Revista Orsai — Temporada 2, Episodio 2

Page 210

LA LETRA PEQUEÑA ÚLTIMAS MIL PALABRAS. Amigos y amigas, cerramos el año con esta edición de lujo a la que podemos llamar «número dos de la segunda temporada». Si fuera una serie de televisión sería más fácil decirlo: T02E02. Acá mismo, a la derecha y en negro sobre blanco, hay un listado con las personas que participaron de este milagro de la gráfica. La mayoría tiene una breve biografía en las páginas donde aparecen sus colaboraciones, pero otros no. Por ejemplo Paco Ermengol, que desde el número uno de Orsai dibuja las sobremesas que hacemos con Chiri; Paco nació en Córdoba en 1958 y empezó a publicar en la revista Hortensia a los dieciocho años; muy joven se radicó en Cataluña, tierra de sus padres; su reconocimiento como artista le llevó a ganar el año 1993 el prestigioso premio Mingote que otorga el diario ABC de Madrid; Paco es socio fundador de la revista Orsai. Como si eso fuera poco, tenemos más dibujantes célebres: los descansos de este número son de Liniers, que en realidad se llama Ricardo Siri. A él le propusimos que nos hiciera un decálogo para jóvenes ilustradores y cumplió con creces. Ricardo nació en Buenos Aires en 1973; es uno de los más destacados historietistas argentinos; empezó publicando la tira «Bonjour» semanalmente en Página 12; tres años después Maitena lo presentó en La Nación, donde empezó a publicar «Macanudo», y ahí ya no lo paró nadie: hizo tapas de los discos de Kevin Johansen y Andrés Calamaro; después empezó a salir de gira con Kevin y ahora pinta en vivo mientras su amigo canta; fundó la maravillosa Editorial Común; sus libros empezaron a traducirse a mil quinientos idiomas y en marzo de 2014 ilustró por primera vez la portada de The New Yorker. ¿Quieren más? La historieta de las últimas páginas es, como ya viene siendo costumbre, obra del marplatense Gustavo Sala (1973), dibujante, guionista y humorista gráfico que a finales de los noventa se integró a la escena del cómic underground; colabora en Rolling Stone, El Jueves y Página 12, entre otros; también hace radio, canta, escribe y actúa en espectáculos de humor; Sala nos acompaña en Orsai desde los primeros tiempos. Avancemos todavía más. La ilustración de portada es de Gustavo Aimar; su biografía aparece en la página 23 de esta edición, porque Gustavo también ilustra la primera crónica de esta edición, escrita por Alejandro Seselovsky. Y ya que hablamos de crónicas, en esta página final debemos decir que todas, pero absolutamente todas, las crónicas de este número fueron revisadas y editadas por Josefina Licitra (La Plata, 1975), editora estrella de Orsai. Josefina es periodista y escritora; está considerada un referente de la crónica periodística; ha publicado en todas las revistas buenas que existen y fue galardonada con el Premio Gabriel García Márquez que otorga la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Lo único que no editó Josefina en este número es la historieta sobre el Che Guevara que aparece en la página 96. Se trata de una investigación de Hilde Baele (Bélgica, 1967); Hilde a los veintiún años años se mudó a Ruanda para trabajar como maestra, por eso sabe tanto del tema y de la zona. Los dibujos son de Jeroen Janssen (Bélgica, 1963), ilustrador, dibujante de cómics y colorista. La traducción de este contenido exclusivo (al igual que las páginas literarias) está a cargo de Martín Felipe Castagnet (La Plata, 1986), el más joven del staff. Martín es escritor y traductor; su primera novela ganó el Premio a la Joven Literatura Latinoamericana otorgado en Francia. Y así como Martín Felipe es el menor, tenemos también al más sabio: Horacio Altuna (Córdoba, 1941), nuestro director de arte, que está con nosotros desde el primer número de Orsai y nunca necesita presentación. Los tres que aparecen en la cima del staff (Hernán, Christian y Margarita) son los empleados del mes de esta revista; solo diremos sobre ellos que nacieron al oeste de la provincia de Buenos Aires y que en algún momento hasta fueron parientes los tres, pero por suerte ahora ya no. Para finalizar, las personas que aparecen en las páginas 2 y 211 se hacen llamar «benefactores» y son las que hicieron posible que todo el staff pudiera cobrar dinero por escribir, corregir, dibujar, fotografiar, pintar, investigar y componer las páginas de este número. Gracias a estos lectores predispuestos tuvimos dinero, además, para contratar a la mejor imprenta de Buenos Aires, que se llama Mundial S.A. y queda en la calle Cortejarena 1862. Allí se imprimieron todos y cada uno de los ejemplares que se entregaron en la Argentina de esta edición correlativa número dieciocho (también llamada número dos de la segunda temporada) de la revista Orsai, cuyo número ISSN es el 977201401500418 en todo el mundo. Finalmente queremos aprovechar este sector final de la revista, que nadie lee, para dar una buena noticia: el año que viene seguiremos haciendo Orsai. Posiblemente publiquemos tres números durante el año, y no cuatro, porque en el medio hay un Mundial de Fútbol y vamos a frenar para ver cómo Argentina sale campeón de la mano de Lionel Messi. Esto último es personal: lo quiero dejar escrito en papel más de seis meses antes, para que en el futuro mis nietos digan «qué barbaridad, qué buenos vaticinios hacía el abuelo gordo en el pasado». También aprovecho estas últimas líneas para desmentir la existencia de un tal Ernesto Basilis, nieto de Chiri, que nunca jamás (ni en el futuro ni después) se culió a las mellizas Casciari, tal y como afirma el abuelo del menor en la segunda columna de la página 200 de la presente edición. Los dichos de Basilis sobre tales sucesos ya han sido puestos en manos de la justicia. Firmado, el abuelo de las mellizas.

UNA VIDA MÁS LARGA… ¿ACORTARÍA LA MUERTE? 210

STAFF

Editor responsable Hernán Casciari Jefe de redacción Christian Basilis Dirección de arte Margarita Monjardín Horacio Altuna Edición Josefina Licitra Corrección y traducciones Martín Felipe Castagnet Ilustraciones Matías Tolsà Ermengol Tolsà Portada Gustavo Aimar Decálogo Liniers Escriben Alejandro Seselovsky Juan Sklar Carolina Aguirre Pedro Mairal Hilde Baele Ana Prieto Rodolfo Palacios Pablo Ramos Diego Tellier Hernán Vanoli Liliana Colanzi Dibujan Pupi Herrera Fernanda Cohen Washington Cucurto Jeroen Jenssen Fernando Falcone Luis Scafati Rodolfo Fucile Pedro Mancini Gustavo Sala _________________ Revista Orsai Número dos Segunda temporada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.