#TECNOLOGIA COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO | VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021 • PÁG.19
I N N O V A C I Ó N
D E
L A S
SÍGUENOS EN:
T É C N I C A S
BAJO ÉL SE AGRUPARÁN, A PARTIR DE AHORA, TANTO LA RED SOCIAL PRIMIGENIA COMO INSTAGRAM, WHATSAPP, OCULUS Y EL RESTO DE PROYECTO DE LA EMPRESA EFE | FOTO: EFE SAN FRANCISCO. La empresa propietaria de Facebook, que hasta ahora llevaba el mismo nombre que la red social, cambiará su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia lo que ha bautizado como “metaverso”, un mundo de realidad virtual. El consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión del “metaverso”, una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine
• A MEDIADOS DE OCTUBRE, FACEBOOK ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE 10 MIL NUEVOS EMPLEOS EN EUROPA EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, CON EL OBJETIVO PRECISAMENTE DE DAR FORMA AL “METAVERSO”.
gran parte de sus inversiones en los próximos años.
Red social seguirá con mismo nombre
El cambio afecta únicamente a la
empresa propietaria, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y la modificación no tendrá casi ningún efecto en la práctica para la inmensa mayoría de usuarios.
Además de la red social Facebook, la compañía es también dueña de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus. Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructuró su organización interna y creó una empresa matriz, Alphabet, con varias subsidiarias que incluyen a la propia Google, Waymo (la división de vehículos autónomos) y al proveedor de internet Google Fiber, entre otras. El cambio de nombre se reflejará en el mercado de valores de Nueva York a partir de próximo 1 de diciembre, cuando la firma que ahora cotiza bajo las siglas FB pasará a cotizar bajo MVRS.
#REALIDADVIRTUAL
LA EMPRESA DE
FACEBOOK SE LLAMARÁ METAVERSO
En su presentación, Zuckerberg mostró varios ejemplos del que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el “metaverso”, donde las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro:
CONCIERTOS
Uno de los ejemplos que el cofundador de la red social expuso para ayudar a comprender su visión de este universo paralelo fue el de una chica de Japón que decide, a través del “metaverso”, acudir a un concierto en Los Ángeles junto a su amiga.
AVATAR
En cuestión de segundos, el avatar de la chica japonesa se encuentra junto a su amiga bailando y disfrutando de la música en vivo, y, una vez que ha terminado la función, ambas asisten a una fiesta.
CONEXIÓN
“Hoy se nos ve como una empresa de redes sociales, pero nuestro ADN es el de una compañía que crea tecnología para conectar a las personas y el metaverso es la próxima frontera, igual que las redes sociales lo eran cuando nosotros empezamos”, dijo.
AMIGOS
El propio Zuckerberg dio la charla desde una casa ficticia en el “metaverso”, por la que paseaba, iba de habitación en habitación y en la que de vez en cuando aparecían y desaparecían algunos de sus amigos.
POLÉMICA
El cambio de nombre tiene lugar en un momento en que la empresa se encuentra en el ojo del huracán tras la filtración de miles de documentos internos por parte de una exempleada que indican que Facebook (en el futuro, Meta) antepone de forma sistemática sus intereses comerciales al bienestar y a la seguridad de los usuarios.