Syllabus Cultura Fisica y Deportes I

Page 1

FÍSI CA 2012

"N a d a h a y e n l a m e n t e q u e n o halla estado en los sentidos". Aristóteles.

SYLLABUS CULTURA FÍSICA I

Por: Lic. Deisy Paola Talero Bustamante Lic. Luisa Fernanda Rubio


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES GUÍA METODOLÓGICA DE PLANEACIÓN

ASIGNATURA :

CULTURA FÍSICA Y DEPORTES I

COORDINADORES DE ÁREA: CÓDIGO: 95301

CRÉDITOS: 0

H. Presénciales: 2

H. Tutoría: 0

Jornada:

Diurna

Nocturna

Total Horas Semestre: 32

1. FINALIDAD DE LA ASIGNATURA Se Sabe ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más Se sabe ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo. La inactividad física aumenta en muchos países, y ello influye considerablemente en la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT) y en la salud general de la población mundial. Tanto la importancia de la actividad física para la salud pública como el mandato mundial otorgado a la OMS para la promoción de la actividad física y la prevención de las ENT. El avance que día a día tiene la ciencia ha llevado al hombre actual a dejar de lado la actividad motora, ya que se requiere menos del esfuerzo físico de un individuo, incluso para satisfacer necesidades básicas. Además revalorando el beneficio de practicar una actividad física permanente y asegurando su desarrollo dentro del proceso académico y profesional de los ciudadanos; nuevamente toma relevancia la formación de hábitos saludables que permitan un desarrollo adecuado en todos los escenarios en los cuales nos desenvolvemos a través de la vida. La cultura física tiene como finalidad, como su mismo nombre lo dice, culturizar y establecer formas de vida saludables tanto para el hombre y la mujer,

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 2 de 11


valiéndonos de valores importantes como lo sano lo verdaderamente bello, el esfuerzo, el vigor y el equilibrio. Desde la perspectiva de la cultura física, el deporte es valorado por sí mismo, por las energías que pone en juego, por su capacidad de forjar un carácter sano, verdadero y bello, por su capacidad de expresar lo mejor del hombre, por ser una vía de superación física y moral.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivo General Orientar al alumno para que se apropie de los fundamentos teóricos y prácticos de la Cultura Física y Deportes a fin de aplicarlos técnica y conscientemente en todas sus actividades, a través de procesos creativos que afirmen su autonomía como ser social. Objetivos Específicos 1. Desarrollar en los estudiantes hábitos de salud e higiene, que lo habiliten como ciudadano responsable y comprometido con su grupo social. 2. Desarrollo y mejoramiento de las cualidades motrices, mediante la aplicación de un programa estructurado de Cultura Física y deporte que involucre no sólo lo físico, sino además lo afectivo y cognoscitivo. 3. Brindar nuevas alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre. 4. Realizar actividades en grupo como mecanismo para aplicar valores como la tolerancia, respeto y solidaridad.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR COGNITIVA: Comprender las características de las cualidades motrices, ejercicios aplicados a su desarrollo, aprovechamiento del tiempo libre y el ocio, además de hábitos de vida saludable en el adolescente. PROCEDIMENTAL: Desarrollo y mejoramiento de las cualidades motrices, mediante la aplicación de un programa integral que involucre actividades de

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 3 de 11


integración y reconocimiento propio del ser, recreación y juegos pre deportivos. AFECTIVO VALORATIVA: Presentar una conducta solidaria y cooperativa en la realización de actividades grupales. Desarrollar y mantener hábitos de salud e higiene, que lo habiliten como ciudadano responsable y comprometido con su grupo social. EXPRESIVO COMUNICATIVO: Proponer y dinamizar actividades lúdicas como alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre.

4. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Conductas de entrada. Cualidades Físicas (fuerza, resistencia, velocidad, agilidad, ritmo, coordinación, flexibilidad). Actividades recreativas para el desarrollo de las cualidades físicas. Deportes acíclicos para desarrollo de cualidades físicas. Acondicionamiento físico Nutrición Expresión corporal(danza y baile)

• • • • • • •

5. TEMAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las siguientes recomendaciones deben ser tenidas en cuenta en forma permanente por el profesional responsable del área:

Al iniciar cada sesión de clase el alumno debe realizar un calentamiento general de aproximadamente 15 a 20 minutos. Hacer reflexionar a los estudiantes, de manera permanente y sistemática, sobre lo que están haciendo, sobre las ventajas de hacerlo bien, sobre los efectos hacia su especialidad académica y sobre las consecuencias para su vida personal. Aprovechar toda oportunidad para insistir en la responsabilidad personal y social, a través del conocimiento y práctica de las normas de seguridad.

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 4 de 11


Inculcar el orden y cuidado de los elementos y exigir uniforme adecuado para la actividad (sudadera, camiseta, pantaloneta y tenis) según lo acordado desde el inicio del curso.

El estudiante debe investigar y proponer actividades referentes al tema visto en clase. La disposición y participación en clase es fundamental para el desarrollo de la misma. TEMAS A DESARROLLAR

FUERZA

RESISTENCIA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVIDAD RECURSO ACADÉMICA PEDAGÓGICO

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

Explicación del concepto de fuerza y actividades lúdicas para su desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes pruebas hechas durante el semestre.

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

Explicación del concepto de resistencia y actividades lúdicas para su desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes pruebas hechas durante el semestre.

Explicación del concepto de velocidad y actividades lúdicas para su

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

VELOCIDAD

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 5 de 11


desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

COORDINACIÓN

AGILIDAD

RITMO

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

Explicación del concepto de coordinación y actividades lúdicas para su desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes pruebas hechas durante el semestre

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

Explicación del concepto de agilidad y actividades lúdicas para su desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes pruebas hechas durante el semestre.

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

Explicación del concepto de ritmo y actividades lúdicas para su desarrollo Explicación del concepto de flexibilidad y actividades lúdicas para su

Exposición, vivencia de actividades lúdicas

FLEXIBILIDAD

pruebas hechas durante el semestre.

coreografías

Tabla de seguimiento y análisis de resultados de las diferentes

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 6 de 11


desarrollo. Resolver guías de trabajo y elaborar cartilla didáctica del tema

pruebas hechas durante el semestre.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TIPO DE ACCIONES: INTERPRETATIVAS, ARGUMENTATIVAS, PROPOSITIVAS

DIMENSIÓN DE COMPETENCIA

LOGRO ESPERADO

COGNITIVA

Que reconozca por lo menos tres cualidades motrices y ejemplifique con juegos pre deportivos

PROCEDIMENTAL

Utilización adecuada de dinámicas para ejercitar conscientemente una cualidad motriz

Propositivas

ACTITUDINAL

Actitud participativa y comprometida en la realización de las actividades propuestas en clase Coordinar una actividad para el grupo, actuando como dinamizador.

Argumentativas, propositivas

argumentativas, propositivas

Interpretativas, argumentativas, propositivas

Se realizan test de entrada, control y final, en cada uno de los temas, con el objeto de presentar un informe diagnóstico que nos permita emitir un concepto de los aciertos y falencias encontrados en la aplicación de este programa de Cultura física y Deportes, con el objeto de hacerlo más dinámico y atractivo a los

EXPRESIVACOMUNICATIVA

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 7 de 11


diferentes programas académicos en los cuales se realiza su aplicación.

7. EVALUACIÓN TEMA

FORMAS DE EVALUAR

(aquí se registran los temas que el docente considere fundamentales para ser evaluados)

(La determina el docente de acuerdo a su criterio)

COGNITIVA

Proponer tres juegos pre deportivos para desarrollarlos con el grupo. Presentar la cartilla con el desarrollo de las temáticas abordadas.

PROCEDIMENTAL

Realización de una dinámica grupal para ejercitar una cualidad motriz. Con el material adecuado y teniendo en cuenta los lineamientos dados en el desarrollo de cada tema.

ACTITUDINAL

Participación propositiva y activa en las diferentes actividades grupales.

EXPRESIVO-COMUNICATIVA

Realización de una dinámica o juego para el grupo.

8. RECURSOS A UTILIZAR • • • •

Guías de trabajo. Escenarios deportivos. Elementos deportivos tales como raquetas, cronómetro, pito, planillero. grabadora

balones,

conos,

sogas,

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 8 de 11


9. AMBIENTES DE APRENDIZAJE     

Sala de audiovisuales Bibliotecas Plataforma Moodle Salón de clase Espacios abiertos 10.

GLOSARIO

CULTURA FÍSICA: El conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad durante el desarrollo de procesos alrededor de la educación física, el deporte, la recreación y la Salud en todas sus manifestaciones; determinada relación entre el cuerpo y el intelecto, y define a partir de ello qué debe entenderse por bueno y bello (y por lo tanto deseable).Se puede manifestar la cultura física como toda expresión de movimiento del ser humano. DEPORTE: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. CUALIDAD FÍSICA: Condición Física del individuo, con respecto a la FUERZA, RESISTENCIA, VELOCIDAD, COORDINACIÓN, AGILIDAD. DEPORTE ACÍCLICO: Deporte en el que durante su ejecución técnica se hacen diferentes movimientos, como correr, lanzar, girar, pivotear, etc. Ej. Baloncesto, Fútbol. RECREACIÓN: Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento.

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 9 de 11


11.

BIBLIOGRAFÍA

Caviedes, Miguel. Dinámicas de Grupo. Santafé de Bogotá, D.C. : Indo American Press Service Limitada, 1999.

Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C.: Editorial Guadalupe LTDA, 1992.

Fritzen, Silvino José. Dinámicas de Recreación y Juegos. Santafé de Bogotá, D.C. :Indo American Press Service Limitada, 2000.

Londoño, Alejandro. 112 Dinámicas. Santafé de Bogotá, D.C. : Indo American Press Service- Editores, 1997.

Parra, Carlos. Baloncesto Metodología de Enseñanza de los Fundamentos de Juego. Santafé de Bogotá.: Escuela de Baloncesto Ivan Olivares, 2000.

Universidad Santo Tomas. Módulo de Currículo. Especialización en Docencia Universitaria. Santafé de Bogotá, 1998.

_______. Módulo de Evaluación. Especialización en Docencia Universitaria. Santafé de Bogotá, 1998.

_______. P.E.I. Santafé de Bogotá, D.C.: Editorial Códice Limitada, 1999.

Villegas, Victor. 100 Pasatiempos y Habilidades. Santafé de Bogotá, D.C. : Indo American Press Service Limitada, 2000.

PAGINAS WEB. Temas relacionados con la importancia del: Ejercicio Físico, Calentamiento, prevención de enfermedades, prevención de lesiones, rehabilitación con ejercicio, higiene, deportes y valores. www.google.com.co

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 10 de 11


www.yahoo.com.co www.efdeportes.com.co www.coldeportes.gov.co www.mineducacion.gov.co

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PLANTILLA JOSÉ EDUARDO PARDO VALENZUELA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Página 11 de 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.