EL USO PROLONGADO de dispositivos electrónicos puede causar fatiga visual, ojos secos, visión borrosa y dolores de cabeza.
LA EXPOSICIÓN A LA LUZ AZUL de las pantallas antes de dormir puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que dificulta conciliar el sueño y puede provocar insomnio.
PASAR MUCHO TIEMPO frente a una pantalla puede causar tensión en el cuello, los hombros y la espalda debido a una mala postura y la falta de movimiento.
ABSTINENCIA DIGITAL
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
LA PREVALENCIA DE LA ADICCIÓN A INTERNET ES DEL 1.3%
MIENTRAS QUE EL USO EXCESIVO DEL TELÉFONO MÓVIL ES DEL 4.1%
En un mundo cada vez más interconectado, la abstinencia digital se ha convertido en una tendencia emergente. La necesidad de estar siempre conectados y disponibles ha llevado a muchas personas a experimentar fatiga mental y emocional, lo que ha despertado el interés en prácticas que promuevan un uso más consciente de la tecnología.
dad. Además, permite redescubrir actividades fuera del ámbito digital, como la lectura, el ejercicio físico y el contacto directo con la naturaleza.
LA ABSTINENCIA DIGITAL CONSISTE EN REDUCIR O ELIMINAR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y REDES SOCIALES DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO
La abstinencia digital consiste en reducir o eliminar el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales durante un periodo de tiempo determinado. Este descanso puede variar desde unas pocas horas hasta varios días, y tiene como objetivo principal permitir a las personas reconectar con su entorno físico, mejorar su bienestar emocional y fomentar relaciones interpersonales más significativas.
Varios estudios han demostrado los beneficios de esta práctica. Según un informe de la Universidad de California, realizar un “detox” digital puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la productivi-
Sin embargo, adoptar la abstinencia digital no es una tarea fácil. La omnipresencia de la tecnología en la vida diaria y la dependencia hacia ella pueden hacer que este proceso sea desafiante. Para quienes deseen intentarlo, se recomienda establecer objetivos claros y realistas, como limitar el uso del teléfono móvil en ciertas horas del día, desactivar notificaciones innecesarias y buscar alternativas para el tiempo de ocio.
En conclusión, la abstinencia digital se presenta como una estrategia útil para contrarrestar los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología.
Al tomarse un tiempo para desconectar, las personas pueden recargar energías, mejorar su salud mental y emocional, y reenfocar sus prioridades en un mundo donde lo digital cada vez juega un papel más predominante.
Los jóvenes pasan más de 7 HORAS DIARIAS frente a las pantallas, lo que genera adicción y reduce las habilidades sociales.
El uso de las redes sociales entre los menores de edad en México pasó del 39% en 2017 al 69% en 2022