Revista Orsai — Temporada 2, Episodio 1

Page 210

LA LET A PEQUEÑA ÚLTIMAS MIL PALABRAS. De esta manera finaliza el episodio uno de la segunda temporada de la revista Orsai y comienza la parte de la revista que más nos gusta, que es la que se llama «letra pequeña». Todo lo demás nos da prestigio, pero esta página es la única que hacemos con ganas. Como ven, volvemos a ser una revista gorda de doscientas doce páginas, pero no perdemos la costumbre de terminar siempre de una manera pelotuda. Además ya no tenemos ninguna intención de ser bimestrales, ni trimestrales, ni de cumplir un rol en la cultura latinoamericana, y eso realmente nos alivia mucho. Vamos a sacar un nuevo número cada vez que se nos antoje y tendremos muy poco cuidado de equilibrar los contenidos para que alguien los entienda. Ya maduramos y decidimos que somos de acá. A la derecha del lector está el listado de las personas que compusimos esta edición inicial de : el ochenta y nueve por ciento de toda esa gente nació en Argentina. La mayoría de ellos fueron presentados biográficamente antes o después de sus crónicas y dibujos, pero otros en cambio no, así que aprovechemos para presentarlos. Paco Ermengol, socio fundador de la revista, que desde el número uno dibuja las sobremesas que hacemos con Chiri, nació en Córdoba en 1958 y empezó a publicar en la revista Hortensia a los dieciocho años; muy joven se radicó en Cataluña, tierra de sus padres; su reconocimiento como artista le llevó a ganar el año 1993 el prestigioso premio Mingote que otorga el diario ABC de Madrid. Los descansos de este n mero en homenaje a Abelardo Castillo estuvieron dibujados por el hijo de Paco, Matías Tolsà, que también ilustró los cuentos de Lamberti allí está su biografía, b squenla . Los títulos de las aperturas de cada relato, por primera vez en la historia de Orsai, fueron realizadas por un tipógrafo que se llama Panco Sassano, marplatense, diseñador gráfico, ilustrador y apasionado por la tipografía fue, durante cuatro años y medio, socio de Smart! Grupo Creativo, donde se especializó en el diseño de imagen e identidad visual; es la primera vez que colabora con la revista Orsai. La historieta de las ltimas páginas es obra del también marplatense Gustavo Sala , dibujante, guionista y humorista gráfico que a finales de los noventa se integró a la escena del cómic underground; colabora en Rolling Stone, El Jueves y Página/12, entre otros; también hace radio, canta y escribe y actúa en espectáculos de humor; Sala nos acompaña en Orsai desde los primeros tiempos. La ilustración de portada un cuadro de ashington Cucurto se ve así de bien porque la fotografía la sacó Pedro Otero, que es fotógrafo editorial y publicitario; trabaja en la revista Access Direct TV y también dirige cine; en 2008 ganó el primer premio del concurso de cortometrajes Georges Méliès; Pedro colabora en Orsai desde 2012. Todas, pero absolutamente todas, las crónicas de este número fueron revisadas y editadas por Josefina Licitra, que debuta como editora estrella de Orsai. Como además de eso escribió lo suyo, la biografía de Josefina está al inicio de su crónica de la página treinta y cuatro b squenla . El cuento exclusivo de Amélie othomb que publicamos en esta edición fue traducido del francés por Alexandra Carrasco ella es chilena y nos baja el porcentaje argentino del sta y después fue editado por Martín Felipe, que al mismo tiempo debutó en este número como corrector de toda la revista. Martín Felipe Castagnet La lata, es escritor y traductor su primera novela ganó el remio a la Joven Literatura Latinoamericana otorgado en rancia, y la segunda acaba de publicarse por la editorial Sigilo; en 2017 fue incluido por el jurado de Bogotá 39 entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. Así como Martín Felipe es el integrante más joven del sta , tenemos también al más viejo y a la vez el más sabio: Horacio Altuna, nuestro director de arte, posiblemente no necesite presentación, pero debemos decir que está con nosotros desde el primer número de Orsai. Los tres que aparecen en la cima del sta Hernán, Christian y Margarita son, como siempre, los empleados del mes de esta revista; solo diremos sobre ellos que nacieron al oeste de la provincia de Buenos Aires y que tienen más o menos la misma edad y que trabajaron siempre en los mismos sitios. ara finalizar, las personas que aparecen en las páginas dos y doscientos once son un total de mil quinientos son las que hicieron posible que todo el sta pudiera cobrar dinero por escribir, corregir, dibujar, fotografiar, pintar, investigar y componer las páginas de este número. Muchísimas gracias a ellos por hacer posible que Orsai no tenga que utilizar esas muletas absurdas que se llaman «publicidad» y que afean tanto al resto de las publicaciones. Los benefactores compraron la revista de antemano y la recibieron, sin intermediarios, en teatros o bares. Como los incautos también dejaron su correo electrónico al momento de hacer la compra online, los molestaremos por mail en breve para recordarles que vuelvan a comprar el siguiente número. Ojalá repitan, porque la existencia de benefactores que compran esta revista antes de su publicación sirve para poder pagar la mejor imprenta de Buenos Aires, que se llama Mundial S.A. y queda en la calle Cortejarena 1862. Allí se imprimieron todos y cada uno de los ejemplares que se entregaron en la Argentina de esta edición correlativa n mero diecisiete también llamada n mero uno de la segunda temporada de la revista Orsai, cuyo número ISSN es el 977201401500417 en todo el mundo. Finalmente, queda terminantemente prohibido memorizar este párrafo, o sacarle fotos y subir las capturas a las redes, porque el presente párrafo fue escrito al solo efecto de que quede constancia en el Guinness World Records de la existencia del párrafo más largo escrito en castellano en una publicación periódica. Tiene exactamente mil palabras incluidas estas en donde se explica su objeto . Muy buenas noches y gracias por todo.

STAFF

Editor responsable Hernán Casciari Jefe de redacción Christian Basilis Dirección de arte Margarita Monjardín Horacio Altuna Edición Josefina Licitra Corrección Martín Felipe Castagnet Portada Washington Cucurto Ilustraciones Matías Tolsà Ermengol Tolsà Títulos Panco Sassano Traducciones Alexandra Carrasco Martín Felipe Castagnet Escriben Rodolfo Palacios Enrique Symns Juan Sklar Daniel Mella Pedro Mairal Amélie Nothomb Beatriz Sarlo Luciano Lamberti Dibujan Domingo Mandrafina Lucas ine Pablo Temes El Tomi Sebastián Dufour Santiago Caruso Dante Ginevra Gustavo Sala __________________ Revista Orsai Número uno Segunda temporada

LAS FRASES AL PIE DE ESTA EDICIÓN ESTÁN TODAS LEVANTADAS DE TWITTER Y NO SE LES AVISÓ A SUS AUTORES. 210

SALA.indd 210

5/6/17 14:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Orsai — Temporada 2, Episodio 1 by Hernán Casciari - Issuu