Primero de Mayo 2020

Page 1

CASA DEL OBRERO MUNDIAL REGISTRO 6653

Licenciado ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR Presidente Constitucional de México. PRESENTE

La CASA DEL OBRERO MUNDIAL, es una representación de trabajadores, que fue fundada en México el 22 de septiembre de 1912, con la intervención de los gremios de: tipógrafos, canteros, sastres, profesionistas, zapateros, hilanderos, carpinteros, conductores, tranviarios, empleados, metalúrgicos, pintores, panaderos, electricistas, mecánicos de la fábrica de armas, albañiles, talabarteros, meseros, oficios varios y los diputados: Jesús Urueta, Hilario Carrillo, Jesús M. González, Serapio Rendón, Román Morales, Juan Sarabia y Heriberto Jara. También participaron treinta y dos mujeres de oficios varios, encabezadas por la compañera Esther Torres. La Casa del Obrero Mundial, en su primera etapa, abrió las puertas hospitalarias de su hogar, en Matamoros 105, en la actual colonia Morelos, de la Ciudad de México, permitiendo nutrirse de ideas disímbolas para enriquecer la filosofía del movimiento reivindicador. Anarquistas, anarcosindicalistas, sindicalistas, comunistas, cristiano-socialistas, masones, maderistas, librepensadores; contaron con una tribuna. Ante ello, los enemigos del proletariado, iniciaron una campaña de difamación, en las columnas de los diarios, así fue que la Casa del Obrero Mundial distribuyó numerosas obras, entre las que se pueden mencionar: ¿Qué es la propiedad?, Solución de del problema social, Confesiones de un revolucionario y La única salvación, de Pedro J. Proudhon; Dios y el Estado y Federalismo y socialismo, de Miguel Bakunin; La gran revolución, La conquista del pan, Palabras de un rebelde, Memorias de un revolucionario y Las prisiones, de Pedro Kropotkin; Anarquía, Entre campesinos y En el café, de Enrique Malatesta; El hombre y la tierra y Evolución y revolución, de Eliseo Reclus; El capital y Manifiesto comunista, de Carlos Marx; Mi comunismo, de Sebastián Faure; Filosofía del anarquismo, Las alergias del destierro, La gran huelga, Revolución cristiana y Revolución social, de Carlos Malato; Cuestiones sociales y Organización, agitación y revolución, de Ricardo Mella; Vía libre y Evolución proletaria, de Anselmo Lorenzo; ¿Cómo haremos la revolución?, de E. Pataud y E. Pouget; La organización del trabajo, de H. Chabane; El confesor, la confesión y la confesada, de P. Chinysky; Triunfos nuevos, de Alberto Ghiraldo, y Cantos rojos de Angel Falco.

Matamoros 105, Colonia Morelos, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06200 Tel. (55) 2121 5724 congresori@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primero de Mayo 2020 by Herlindo Alberto - Issuu