





LAS BREVES
PROGRAMA INTERNO DE PC DEL MERCADO DOMINGO ARENAS
REDACCIÓN. El Gobierno de San Martín Texmelucan que preside Juan Manuel Alonso Ramírez, se encuentra trabajando para realizar un Programa Interno de Protección Civil del Mercado “Domingo Arenas” esto con la finalidad de definir protocolos a seguir.
FOTO: ESPECIAL
‘MERCADO ITINERANTE, EMPRENDIMIENTO PARA TODOS’ EN MARCHA
REDACCIÓN. La Dirección de Economía y Turismo del Gobierno Municipal de Cuautlancingo y la regidora Mary Claudia Cruz, llevaron a cabo el primer “Mercado Itinerante, Inclúyete, Emprendimiento para Todos” en la Explanada de Cuautlancingo.
FOTO: ESPECIAL
MEJORA LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN SANTA MARÍA XIXITLA
REDACCIÓN. El Sistema Operador de los Sosapach realizó trabajos de mantenimiento y corrección en el sistema de distribución de agua en la zona de Santa María Xixitla, con el objetivo de mejorar el flujo y la presión del servicio.
• EL MANDATARIO ENFATIZÓ QUE EVENTOS COMO ESTE TIANGUIS FORTALECEN LA PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.
#BINACIONAL
EL GOBERNADOR, ALEJANDRO ARMENTA DIJO QUE LA ENTIDAD TIENE MUCHO QUE OFRECER, COMO AROMAS, SABORES Y TRADICIONES
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, confirmó en la inauguración del 49 tianguis turístico –el primero de carácter binacional-, que 24 millones de visitantes, 12 millones de turistas y una derrama de 10 mil 225 millones de dólares se registraron el primer trimestre del 2025, impulsándose la diversificación de la actividad con enfoque comunitario, como parte del Plan México, para hacer del país el quinto destino mundial.
• ES LA TERCERA FUENTE DE DIVISAS, SÓLO POR DEBAJO DE LAS REMESAS Y LA AGRICULTURA EN EL PAÍS
El turismo es la tercera fuente de divisas, sólo por debajo de las remesas y la agricultura, aunado a una cartera de inversión turística de 21 mil millones de dólares, en especial en infraestructura y conectividad, informó en el tianguis que reúne 3 mil 216 expositores de 1 mil 259 empresas, 1 mil 700 compra-
dores de 1 mil 154 empresas, 75 mil reuniones de negocios, 44 países presentes y 1 mil 350 millones de pesos de derrama económica.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dijo que el turismo es también diplomacia, actividad que nos conecta con el mundo y en estos tiempos donde México es referente gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, es fundamentalmente trascendente, luego que suman más de 45 millones de visitantes al país.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de habilidades cívicas en la niñez del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, en su calidad de primera regidora, encabezó la sesión de cabildo en la que participaron estudiantes de nivel primaria. Durante el acto protocolario, la alcaldesa tomó protesta a las y los regidores infantiles por un día, invitándolos a seguir desarrollando sus habilidades en la escuela, enfocarse en convertir sus sueños en realidad y en conocer a sus autoridades municipales, además enfatizó en la relevancia de formar buenas y buenos ciudadanos mostrando, de manera breve, la gran responsabilidad de representar a las personas.
LAS Y LOS INTEGRANTES DEL CABILDO auxiliaron a los nuevos regidores, explicándoles sus actividades principales
• DURANTE EL ACTO PROTOCOLARIO, LA ALCALDESA TOMÓ PROTESTA A LAS Y LOS REGIDORES INFANTILES POR UN DÍA.
en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
elheraldodepuebla.com
#SECIHTI
CELINA PEÑA
GUZMÁN EXPLICÓ
QUE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
DEBEN DE ACOMPAÑARSE CON UNA VISIÓN
HUMANISTA Y UNA
VISIÓN ÉTICA
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN |
FOTO: CITLALLI TEPALE
La titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña Guzmán, señaló que Puebla goza de ventajas competitivas para saltar del papel, la asesoría de tesis, el trabajo de campo o la revista a la aplicación y articulación de grandes proyectos con la tecnología que se genera en los laboratorios.
La profesora e investigadora explicó que el proyecto responde a una visión nacional de la presiden-
#PARAPUEBLA
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL
En el marco del Tianguis Turístico binacional que se desarrolla en Rosarito, Baja California, el estado de Puebla suma 900 citas de negocios y la firma de convenios con la Unesco y la Secretaría de Turismo Federal, además de otros encuentros que puedan realizarse.
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística, Carla López Malo Villalon, señaló que Puebla demostrará que es un destino de primer nivel.
“Puebla es un estado estratégico desde la ubicación y toda la infraestructura hote-
lera que tenemos, con las inversiones que está haciendo el gobernador, la gente puede ir y puede vivir desde patrimonio, cultura, religión, gastronomía, aventura; pero también ya hay entrenamiento, tenemos conciertos y habrá eventos deportivos y de tecnología. Entonces, realmente tenemos todo un plan de promoción para que Puebla se posicione como un destino turístico de primer mundo”, expuso.
Con la inversión que este año ha realizado la administración del gobernador Alejandro Armenta en materia de desarrollo turístico, la meta es incrementar hasta en 90 por ciento el número de visitantes aseguró.
• PUEBLA LLEGA ACOMPAÑADO DE 36 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS MÁGICOS
LA FUNCIONARIA INSISTIÓ EN QUE EXISTE EL RIESGO DE QUE LA CIENCIA
FICCIÓN NO ALCANCE CON CASOS COMO LA CLONACIÓN DE SERES HUMANOS
ta Claudia Sheinbaum para arrancar la carrera por la innovación y desarrollo tecnológico
Peña Guzmán explicó que los proyectos de desarrollo tecnológico deben de acompañarse con una visión humanista y una visión ética, para evitar poner en riesgo el planeta con el aumento de la contaminación y el uso desmedido de los recursos naturales.
PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACÁN DETONARÁ INVERSIÓN POR 220 MDP
MAURICIO GARCÍA • En junio iniciará la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéga- nos El Águila, Conserflow y Ferrepat en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos.
FOTO: ESPECIAL
300 EMPRESAS DE PUEBLA, EN ‘LA GRAN ESCAPADA’
MAURICIO GARCÍA • La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Puebla anunció que 300 empresas de la entidad participarán en “La Gran Escapada”, considerado El Buen Fin del Turismo, y llamó a la población apostar a las comunidades y hacer turismo interno.
FOTO: ESPECIAL
Los universitarios cuentan con un espacio digno para sus hijos en los primeros años de vida.
Desde hace 50 años, el Círculo Infantil de la BUAP ha brindado un remanso de paz para los niños y de confianza entre los padres de familia, quienes tienen que salir a trabajar en favor de la Máxima Casa de Estudios del estado. pero a la vez garantiza trabajo de las primeras interacciones sociales y aprendizajes de los menores de edad.
No es una guardería, se trata de una institución que da certeza de cuidados,
Esto viene a cuento, porque la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo del Círculo Infantil de la BUAP, que cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios “un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral, esto al celebrar el Día del Niño”.
Un buen plan para los universitarios, es que sus hijos estén bien cuidados los primeros años, salgan, estudien en otros colegios y regresen al bachillerato o licenciatura, para mantener la mística BUAP.
La rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció el esmero que ponen en el cuidado diario de los niños. En reconocimiento a ello, refirió que se publicará una convocatoria para evaluar el desempeño del personal y otorgar estímulos económicos. De acuerdo con mi compañero Beto Árcega, el Círculo Infantil BUAP brinda acompañamiento para los niños y niñas en áreas como salud, nutrición, seguridad, pedagogía, salud bucal y escuela para padres. Su atención se divide en dos secciones: lactante-maternal, enfocada a edades de 45 días a 3 años; y preescolar, de 3 a 6 años.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
LLAMAN A PERSONAL DE SSC A REDOBLAR ESFUERZOS
• EL TITULAR DE LA SSC PUEBLA, FÉLIX PALLARES MIRANDA, LLAMÓ A REFORZAR ESFUERZOS PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA DURANTE SU RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES DE GRUPOS ESPECIALES Y LA UNIDAD CANINA K9, DONDE DESTACÓ LA MEJORA DE EQUIPOS Y DESPLIEGUE EN FERIA 2025.
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
• EL TITULAR DE LA SSC PUEBLA, FÉLIX PALLARES IMPULSA NUEVAS ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EN LA FERIA DE PUEBLA 2025.
TESTIGO DE NAGASAKI LLAMA A ERRADICAR ARMAS NUCLEARES
REDACCIÓN. El sobreviviente de Nagasaki, Yasuaki Yamashita, durante su conferencia “De las Cenizas a la Esperanza: Un testimonio contra las Armas Nucleares” en la Anáhuac Puebla, llamó a construir un mundo sin armas nucleares.
FOTO: ESPECIAL
ALARMA ALTO CONSUMO DE AZÚCAR EN MENORES
ALBERTO ARCEGA MACUIL. Especialistas de la Ibero Puebla advierten que 66% de menores en México supera el límite de azúcar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que agrava la obesidad infantil en el país.
PRESIDENTE MUNICIPAL, PEPE CHEDRAUI DESTACA EL LEGADO HISTÓRICO, SU CULTURAL Y UNA GASTRONOMÍA CATALOGADA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, presentó la oferta cultural, histórica y gastronómica de la ciudad ante empresarios y compradores de todo el mundo al asistir a la edición 49 del Tianguis Turístico 2025, que se llevó a cabo en Playas de Rosarito, Baja California, donde el alcalde acompañó al gobernador Alejandro Armenta, y reconoció el esfuerzo de la gobernadora del estado anfitrión, Marina del Pilar Ávila, por la organización del encuentro. El alcalde destacó que Puebla, la cuarta ciudad más grande de México, cuenta con un lega-
• MÁS
EMPRESAS PARTICIPARON EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025, CELEBRADO EN PLAYAS DE ROSARITO.
do histórico y cultural reconocido por la UNESCO, una amplia oferta museística y una gastronomía catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer el sector en todos los estados.
“Vamos a favorecer el turismo que involucre a las comunidades indígenas que son parte
fundamental de nuestro estado. Puebla se congratula ante la expectativa de compartir este espacio con la representación de todas las entidades del país, así como más de 900 empresas, y compradores de los cinco continentes”, puntualizó.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo de la Ciudad de Puebla, Jaime Oropeza, Chedraui Budib resaltó que esta plataforma de negocios es una oportunidad para proyectar a la capital de Puebla a nivel mundial; también, expresó su confianza en que este espacio fortalecerá la derrama económica y la generación de empleos en beneficio de la población.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La Upaep anunció la realización del 5º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CINNED) para impulsar nuevas estrategias de enseñanza, dicho evento busca proporcionar herramientas a docentes, padres de familia y estudiantes para enfrentar los cambios sociales y tecnológicos.
Gabriela Lechuga Blázquez, directora de Innovación Educativa y Desarrollo Académico de la Upaep destacó que el congreso fomentará la creación de experiencias educativas significativas. Además de fortalecer el aprendizaje desde preescolar hasta posgrado con una visión transformadora.
Durante el evento se abordarán temas como nuevas teorías pedagógicas, uso ético de la inteligencia artificial y liderazgo educativo.
Al respecto, Arturo Villanueva González, director de la Facultad de Educación de la universidad resaltó que la clave para motivar a los alumnos es hacer las clases más atractivas que el propio internet. Al mismo tiempo de resaltar que la economía de la atención representa un reto urgente para los educadores.
La innovación educativa no es opcional, es urgente”
•
Forma y fondo
Consolidar la fusión de la Lotería Nacional (LN), con Pronósticos Deportivos y acercarla a las nuevas generaciones a través de la tecnología, dignificar el papel del vendedor de billetes y retomar los sorteos foráneos en fechas históricas son algunas de las metas que se ha fijado la poblana Olivia Salomón Vibaldo, Directora del organismo.
POR:
“NI SUELDO, NI DERECHOS: LA OTRA CARA DE LA VOCACIÓN FEMENINA”
LAsimismo, fortalecer la venta de billetes, atender a la gran familia que tenemos de vendedores, muchos de los cuales son ya la tercera generación.
En entrevista, comentó que “realmente es un privilegio formar parte del gabinete ampliado de la primera mujer Presidenta de la República, además, una científica, educada, centrada y organizada, quien planifica y no es de ocurrencias. Empresaria y ex titular de la Secretaría de Economía del primer Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) en Puebla, confesó extrañar a Puebla y a su familia, hijos y nietos, pero al mismo tiempo disfrutar del cargo de una empresa con muchos años de antigüedad que tiene 9 mil puntos de venta en todo el país y que al mismo tiempo es una gran familia, integrada con sus empleados y los cientos de vendedores de billetes.
El objetivo de la LN, dijo, es ayudar con sus ingresos a los que menos tienen en programas de asistencia y beneficencia pública que en la actual 4T ya no son dádivas como en la época neoliberal, sino derechos a la educación, la salud, jubilación y bienestar, adquiridos por el pueblo.
De acuerdo a la política presidencial de ‘más territorio y menos escritorio’ planificó salir de la oficina y recorrer el país, mediante sorteos de fechas históricas y emblemáticas para los sorteos de la LN.
POR: GUILLERMO COBOS
a formación para la inclusión empieza en casa. Desde pequeños aprendemos —o no— a valorar por igual las opiniones, capacidades y esfuerzos de mujeres y hombres. Y lo que se vive en el hogar se refleja después en la escuela, en la empresa, en el gobierno... y también en nuestra iglesia. Hoy, en México, una mujer es presidenta. Más allá del símbolo y del logro personal, esto debería ser una señal clara de que ya no hay vuelta atrás en la lucha por la equidad. Pero también nos obliga a reconocer que, en muchos otros espacios, la inclusión de las mujeres sigue siendo una promesa incumplida.
No se trata de caridad, se trata de justicia. Y porque una sociedad que no cuida a quienes más cuidan, es una sociedad condenada a la incoherencia.
Aunque se han dado pasos importantes, la realidad es que todavía hay muchos sectores donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades ni el mismo reconocimiento. Esto ocurre en empresas, en instituciones públicas y, de forma aún más marcada, en algunas organizaciones religiosas. Un caso concreto —y poco visibilizado— es el de las mujeres consagradas que trabajan de la mano con los Legionarios de Cristo. Estas mujeres entregan su vida al servicio de los demás. Hacen votos, viven en comunidad y dedican su tiempo a tareas educativas, pastorales, formativas e incluso administrativas. Pero, a pesar de todo ese compromiso, no son reconocidas como una congregación religiosa. No tienen personalidad jurídica propia, ni salario, ni acceso a seguridad social o pensión. Si en algún momento deciden dejar esa vocación, lo hacen prácticamente sin nada: sin historial laboral, sin ahorros, sin una red clara de apoyo.
La pregunta ya no es si implementar medidas proactivas de seguridad… sino cuándo comenzará su empresa a hacerlo.
n un mundo cada vez más digitalizado, donde las plataformas y productos tecnológicos se integran en todos los aspectos de nuestras vidas, la innovación avanza a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, este progreso no está exento de riesgos. Ejemplos recientes han demostrado cómo la falta de medidas de seguridad adecuadas en el diseño de productos digitales puede tener consecuencias devastadoras para los usuarios y las empresas. Desde estafas emocionales en aplicaciones de citas hasta el uso indebido de plataformas de mensajería para actividades delictivas, la seguridad debe ser una prioridad desde el inicio del desarrollo de cualquier producto digital. El Costo Humano de Ignorar la Seguridad Digital Considere el caso de Alice, quien fue víctima de un elaborado esquema de fraude emocional en una aplicación de citas. Los estafadores crearon un perfil falso para ganarse su confianza y luego explotaron su vulnerabilidad emocional para obtener dinero. O el caso de Telegram, una plataforma conocida por su cifrado y anonimato, que fue utilizada por un criminal en Corea del Sur para extorsionar a jóvenes mujeres y vender contenido explícito en línea. Estos incidentes no son excepciones; son síntomas de un problema más amplio: la falta de un enfoque proactivo hacia la seguridad digital en el diseño de productos.
Las empresas que priorizan la velocidad y la novedad sobre la seguridad corren el riesgo no solo de dañar a sus usuarios, sino también de perder su confianza y enfrentar consecuencias legales y reputacionales graves.
URGEN A PROMOVER CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN
PARA FRENAR LA PROLIFERACIÓN DE CONTAGIOS
JULIO CÉSAR MORALES
FOTO: FREEPIK
Puebla es el quinto lugar a nivel nacional con más casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que es urgente promover campañas de prevención y concientización para frenar la proliferación de los contagios, afirmó la diputada de Movimiento Regeneración Na
Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), Puebla está ubicada en el top cinco con más casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La legisladora apuntó que las enfermedades más recurrentes son el VIH-SIDA, la sífilis y la hepatitis C, derivado del desconocimiento del uso de los preservativos masculinos y
“Les invito a que vayan a los talleres de prevención y de salud reproductiva, que dejemos los tabús a un lado, debemos prevenir todas las enfermeChumacero Rodríguez expresó que impulsa campañas de concientización y jornadas de salud reproductiva y de prevención de contagios de ETS.
• A INFORMARSE Y PARTICIPAR EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
• PUEBLA SE UBICA ENTRE LOS CINCO ESTADOS CON MÁS CASOS DE VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS C
#CANDIDATA
MAURICIO GARCÍA | FOTO: CITLALLI TEPALE
Gil Vargas, candidata a Magistrada en Materia Civil del Tribunal Colegiado de Circuito en Distrito 1, con 19 años de experiencia en el Poder Judicial consideró que, el ejercicio de la justicia debe ser de puertas abiertas y cercana para la ciudadanía, pero sobre todo quienes la imparten deben conducirse transparencia y rectitud. En entrevista con El Heraldo de Puebla, planteó que el origen de las elecciones del Poder Judicial responde al hecho de que el ciudadano sepa que es el Poder Judicial, distinguir el federal y estatal, así como cuál es el ejercicio de esas autoridades y de las Fiscalías que en este último caso dependen del Poder Ejecutivo. Explicó que al Poder Judicial toca, entre otros temas, conocer de los Amparos Indirectos en contra de cualquier acto para hacer valer sus derechos humanos, mientras que, en lo Civil, temas como la guarda custodia de los padres.
Debemos construir sentencias sencillas, accesibles y enfocadas en los derechos humanos"
PVEM IMPULSA INCLUSIÓN Y LIDERAZGO FEMENINO
JULIO CÉSAR MORALES • El dirigente estatal del PVEM, Jaime Natale, reafirmó su compromiso de impulsar el liderazgo femenino y fomentar la igualdad sustantiva a través de capacitación e inclusión política.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
MINIMIZAN RECHIFLA CONTRA NOROÑA
JULIO CÉSAR MORALES • Los abucheos en contra del senador Gerardo Fernández Noroña no provocarán una ruptura con el Partido del Trabajo, afirmó el coordinador legislativo, José Luis Figueroa Cortés. FOTO:
EL MODELO
EDUCATIVO HIGH
SCOPE IMPULSA
EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS
PEQUEÑOS DESDE
TEMPRANA EDAD
ALBERTO ARCEGA | FOTO: ESPECIAL
La rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo del Círculo Infantil de la BUAP, que cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral, esto al
BRINDA ACOMPAÑAMIENTO EN ÁREAS COMO SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD, PEDAGOGÍA, SALUD BUCAL Y ESCUELA PARA PADRES
celebrar el Día del Niño.
Al entregar regalos a los pequeños, así como batas y chamarras conmemorativas para las educadoras, Cedillo Ra-
mírez agradeció el esmero que ponen en el cuidado diario de los niños. En reconocimiento a ello, refirió que se publicará una convocatoria para evaluar el desempeño del personal y otorgar estímulos económicos.
Por su parte, Margarita Trujillo Landa, directora del Círcu-
lo Infantil, agradeció la presencia de la doctora Lilia Cedillo y aseguró que estos 50 años se celebran con el orgullo de contribuir a una sociedad más justa, gracias a las bases con las que se forma a los menores, pues su modelo educativo fomenta el enfrentar cambios y retos.
• TRABAJOS DE DESAZOLVE Y
• LA BUAP INICIÓ EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN SUSTENTABLE DE LA LAGUNA DE CIUDAD UNIVERSITARIA. SE RETIRARON SEDIMENTOS, SE PLANEA REFORESTAR, CUIDAR FLORA Y FAUNA, Y CONFORMAR UN COMITÉ UNIVERSITARIO PARA MANTENER Y PRESERVAR ESTE ECOSISTEMA VITAL. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
LA BUAP FORMARÁ UN COMITÉ AMBIENTAL UNIVERSITARIO PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN EN LA LAGUNA Y SU ÁREA VERDE.
EL AYUNTAMIENTO IMPULSAN LA ESTERILIZACIÓN PARA CONTROLAR LA FAUNA CALLEJERA Y PROTEGER A LOS ANIMALES
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La presidenta del SMDIF Cuautlancingo, Tere Alfaro, encabezó el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025.
Reconoció el esfuerzo municipal para proteger a los seres sintientes mediante jornadas de vacunación y esterilización. Destacó más de mil 370 esterilizaciones realizadas, una cifra inédita. Michelle Islas, del Instituto de Bienestar Animal, subrayó que Cuautlancingo es ejemplo estatal en bienestar animal.
Además, se impulsa la inscripción al Padrón Estatal de Perros y Gatos para fomentar la tenencia responsable. El trabajo conjunto con ciudadanía es clave para erradicar el maltrato.
CUAUTLANCINGO promueve jornadas de vacunación para proteger a los perros y gatos del municipio
EL REGISTRO CIVIL DE SAN PEDRO CHOLULA, DIRIGIDO POR WENDY GUEVARA, OFRECE ATENCIÓN ÁGIL Y DE CALIDAD EN EL AYUNTAMIENTO. CIUDADANOS DESTACAN LA EFICIENCIA EN TRÁMITES COMO ACTAS DIGITALES, REGISTROS Y MATRIMONIOS, IMPULSANDO SERVICIOS PÚBLICOS ACCESIBLES. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
FOMENTAN LA FIGURA de “tutores” en lugar de “propietarios” de mascotas, fortaleciendo su protección jurídica.
#ACADEMIADEPERICOS
• LOS TRES PELOTEROS PRESUMEN DE BRAZOS RÁPIDOS, BUENA ESTATURA Y SENTIMIENTO POR EL PITCHEO
40 ATLETAS CLASIFICARON A LA OLIMPIADA NACIONAL
OMAR CUAUTLE ROJAS. Este fin de semana se llevó a cabo el Macroregional “C” de atletismo en el centro de Atletismo ‘Una Nueva Historia’ del municipio de Apizaco en Tlaxcala, donde en primera instancia, 40 atletas lograron su clasificación a la Olimpiada Nacional 2025.
FOTO: ESPECIAL
DIEGO CARRILLO, FREDY PEÑUELAS Y ALEXIS GONZÁLEZ JUGARÁN PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS YANKEES DE NUEVA YORK DE LA MAJOR LEAGUE BASEBALL
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
La Academia de los Pericos de Puebla continúa como referente a nivel nacional e internacional y para muestra, la firma de Diego Carrillo, Fredy Peñuelas y Alexis González con la organización de los Yankees de Nueva York de la Major League Baseball (MLB, Grandes Ligas).
ciones de la Academia, que se sientan orgullosos de ustedes. Recuerden que son orgullo para nuestra organización y para sus papás”, dijo Alfonso “Chato” López, vicepresidente deportivo de los Pericos de Puebla.
y sentimiento por el pitcheo. Confirmó que será una larga proyección con respecto al pitcheo y la experiencia que puedan ir adquiriendo los tres peloteros que tienen la misma edad, 17 años.
MÁS DE MIL PARTICIPANTES EN LA ACTIVACIÓN DEL IMDP
SUMARIO A VARIOS PISOS DE FRASES CORTAS QUE SE EXTRAEN DEL CONTENIDO DE UN ARTÍCULO EN UNA PUBLICACIÓN Y RESALTA UN RESUMEN IMPORTANTE SUMARIO A VARIOS PISOS CORTAS
“Sigan volando alto e inspiren a las siguientes genera-
Lee Sigman, Scout Área México New York Yankees señaló que una de las razones por las que se ha firmado a los tres peloteros es porque presumen de brazos rápidos, buena estatura
De los tres, el único poblano es Diego Carrillo, originario de Palmarito Tochapan. Desde el 2021 presume ser de los Pericos de Puebla y su velocidad máxima es de 93 mph.
OMAR CUAUTLE ROJAS. En el marco del Día del Niño, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo una gran activación física en la que participaron más de mil niñas, niños y jóvenes, acompañados de sus familias.
POR ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ*
El Cónclave ya inició. Aunque las votaciones bajo los imponentes frescos de la Capilla Sixtina comenzarán la tarde del 7 de mayo, por estas horas se vive una intensa conversación cruzada en Roma. De ella forman parte los protagonistas de primer orden, los cardenales, pero también otros actores de reparto: oficiales de la Curia Romana, religiosos, clérigos varios y una serie de personajes que gravitan en torno a la Santa Sede.
Es la cadencia del Cónclave, el timing (inglés) o tempistica (italiano). Las acciones de este debate se consuman en privado. No solo tienen lugar durante las Congregaciones Generales, las reuniones formales que los miembros del Colegio Cardenalicio tienen cada día en el Aula Nueva del Sínodo, un auditorio del complejo Aula Pablo VI del Vaticano.
En esas asambleas los 134 cardenales con derecho a elegir al sucesor de Francisco pueden verse las caras, todos juntos. En ellas, además de ser parte de ciertas decisiones logísticas como la determinación de la fecha de inicio del Cónclave, tienen la oportunidad de escucharse. Cada uno de ellos dará un discurso, de 3 a 5 minutos. Abordarán los desafíos de la cristiandad y las cualidades de quien deberá guiar la barca de Pedro en los próximos años.
Estas sesiones de Pre-Cónclave son fundamentales. Baste recordar que, en 2013, un cardenal deslumbró con su discurso: habló del misterium lunae de la Iglesia, llamada a brillar pero solo como reflejo la luz de otro: de Cristo. Ese cardenal fue Jorge Mario Bergoglio.
Tanto impactó aquella intervención, que el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega y Alamino, le pidió al entonces cardenal de Buenos Aires una copia escrita de sus palabras. Bergoglio le respondió que no, pero le obsequió una hoja con sus notas desordenadas. El purpurado cubano la guardó como
#CÓNCLAVE
LOS RÍOS DE GENTE QUE INUNDARON ROMA PARA FORJAR LA MÁS ÉPICAS DE LAS DESPEDIDAS A FRANCISCO, INFLUIRÁN EL ÁNIMO DE LOS CARDENALES
un pequeño tesoro, convencido que aquel compañero argentino llegaría muy lejos. Hasta este lunes 28 de abril se llevaron a cabo 5 Congregaciones Generales, con más de 180 cardenales asistentes y un centenar de electores, de los 134 que se esperan. Sólo en la mañana de la quinta congregación, se escucharon en el aula 20 discursos. Aunque no se sabe quiénes intervinieron, electores o no, sus mensajes abordaron la relación con el mundo contemporáneo, la evangelización y el vínculo con otras religiones, e incluso los abusos sexuales en el clero. Pero, decíamos, las conversaciones del Pre-Cónclave pasan también por otras mesas y otras residencias. En estos días escasos, las cenas no se desaprovechan. Cualquier momento es válido para que los cardenales intercambien puntos de vista y vayan construyendo una especie de “retrato hablado” sobre quién, entre ellos, puede afrontar los retos de la Iglesia que viene. Ya en 2013, durante cena en un colegio romano, el cardenal británico Vincent Nichols puso sobre la mesa de un grupo selecto de sus colegas el nombre de Bergoglio. Allí empezó a abrirse paso su candidatura entre los purpurados de habla inglesa. Por esos días, en otra parte de Roma, el mexicano Javier Lozano Barragán invitaba a cenar a sus pares connacionales con un invitado especial: Bergoglio. Al salir, las monjitas que prestaban servicio en esa residencia le dijeron al argentino: “Si usted sale Papa, nos invita a comer al Vaticano”. Semanas después Francisco cumplió.
* Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de UPAEP y ex corresponsal ante la Santa Sede.