Viernes 28 de febrero

Page 1


CHEDRAUI FORTALECE RED DE APOYO A COMUNIDAD MIGRANTE. P5

PUEBLA / AÑO 57 / NO. 19494/ $6

RECTORA LILIA CEDILLO PRIORIZA DIÁLOGO CON ESTUDIANTES MÉXICO TRASLADÓ A 29 PERSONAS A ESTADOS UNIDOS

ARMENTA Y ROMMEL TRABAJAN

EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA Y ROMMEL PACHECO, TITULAR DE LA CONADE FIRMARON UN CONVENIO PARA IMPULSAR EL DEPORTE EN PUEBLA, CON EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN 2025. JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: KAREN ROJAS/ENFOQUE | PÁG.8

# PODER

LAS BREVES

ES NECESARIO FORTALECER CADENAS DE SUMINISTRO

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN. Ante las amenazas e incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos y su eventual imposición a México, el presidente del CCE de Puebla, Héctor Sánchez, aseveró que debe trabajarse en unidad.

FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

3 DE MARZO INICIA HORARIO DE VERANO ESCOLAR

ALBERTO ARCEGA MACUIL. Este 28 de febrero concluye el horario de invierno en las escuelas, por lo que el 3 de marzo arrancará el horario de verano en las 12 mil escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria).

FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

SMADSOT HA SUPERVISADO 23 DE 33 VERIFICENTROS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que se han inspeccionado 23 de los 33 verificentros existentes, siete han sido clausurados por irregularidades.

#SEGURIDAD

PUEBLA Y OAXACA

CONSTRUYEN ACUERDOS

LOS MANDATARIOS FIRMARON EL CONVENIO EN EL MARCO DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN INTERESTATAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y SEGURIDAD ENTRE AMBOS ESTADOS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL

Los gobernadores de Puebla y Oaxaca, Salomón Jara Cruz y Alejandro Armenta Mier, firmaron un convenio de colaboración para reforzar la vigilancia en zonas limítrofes.

En el acto, en Huajuapan de León, Oaxaca, refrendaron que esta coordinación se alinea a la Estrategia Nacional del Gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la seguridad con eficacia y contundencia.

EL ACUERDO SIGNADO OTORGA

• HERRAMIENTAS EFICACES Y JURÍDICAS A LOS MANDOS QUE ATIENDEN LA SEGURIDAD EN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

Los mandatarios firmaron el convenio en el marco de la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad entre ambos estados.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que el acuerdo signado otorga herramientas eficaces y jurídicas a los mandos que atienden la seguridad en los tres órdenes de Gobierno.

Al mismo tiempo, Armenta Mier

dijo que sirve para ser más eficientes en el propósito que los une con la presidenta de México, el cual es garantizar la paz y tranquilidad de la población. “Este convenio fortalece el pacto federal que encabeza nuestra presidenta. Entendemos claramente que la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum se aplica en todo el país, y en Puebla y Oaxaca somos solidarios contundentemente con ella”.

El gobernador refrendó que la seguridad es la prioridad número uno que tiene como Gobierno, ya que implica proteger la vida de la población.

• EL OBJETIVO ES QUE LAS CARRETERAS Y CAMINOS PERMANEZCAN EN EXCELENTES CONDICIONES.

#INVERSIÓN

Ampliarán recursos para módulos de maquinaria

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que se ampliarán a dieciocho los módulos de maquinaria la cobertura en 2025 y se invertirán en 2026 más de mil millones de pesos para que las 27 regiones cuenten con un módulo de maquinaria, que incluirán barredoras en el caso de Puebla. El mandatario abundó que el Programa de Módulos de Maquinarias se organiza en estrecha coordinación con el mantenimiento de estas vialidades, ya que el objetivo es que las carreteras y caminos permanezcan en excelentes condiciones.

• LOS GOBERNADORES ASEGURAN QUE EL CONVENIO SE TRADUCIRÁ EN MAYOR SEGURIDAD

LOS MÓDULOS APOYARÁN

• LA REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CARPETA ASFÁLTICA DE TODAS LAS CARRETERAS EN LA ENTIDAD

en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com

Twitter: @HeraldoPue

Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

elheraldodepuebla.com

LAS BREVES

DOCENTE DE ANÁHUAC

GANA PRESTIGIOSO GALARDÓN

REDACCIÓN • La Universidad Anáhuac celebró el logro del maestro Elmer Sosa, coordinador de Diseño Visual Transmedia, quien recibió el reconocimiento Grand Stellar of the Show en el 4th Intercontinental Poster Competition 2024, realizado en Estados Unidos.

FOTO: ESPECIAL

GOBIERNO DE TEXMELUCAN ATIENDE PETICIONES CIUDADANAS

REDACCIÓN • El Gobierno municipal de San Martín Texmelucan, siguiendo las indicaciones del presidente Juan Manuel Alonso, sigue recorriendo las diferentes calles del municipio con la finalidad de revisar las solicitudes.

FOTO: ESPECIAL

MEJORA LUPITA

CUAUTLE LA MOVILIDAD EN EMILIANO ZAPATA

REDACCIÓN • Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los sanandreseños, el gobierno encabezado por Lupita Cuautle entregó la obra de rehabilitación de la calle privada Crolls, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.

FOTO: ESPECIAL

EXITOSAS 24 JORNADAS CIUDADANAS

LOS DELEGADOS LLEVAN EL MENSAJE DE LA PRESIDENTA, CECI ARELLANO, DE AMOR Y HUMANISMO A CADA RINCÓN DE PUEBLA

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con una gran participación ciudadana, el Sistema Estatal DIF, bajo la dirección de la presidenta honoraria Ceci Arellano, llevó a cabo en 26 municipios de la entidad las exitosas Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias”.

De manera paralela a la jornada encabezada por la Sra. Ceci Arellano, delegados del Sedif, en coordinación con los sistemas municipales, acercaron a la población los diversos servicios de asistencia social que ofrece la institución.

El evento tuvo una respuesta

LA PRESIDENTA

honoraria del Patronato ha sido enfática en la necesidad de brindar atención “inmediata y eficaz” a la población

contundente por parte de la ciudadanía, quien acudió a conocer y aprovechar los programas diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. Cabe señalar que el DIF tiene la gran oportunidad de servirle a la gente y los delegados acudirán a cada rincón del estado para acercar todos los servicios a los 217 municipios.

En tiempo real

CATÁSTROFE EN EL PAN

La encuesta que este jueves publicó El Universal de México da cuenta de una caída libre de la oposición en México.

No extraña que Morena tenga 49% de intención de voto para la elección intermedia del 2027.

Si bien falta mucho tiempo para renovar el Poder legislativo federal, la encuesta de Buendía muestra un terrible descalabro para el PAN, partido que pasó a ser la cuarta fuerza electoral, incluso detrás del PRI. Es cierto que Movimiento Ciudadano está en segundo lugar, pero también es real que la distancia de Morena hacia el partido naranja son 36 puntos porcentuales. O sea, un mundo, un mar, un universo.

De hecho, la violencia sexual que afecta mayoritariamente a mujeres -6 de cada 10 casos, creció fuertemente entre los varones.

El PAN ha tomado malas decisiones.

Candidaturas fallidas como la de Xóchitl Gálvez, liderazgo endeble como el de Jorge Romero e incapacidad para conformar una oposición viable.

También en El Universal, Salvador García Soto publicó señalamientos en contra del PAN de Puebla. Con el título “Se viene tormenta en Puebla”, reveló acusaciones e investigaciones en contra de la familia Riestra. Entre otras cosas, se sabe que panistas han querido irse hacia la 4T y de hecho le puedo asegurar que varios panistas destacados abandonarán el partido azul para buscar opciones como el MC, que insisto, es hoy la segunda fuerza política en el país.

Las denuncias contra los panistas son serias y habrá que ver su alcance. Lo que es cierto es que el Partido Verde y el PT comenzarán a ocupar los espacios vacíos que deja el partido de Manuel Gómez Morín.

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, a fin de generar mejores condiciones turísticas, a través de la prestación de servicios en comercios y establecimientos del municipio. Sobre ello, la presidenta municipal sentenció que este tipo de acciones reflejan la apertura y la disposición para atraer el turismo y hacer que se quede por más tiempo

en San Pedro Cholula. Por su parte, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Cholula, pues este convenio no sólo sirve para estrechar lazos, sino para promover y potenciar la derrama económica y la dignificación del servicio al cliente.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

POR: ERICK BECERRA
• EL EVENTO TUVO UNA RESPUESTA CONTUNDENTE POR PARTE DE LA CIUDADANÍA.
• LA PRESIDENTA MUNICIPAL SENTENCI Ó
QUE ESTE TIPO DE ACCIONES REFLEJAN
LA APERTURA Y LA DISPOSICIÓN PARA ATRAER EL TURISMO.
#TURISMO

# CAPITAL

• EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI, CELEBRÓ UNA FIRMA DE CONVENIO CON EL INSTITUTO POBLANO DE ASISTENCIA AL MIGRANTE.

#AYUNTAMIENTO

IMPULSAN APOYO A MIGRANTES POBLANOS

RECIBEN 60 REPORTES DE FALLAS DE ALUMBRADO

ALBERTO ARCEGA MACUIL. El municipio de Puebla recibe 60 reportes diarios de fallas en luminarias y semáforos. Cuatro cuadrillas atienden los casos mientras se contrata a la empresa que modernizará 49 mil puntos de luz.

FOTO:ARCHIVO/ENFOQUE

LAS BREVES

UPAEP LANZA PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

REDACCIÓN. La Clínica de Psicología de la UPAEP presentó un programa de estimulación cognitiva para adultos mayores, enfocado en evaluar, rehabilitar el deterioro cognitivo y con un enfoque accesible.

FOTO: ESPECIAL

EL ALCALDE DE PUEBLA INDICÓ QUE HABRÁ PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO MEDIANTE CONVENIOS CON CÁMARAS EMPRESARIALES

ALBERTO ARCEGA

FOTO: ESPECIAL

Con el objetivo de apoyar a las y los migrantes poblanos, así como a sus familias para que tengan una mejor calidad de vida y proyectos productivos para el beneficio de su economía, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, celebró una firma de convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante. Aseveró que con esta alianza se agilizarán asesorías legales, trámites y gestiones con oficinas consulares y la canalización de necesidades en general, en be-

IMPARTE PL ÁTICAS SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO REDACCIÓN. El SMDIF, por instrucciones de MariElise Budib, brindó una plática de prevención del suicidio en el Bachillerato Vicente Suárez. Abordaron señales de riesgo y cómo proteger la salud mental de los jóvenes.

FOTO: ESPECIAL

Queremos que los migrantes y sus familias tengan igualdad de oportunidades”

PEPE CHEDRAUI alcalde de Puebla

DISEÑAN BIOMATERIAL CAPAZ DE REGENERAR EL TEJIDO ÓSEO

• LAS FRACTURAS SON UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN MÉXICO, PRINCIPALMENTE EN ADULTOS MAYORES. EN 2022, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL REALIZÓ MÁS DE 10 MIL CIRUGÍAS POR FRACTURA DE CADERA EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS QUE SUFREN DE OSTEOPOROSIS. POR ELLO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EXISTE UN CRECIENTE DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA REGENERACIÓN DE TEJIDO ÓSEO. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

neficio de la comunidad.

Además, el alcalde dijo que habrá programas específicos para la generación de empleo mediante convenios con cámaras empresariales, apoyo para la creación de negocios y la Ventanilla de Atención a Migrantes.

“El compromiso del Gobierno de la Ciudad es brindar todo el apoyo necesario a los migrantes poblanos y garantizar que tanto ellos como sus familias tengan igualdad de oportunidades y derechos para una vida accesible”, manifestó Chedraui Budib.

#ANALISIS

POR: LETICIA MONTAGNER Forma y fondo

PLAN DE 5 ESTADOS CONTRA ROBO DE AUTOS

La Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina y autoridades del Estado de México, Puebla, Hidalgo y Morelos, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, presentaron la Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Autopartes, conformada por 9 acciones prioritarias.

El 6 de marzo se realizará la primera reunión de los equipos de las autoridades estatales y del Gobierno Federal para continuar perfeccionando esta estrategia y en 2 meses habrá otra reunión en el Estado de México, en el AIFA, para firmar acuerdos.

El robo de automóviles, motocicletas y de autopartes es un desafío, porque afecta la zona que conforman los estados del centro, donde se concentra el 47 % de la incidencia de estos delitos a nivel nacional.

La reunión tuvo lugar el 19 de febrero pasado y por Puebla acudió el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. En el antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Brugada destacó que la estrategia se desarrollará con base en 9 acuerdos alcanzados, los cuales son:

1.- Instalar un gabinete metropolitano de control y protección de vehículos.

2.- Crear una mesa de coordinación con el Gobierno Federal para el registro y regulación de motocicletas.

3.- Impulsar una regulación conjunta para el otorgamiento de permisos de circulación de motocicletas.

4.- Homologar bases de datos para integrar un registro metropolitano de vehículos robados y recuperados.

5.- Implementar procesos y políticas de control vehicular.

Códigos de Guerra

TENSIONES COMERCIALES: LA GUERRA DE TRUMP

Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos atraviesan una etapa de tensión significativa. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, programado para entrar en vigor el próximo marzo. Esta medida, que también afecta a Canadá, se justifica, según Trump, por la necesidad de combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

La diversificación de mercados, la inversión en innovación y la mejora de la competitividad interna podrían contrarrestar las presiones externas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo que evite la implementación de estos aranceles. Actualmente, funcionarios mexicanos, encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente, se encuentran en Washington negociando con sus contrapartes estadounidenses temas relacionados con seguridad y comercio. A pesar de los esfuerzos de México en la lucha contra el narcotráfico y la migración, Trump ha manifestado que dichos esfuerzos son insuficientes.

La economía mexicana ya ha comenzado a sentir los efectos de esta incertidumbre. El peso mexicano se ha depreciado, cotizando en 20.35 pesos por dólar, reflejando la preocupación de los mercados ante las posibles repercusiones de las políticas comerciales de Estados Unidos. Pero la confianza del consumidor en Estados Unidos va a la baja, esto probablemente impulsado por un discurso de Trump inconsistente en diversos temas y difícil de descifrar.

En respuesta a estas amenazas arancelarias, México ha relanzado el sello “Hecho en México” como parte del Plan México, una iniciativa de la presidenta Sheinbaum que busca posicionar la economía del país entre las diez más grandes del mundo.

POR: RICARDO MACIP

Lenta e inexorablemente las TICs oscilarían entre la burla por su similitud a los términos “garrapata” (thick) y de “cabeza dura” (thick) en inglés.

i bien el nombre en sí es motivo de burla, las “tecnologías de la información y la comunicación” han sido fetichizadas como una alternativa a la escasez, pobreza, y miseria presupuestal, política y educativa en México. Los antecedentes “locales” se derivan de las limitaciones que hicieron pensables las telesecundarias en los ochenta del siglo XX y telebachillerato después. Como tales, se sabían una falsa salida educativa pero eficaz políticamente ante las restricciones de staff, importancia de poblaciones (justificadas por “dispersión”), pero sobre todo el logro de contratos comprando monitores y demás infraestructura básica de telecomunicaciones. Posteriormente vendría Enciclomedia y los intentos de Fox para responder nulificando a la promesa de Labastida en la campaña del 99-2000. Si el segundo prometió (para burla del irrespetable) enseñar inglés y computación en todas las escuelas públicas del país, desde primaria, el primero haría un buen bisne apantallando paisanos con la “magia de la tecnología”. Tal barrabasada, vergonzante, se la oí no al Chero, sino a dilecta profesora extranjera, demasiado contenta de jugar a película de El Santo o Capulina, en un país incapaz jamás de contar con un servicio postal decente. Cuál de todos era el reflejo/síntoma o causa del analfabetismo funcional está de más. Lo cierto es que se pasó de la incapacidad de escribir sin faltas de ortografía al hacerse mensos con procesadores de textos, pero sobre todo “slides” en “pogüer poins” pa’aburrir y abaratar al personal. Sería ya en la pandemia (2020-2023) que las TICs adquirirían carta de naturalización entre la sociedad en general. No porque la experiencia haya sido buena, pues fue atroz, sí porque permitió ahorros y mejores negocios entre funcionarios y burócratas, empresarios y marchantes.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

Yo Que Nunca Supe de los Hombres

PUBLICADO

ORIGINALMENTE EN FRANCÉS EN 1995, YO

QUE NUNCA SUPE DE LOS HOMBRES

ES UNA NOVELA DE LA AUTORA

BELGA JACQUELINE

HARPMAN LA CUÁL

EXPLORA DE MANERA

EXISTENCIAL LO QUE

NOS HACE HUMANOS EN SITUACIONES DE COMPLETA ABSURDIDAD.

LIBROS + ANÁLISIS

La narrativa comienza con una protagonista sin nombre, referida únicamente como “la niña”, que se encuentra en una jaula con 39 otras mujeres en un búnker constantemente patrullado por tres guardias. Las mujeres no recuerdan cómo llegaron ahí, y su monótona existencia hace que los días pasen de manera irreconocible: muchas de ellas siendo completamente ignorantes acerca de su edad, su apariencia, y el incierto futuro más allá de la jaula. La protagonista es una anomalía entre estas mujeres: ya que esta llegó siendo una niña de entre dos o tres años a un grupo de mujeres en su mayoría adultas. Al haber llegado a la jaula a tan temprana edad, el monólogo interno de la protagonista consiste en cuestionamientos existenciales de lo que significa ser humano, ser mujer, y existir dentro de este espacio, ya que el resto de las mujeres se rehúsan a darle explicaciones a sus cuestionamientos porque les parece inútil: ¿para qué han de explicarle a la niña el funcionamiento de un mundo del cuál ya no son parte?

El primer conflicto en la novela, y el detonador para la trama, es la fijación que tiene la protagonista con entender qué es el amor, el sexo, y el romance; cosas de las que las otras mujeres hablan para pasar el tiempo. Una de las mujeres mayores, Anthea, se apiada de ella y muestra indulgencia en sus frecuentes cuestionamientos. La protagonista no comprende lo absurdo de las expectativas sociales del mundo más allá de la jaula, y la forma de vida que estas mujeres

llevaban antes de haber sido capturadas. Algunas recuerdan sus casas, a sus hijos, sus maridos, sus carreras y el placer de poder toman un baño con agua caliente en un espacio que es completamente privado. La primera mitad del libro está llena de estas incógnitas: ¿cómo llegaron aquí? ¿por qué los guardias las han mantenido con vida por tanto tiempo si no hay un propósito claro para su existencia? ¿el mundo que solían conocer seguirá existiendo? Y es a través de las conversaciones entre estas mujeres, de la exploración del lenguaje, del silencio y de las emociones innatamente humanas, que estas interrogantes se vuelven más y más urgentes. La novela de Harpman sigue la tradición de escritoras desde los 50s que buscaban explorar la naturaleza humana en situaciones de aislamiento completo, del papel del género fuera de los constructos y expectativas sociales que lo forman, y de las ideas acerca de como el conocimiento, el lenguaje, y el contacto con otros es lo que nos hace humanos. Entre las reglas que las mujeres en la jaula deben seguir, está la prohibición del contacto físico entre ellas: algo que perturba a la protagonista como una sensación que solamente conoce en una infancia lejana, que se disuelve en recuerdos que la edad corroe. Las dinámicas y jerarquías entre las mujeres buscan expresar cómo el conocimiento y el acto de compartirlo (o de retenerlo) crea sistemas de superioridad e inferioridad, y el peso de los secretos dentro de una existencia donde nadie está segura que sabe lo que pasó, está pasando, o pasará.

• MARÍA DE LA BARREDA PRESENTÓ LA PROPUESTA PARA GARANTIZAR EL USO ÉTICO DE LA IA EN EL SISTEMA JUDICIAL.

PROPONEN REGULAR IA EN EL PODER JUDICIAL

• CON EL PROPÓSITO DE APROVECHAR LA TECNOLOGÍA EN BENEFICIO DE LA JUSTICIA, LA DIPUTADA MARÍA DE LA BARREDA PRESENTÓ UNA INICIATIVA PARA REGULAR EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA, ASEGURANDO QUE SE IMPLEMENTE DE MANERA TRANSPARENTE, ÉTICA Y CON RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE ACELERAR EL ACCESO A LA JUSTICIA, REDUCIR TIEMPOS DE ESPERA Y OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES. PERO DEBE SER UTILIZADA CON LÍMITES CLAROS, ASEGURANDO SIEMPRE SUPERVISIÓN HUMANA Y EL DERECHO A IMPUGNAR RESOLUCIONES AUTOMATIZADAS”, AFIRMÓ LA LEGISLADORA EN TRIBUNA.

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

La justicia no puede depender de un algoritmo”

MARÍA DE LA BARREDA Diputada local

EXHORTAN A MUNICIPIOS A MEJORAR TRÁMITES DIGITALES

REDACCIÓN • El Congreso de Puebla exhorta a municipios optimizar sus portales electrónicos y trasladó facultades de Finanzas a la Secretaría Anticorrupción para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

FOTO: ESPECIAL

#LEGISLADORES

Aprueban creación de Universidad del Deporte

EL CONGRESO DE PUEBLA AVALÓ POR UNANIMIDAD LA NUEVA INSTITUCIÓN, QUE SERÁ DIRIGIDA POR EL “CHELIS”

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

El Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la creación de la Universidad del Deporte, a propuesta por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier. José Luis Sánchez Solá, “Chelis” será el rector de esta casa de estudios. Durante la sesión pública ordinaria, se puso a consideración de los diputados, presentes en el Pleno del Poder Legislativo, el dictamen aprobado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ana Lilia Tepole Armenta, destacó que esta uni-

La universidad reafirmará el talento poblano en escenarios nacionales e internacionales”

versidad formará “talentos con alta calidad deportiva”, quienes contribuirían al desarrollo social de los poblanos. Tepole Armenta subrayó que la institución funcionará en las instalaciones del Estado Olímpico, Ignacio Zaragoza, y abonará a la estrategia de combate de la inseguridad y la violencia desde la educación.

Niegan cacicazgo en Movimiento Ciudadano

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: KAREN ROJAS/ENFOQUE

La dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedhra Suriano Corrales, afirmó que los cacicazgos no existen en el partido, sino que son “liderazgos” que se mantienen en las alcaldías de Puebla.

Asimismo, la dirigente aseguró que están en contra del nepotismo y la reelección, pero se debe revisar a fondo la iniciativa.

Suriano Corrales respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre el cacicazgo que mantienen los herma-

nos Uruviel, Ramiro y Geovani González Vieyra, quienes son presidentes municipales de Ciudad Serdán, San Nicolas Buenos Aires y Tlachichuca, respectivamente, y solamente han ido cambiando de demarcación.

• LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE OPERARÁ EN EL ESTADIO OLÍMPICO IGNACIO ZARAGOZA PARA FORMAR ATLETAS POBLANOS.
• LA DIRIGENTE DE MOVIMIENTO CIUDADANO, FEDHRA SURIANO, RECHAZA QUE HAYA CACICAZGOS EN PUEBLA Y RESPALDA A SUS ALCALDES.
#PARTIDO
LA BREVE
ANA LILIA TEPOLE Diputada local

#PODERJUDICIAL

Asume Mónica Soto Comisión de Transición

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Transición del PJF, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, asumió el cargo como presidenta del órgano. Esta Comisión tiene como objetivo auxiliar al CJF, a la SCJN y al TEPJF en la organización del proceso de transferencia de los recursos materiales, financieros y humanos de las áreas correspondientes a dos nuevas instituciones: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

#ENSANLÁZARO

PRI IMPULSA LEY ‘ANTICHAPULÍN’

RENAN LÓPEZ | FOTO: ESPECIAL

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, presentó la iniciativa para crear la “Ley Chapulín”, con la que se pretende evitar que las y los legisladores que llegan al Congreso de la Unión por la vía plurinominal puedan cambiarse de grupo parlamentario.

La legisladora priista explicó que su iniciativa “antichapulines” tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la equidad en las Cámaras de Diputados y Senadores, asegurando que las decisiones políticas reflejen de manera justa la voluntad del pueblo mexicano

SHEINBAUM CONFÍA EN FRENAR ARANCELES

• LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CONFIÓ ESTE JUEVES EN LLEGAR A UN ACUERDO CON SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE DONALD TRUMP PARA EVITAR LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 25 POR CIENTO A LOS PRODUCTOS MEXICANOS, QUE ENTRARÍAN EN VIGOR EL 4 DE MARZO, SEGÚN RECTIFICÓ ESTA MAÑANA EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE. EFE | FOTO: EFE

en su decisión de apoyar a los partidos políticos.

En conferencia de prensa, la legisladora abundó que esta reforma es para evitar que los partidos políticos pierdan los espacios de representación en los Congresos que el voto de la gente les da y se evite la simulación y la sobrerrepresentación.

Arredondo Ramos detalló que su proyecto busca reformar los artículos 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que distingue entre legisladores de mayoría relativa y de representación proporcional.

LA REFORMA

que los partidos políticos pierdan los espacios de representación en los Congresos

busca evitar
• LA MAGISTRADA MÓNICA ARALÍ SOTO ENCABEZA LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
• • ABIGAIL ARREDONDO PRESENTÓ LA INICIATIVA PARA EVITAR CAMBIOS DE BANCADA DE LEGISLADORES PLURINOMINALES.

#XTREMO DEPORTES

CONADE Y GOBIERNO

DE PUEBLA SIGNAN CONVENIO

EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA DIJO QUE SE ESTARÁN DEDICANDO TODOS LOS ESFUERZOS INSTITUCIONALES PARA QUE PUEBLA TENGA UNA CIUDAD DE LOS DEPORTES

• ACATZINGO, SERÁ SEDE DEL COMBINADO PERICOS DE PUEBLA-ALGODONEROS DE LAGUNA DURANTE LA LIGA METROPOLITANA DE PUEBLA AA, EL CUAL COMENZARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 25 DE ABRIL, ASÍ LO REVELÓ EL PROPIO PRESIDENTE DE LA LIGA, MARIO MONTERO. TEXTO Y FOTO: OMAR CUAUTLE ROJAS

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESIMEGEN

Puebla se vistió de gala con la visita del Director de la Comisión Nacional de CONADE, Rommel Pacheco, quien llegó al Pabellón Olímpico del Deportivo “Mario Vázquez Raña” para firmar el Convenio de Coordinación con el Gobierno del Estado, luego de que la deuda ante el máximo órgano deportivo del país quedara saldada.

“Vengo con una gran encomienda para trabajar en favor de los deportistas y del deporte de nuestro país. Celebro que el gobernador tenga la mentalidad. El deporte es transformador. Sí, el alto rendimiento. Pero también esas medallas se vuelven ejemplo para que muchos niños quieran

TEXTO Y FOTO: CITLALLI TEPALE

Este próximo 16 de marzo CHRISTUS MUGUERZA invita a toda la comunidad runner a participar en la carrera ‘Kilómetros Contra el Cáncer’, la cual pretende motivar a más personas a hacer ejercicio, la

Vengo con una gran encomienda para trabajar en favor de los deportistas y del deporte de nuestro país”

trascender”, señaló Rommel Pacheco, director de la Conade. Mencionó que en este mismo año, Puebla será sede de grandes eventos de talla nacional e internacional y para muestra, en primera instancia los macrorregionales de handball, frontón y voleibol de sala donde se estarán definiendo a los atletas de la Macroregión C para Juegos Nacionales Conade 2025.

EL OBJETIVO principal de esta carrera es recaudar fondos que serán destinados a la ‘Fundación Adelaida Lafón’

prevención de cualquier enfermedad, la convivencia familiar o de amistad y concientizar a la sociedad sobre el cáncer.

En conversación con Martha Parra Jefa de Mercadotecnia y Comercialización de CM enfatizó que el objetivo principal de esta carrera es recaudar fondos que serán destinados a la ‘Fundación Adelaida Lafón.

ESTO ES FUTBOL Y HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO

TRAS HABER PERDIDO LA VENTAJA PARCIAL Y POSTERIORMENTE EL PARTIDO, EL DIRECTOR TÉCNICO DEL CLUB PUEBLA, PABLO GUEDE, MENCIONÓ QUE LO QUE OCURRIÓ EN LA CANCHA DEL ESTADIO HIDALGO ES PARTE DEL FUTBOL Y LO ÚNICO QUE LES QUEDA ES SEGUIR TRABAJANDO Y SEGUIR INSISTIENDO PORQUE A SU PARECER, MOSTRARON UN BUEN NIVEL ANTE PACHUCA.

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

Creo que hicimos un buen partido, dimos la cara y los pusimos muy difíciles”

• PABLO GUEDE DIJO QUE LO ÚNICO QUE LES QUEDA ES SEGUIR TRABAJANDO.

ROMMEL PACHECO
Director de la Conade
PABLO GUEDE
Entrenador del Club Puebla

CRIT PUEBLA RECONOCE A BENEFACTORES

EL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN

INFANTIL TELETÓN PUEBLA LLEVÓ A CABO

UNA CEREMONIA PARA RECONOCER A BENEFACTORES QUE APOYAN EN EL TRATAMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

QUE PRESENTAN ALGUNA DISCAPACIDAD •

TEXTO Y FOTO:

LOS PISOS SON DE LAS ESTRUCTURAS que menos atención reciben durante la ejecución de proyectos constructivos 100 • MIL METROS CUADRADOS DE PISOS CON CONCRETOS COMO VERTUA

cuadrados de pavimento de la planta de Cuautitlán se emplearon concretos de Cemex de alta especialidad como Vertua y el concreto de baja contracción, con los que además de reducir la emisión de carbono equivalente a plantar 143 mil árboles que, creciendo por 10 a ñ os, permitirán un mejor desempe ñ o y seguridad en el tránsito de montacargas. El dise ñ o del piso de Dahnos soporta las demandas estructurales en pisos industriales con lo que se evitará su deformación, contribuyendo al confort en la carga y descarga de mercancía, aspectos importantes en las estrategias industriales del nearshoring a las que apuesta el país.

CON FRECUENCIA

• LO CONVIERTE EN UNA DE LAS PRINCIPALES Á REAS DE MEJORA Y REHABILITACI Ó N EN LAS OBRAS

El parque industrial Dahnos de Cuautitlán México, contará con un piso de alta resistencia a cargas pesadas para afrontar la alta demanda del comercio electrónico en el centro del país, a través de la asesoría integral y el suministro de concretos especiales y sostenibles de Cemex. Para la colocación del piso de esta planta industrial, que cuenta con una extensión del doble de la del Zócalo de la Ciudad de México, fueron considerados varios aspectos para garantizar su máxima durabilidad, entre los que destacan: los tipos y magnitudes de carga, requerimientos estéticos y la adaptabilidad de agrietamiento de la losa. A pesar de su importancia, los pisos son de las estructuras que menos atención reciben durante la ejecución de proyectos constructivos, lo que con frecuencia lo convierte en una de las principales áreas de mejora y rehabilitación en las obras. En el caso de los complejos industriales, por sus necesidades específicas de tránsito es importante limitar la anchura de las juntas (separación entre dos piezas de piso), sin que incremente la posibilidad de aparición de grietas en el piso, para esta tarea es que Dahnos recibió apoyo y asesoría del Centro de Innovación y Desarrollo de Cemex. En los 100 mil metros cuadrados de pisos y 70 mil metros

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

CONTARÁ CON UN PISO DE ALTA RESISTENCIA A CARGAS PESADAS PARA AFRONTAR LA ALTA DEMANDA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL CENTRO DEL PAÍS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.