27 de mayo de 2025

Page 1


ENCABEZA CHEDRAUI CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS. P.5

ESCALA CONFLICTO ENTRE SHEINBAUM Y MAESTROS

INSTALA ARMENTA CONSEJO ESTATAL ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. P.3

CONSEJO Y 5

DIRECCIONES

LA BUAP REALIZÓ ELECCIONES PARA RENOVAR DIRECCIONES Y CONSEJEROS. LA RECTORA, MARÍA LILIA CEDILLO RAMÍREZ, ACUDIÓ A VOTAR EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL | PÁG.10

ELECCIÓN

CON 6 MIL OBSERVADORES, SE PREVÉ LA ELECCIÓN JUDICIAL MÁS VIGILADA EN PUEBLA; SIN FOCOS ROJOS, SEÑALÓ ÉDGAR ARIAS, VOCAL DEL INE. ERICK

| PÁG.3

# CAPITAL AYUNTAMIENTO # PODER

• EL GOBERNADOR INDICÓ QUE SE PLANTEARÁ LA “LEY ANTIMILPA” CON TODA LA

#REGISTRO

478 EXPEDIENTES POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

ALGUNAS OBRAS SUJETAS A REVISIÓN EN TORNO A SUS ADEUDOS SON EL MUSEO BARROCO, EL TELEFÉRICO Y EL CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS

LAS BREVES

ÚLTIMA SEMANA DE DESCUENTOS EN RECARGOS POR PREDIAL

REDACCIÓN • El Gobierno de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso ofreciendo incentivos fiscales. FOTO: ESPECIAL

OBRA COMUNITARIA, SÍMBOLO DE UNIDAD

REDACCIÓN • El gobernador Alejandro Armenta destacó que su visión de bioética social impulsa el Programa de Obra Comunitaria "Por Amor a Puebla". FOTO: ESPECIAL

• SANCIONES, 2 DESTITUCIONES, 22 INHABILITADOS Y 1 SUSPENDIDO

MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

El gobernador de Puebla, confirmó suman 478 expedientes de investigación en los 22 Órganos Internos de Control del estado en 2025 por presuntas responsabilidades por omisiones, incumplimiento y posibles actos de corrupción.

Asimismo, a través del Sistema estatal de Servidores Públicos lleva aplicados 36 sanciones, 2 destituciones, 22 inhabilitados y 1 suspendido, pues, dijo, no hay omisión, pero tampoco persecución ni escarnio.

“Hay autoridad, hay respeto”, puntualizó.

En ese contexto planteó que se planteará la “Ley Antimilpa” con toda la seriedad, para que combata de fondo la corrupción, con un proceso de regulación que establezca desde la Constitución qué se va a sancionar y aplicar la ley a quienes promuevan actos irregulares.

30 DE MAYO, LÍMITE PARA RECOGER LA CREDENCIAL

OMAR CUAUTLE El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda a las y los ciudadanos que realizaron el trámite de reimpresión, que el próximo 30 de mayo es la fecha límite. FOTO: RAFAEL PACHECO ENFOQUE

#LICITACIÓN Puebla contará con módulos de maquinaria agrícola

MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ ENFOQUE

Puebla contará con 27 módulos de maquinaria para caminos y carreteras para 2026, así como igual número para maquinaria agrícola, que deberán licitarse en noviembre de 2025 para apoyar a los miles de productores que no pueden trabajar el campo, anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier.

Asimismo, el mandatario estatal anunció estímulos para siembra de maíz y frijol, pero también apoyo en parcelas y ejidos sin maquinaria que serán atendidos a través de estos módulos.

Para la ejecución de obras públicas habrá dieciséis módulos de maquinaria.

PARA LA EJECUCIÓN

• DE OBRAS PÚBLICAS HABRÁ DIECISÉIS MÓDULOS DE MAQUINARIA

Instagram:

SERIEDAD, PARA QUE COMBATA DE FONDO LA CORRUPCIÓN

PROPONEN CONSEJO

ESTATAL SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL

EL MANDATARIO DESTACÓ LA NECESIDAD DE DETONAR, CON TRABAJO COORDINADO, UNA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: ESPECIAL

La presidenta del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Beatriz Camacho, propuso la creación del Consejo Estatal Social, Económico y Ambiental, así como políticas de combate a la informalidad.

La idea es fomentar la inversión

y el empleo formal, refirió Camacho, quien señaló que se requieren de grandes esfuerzos conjuntos entre los sectores productivos y el Gobierno, aprovechando áreas de desarrollo como la de Ciudad Modelo como parte de los Polos de Desarrollo del Bienestar.

La presidenta de Coparmex planteó la necesidad de incidir en la promoción de las vocaciones

productivas, el desarrollo de infraestructura logística y la creación de un Estado de derecho que brinde certidumbre jurídica. Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, declaró que la prioridad va de los micros y pequeños empresarios en las regiones, la inversión local, la nacional y la extranjera directa.

• HAY 391 HECTÁREAS EN LA ZONA DE CIUDAD MODELO, DONDE SE UBICÓ UNO DE LOS NUEVOS POLOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR. #COPARMEX

PUEBLA CUENTA CON 631 HECTÁREAS PARA USO INDUSTRIAL

• PUEBLA CUENTA CON 631 HECTÁREAS DISPONIBLES DE USO INDUSTRIAL PARA EL ANCLAJE DE EMPRESAS, INCLUIDAS 391 HECTÁREAS EN LA ZONA DE CIUDAD MODELO, DONDE SE UBICÓ UNO DE LOS NUEVOS POLOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR, INFORMÓ EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TRABAJO, VÍCTOR

GABRIEL CHEDRAUI. EL FUNCIONARIO EXPLICÓ QUE

LAS BREVES

ECO PARQUES VISIÓN SOSTENIBLE Y BIOÉTICA EN PUEBLA: ARMENTA

REDACCIÓN. Con una visión humanista y de bioética social, Puebla contará con tres Eco Parques, los cuales son proyectos inclusivos del desarrollo, así lo expresó el gobernador Alejandro Armenta, al asegurar que dichas iniciativas se ejecutarán Por Amor a Puebla, al medio ambiente y porque los poblanos se lo merecen.

FOTO: ESPECIAL

UNA DE LAS VENTAJAS DE LOS POLOS ES QUE HAY UNA DEDUCIBILIDAD DEL 100% EN ACTIVOS FIJOS NUEVOS, DEL 25 POR CIENTO EN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DUAL, ASÍ COMO EN APOYO A INICIATIVA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN, CONCESIONES DE PREDIOS DE LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, ASÍ COMO LOS INCENTIVOS CONTEMPLADOS EN LA LEY ESTATAL DE DESARROLLO ECONÓMICO.

MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: HILDA RÍOS/ENFOQUE

PIDEN EXTREMAR CUIDADOS CON MASCOTAS ANTE ALTAS TEMPERATURAS

REDACCIÓN. Ante el incremento sostenido de las temperaturas, incluso durante días lluviosos y previo al ingreso oficial de la canícula, María Elena González, coordinadora del Hospital Veterinario de la UPAEP, exhortó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para proteger la salud de mascotas, especialmente perros y gatos.

En tiempo real

ELECCIÓN DEL DOMINGO, LA MÁS OBSERVADA: INE

La elección de jueves, magistrados y ministros del próximo domingo será la más vigilada de la historia de Puebla.

Así me lo declaró Édgar Arias, vocal ejecutivo del INE en Puebla, en entrevista en el programa En línea debate.

En la emisión de este lunes, en la charla con este reportero y la colaboración de Carlos Palafox Galeana, el funcionario electoral detalló que se registraron 6 mil observadores para supervisar los comicios en los que se renovarán seis cargos federales para el caso de los poblanos. De hecho, el INE recibió 9 mil solicitudes, pero descartó 3 mil.

Además, rechazó que haya focos amarillos y mucho menos rojos en municipio alguno de los dos distritos en que se dividió la elección judicial en Puebla.

En el proceso presidencial del año pasado se registraron solamente mil 400 casillas, por lo que se duplicó el número con más de 3 mil, donde podrán votar casi 5 millones de electores.

Horas después de participar en la mesa de Seguridad que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de las autoridades de todos los órdenes de gobierno en aras de garantizar el orden el próximo domingo.

También precisó que no se han detectado conflictos políticos, pues al no participar liderazgos políticos ni partidos, hay menos tensión en el ambiente electoral; además de que, al ser juristas, los candidatos se han apegado a una adecuada conducta en la campaña.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

• LA IDEA ES FOMENTAR LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO FORMAL, REFIRIÓ CAMACHO.
POR: ERICK BECERRA

# CAPITAL

AYUNTAMIENTO

#PCMUNICIPAL Hay 45 puntos de inundación históricos en la ciudad

ALBERTO ARCEGA | FOTO: ESPECIAL

En el municipio de Puebla hay históricamente 45 puntos de inundación, de los cuales 17 son catalogados como críticos, reveló Ricardo Borau García, director de Protección Civil.

Al presentar un informe en la Comisión de Protección Civil del cabildo, el funcionario indicó que, en conjunto con otras dependencias del Ayuntamiento de Puebla, forman parte del Comité Tláloc, donde analizan y toman decisiones para atender reportes, tanto de prevención como de respuesta ante precipitaciones pluviales intensas.

Detalló que se debe entender que encharcamiento e inundación son dos cosas diferentes; la primera, donde el agua no puede irse por el drenaje ante la obstrucción de basura y otros objetos, mientras que las inundaciones provocan daños de bienes.

"No confundamos encharcamiento con inundación; encharcamiento donde objetos no permiten el paso del agua, mientras que en la inundación ya hay afectaciones en los bienes. Pero ahorita tenemos clasificados 45 puntos de inundación a nivel histórico, pero ya estamos atendiendo los más frecuentes", dijo

IMPULSAN PREVENCIÓN CON CURSO DE PRIMEROS AUXILIO

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención ante algún accidente, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, encabezó el inicio del Curso de Primer Respondiente y Prevención de Accidentes impartido por personal del Sistema de Urgencias Médicas y Desastres (SUMA) de la Secretaría de Salud del Estado, dirigido a trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Servicios Públicos. En su mensaje, el edil manifestó que este tipo de cursos son una acción clave para estar preparados ante

Este tipo de preparación nos va a dar la virtud de poder responder como Primer Respondiente"
PEPE CHEDRAUI Alcalde de Puebla

cualquier emergencia, tanto en el entorno laboral como en la vida diaria. Señaló que contar con personal capacitado puede marcar la diferencia, ya que estos conocimientos permiten ayudar, facilitar o incluso salvar una vida. Por su parte, Luis Alberto García Parra, titular de SUMA, enfatizó que la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, a través del equipo de capacitadores del Sistema de Urgencias está en la disposición de fomentar la actuación oportuna en caso de algún incidente, ya que la prevención es necesaria para salvar vidas.

APOYARÁN A UNAS 61 ESTANCIAS INFANTILES

ALBERTO ARCEGA Ayuntamiento otorgará subsidios a 61 Estancias Infantiles que cumplieron con los requisitos del programa de Bienestar. recalcó el responsable de la dependencia, Carlos Gómez. Beneficiará a más de 700 menores con becas mensuales de 900 pesos, invirtiendo un total de 8.5 millones de pesos. FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

REFUERZAN LIMPIEZA EN RÍOS Y VASOS REGULADORES

ALBERTO ARCEGA • Ayuntamiento de Puebla intensificó la limpieza en el “Puente Negro” y la Barranca Clavijero para evitar inundaciones, como parte de un operativo integral de protección civil. FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

ARRANCA CIRCUITO DEPORTIVO ITINERANTE EN TOTIMEHUACÁN REDACCIÓN • El Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) realizó el Circuito Deportivo Itinerante en San Francisco Totimehuacán, beneficiando a más de 150 menores con actividades físicas, fútbol, béisbol y pickleball.

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

LISTO, EL FESTIVAL DE LAS IDEAS 2025

Los próximos 29, 30 y 31 de mayo, en el Auditorio Metropolitano de Puebla se darán cita numerosos pensadores, científicos, académicos, artistas, creadores, deportistas e influencers, para compartir su trabajo que se ha caracterizado por la innovación e inconformidad con valores e ideas aceptadas comúnmente, en el Festival de las Ideas (FDI), cuyo

Con este proyecto

Grupo Salinas, propiciará un encuentro de disfrute y reflexión que acercará al público con figuras relevantes de la cultura, la educación, la tecnología y la ciencia para construir una sociedad más libre y justa.

lema en 2025 es Espíritu Inconforme. Durante tres días los asistentes escucharán de primera mano a las mejores mentes discutir sobre temas varios, desde el avance del uso de prótesis biónicas, pasando por la importancia del diseño de las fachadas para mejorar la vida de los peatones y la historia del mexicano que fue parte del equipo de restauración de la iglesia de Notre Dame en París, hasta la necesidad de estar sicológicamente preparados para cuando el fin de la vida esté cerca, entre muchos otros tópicos. El FDI reunirá este año a expositores rebeldes como el escritor James Clear, autor del libro Hábitos Atómicos; Tim Urban, conferencista y autor de What’s Our Problem?; Mstyslav Chernov, cineasta y Corresponsal de guerra; Erin Gruwell, Profesora y activista que lucha por la justicia social o Robert Breedlove,

empresario defensor del Bitcoin.

También estarán Sylvie di Giusto, conferencista en temas de liderazgo; Ivan Joseph, coach de superación personal; Cesalina Gracie, empresaria en empoderamiento femenino; Matthew Hussey, youtuber con millones de visualizaciones en temas amorosos; Nuseir Yassin, fundador de Nas Company y muchos más.

Pese a que el festival tiene su equivalente en varios países del mundo, en Canadá se realiza el C2M; en Estados Unidos el Pop Tech; en Alemania el Digital Life Design y en Holanda el Picnic, el FDI ha destacado como el más importante en su categoría, pues ha llevado el evento a más de 100 millones de personas en todo el continente americano a través de una amplia proyección en televisión, streaming y redes sociales.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Las pistas del empren dimiento

POR: ROBERTO QUINTERO

ENFOCA TU CREATIVIDAD PARA NAVEGAR EN UN OCÉANO AZUL

Los emprendedores creativos suelen vivir en un torbellino de ideas. Cada día parece traer una nueva oportunidad, un proyecto prometedor, una chispa de innovación. Sin embargo, este flujo constante de inspiración, aunque poderoso, puede convertirse también en una trampa: la parálisis por exceso de opciones, la dispersión de esfuerzos y el agotamiento sin resultados concretos.

En el camino del emprendimiento, tener muchas ideas no es lo mismo que tener dirección.

1. El filtro de la viabilidad

Una gran idea no es suficiente. El mercado está lleno de buenos conceptos que jamás se convirtieron en negocios reales porque no pasaron el filtro de la viabilidad. ¿Se puede ejecutar esta idea con los recursos que tengo hoy? ¿Resuelve un problema claro y urgente para un grupo de personas dispuesto a pagar? ¿Es escalable? ¿Tiene barreras de entrada que me permitan sostener una ventaja competitiva?

Y ahí es donde aparecen las pistas: esos rieles invisibles que nos permiten convertir la creatividad en impacto y las ideas en empresas viables y sostenibles.

Los emprendedores exitosos no son solo soñadores, son ejecutores despiadados: saben decir “no” a ideas geniales si no son viables hoy. Porque emprender no es escribir cuentos de hadas; es construir puentes sobre terrenos difíciles.

2. Menos es más: Enfocarse para avanzar

Cada idea que se persigue implica tiempo, energía y dinero. Perseguir muchas a la vez equivale a avanzar un metro en muchas direcciones, pero sin llegar a ninguna parte. En cambio, un enfoque claro permite cavar profundo, construir tracción y generar resultados visibles.

Una pista bien definida no limita la creatividad; la canaliza. Y cuando hay enfoque, las decisiones se simplifican: sabes qué clientes buscar, qué alianzas construir, qué productos lanzar primero y cuáles guardar para después.

3. Buscar el océano azul, no nadar en océanos rojos

Muchas ideas nacen dentro de mercados saturados, donde la competencia es feroz y los márgenes se hunden. Ahí es donde los emprendedores pierden energía en guerras de precios, copias y esfuerzos reactivos.

Pero un emprendedor estratégico busca su océano azul: ese espacio aún no conquistado, donde puede ofrecer algo tan distinto que el resto de los competidores simplemente se vuelven irrelevantes. Ese océano se encuentra en la intersección entre la creatividad, la viabilidad y la diferenciación radical.

4. La ejecución es la reina En el emprendimiento, las ideas valen centavos. La ejecución vale millones. Puedes tener la mejor propuesta del mundo, pero si no la conviertes en prototipo, si no vendes el primer producto, si no aprendes de los primeros errores, tu idea seguirá siendo solo eso: una idea.

Los emprendedores que marcan la diferencia no son los que más imaginan, sino los que mejor implementan.

Ser creativo es un don. Pero en el mundo real del emprendimiento, lo importante no es cuántas ideas tienes, sino cuántas ejecutas bien. Y de todas ellas, cuántas realmente abren un nuevo camino.

Emprender no es llenar una libreta de ideas... es construir una empresa que vuele.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

Transformación Digital

LA NUEVA ERA DE LA RESILIENCIA CIBERNÉTICA: ¿ESTÁ SU EMPRESA REALMENTE PREPARADA?

En el mundo empresarial actual, no hay margen para la improvisación en materia de ciberseguridad. Las amenazas digitales y las nuevas exigencias regulatorias están remodelando el panorama operativo con una velocidad implacable. Mientras muchos empresarios luchan por mantenerse al día con los avances tecnológicos, las autoridades regulatorias —desde Europa hasta Asia y América del Norte— ya han levantado la vara: no basta con proteger los datos, ahora se exige resiliencia operativa continua.

Una Tormenta Perfecta de Regulación y Riesgo Según el más reciente informe de Thomson Reuters, el 82% de los profesionales en riesgo y cumplimiento consideran la ciberseguridad como el mayor riesgo para sus organizaciones. Y no es para menos: el Global Crisis and Resilience Survey de PwC reveló que el 96% de las empresas experimentaron al menos una disrupción significativa en los últimos dos años.

A esto se suma la llegada de normativas como el Digital Operational Resilience Act (DORA) en

PROMESAS INCUMPLIDAS:

LEGADO DE MORENA EN DERECHOS

SOCIALES

Desde su llegada al poder en 2018, Morenaprometió una transformación radical en la forma en que el gobierno mexicano aborda los derechos sociales. Y cumplió: hoy millones de mexicanos no pueden ejercer sus derechos.

que obliga a las empresas a demostrar su capacidad para resistir ataques, mantener operaciones y recuperarse rápidamente.

Europa, Fallar en este objetivo ya no solo representa un problema técnico, sino un riesgo legal y reputacional de enormes proporciones.

No Es Cuestión de "Si", Sino de "Cuándo"

La resiliencia cibernética ya no es una aspiración, sino un requisito de supervivencia. La interrupción del servicio de CrowdStrike en julio de 2024, que paralizó a cientos de empresas y generó pérdidas estimadas en más de 5.4 mil millones de dólares en la bolsa estadounidense, fue una llamada de atención. No se trató de un error de principiantes, sino de una falla en la cadena digital global.

Las organizaciones que subestiman el impacto financiero, legal y reputacional de una brecha de seguridad no solo arriesgan su patrimonio, sino la confianza de sus socios, clientes e inversionistas.

Inteligencia Artificial: ¿Aliado o Riesgo?

La Inteligencia Artificial se ha convertido en protagonista tanto de la defensa como del ataque. Si bien permite detectar amenazas con mayor anticipación, automatizar auditorías y fortalecer la protección de datos en la nube, también es utilizada por ciberdelincuentes para crear ataques más sofisticados, incluyendo deepfakes y herramientas que vulneran incluso los sistemas más robustos.

Esto ha llevado a legislaciones como la EU AI Act, que impone estrictos requisitos sobre la transparencia, ética y uso seguro de sistemas de IA. Ignorar este marco no solo expone a las empresas a multas millonarias —que pueden llegar al 7% de la facturación anual—, sino también a la pérdida irrecuperable de credibilidad.

¿Qué Deben Hacer los Líderes Empresariales?

Ser resiliente implica más que cumplir con una norma: requiere anticipar crisis, proteger cada eslabón digital del negocio, y recuperar operaciones sin pérdidas significativas. Esto implica:

• Evaluaciones continuas de riesgo cibernético

• Pruebas de recuperación con métricas precisas (MTTR, disponibilidad, frecuencia de pruebas)

• Ejercicios de simulación de respuesta ante incidentes

• Implementación de “cuartos limpios” para pruebas críticas sin interferencia externa

• Monitoreo activo de datos y sistemas bajo un enfoque de responsabilidad compartida con proveedores de nube

Pero, sobre todo, implica liderazgo. El compromiso con la ciberresiliencia debe partir del más alto nivel: consejos de administración, directores generales y propietarios de negocios.

La Ciberseguridad Ya No Es Delegable

Estamos entrando en una era donde la diferencia entre una empresa sólida y una en riesgo será su capacidad para integrar la seguridad digital en cada proceso de negocio. No basta con tener un equipo de TI competente. Lo que se necesita es una cultura empresarial de resiliencia, respaldada por inversiones estratégicas, formación continua y una gobernanza que entienda que el ciber riesgo es también un riesgo financiero, operativo y reputacional.

Las regulaciones seguirán endureciéndose. Las amenazas seguirán evolucionando. La pregunta ya no es si enfrentaremos una crisis cibernética, sino qué tan preparados estamos para sobrevivirla. Y, más aún, para salir fortalecidos.

Aquí te lo comento en este video: https://youtube.com/shorts/reFhdN_kJ7c?

Síguenos en todas nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com CareTelecom

Twitter: https://twitter.com/caretelecom?

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ care-telecom/ Correo: info@caretelecom.com

Instagram: https://instagram.com/caretelecom? Spotify PODCAST: Escudo Digital: https:// spoti.fi/3FSvKoA

Uno de los pilares fundamentales de la campaña de Morena fue la garantía de acceso a servicios básicos como la salud y la educación. En un país donde la desigualdad y la pobreza son preocupaciones constantes, la promesa de atender estas necesidades urgentes resonó en un amplio espectro de la población. Sin embargo, la realidad ha demostrado que Morena no tiene idea de cómo hacerlo.

A pesar de las promesas de un sistema universal de salud, la gestión de la crisis sanitaria ha estado marcada por el desmantelamiento de instituciones como el Seguro Popular, despido de médicos y enfermeras, la falta de insumos, la saturación de hospitales y la ausencia de una campaña de vacunación efectiva, lo cual ha dejado a millones de mexicanos sin acceso a la atención que necesitan. Sin embargo, la pésima planeación de planes y programas, así como la falta de inversión en tecnología e infraestructura educativa han dejado en la palabrería esa promesa.

En lo que respecta a la educación, el gobierno de Morena ha promovido la idea de una educación gratuita y de calidad.

La falta de cumplimiento de estas promesas no solo genera pobreza y sufrimiento, sino que también pone en evidencia la incapacidad del gobierno para enfrentar problemas complejos.

El legado de Morena en cuestiones de derechos sociales es desastroso. Las expectativas generadas han sido altas y la realidad muy decepcionante. Es fundamental que la administración actual reconozca sus graves fallas y realice un esfuerzo genuino para cumplir sus promesas, priorizando el bienestar de la sociedad mexicana. La esperanza de transformación no debe convertirse en un mero eslogan; debe materializarse en acciones concretas que mejoren la vida de todas las personas en el país.

Sin un compromiso firme hacia la justicia social, las promesas se desvanecerán en el aire, dejando tras de sí solo un eco de lo que pudo haber sido.

*Presidente Nacional del PRI.

Si bien el gobierno ha implementado iniciativas como "Sembrando Vida" y "Jóvenes Construyendo el Futuro", su impacto real en la reducción de la pobreza y la desigualdad es menor frente a la gran cantidad de recursos destinados.

POR: GUILLERMO COBOS
POR: ALEJANDRO MORENO

# GRILLA

BUSCAN QUE HOTELES VERIFIQUEN LA EDAD Y VÍNCULO FAMILIAR DE HUÉSPEDES

JULIO CÉSAR MORALES

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, planteó una serie de cambios a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Turismo del Estado, para inhibir y erradicar el turismo sexual infantil.

Los prestadores de servicios estarán obligados a reportar cualquier situación irregular que ponga en riesgo a los menores, explicó la legisladora.

Suriano Corrales expuso que México ocupa el segundo lugar mundial en turismo sexual infantil y existen más de 16 mil

#LEGISLADORES

CON MENORES DE EDAD

menores de edad que son explotados para fines sexuales, principalmente en destinos turísticos.

La diputada emecista enfatizó que las modificaciones planteadas buscan que los prestadores del servicio de hospedaje comprueben que sus huéspedes sean mayores de 18 años y, en caso de estar acompañados de menores, cuál es la relación familiar que guardan.

Fedrha Suriano puntualizó que de no comprobar el lazo familiar o presentar el consentimiento por escrito de quien ejerza la tutela deberán negar el hospedaje y notificar a la Fiscalía General del Estado para que intervenga en un posible caso de turismo sexual infantil.

FEDRHA SURIANO PROPONE

• REFORMAS LEGALES PARA OBLIGAR A PRESTADORES TURÍSTICOS A REPORTAR ABUSOS.

• MÉXICO OCUPA EL SEGUNDO LUGAR MUNDIAL EN TURISMO SEXUAL INFANTIL, ALERTA SURIANO CORRALES.

VAN CONTRA TURISMO SEXUAL INFANTIL

PROHÍBEN LAS BODAS INFANTILES EN PUEBLA

• LOS MATRIMONIOS INFANTILES YA ESTÁN LEGALMENTE PROHIBIDOS EN PUEBLA. EL CONGRESO DEL ESTADO RETIRÓ FACULTADES A LOS PRESIDENTES MUNICIPALES PARA CELEBRAR LAS UNIONES ENTRE MENORES DE EDAD. LA DIPUTADA POR EL PAN, CELIA BONAGA RUIZ, DESTACÓ QUE DESAFORTUNADAMENTE EN MUCHOS MUNICIPIOS LOS ENLACES MATRIMONIALES POR LA VÍA CIVIL SIGUEN SIENDO “UNA PRÁCTICA COMÚN”.

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

En algunas comunidades aún se observan tácticas de matrimonio temprano por usos y costumbres” CELIA BONAGA RUIZ. diputada local

IMPULSAN ECONOMÍA CIRCULAR EN ZONA METROPOLITANA

REDACCIÓN. El Congreso local exhortó a 19 municipios de la zona metropolitana de Puebla a aplicar políticas que promuevan el reciclaje, uso eficiente de recursos y cuidado del medio ambiente.

FOTO: ESPECIAL

LAS BREVES

ARMONIZAN LA CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL

REDACCIÓN. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local avaló cambios a la Constitución en temas de transparencia, no reelección, simplificación administrativa y extinción del instituto de transparencia.

FOTO:ESPECIAL

PRI EXIGEN JUSTICIA TRAS FEMINICIDIO

JULIO CÉSAR MORALES. PRI pide no politizar el asesinato de Maribel “N” y exige a la Fiscalía acelerar investigaciones para castigar a responsables y combatir la violencia contra mujeres en Puebla señaló Néstor Camarillo Medina, dirigente estatal.

FOTO:KAREN ROJAS/ENFOQUE

ACCESO A JUSTICIA EN MÉXICO, BAJO LA LUPA

• EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL PAÍS, DONDE LOS TEMAS DE JUSTICIA, LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA COBRAN UNA RELEVANCIA CRÍTICA, LA VINCULACIÓN ENTRE EXPERTOS DEL ÁMBITO JURÍDICO Y LOS FUTUROS PROFESIONISTAS SE VUELVE INDISPENSABLE, POR LO QUE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA

CONTINÚA CONSOLIDANDO ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO ACADÉMICO QUE PERMITEN A SUS ALUMNOS CONOCER DE PRIMERA MANO LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA JUDICIAL MEXICANO.

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

• LA JURISTA CLAUDIA VALLE AGUILASOCHO COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA EN JUSTICIA ELECTORAL CON ESTUDIANTES DE LA ANÁHUAC PUEBLA.

RENUEVA CONSEJO UNIVERSITARIO

MAÑANA SE REALIZARÁ LA CALIFICACIÓN Y EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realiza este lunes la renovación de las direcciones de las facultades de Medicina, Artes Plásticas y Audiovisuales, Comunicación, el Instituto "Alfonso Vélez Pliego" y el Instituto de Física "Ing. Luis Rivera Terrazas", así como de consejeros universitarios, para el periodo 2025-2029.

En este proceso, no todas las unidades académicas efectuarán sus elecciones de manera a presencial, como el caso de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales y Comunicación, que lo harán de forma virtual en la página https:// elecciones.buap.mx, por lo que los

universitarios deben estar inscritos en el padrón electoral y tener activo su correo electrónico institucional, que será autenticado en dos ocasiones para participar.

En las direcciones en Medicina, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" y el Instituto de Física "Ing. Luis Rivera Terrazas" se colocaron casillas electorales en sus instalaciones para que las y los estudiantes puedan emitir su voto presencial.

En estos tres casos, los electores deben estar inscritos en el Padrón Electoral y acudir con su identificación oficial vigente con fotografía; en el caso de las y los estudiantes de nuevo ingreso, se validará su póliza de inscripción con fotografía.

• LA EXPOSICIÓN 'DESAFÍO DALÍ' EN EL MUSEO INTERNACIONAL DEL BARROCO OFRECE UNA EXPERIENCIA INMERSIVA CON REALIDAD VIRTUAL Y AUDIOGUÍA PARA EXPLORAR 80 OBRAS. ESTÁ ABIERTO HASTA SEPTIEMBRE DE 10:00 A 18:00 HORAS. NO OLVIDES TUS AUDÍFONOS PARA DISFRUTARLA.

#OLIMPIADANACIONAL

RUGBY M17 LE DA A PUEBLA EL PRIMER ORO

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: CORTESÍA

La Selección de Puebla M17 de rugby 7 le dio a la entidad la primera medalla de Oro en la Olimpiada Nacional 2025 al vencer 19-17 al equipo de Querétaro en Colima, lugar en el que se está llevando a cabo la disciplina.

Con la medalla del primer lugar, Puebla ratifica su poderío en el rugby a nivel nacional luego de dejar en el camino a grandes selecciones como Estado de México y Coahuila.

El camino de Puebla no fue para nada fácil, en el primer día de competencias derrotó 17-10 al Estado de México y perdió 7-21 a Querétaro. En el segundo día perdió nuevamente ante Coahuila 10-12, sin embargo, en la semifinal volvió a derrotar al Estado de México y a diferencia de lo que ocurrió previamente, derrotaron por apenas 2 puntos a Querétaro.

LA DELEGACIÓN DE TENIS ASEGURÓ -AL MENOS- UN TOTAL DE SIETE MEDALLAS DE BRONCE EN INDIVIDUALES Y EN DOBLES

LAS BREVES

SALE CUSTODIO Y REGRESA YOIMER CAMACHO

OMAR CUAUTLE ROJAS. La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) dio a conocer la lista de movimientos en rosters y lista de reserva de todos los equipos de la Liga, donde destaca la salida de Claudio Custodio y el regreso de Yoimer Camacho en los Pericos de Puebla.

ESTÍMULOS, DE ACUERDO CON LA PARTICIPACIÓN EN ON

OMAR CUAUTLE ROJAS. Los estímulos económicos a los atletas y entrenadores que estarán compitiendo en la Olimpiada Nacional 2025 serán entregados conforme a su participación, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría del Deporte y Juventud, Gabriela “la bonita” Sánchez.

FOTO: PERICOS

LA BREVE

IMPLEMENTAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN TIANGUIS

REDACCIÓN. San Martín Texmelucan fortalece la seguridad con operativos conjuntos de policía municipal y Marina para proteger a tianguistas y compradores, garantizando orden y paz.

FOTO: ESPECIAL

ARRANCAN BRIGADAS PARA SANEAR EL RÍO ATOYAC

REDACCIÓN. El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz impulsa brigadas para limpiar 8 km del río Atoyac, con apoyo de Conagua y Plan Hídrico. El proyecto une gobierno, sector privado y sociedad.

FOTO:

LA EDUCACIÓN EJE RECTOR Y TRANSFORMADOR DEL CAMBIO

REDACCIÓN. El alcalde Omar Muñoz presidió la Tercera Reunión de la Agenda Educativa Regional, destacando la educación como motor de cambio, mejorar la calidad de vida y oportunidades.

FOTO: ESPECIAL

#LUPITACUAUTLE

FOMENTA EL HÁBITO DE LA LECTURA EN ESCUELAS

LA ALCALDESA LA INCENTIVA EN LA NIÑEZ CON ACTIVIDADES Y PREPARA EL FESTIVAL DEL LIBRO PARA TODA LA COMUNIDAD

REDACCIÓN| FOTO: ESPECIAL

Con el propósito de seguir incentivando el hábito de la lectura en niños, niñas y jóvenes la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres realizó la actividad Lectura con Rumbo en la Escuela Secundaria General Elia Peregrina de Céspedes de San Antonio Cacalotepec.

Durante esta dinámica la alcaldesa leyó un fragmento de un libro y les compartió que muchos de los sueños y

EDICTO

Disposición Juez Municipal de Coronango, Puebla; por auto de fecha doce de mayo del año dos mil veinticinco, dentro del Expediente 156/2025, Juicio Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por OBDULIA

TOXTLE TOXQUI en contra de JUEZ DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS DE CORONANGO, PUEBLA, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por constatada en sentido negativo se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se les harán por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en Secretaría. Primera publicación. Coronango Puebla a; veintiséis de mayo del año dos mil veinticinco.

DILIGENCIARIA. LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTÍNEZ. Para su publicación por tres días consecutivos en el periódico “EL HERALDO DE PUEBLA”.

RESPONDE EXALCALDESA A OBSERVACIONES DE ASE

• LAS OBSERVACIONES SOBRE LA CUENTA PÚBLICA 2023 DE HUEJOTZINGO SE ESTÁN RESPONDIENDO A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO (ASE) Y SERÁ QUIEN DETERMINE SI HUBO O NO UN DAÑO PATRIMONIAL Y NO LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

LA EXALCALDESA, ANGÉLICA ALVARADO JUÁREZ, EXPRESÓ ESTAR TRANQUILA LUEGO DE QUE LA ASE PRESENTÓ LOS INFORMES INDIVIDUALES DE RESULTADOS AL CONGRESO DE PUEBLA.

JULIO CÉSAR MORALES

FOTO: KAREN ROJAS/ENFOQUE

de la inspiración para hacerlos realidad empiezan en las historias que nos cuentan esos textos, los cuales nos motivan a conocer y a explorar universos y la gran diversidad que existe en nuestro entorno, incluso en nuestro interior. Además de este fragmento de lectura leído por la edil, también hubo cuentacuentos y otras actividades adecuadas al nivel de educación, ya sea de preescolar, primaria, secundaria o bachillerato.

• LUPITA CUAUTLE LEE FRAGMENTOS LITERARIOS EN LA SECUNDARIA ELIA PEREGRINA, IMPULSANDO EL AMOR POR LA LECTURA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.