#REPUBLICA COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO | MARTES 27 DE JULIO DE 2021 • PÁG.12
LA NOTA IMPORTANTE
T O D A
L A
SÍGUENOS EN:
N A C I Ó N #CLAUDIASHEINBAUM
CDMX dice que “cerrar no es una opción” en tercera ola de COVID-19 EFE | FOTO: EFE
• AMLO RECORDÓ QUE LA SITUACIÓN DE SALUD QUE VIVE ACTUALMENTE LA ISLA ES “DIFÍCIL Y NO DEBERÍA HABER BLOQUEOS”.
#PRESIDENCIA
AMLO PIDE A BIDEN FIN DE EMBARGO A CUBA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SUGIERE A SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE JOE BIDEN TOMAR UNA DECISIÓN RESPECTO AL BLOQUEO A CUBA
CIUDAD DE MÉXICO, 26 JUL (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a tomar una decisión respecto al embargo de más de 60 años de ese país a Cuba. “Pienso que el presidente (Joe) Biden debe tomar una decisión al respecto. Es un llamado respetuoso, desde ningún punto de vista injerencista, pero hay que separar lo político de lo humanitario, la vida es lo más importante, es lo principal de
Podrían hacerse muchas cosas, solo sugiero una, con todo respeto para todas las naciones, que se permita que puedan recibir, las familias de Cuba, remesas de quienes viven y trabajan en Estados Unidos o en cualquier otro país del mundo”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Presidente de la República
ENBREVE CELEBRAN LA FUNDACIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN EFE. • CIUDAD DE MÉXICO. Alrededor de 2 MIL personas, entre danzantes, músicos, cantantes o creadores de ofrendas de diversas tradiciones de México, celebraron este lunes el 696 aniversario de la fundación de México Tenochtitlán, la capital mexica, ubicada donde hoy se encuentra Ciudad de México. FOTO: EFE
los derechos humanos”, señaló el mandatario mexicano en su habitual conferencia matutina. Señaló que no es posible que en estos tiempos se quiera castigar a un país independiente con un bloqueo, por lo que pidió a Joe Biden que tome ya una decisión al respecto. Sugirió que se permita que las familias cubanas puedan recibir remesas de quienes trabajan en Estados Unidos o cualquier otra parte del mundo.
CIUDAD DE MÉXICO. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes que “cerrar no es una opción” ante la tercera ola de COVID-19, con la tercera parte de los casos activos a nivel nacional concentrados en la capital. “Ya no es opción el cierre de actividades económicas, aun cuando la pandemia sigue entre nosotros, lo que debemos hacer es aplicar con mayor velocidad la vacunación y aprender a cuidarnos”, manifestó Sheinbaum al presentar el “Plan de reactivación económica”. México vive desde hace más de un mes una tercera oleada de contagios en el país, que acumula casi 2.75 millones de casos confirmados y más de 238 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.
• LA JEFA DE GOBIERNO PRESENTÓ JUNTO A CÁMARAS EMPRESARIALES EL “PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA” CON LA FILOSOFÍA “ACTIVAR SIN ARRIESGAR”.
CONTAGIOS EN CAPITAL
Ciudad de México concentra más de 33 mil 300 de los cerca de 101 mil casos activos a nivel nacional, además de estar en alerta amarilla por una ocupación hospitalaria general de 64.5 %, de acuerdo con la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
La semana pasada, el país registró más de 15 mil contagios diarios en cuatro días consecutivos, niveles no vistos desde el pico de enero y que ya superan los contagios de julio de 2020.
MARIHUANA SIGUE EN UN LIMBO LEGAL TRAS FALLO DE SCJN CIUDAD DE MÉXICO. • Un mes después del histórico fallo del Supremo mexicano que levantó la prohibición del consumo lúdico de marihuana, el cannabis recreativo permanece en un confuso limbo legal, puesto que sigue penalizado en el Código Penal y el Gobierno todavía no ha otorgado permisos para el autoconsumo. “Vemos una contradicción entre estas dos leyes que nos rigen. Es algo preocupante y tenemos que ir exigiendo este cambio”, reivindicó este lunes en entrevista con Efe Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA, que investiga políticas de drogas en México. Tras el fracaso del Congreso mexicano para regular el cannabis recreativo, la Suprema Corte de Justicia aprobó el 28 de junio un fallo histórico que tumbó los artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de marihuana recreativa. Los magistrados ordenaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece a la Secretaría de Salud, entregar permisos para consumir, cultivar y portar marihuana a los mayores
• LOS ANTECEDENTES NO SON BUENOS, DADO QUE EL GOBIERNO TARDÓ TRES AÑOS PARA REGLAMENTAR LA MARIHUANA MEDICINAL.
de edad que lo soliciten, mientras que la comercialización de cannabis sigue prohibida.
La marihuana sigue penalizada
Pero casi un mes después, el regulador sanitario no ha diseñado el mecanismo de autorizaciones y fuentes del organismo informaron a Efe que el asunto “continúa en revisión”. Por lo tanto, los consumidores siguen desprotegidos, ya que sin ese permiso y con el Código Penal en la mano todavía pueden ser arrestados y recibir penas de cárcel por llevar más de cinco gramos de cannabis. EFE | FOTO: EFE