#ESPECIAL LA NOTA IMPORTANTE
#CAPITAL COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO | VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2021 • PÁG.04 EDITORA: JESSICA MARTÍNEZ LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021 • PÁG. 04-05
SÍGUENOS EN:
1
• MILLÓN 700 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGRESAN A CLASES
LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DEBE MANTENER LAS MEDIDAS SANITARIAS EN TODO MOMENTO, SEGUIR LAS INDICACIONES AL INTERIOR A YDEULAN T A M I E N T O INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EL AULA ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: RAFAEL PACHECO
Hay altas expectativas,
Hoy es el regreso a clases, bajo el moyo diría... hay una exdelo híbrido, de los estudiantes del pectativa de un mejor nivel básico para el ciclo escolar 2021entendimiento entre los 2022, por lo que los padres de familia órdenes de gobierno” y la Secretaría de Educación Pública EMILIO BAÑOS (SEP), en coordinación con los ComiRector de la UPAEP tés de Participación, Salud e Higiene de cada escuela y directivos, han acordado una serie de protocolos para salvaguardar la integridad de los alumnos ante la • EMILIO BAÑOS ARDAVÍN, RECTOR DE LA UNIVERSICOVID-19. DAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. La población infantil y juvenil debe Es importante mantener las medidas sanitarias en tomar en cuentodo momento, seguir las indicaciones ta que no es lo al interior de la institución educativa y mismo decirle a el aula para evitar contagios. un joven que va El doctor Eduardo López Villalobos, a la universidad coordinador de la Clínica de Urgencias o preparatoria, de la Universidad Popular Autónoma que a un niño del Estado de Puebla (Upaep), manique va al kínder festó que el regreso a clases involucra que muchos estudiantes se trasladen en o primaria” EDUARDO LÓPEZ transporte público, por lo que recalcó Coordinador de la Clínica de que es de suma importancia que usen Urgencias de la Upaep gel antibacterial, cubrebocas y mantener, en lo posible, la sana distancia. “Todas las medidas las hemos repeEMILIO ARDAVÍN, RECTOR DE LA UPAEP, DIJO QUE UNA DE LAS MAYORES tidoBAÑOS hasta el cansancio, las hemos mencionado desde que LA inicióADMINISTRACIÓN la pandemia. DEMANDAS PARA ENTRANTE SERÁ EL ASPECTO DE SEGURIDAD Es importante tomar en cuenta que no es loMACUIL mismo decirle a un jovenEn queentrevista, va “Hay altas expectativas, yo personal, que les compete ALBERTO ARCEGA | dijo que una GRUPOS a la universidad o preparatoria, que a de las mayores demandas para diría... hay una expectativa de directamente tomar a los paFOTO: GUADALUPE ZÚÑIGA MAYOR un niño que va al kínder olaprimaria. un mejor entendimiento entre dres de familia, si sus hijos administración entrante seráCON CANTIDAD Es másArdavín, complicado. hay que de seguridad. los órdenes de gobierno”, men- acuden o no a la escuela. Emilio Baños rectorEntonces de el aspecto ALUMNOS tener mucho cuidado y los maestros de- Ardavín indicó queDEcionó. Agregó que en el regreso Baños la Universidad Popular Autónoben estar muy atentos”. En otro orden de ideas, el a clases en esta casa de esentre la UPAEP y Eduardo Rima del Estado de Puebla (UPAEP), se dividirán en dos; una rector de UPAEP manifestó que tudios no se ha registrado aseguró que existen altas expecta- vera existe una buena relación, mitad asistirá el lunes y apoya el regreso a clases, siemningún contagio y que se tivas sobre el gobierno de Eduardo por lo que habrá colaboración miércoles y la otra, marrespetando Rivera Pérez en la capital, a partir para trabajar de manera coortes y pre jueves; el vierneslassemedidas sa- mantienen los protocolos de nitarias, que seráauna decisión seguridad. dinada. del 15 de octubre. designará paray atender quienes requieren mayor apoyo académico
ENBREVES CAPACITAN SOBRE LA IMPORTANCIA Y EL MANEJO DEL NOGAL REDACCIÓN • El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, capacitó a diversas productoras y productores ubicados en las faldas del Volcán la Malintzi en materia de cuidado y siembra del nogal. FOTO: ESPECIAL
#SOBREGOBIERNODELALO
Rector de UPAEP tiene altas sus expectativas
IMACP REALIZA ‘CONVITE LITERARIO: VOCES Y LETRAS’ REDACCIÓN • El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) del Ayuntamiento de Puebla, a través de su coordinación de Fomento a la Lectura, realiza la segunda emisión del “Convite literario: Voces y letras” de manera virtual, del 24 al 28 de agosto, donde se celebra a la lectura, al mismo tiempo que se difunde la obra de varios escritores locales.
¿CÓMO
#DÍADELABUE #PROTOCOLOS
México debe fortalecer su sistema de salud para atender a adultos mayores
SERÁ EL REGRESO A CLASES
EL 2020 MARCÓ EL INICIO DE LA DÉCADA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, LA CUAL DESTACA LA NECESIDAD DE QUE LOS GOBIERNOS TRABAJEN PARA LAS PERSONAS MAYORES
El próximo sábado 28 de agosto se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor en México y hay que recordar que el año pasado (2020) comenzó la Década del Envejecimiento Saludable. Para el 2050, se espera que la población mundial adulta mayor de 60 años llegue a los 2 mil millones de personas, en el último corte que se realizó a nivel mundial fue en el 2015 con un registro de 900 millones de
adultos mayores, de acuerdo a información de la Organización de las Naciones Unidas. La pandemia del Covid-19 arrebató la vida a muchos adultos mayores, comparando un antes y un después de este virus, se observó que el aumento de muertes fue de 5 veces más, señaló Mercedes Paola Dehesa Isidoro, médica geriatra de la Facultad de Medicina de la UPAEP. Agregó que a partir de abril, comparado con los meses de noviembre y diciembre de 2019 y comparado con los primeros
¿
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
15.4
• MILLONES DE ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS HAY EN MÉXICO
12.3
• POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DE MÉXICO REPRESENTAN LOS ADULTOS MAYORES
4 meses de la pandemia, ya se había quintuplicado el número de muertes. Subrayó que el año 2020 marcó el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable, la cual destaca la necesidad de que los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los medios de comunicación y otros organismos, trabajen juntos para mejorar la vida de las personas mayores, además de que sus familias y sus comunidades, deben atender temas como la discriminación por edad y el estigma.
54
• POR CIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SON MUJERES
46
• POR CIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES EN MÉXICO SON HOMBRES