.

Más que solo una

diseñadora, soy hija, soy hermana, soy amiga.

Sin embargo, hay algo en lo que las tres estamos de acuerdo: la magia del proceso se revela a quienes dejan que los consuma.

Cotorra, uno de sus proyectos más recientes de Luciana, es un ejemplo de esto. Luciana no

teme afrontar la crisis de soledad en los adultos mayores. Al contrario– hay pasión, tanto como lo hubo en cada etapa de desarrollo. Nos cuenta cómo los ojos de su abuela y sus amigas se encendieron de amor y emoción al conocer cada iteración de Cotorra, y esto solo se compara con el brillo en los ojos de Luciana al hablarnos del proyecto. Nos lo dice llena de ilusión: “Me ponía a llorar en los testeos,” ríe. “Me hizo darme cuenta de que lo estoy haciendo bien.”

Cotorra es una victoria triunfal: un proyecto vivaz, llamativo, y multifacético. Más allá de los colores dulces y la mecánica pulcra del empaque, es una historia y una solución que nos recuerda que el buen diseño tiene propósito y tiene amor–tanto como estemos dispuestos a darle.

BOLD DESIGN B DES

TRABAJO

LUCIANA LA TIENE CLARA: al describir su trabajo como diseñadora en pocos adjetivos, le surgen palabras como orgánico o versátil, y no está equivocada. Sin embargo, creemos que hay una palabra en particular que le da en el clavo, y ella está de acuerdo: BOLD. Su estilo se caracteriza por el uso temerario del color, su personalidad definida y la pulcritud de sus acabados. Es sorprendentemente refrescante, especialmente en los tiempos de beige y escalas de grises. Pero sobre todo, el trabajo de Luciana contagioso, inspirador y vigorizante– un triple threat.

OTROS PROYECTOS

En el repertorio de Lu encontramos proyectos llenos de vida y color. Rari Wines es, sin duda, su éxito más grande hasta ahora, ya que fue selecto tras una larga competencia entre decenas de alumnos de diseño. Sin embargo, eso no le quita mérito a sus nuevos productos de diseño, los cuales destacan entre sí.

ANDREA VITAL

CÓMO SALTAR A REDES Y NO MORIR EN EL INTENTO

SERÍA IMPOSIBLE hablar con Andrea y no hablar sobre su contenido en redes sociales. Lo ha logrado: su contenido, tan slice of life y tan familiar para nosotras, crece en tiempo real en TikTok. Navegar el desafío del crecimiento digital parece ser un destino casi inevitable. Qué admirable, entonces, ver cómo alguien de nuestra burbuja salta hacia la oportunidad– y lo mejor de todo, le apasiona. Su proyecto del Parque de la Exposición es, sin duda, la estrella de su perfil. La crónica de

su proceso creativo (con altos, bajos, críticas y revoluciones) ha creado una audiencia de diseñadores, curiosos, aspirantes y veteranos que reconocen la innovación del proyecto y gravitan hacia la riqueza de sus colores y patrones. Es una propuesta audaz que enriquece el ambiente que habita, mientras que su creación narra la historia de noches en vela, perseverancia y superación de maneras que solo Andrea sabría contar.

Pero, ¿cómo? “Siempre he sido autodidacta” es, tal vez, la respuesta, así como la frase que mejor engloba a Andrea en su travesía por surgir en redes sociales. Poco a poco, paso a paso; como tú, como nosotras. Y mientras Andrea crece en redes sociales y su historia acumula likes y vistas y compartidos, de algo estamos seguras: esto es solo el inicio para ella.

Mediante la creación de espacios destinados al canto, el arte y demás expresiones artísticas, el proyecto del PARQUE DE LA EXPOSICIÓN pinta el Centro de Lima de patrones intrépidos y figuras ricas en personalidad.

VITAL VITAL VITAL

OTROS PROYECTOS

Los proyectos de Andrea son ligeros y frescos. Sobre todo, tiene una gran afinidad por el diseño web, donde plantea formatos de redes sociales precisos para cada marca y cada rubro. Este repertorio y más puede ser encontrado en su Behance, junto con su contacto. Y, por supuesto, es crucial tomarse el tiempo de ver su contenido en redes, especialmente TikTok.

ANDREA LOARTE

NUESTRA CONVERSACIÓN CON

ANDREA NOS IMPACTA: “Siempre supe qué quería.” Fuerte, decidida, increíblemente precisa– hablar con Andrea por pocos minutos nos da un perfil sumamente claro de quién es, y adónde va. “Mi meta siempre fue no trabajar para [alguien],” nos explica, “sino con [alguien]”. Y, al ver su portafolio de diseño, es fácil entender que lo ha logrado.

Andrea ha canalizado su personalidad y su estilo a una carrera de diseño en ascenso. Lo notamos en la forma en la que habla, en la que se presenta. Juntas, tenemos una larga conversación sobre el poder y la importancia de la identidad propia: la construcción rigurosa y determinada de un estilo y una marca personal. Por supuesto, sus proyectos son una extensión de ella, y es tal vez esto lo más valioso que ella puede darle al mundo: su visión.

Existe este impulso de intentar hacer algo que reinvente la rueda, incluso si eso significa sacrificar el estilo personal de uno. No repetir colores, ni tipografías, ni reutilizar ideas descartadas; nos vemos en un ciclo constante de reinvención ansiosa. Qué revolucionario, entonces, es

“”
Mi meta siempre fue no trabajar para [alguien], sino con [alguien]

conversar con Andrea y sobre cómo el estilo personal e identificble de un diseñador es lo que, al final del día atraerá clientes. Serle fiel a su visión rebelde es lo que le ha abierto puertas, sin que ella tenga que acercar a tocarlas.

El portafolio de Andrea es una caja de sorpresas, pero todo sigue una misma máxima: dejar algo de ella en cada proyecto.

TRABAJO

20

El estilo de Andrea es osado: la aplicación de color, la riqueza de sus moodboards y sus acabados fotográficos resaltan sus habilidades como diseñadora, así como su propio carácter y confianza en su visión. Las marcas que trabajan con ella se ven recompensadas por un acercamiento más contemporáneo y funcional a sus identidades, lo cual solo es posible con mucha experiencia de por medio.

ANDREA LOARTE

OTROS PROYECTOS

En su característico espíritu rebelde, Andrea afronta todo tipo de rubros y proyectos en su portafolio. Más allá del diseño, el repertorio de Andrea incluye ilustración, publicidad y animaciones, las cuales se pueden hallar en su página web. Vale la pena darle un vistazo a cada faceta de su creatividad.

21

Querida Capital

ES IMPOSIBLE NO QUERER MÁS PARA NUESTRA CIUDAD

¿Podemos hablar de una comunidad de diseño joven en Lima, más allá de las promociones de graduados de cada universidad? Si existe, ¿dónde podemos encontrar esta comunidad? ¿Qué puertas debemos tocar, y dónde están?

Lo repetiremos hasta el cansancio: Lima es tan, tan, tan rica en posibilidades. Se trata de la capital de un país rico en cultura, nutrido por movimientos migratorios, inspiraciones nacionales e internacionales, cuna de culturas urbanas. Es cierto: es imposible decir que Lima carece de una cultura de diseño cuando somos los anfitriones del LADFEST año tras año. Pero cuando los boletos se venden a cientos de dólares y los profesionales atienden, inalcanzables, idílicos, y establecidos, parece haber una eterna brecha entre el punto en el cual nos encontramos tras el primer paso fuera de la universidad y la alfombra roja de ese círculo de victoria. LIMA

Lo cierto es que Lima merece más. Tanta riqueza visual no puede mantenerse dividida en pequeños nichos escondidos y sobreprotegidos. Y nosotros, como diseñadores jóvenes, no podemos ser cómplices de los secretos y el gatekeeping de este círculo vicioso.

Lima nos pone todas las inspiraciones que tiene en su poder al alcance de nuestras manos. Los murales de Barranco, los afiches chicha en la vía pública, las catedrales en el Centro de Lima: representan un legado de artistas y diseñadores que vinieron antes de nosotros, quienes construyeron y pintaron la ciudad del cielo gris. Lo más bello de todo es la certeza que tenemos sobre lo siguiente: ninguno de ellos hubiera creado sus propias maravillas sin antes ver las maravillas ajenas, e incluso conocer a las personas detrás de aquellas inspiraciones.

Ese es el arma secreta del diseñador limeño: los demás diseñadores.

Ay, Lima. Prometes tanto. Es justo que te prometamos algo de vuelta.

ÍCONO 2024

Quiénes somos y qué hacemos aquí

ES UN GUSTO CONOCER

A CADA UNO DE USTEDES

ÍCONO publica a diseñadores jóvenes con proyectos destacables en Lima. No se trata de un proyecto académico, ni una estrategia laboral; es la manifestación de una comunidad creciente de diseñadores quienes desean, ante todo, conocerse entre sí. ÍCONO se nutre de la inspiración mutua, la curiosidad y la admiración y apoyo entre creativos del rubro, y apunta a ser un espacio para celebrar, exponer y reconocer a los talentos jóvenes de la capital peruana.

Puesto es términos simples, ÍCONO tiene como meta crear y fortalecer lazos entre diseñadores. Así de simple. Únete. Es más fácil entre varios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.