Muere Francisco, el Papa humilde y compasivo

Page 1


¡Descanse en paz, Papa Francisco!

¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”

Destacó por su incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”

El mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”, y destacó su “forma incansable de llevar amor a donde existía odio”.

Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”

Comparó a la humanidad con el vino -rica, diversa, llena de espíritu-, y al mercado con la ‘grappa’ -destilado, intenso y, en ocasiones, desconectado”

La muerte del papa tiñó de tristeza la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles se congregaron para rezar y rendir homenaje a Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, entre ellos decenas de latinoamericanos que quisieron rendir homenaje al primer pontífice de América Latina de la historia.

El Vaticano se convirtió, desde que se conoció la noticia, en el epicentro de las muestras de cariño y oraciones de los fieles. La plaza frente a la basílica de San Pedro se envolvió en un ambiente de profunda tristeza en el mismo lugar donde, poco más de 24 horas antes, el pontífice había aparecido por última vez ante los fieles.

“Es una noticia muy sensible para nosotros los latinoamericanos. Somos muy gustosos de la tradición del papa y nos representó muy bien en el mundo por su sencillez y su humildad”, explicó a EFE Gustavo, un turista colombiano llegado desde Cali que se encontraba haciendo el camino de peregrinación hasta el Vaticano cuando se conoció la muerte de Francisco.

El papa Francisco falleció en la residencia de Casa Santa Marta, apenas un día después de haber aparecido en público con motivo del Domingo de Resurrección desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición “Urbi et tenemos esOrbi” y luego saludó a los fieles a bordo del papamóvil en la plaza.

Su repentina muerte sorprendió a muchos, pese a que seguía convaleciente de una grave neumonía bilateral que lo había mantenido 38 días hospitalizado y que le impidió participar en gran parte de los actos de Semana Santa.

EL PROTOCOLO DE LA IGLESIA

La confirmación de la muerte

Destrucción del anillo del pescador. El sello personal

La fumata negra y el cónclave. Elección del nuevo papa.

La fumata blanca y el nuevo Papa.

El velorio papal. Los funerales suelen durar varios días, con misas y ceremonias especiales en su honor.

Entierro en tres ataúdes de diferentes materiales

Los nueve días de luto: la Novemdiales.

#LATINOAMERICANO

MUERE EL PAPA HUMILDE Y COMPASIVO

FRANCISCO

La fe se contagia, y cada uno de nosotros debe ser un pequeño faro de luz”

CAUSAS DE MUERTE

DURANTE SU PAPADO, SE DESTACÓ POR SU ESTILO DE VIDA AUSTERO, SU COMPROMISO CON LOS POBRES Y SU MENSAJE DE INCLUSIÓN Y MISERICORDIA

EFE FOTO: EFE

La armonía entre la humanidad y la naturaleza solo puede tener lugar si tenemos una actitud de gratitud y gratuidad”

No se dejen vencer, no se dejen engañar. No se dejen robar la alegría ni la esperanza”

Con vergüenza y sin rodeos, pido perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”

JORGE MARIO BERGOGLIO PAPA FRANCISCO

La causa de la muerte del papa Francisco ha sido un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología. A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

La muerte le sobrevino este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.

JORGE MARIO BERGOGLIO

Primer pontífice jesuita, argentino y americano

Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina

Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, y adoptó el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís

Estudió química y trabajó como técnico químico

Fue ordenado sacerdote en 1969 y ascendió en la jerarquía eclesiástica hasta convertirse en arzobispo de Buenos Aires en 1998

Publicó un libro de memorias titulado “Esperanza. La autobiografía” en enero de 2025, donde compartió reflexiones sobre su vida y su visión del mundo

Disfrutaba de las obras de J.R.R. Tolkien y su pintura favorita era “La Crucifixión

Blanca” de Marc Chagall

Fue hincha del club argentino

San Lorenzo de Almagro y socio vitalicio del equipo

Alzó la voz por los

Estados

la

la

en los últimos años ha significado la migración de miles de personas (…) ¡No más muerte, ni explotación!”.

CRITICÓ LAS PRISIONES

“Ya tenemos varias décadas perdidas creyendo que todo se resuelve aislando, apartando, encarcelando. Nos hemos olvidado de concentrarnos en lo que realmente debe ser nuestra verdadera preocupación: la vida de las personas”, dijo en Chihuahua.

REPROCHÓ MODELO ECONÓMICO

Se encontró con trabajadores y empresarios, con quienes aprovechó para denunciar la cultura del descarte y los modelos económicos que priorizan el lucro sobre las personas: “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días (…) El flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas”

CHIAPAS, PERDÓN POR LOS ABUSOS

En su visita a Chiapas, en el sureste mexicano y la región más pobre del país, el Papa celebró una misa con comunidades indígenas y reconoció los abusos cometidos contra ellos.

“Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. […] ¡Perdón, hermanos! (…) El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, defendió el primer papa latinoamericano.

MEDIADOR DE CONFLICTOS

El papa Francisco, que murió a los 88 años de edad, impuso una nueva política exterior: la de tender puentes en todos los conflictos, en cuya mediación interviene personalmente.

migrantes que cruzan
frontera con
Unidos: “No podemos negar
crisis humanitaria que
CRISIS HUMANITARIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.