(cuento largo)
LA COSECHA Cuento de ALEJO ARMASC Ilustrado por MAT AS TOLS
D ALEJO BARMASCH Buenos Aires, 1993 Es de Adrogué, pero desde hace algunos años vive en Buenos Aires. De su currículum apenas le interesa aclarar que estudió ciencias de la comunicación social, que jamás terminó la carrera y que trabaja como redactor de contenidos en una oficina, escribiendo cosas que realmente no tienen ninguna importancia. El resto de la información es vaga e imprecisa: asistió a cursos y talleres de escritura creativa, periodismo, escalada deportiva y jardinería, entre otros. En cuanto a sus aficiones, alcan a con mencionar la fotografía, las canciones de Townes Van Zandt y básicamente cualquier actividad que se realice lejos de las ciudades. «La cosecha» es su primer texto publicado.
e Alejo Barmasch no sabemos nada. En realidad, lo empezamos a conocer como autor con la ficha biográfica incluida en esta misma página: que tiene veinticinco años y, como muchos de nosotros, se fue a vivir a uenos Aires desde hace un par de años. Más allá de eso, sabemos lo mismo que ustedes. Pero eso nos da todavía más ganas de publicarlo. Es un relato clásico, en donde la lengua está siempre al servicio de la historia, sobre el lado sombrío del implacable sol del campo. Nos atrapó desde la primera frase: «Fue un invierno nefasto». Conocemos bien esa sensación. Lo que se viene abajo, lo que desgasta la corriente, lo que siembra polvo y cosecha moscas. Pero a la vez, como decía el verso de Fabián Casas, «todo lo que se pudre forma una familia». Este cuento surgió del taller El cuaderno azul de Juan Sklar, que publica con nosotros desde la Orsai 9, cuando le publicamos un cuento sin avisarle. A Alejo armasch sí le avisamos, pero cuando se presente la revista (quizás en el mismo momento en que estén leyendo esto) será la primera vez que lo veamos. ienvenido a tu nueva familia.
172
LITERATURA_new.indd 172
14/1/19 21:27