23 de mayo de 2025

Page 1


‘MEGA OBRAS’, SIN DEUDA NI SAQUEO: ARMENTA

EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA PROMETE CONSTRUIR OBRAS COMO EL CABLEBÚS SIN CORRUPCIÓN NI DEUDA, CON EL AVAL DEL INAH Y DECISIONES FIRMES EN FAVOR DEL ERARIO POBLANO.

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE | PÁG.2

# PODER

INFANCIAS DE LA CASA DE LA NIÑEZ DISFRUTAN DÍA ESPECIAL

REDACCIÓN. Con sonrisas, juegos y momentos inolvidables, niñas y niños de la “Casa de la Niñez” del Sedif vivieron una jornada llena de alegría gracias al apoyo del Parque Sendela, que ofreció sus atracciones de manera generosa.

FOTO: ESPECIAL

TONANTZIN FERNÁNDEZ DIALOGA CON COMERCIANTES

REDACCIÓN. La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, recorrió el Tianguis de Xixitla en compañía del secretario de Gobernación, Carlos Carrillo, así como de regidores del Ayuntamiento. FOTO: ESPECIAL

EL OBJETIVO DE MI GOBIERNO ES HACER HISTORIA: OMAR MUÑOZ

PUEBLA TENDRÁ MEGAOBRAS

SIN MEGADEUDAS

EL GOBERNADOR DE PUEBLA LLAMÓ A CUIDAR LOS RECURSOS PÚBLICOS Y A DESTERRAR LA CORRUPCIÓN

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró la mañana de ayer que su administración construirá megaobras sin megasaqueos y megadeudas, al referirse a que está en pie el desarrollo de tres líneas de cablebus, sin modelos de asociaciones público-privadas ni proyectos de participación con privados.

“Es viable si se hace correctamente”, enfatizó el mandatario, por lo que llamó a cuidar los recursos públicos y a desterrar la corrupción y complicidades enquistadas por las vías legales correspondientes.

“No todo es corrupción, también es un daño la negligencia y convenios leoninos”.

Armenta Mier observó que el teleférico requiere de un mantenimiento altamente costoso de más de 30 millones de pesos.

Asimismo, el gobernador informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobó los proyectos de la Universidad del Deporte y el Cablebus, que se desarrollarán en la zona de monumentos históricos de Puebla.

“No corremos, damos pasos firmes, clarificamos y negociamos con apego para la ley lo que sea mejor para Puebla y el erario público”.

REDACCIÓN. Al dar el banderazo de salida a una obra más de pavimentación con adoquín en la reserva territorial Quetzalcóatl, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, expresó que el objetivo de su gobierno es hacer historia. LAS BREVES #PROYECTO

En contraste, el CIS cuesta un millón de pesos mensuales en mantenimiento. Por ello, insistió en iniciar procedimientos legales tras los relevos en el Poder Judicial, “donde las resoluciones sean a favor del pueblo y no del saqueo”.

• José Hanan Budib Director general

• Erick Becerra Rodríguez Coordinación Administrativa

• Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe

• Javier González Sánchez Jefa Diseño Creativo

• Evelyn Romero Cárdenas Gerente Comercial

• Katia López Aguilar

El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

• EL GOBERNADOR INFORMÓ QUE EL INAH APROBÓ LOS PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE Y EL CABLEBUS

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL

El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta, recorrieron en San José Chiapa el Centro de la Marina Nacional en Optoelectrónica y el Centro de Recursos Humanos de Alto Nivel del Tecnológico de Puebla, a la par del anuncio del gobierno federal de detonar un Polo del Bienestar en esa región.

El Centro de Mantenimiento optoelectrónico se enfoca al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de visión nocturna, video vigilancia y equipo táctico de la Armada de México, mientras que el Cerhan a la firme profesionales en el sector automotor.

En ambos sitios conocieron paso a paso el procedimiento que se realiza en este centro que contribuye a la modernización y desarrollo de la infraestructura naval.

elheraldodepuebla.com

IMPUESTO A REMESAS NO PROVOCARÁ REDUCCIÓN DE ENVÍOS

• EL IMPUESTO APLICADO A LAS REMESAS QUE ENVÍAN LOS PAISANOS A PUEBLA DESDE ESTADOS UNIDOS NO REDUCIRÁ EL MONTO, PERO SÍ INCREMENTARÁ LAS HORAS DE TRABAJO PARA COMPENSAR EL AJUSTE. EL DIPUTADO SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN, PAVEL GASPAR RAMÍREZ, LAMENTÓ LA MEDIDA IMPUESTA A LOS CONNACIONALES POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA UNIÓN AMERICANA, DONALD TRUMP, COMO PARTE DE SU REFORMA FISCAL.

JULIO MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

• LOS MIGRANTES MANTENDRÁN EL MISMO FLUJO DE DINERO ENVIADO DESDE ESTADOS UNIDOS

LAS BREVES

INFONAVIT OFERTA CRÉDITO PARA RECOLECTAR AGUA DE LLUVIA

MAURICIO GARCÍA • El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que con “Mejoravit solo para ti” se puede comprar equipo para recolectar, reutilizar y optimizar el consumo de agua en las viviendas.

ESTIMAN QUE AGENDA TURÍSTICA DEJE

DERRAMA DE 8 MIL MDP

MAURICIO GARCÍA • Carlos Márquez, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, estimó que la agenda turística deje una derrama de más de 8 mil millones de pesos.

ANÁHUAC PUEBLA

TRABAJA CON LATINO

GASTRONOMIC 2025

REDACCIÓN • Consolidando la excelencia académica, la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Anáhuac

Puebla continúa impulsando la excelencia académica y el desarrollo del sector en México y Latinoamérica a través de logros sobresalientes.

• EN TOTAL HUBO 65 MIL 309 APERTURAS DE ESTABLE CIMIENTOS EN EL ESTADO

En tiempo real

EL FANTASMA SUÁREZ SE ADELANTA AL NEW YORK TIMES POR EL ASCENSO Y DESCENSO

PUEBLA, SEGUNDO LUGAR EN CREACIÓN DE EMPRESAS

LA ENTIDAD OCUPA EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL CON MAYOR NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EN EL PAÍS

MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

Puebla reportó un crecimiento anual de 62 mil 965 unidades económicas más, con lo que se ubicó en el segundo lugar nacional en creación de empresas entre mayo del 2025 y el mismo mes del 2024, según se desprende del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese periodo, en el país se registraron 6 millones 97 mil 675 unidades económicas, mientras que en Puebla se registraron 408, mil 84 establecimientos, aportando el 7 por ciento de las unidades económicas del país.

Con ello, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor número de establecimientos en el país, además de aportar el 11.8 por ciento de las nuevas unidades económicas registradas a nivel nacional. Puebla registró un crecimiento de 18.24 por ciento respecto de mayo de 2024, es decir, 62 mil 965 unida-

EL MAYOR

CRECIMIENTO

• CON 43.5 POR CIENTO FUE EL PRIMARIO (AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, PESCA Y ALIMENTACIÓN) CON 465 ESTABLECIMIENTOS

des económicas más, con lo que se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional en creación de empresas. Por sector, donde más empresas se establecieron fue en comercio al por menor con 32 mil 767 empresas más respecto de mayo de 2024, sumando un total de 180 mil unidades económicas. Por sector, le siguen las industrias manufactureras con 60 mil 426 industrias, con un crecimiento del 13.1 por ciento, es decir 6 mil 993 unidades más.

Destacan con un crecimiento del 20.9 por ciento para sumar 54 mil 99 establecimientos el sector de otros servicios, excepto actividades gubernamentales.

En su columna del pasado 8 de mayo, nuestro colaborador, El Fantasma Suárez, dio a conocer en exclusiva aquí que volverá el ascenso y descenso al fútbol mexicano, sistema que, al eliminarse, fomentó la mediocridad de equipos como el desastroso Puebla.

Ocho días después de la publicación de El Fantasma en El Heraldo de Puebla, En línea Noticias y En línea deportiva, el New York Times abordó el tema en un reportaje publicado en su sección The Athletic.

“Ahora que el TAS está de moda, ahora que TODOS saben que sus sentencias son irrevocables e inapelables tanto para la FIFA, las Federaciones y todos sus afiliados…

La columna del Fantasma la puede ver en este link: https://heraldodepuebla.com/2025/05/08/ habremus-ascenso-y-descenso/ En el texto, titulado “Habremus ascenso y descenso”, En Fantasma escribió: ahora que toda la industria del futbol México aseguran ser respetuosos de las resoluciones emitidas por las autoridades deportivas internacionales, llega el momento justo de dar a conocer una resolución emitida por el Tribunal del Deporte (TAS) que provocará alegrías a muchos e infartos a otros.

“… podemos entrar en materia sobre una resolución tomada por el TAS y que debe cumplirse a cabalidad según lo pactado por las partes a partir de abril del 2026.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

POR: ERICK BECERRA

# CAPITAL

#CONCIENCIAAMBIENTAL

FOMENTAN CULTURA DEL RECICLAJE

UNIVERSIDADES Y CIUDADANÍA SE UNEN POR UN FUTURO MÁS LIMPIO EN EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

El Ayuntamiento de Puebla realiza acciones para mantener al municipio limpio, además de que se desarrollan espacios de reflexión por una cultura ambiental responsable, enfatizó el alcalde Pepe Chedraui al participar en el ciclo de conferencias “Universidades como Ejes del Cambio Ambiental”, con motivo del Día Internacional del Reciclaje.

Recalcó la importancia de generar una conciencia ambiental entre las y los poblanos, destacando que el reciclaje debe asu-

LAS BREVES

#EXPERIENCIA

Nombran a César Flores director de

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por el coronel Félix Pallares Miranda, informó que el doctor César Orlando Flores Sánchez es el nuevo director de Protección Civil del municipio de Puebla. Flores Sánchez cuenta con una amplia experiencia en el rubro, además de Seguridad Integral y Gestión de Riesgos. Ha desempeñado diversos cargos como director de Protección Civil en la UNAM, coordinador general de Protección Civil del estado de Puebla y secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos en Solidaridad, Quintana Roo.

COPLADEMUN EVALÚA AVANCES 2025

REDACCIÓN. En la Segunda Sesión de Coplademun, el alcalde Pepe Chedraui presentó avances del Plan 2024-2027 y del Fortamun 2025, destacando transparencia y coordinación interinstitucional.

7.8% USA BICICLETA COMO TRANSPORTE

ALBERTO ARCEGA MACUIL. De acuerdos a datos del INEGI, en Puebla, el 7.8 por ciento de la población, es decir, una de cada 10 personas usa la bicicleta como medio de transporte, enfatizó Norman Campos Velázquez, subsecretario de Movilidad.

• EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI PARTICIPA EN CONFERENCIAS POR EL RECICLAJE JUNTO A EXPERTOS Y JÓVENES UNIVERSITARIOS.

mirse como un acto de responsabilidad colectiva.

En el evento, reconoció a Misha y Jirka Dolan por su ponencia denominada: “Yo como parte del Medio Ambiente”, quienes destacaron lo fundamental de la separación de residuos

“Muchas gracias a todas y todos los presentes por sumarse a esta actividad de reflexión tan importante por el bienestar de nuestro planeta en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje. Es un gusto reunirme con diversos sectores de la sociedad para fortalecer el vínculo y seguir trabajando juntos”, dijo.

• USUARIOS COMIENZAN A ADAPTARSE AL NUEVO ESQUEMA DE PARQUÍMETROS EN PUEBLA CAPITAL.

Reciclar es un acto de responsabilidad colectiva”

SOLO 1 DENUNCIA FORMAL POR INCIDENTES EN PARQUÍMETROS

• EN 20 DÍAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE PARQUÍMETROS EN PUEBLA, SE HAN REGISTRADO 9 INCIDENTES, PERO SOLO UN USUARIO PRESENTÓ DENUNCIA FORMAL. LA AUTORIDAD LLAMA A DENUNCIAR, REVELÓ NORMAN CAMPOS, SUBSECRETARIO DE MOVILIDAD MUNICIPAL.

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

EL PROGRAMA BUSCA mejorar la movilidad en zonas con alta demanda de estacionamiento mediante parquímetros y control digital.

ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ESPECIAL
PEPE CHEDRAUI alcalde

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

POR:

FESTEJO DE LOS 75 AÑOS

DEL ARZOBISPO

Don Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla cumplió este jueves 75 años de edad y los miembros de la Arquidiócesis organizaron una Misa concelebrada en el Seminario Palafoxiano con asistencia de todos los sacerdotes y seminaristas y después una comida

POR: RICARDO MACIP A contramano

L INFANTILISMO

a identificación de posiciones políticas, perspectivas sociales y valoraciones culturales como de derecha o izquierda es un fenómeno de la modernidad. Por ende, debe tenerse en mente cómo se originan, qué campos ordena y cuál es su relativa vigencia. La primera dicotomía se da en la revolución francesa cuando aquellos asambleístas que apoyaban monarquía e iglesia mantuviesen sus privilegios de explotación y poder despótico se sentaron al lado derecho de quién presidia la asamblea. A la izquierda lo hicieron quienes estaban en contra y buscaban reformar el sistema político. Sus posiciones van desde el adoptar una monarquía constitucional hasta quiénes cobrarán la cabeza del rey y abolirán el calendario católico. Indudablemente la elección entre derecha e izquierda estaba influida por las enseñanzas religiosas. Así estar “a la derecha del padre” era un

ahí mismo con sus amigos políticos, funcionarios, empresarios y periodistas.

Acompañado por los Obispos Auxiliares, Francisco Javier Martínez Castillo y Tomás López Durán y la totalidad de sacerdotes y seminaristas, en su homilía recordó pasajes de su vida religiosa, desde cuando ingresó al Seminario a los 13 años.

Recordó pasajes del Evangelio y se encomendó a Jesús y a la Virgen María para seguir guiando a una iglesia resiliente y cercana a su gente, además de señalar la congruencia entre el pensamiento y los actos, como guía para caminar con seguridad en la evangelización y en la promoción de la concordia.

Luego de la celebración litúrgica en el comedor del Seminario compartió el pan y la sal con diferentes personalidades del sector público, privado y con sus amigos periodistas

Dijo que su misión pastoral es llevar al pueblo cristiano por el camino de los valores, el amor al prójimo, la fraternidad, la unión espiritual para llegar a Dios; ser Arzobispo es una gran responsabilidad y una misión que realizo con mucho cariño todos los días. Sobre su estado de salud, dijo que ya superó la

operación de la cadera y que ahora se encuentra en ejercicios de rehabilitación de las rodillas que le fueron operadas; por ahora se auxilia con un bastón y su caminar es lento.

En términos generales se encuentra físicamente bien y dijo que su paso en el Arzobispado de Puebla continuará hasta que el Papa León XIV lo indique. La Arquidiócesis informó que ya presentó su renuncia al Papa León XIV conforme lo señalan los cánones vaticanos, al cumplir los 75 años.

Don Víctor se ha desempeñado como pastor de su Iglesias y ha estado cercano a los fieles; siempre ha sido prudente y cuando las circunstancias lo obligan, alza la voz para pedir a las autoridades el alto a la violencia.

Es un conciliador nato, ejerce un liderazgo real y es respetado por empresarios y políticos. Tan es así que, aunque retrasado, el Gobernador Alejandro Armenta llegó a la comida, donde habló y compartió con el Arzobispo buenas noticias ya que anunció apoyos al Seminario en su programa de construcción de canchas deportivas.

Por la noche, en la Casa de la Cristiandad, celebró una misa para los laicos y lo festejaron con una cena.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

lugar común entre los partidarios del orden establecido, mientras que irse por el lado siniestro era más que un gesto. No sería sino hasta ese momento en que se institucionalizase el desafío.

Siguiendo la herencia de la revolución francesa, en tanto identificación de aquellos a favor del estatus quo y sus detractores, se moldearán posiciones respecto al código napoleónico en Europa y posteriormente los derechos del “hombre” y del “ciudadano”. Destaca en ese periodo la irrupción de la revolución haitiana y los dilemas con que confronta ambos términos clave: ¿pueden los esclavos ser considerados hombres y en su caso ciudadanos?

Lo único cierto es que su holgada victoria en 2018 rompió efectivamente el sistema de partidos.

El mayor exponente del Terror en Francia—Robespierre—resume el dilema con el que se definirá por los siguientes cien años la ambivalencia: “entre perder la colonia o perder el principio”. Muy pocos, tanto marginales como destacados mostrarían tener principios, por lo que se entiende las posiciones políticas versan sobre usos simbólicos antes que cualquier “primordia” o fundamentos irrenunciables. La siguiente gran referencia y moldeo de los términos ocurre en la revolución rusa. Lenin es bien conocido por fustigar al izquierdismo como una “enfermedad infantil”. Con esto, está haciendo hincapié en el dilema jacobino de Robespierre: aquellos que muden de posiciones conforme se eleve el costo personal y consecuencias son falsos compañeros de lucha y se está mejor sin ellos. De hecho, se trata de enemigos latentes por someter y en su caso eliminar. Así, se separarán laxos izquierdistas de comprometidos comunistas. En occidente (España y Latinoamérica) solamente en las guerrillas sería un

asunto de vida o muerte, mientras que la mayoría de los autodenominados simpatizantes de cambios irán encontrando acomodo en variadas posiciones de izquierdas. Para los latinoamericanos es la revolución cubana la que actualiza a los campos. Si se está de acuerdo con las políticas de ésta, no sólo en relación con la dependencia del bloque soviético, sino en términos de reformas estructurales de la propiedad, producción y organización de la sociedad o en contra. Desde ahí que un sino de la izquierda sea la pluralidad, pues mientras la revolución cubana podría atraer simpatías en general también se tomase distancia en cuanto a la radicalidad de las políticas. Eso hace que se hable de izquierdas en vez de una sola izquierda. La idea de unidad en un bloque disciplinado bajo una vanguardia revolucionaria para la formación de una sociedad comunista quedará en los textos y acciones leninistas. Como bien sabemos desde 1989-91 es un debate a “ciclo histórico cerrado” (que no quiere decir “superado” como tanto oportunista declarado cacarea). Lo que tenemos desde entonces es una proliferación de posiciones de izquierdas divergentes ante la que sí sigue siendo una tendencia unificada de la derecha alrededor de significantes amos (Vgr “religión, patria y familia”). Las izquierdas post-leninistas habían avanzado en Europa previamente al colapso de la Unión Soviética y sus satélites en el Pacto de Varsovia y focos rojos por el sur global. Muy destacadamente “los verdes” en Alemania Federal habían actuado contra la amenaza de una guerra nuclear desarrollando agendas y propuestas tanto en economía política como en ámbitos socioculturales. Igualmente, en Francia e Italia, con los partidos comunistas más grandes por afiliación voluntaria, desarrollarían una crítica a los excesos del estatismo militarista, generando formas de disidencia en la militancia.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

El mundo iluminado

POR: MIGUEL MARTÍNEZ

TEMPORADAS DE OSCURIDAD

Pareciera que vivimos el ocaso de las religiones, al tiempo que atestiguamos la elevación de la espiritualidad. Un número considerable de personas de nuestra sociedad se jactan de ser “espirituales”, entendiendo por “vida espiritual” un modo de existencia que busca empatizar con todo ser viviente.

La vida espiritual, tal y como suele practicarse por quienes dicen tener interés en el tema, se asemeja a lo que podríamos considerar una farsa, un engaño. Es una ley inamovible que no hay crecimiento espiritual sin sufrimiento. En todo ascenso existe siempre la amenaza de la caída, ¿no es esto, acaso, lo que ocurrió con el mítico ángel Lucifer?

A propósito de Lucifer, resulta relevante mencionar que él es un ser espiritual, un ser de luz, un ángel, lo cual lo hace más que cualquiera de nosotros, que somos humanos. El místico Wilhelmus à Brakel, en su obra Oscuridad espiritual, lo explica de la siguiente manera:

En pocas palabras, elevarse espiritualmente implica desaparecer como persona, como individuo, dejar de ser, y por ello es que la vida del espíritu, más que ser deleitable, es la suma de muchas temporadas de oscuridad.

«Esta oscuridad es una enfermedad espiritual de una persona que ha hecho algún progreso en la vía del espíritu. En ausencia de las influencias iluminadoras, y debido a la oscuridad residual de su antigua naturaleza, la luz que hay en él se hace tan tenue y se oscurece tanto que ahora contempla las cuestiones espirituales, que antes percibía con claridad, como un destello lejano y sólo representa lo que ha sucedido en el pasado por medio de la memoria. Hay temporadas de oscuridad como resultado de la persecución y la ausencia de consuelo, así como debido a la ceguera.»

La palabra espíritu, en su etimología, es decir, en su raíz, quiere decir “aire”. El espíritu es aire porque no se ve, porque no se palpa, pero se siente cuando da la vida y, sobre todo, cuando nos falta porque nos acerca a la muerte, que es la no–existencia, aspecto fundamental de la vida espiritual, pues no puede alcanzarse la iluminación sin dejar de ser y para ello la única vía es la del sufrimiento. (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla)

elmundoiluminado.com

Punto y aparte

LA ADMINISTRACIÓN DEL CRIMEN

Prácticamente en todo el país operan organizaciones criminales. Tenía que ser la Agencia de Control Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés) quien revelara el tamaño del problema que existe en México y que las administraciones de Morena se han negado a enfrentar. Hoy estos grupos tienen una red tan poderosa que llegan a 40 países del mundo, a regiones de América Latina y hasta China, país que representa un punto de abastecimiento.

El reporte denominado: “Evaluación nacional de amenazas a las drogas correspondiente a 2025”, revela que hay más de 80 asociaciones delictivas, pero alrededor de siete se disputan el control del territorio nacional.

Fue la misma autoridad estatal la que reveló hace unos meses que en Puebla operan no dos, sino siete grupos delictivos desde el año 2018, es decir, desde que la izquierda asumió el control del Gobierno Federal bajo las siglas de Morena.

Esta radiografía sin duda es un reflejo de la estrategia fallida de seguridad implementada en los gobiernos actuales, periodo en el que se vio el avance de este tipo de organizaciones, incluso por complacencias de funcionarios de diversos órdenes de gobierno, muchos de ellos estarían siendo investigados por el gobierno de Estados Unidos por sus nexos criminales.

No sólo la presencia de los denominados cárteles dio el pretexto perfecto para que Estados Unidos nombrara a seis como terroristas, dando facultades al Ejército de intervenir nuestro país por motivos de seguridad nacional, sino la muerte por sobredosis de miles de sus ciudadanos, de acuerdo con el reporte.

Por ejemplo, Puebla que se jactaba de ser una “isla” a salvo de la violencia que impera en diversos puntos del país, también está bajo el influjo de estas bandas, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa son los que se disputan el territorio, con consecuencias por todos conocidas.

Hoy son más comunes las desapariciones de personas sin importar la edad o el sexo, encajuelados, ejecutados y demás delitos que generalmente quedan impunes, mostrando realmente las competencias del Estado.

Códigos de Guerra

POR: FERNANDO JIMÉNEZ

UN MINUTO DE SILENCIO DIGITAL

E

Las redes como mecanismo de comunicación también saben guardar silencio.

n medio de la violencia que golpea a distintos puntos del país, los recientes asesinatos de los colaboradores de Clara Brugada no solo duelen, también sacuden la narrativa del gobierno federal. En un ecosistema informativo sobresaturado, dominado por la estridencia de personajes en lo local como Gerardo Fernández Noroña, Andrea Chávez y en lo internacional por los intentos de injerencia de Donald Trump, la tragedia del buque escuela Cuauhtémoc, y una economía mundial inestable, parece urgente hacer un alto. Reflexionar. Respirar. Pensar. México vive en una constante sobreexposición. Cada tema, cada tragedia, cada propuesta se convierte en tendencia por unas horas y luego se desvanece en el siguiente escándalo. Los actores políticos, en su mayoría, han caído en la trampa de la omnipresencia digital, como si gritar más fuerte en redes fuera la solución a los problemas estructurales. Las mega asambleas, los hilos de Twitter y los pleitos desde las más altas tribunas no han conseguido resolver lo que el país exige: claridad, dirección y resultados tangibles.

En este contexto, cabe preguntarse si no necesitamos un minuto de silencio digital. Un momento para detener la vorágine de información confusa, para dejar de hablar y empezar a pensar. El silencio digital como estrategia no es desconexión ni omisión: es pausa táctica, es reinicio, es volver a construir desde la reflexión. Significa abrir espacio a las voces que proponen, que articulan, que piensan en el largo plazo.

La presidenta Claudia Sheinbaum está en una encrucijada. Por un lado, debe atender los problemas reales del país: seguridad, finanzas, relaciones internacionales. Por otro, debe navegar entre el ruido exesivo que le exigen definiciones inmediatas o respuestas emocionales. Su reto es enorme: gobernar en medio de este ruido mediático sin dejarse arrastrar por él.

En contraste, vemos una estrategia diferente en Puebla, pausada, sin prisas, estratégica. Propuestas como las del gobernador Alejandro Armenta, centradas en proyectos importantes, sustentados y con visión a largo plazo, marcan una ruta distinta. No es casual que la presentación de planes concretos, con sustento técnico, ecológico y sobre todo social tengan mejor recepción que cualquier declaración escandalosa. Esa es la información que sí necesitamos: la que proyecta futuro.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

POR: MARITZA MENA

PALOMARES RAMÍREZ

• ASEVERÓ QUE A PESAR DE LAS MANIFESTACIONES Y PROTESTAS DE LOS MOTOCICLISTAS NO DARÁN UN PASO ATRÁS EN EL PROYECTO PARA REGULAR LA CIRCULACIÓN DE LAS MOTOCICLETAS EN PUEBLA.

• GRACE PALOMARES EXPRESÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS DÍAS SOSTUVIERON UN ENCUENTRO CON GRUPOS DE BIKERS PARA

#LEGISLADORES

Regulan motos para frenar delitos

LA DIPUTADA PALOMARES NIEGA FINES RECAUDATORIOS Y ESCUCHA A COLECTIVOS DE MOTOCICLISTAS

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

La iniciativa para regular la circulación de las motos no es una medida recaudatoria, afirmó la diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Graciela Palomares Ramírez.

“Estamos escuchando la opinión de los bikers”.

Palomares Ramírez celebró que se haya aplicado el principio de concentración a las cuatro iniciativas presentadas para generar un solo dictamen. La legisladora enfatizó que la regulación de las motos está fundamentada en la necesidad de reducir los índices de inseguridad, debido a que en el 70 por ciento de los delitos cometidos en Puebla está involucra-

do un vehículo de este tipo. Grace Palomares expresó que en los últimos días sostuvieron un encuentro con grupos de bikers para escuchar su opinión sobre la obligación de portar un casco, chaleco o chamarra con el número de placa para ser identificados.

Cuestionada sobre el registro de las motocicletas y el pago de placas para estos vehículos, la diputada respondió que por tratarse de un vehículo motorizado deberán cumplir con las mismas obli -

gaciones que un automóvil, sin que esto represente una medida recaudatoria.

“En absoluto, no es una medida recaudatoria, recordemos y tenemos que ser honestos como ciudadanos, porque si nosotros compramos un coche se nos entrega nuestra placa y la estampa de la placa, entonces, es la misma situación. (….) En absoluto, porque tenemos una necesidad primordial en este momento que atendí y es precisamente lo que nos lleva a presentar estas propuestas”.

LAS BREVES

MORENA ENFRENTA AGRESIONES POR COMBATE AL CRIMEN

JULIO MORALES Andrés Villegas, diputado de Morena, condenó ataques a su partido y reafirmó que no frenarán el combate frontal al crimen, respaldando la estrategia del gobernador Armenta. FOTO:

BUSCAN FORTALECER EDUCACIÓN DIGITAL Y DERECHOS ESCOLARES REDACCIÓN • La LXII Legislatura aprobó reformas para impulsar la educación a distancia, educación financiera y entrega gratuita de productos menstruales en escuelas públicas de Puebla.

FOTO: ESPECIAL

MOTOCICLISTAS

PROTESTAN CONTRA LA REGULACIÓN

INICIA PROCESO PARA REGULAR MOTOS, BICIS Y SCOOTERS

Moverse con orden y seguridad es el objetivo"

GARCÍA CHÁVEZ Diputada local

• EL CONGRESO DEL ESTADO INICIÓ EL PROCESO LEGISLATIVO PARA REGULAR LA CIRCULACIÓN DE LAS MOTOCICLETAS, BICICLETAS ELÉCTRICAS Y SCOOTERS. LOS LEGISLADORES PROPUSIERON EL USO OBLIGATORIO DE CASCO Y CHALECO CON EL NÚMERO DE LA PLACA, ENTRE OTROS ASPECTOS. DURANTE LA SESIÓN PÚBLI-

CA ORDINARIA, LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA, LAURA ARTEMISA GARCÍA CHÁVEZ, PRESENTÓ UNA REFORMA A LA LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DE PUEBLA.

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

JULIO MORALES • Motociclistas protestaron en contra de la iniciativa que busca regular la circulación de las motos, desde su punto de vista viola sus derechos humanos, por lo que piden al Congreso de Puebla dejar de tratarlos como delincuentes.

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

#TRASCENDENTAL

Profesor, agente de cambio social

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Académicos de la Upaep reflexionaron sobre el papel transformador del docente en el aula y en la sociedad. Coincidieron en que ser maestro es una vocación que implica liderazgo ético, actualización constante y empatía frente a los retos del siglo XXI.

Vocación con ciencia y pasión

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con casi cinco décadas de trayectoria en la BUAP, la maestra Teresita Romero Ogawa ha dedicado su vida a la enseñanza,

la investigación y la atención médica. Desde muy joven encontró en la genética su pasión profesional, un campo que ha transformado con entrega y vocación.

Su interés por entender el funcionamiento del cuerpo humano la llevó a Medicina, donde conoció al doctor Ivanhoe Gamboa, fundador del Departamento de Genética Médica.

TERESITA ROMERO CELEBRA CASI 50 AÑOS EN LA BUAP

IMPULSANDO LA GENÉTICA MÉDICA Y LA DOCENCIA

Junto a él, Teresita inició investigaciones con células humanas y obtuvo su primera plaza docente antes de graduarse. Durante su carrera contribuyó al diagnóstico clínico de enfermedades genéticas y a la creación del Laboratorio de Citogenética.

En el Hospital Universitario de Puebla identificaba malformaciones congénitas en recién nacidos como parte de un programa nacional de vigilancia. Asimismo, reconoce que su formación se fortaleció al participar en cursos de docencia, donde comprendió que el conocimiento médico no basta sin habilidades para enseñarlo. Desde entonces, promueve la investigación desde el aula como base para formar mejores médicos.

RECONOCEN

A CEMEX COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

ADEMÁS DEL DISTINTIVO ESR, CEMEX TAMBIÉN FUE RECONOCIDA POR EL CEMEFI COMO LA MEJOR EVALUADA EN EL ÁMBITO AMBIENTAL

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El compromiso con la responsabilidad social y sostenibilidad, en acciones que impacten de forma positiva a la sociedad, permitió a Cemex hacerse acreedor al Distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) a las empresas del país.

La compañía de materiales para la construcción obtuvo el Distintivo ESR por vigésimo segundo año consecutivo, en el que destacó dentro de la categoría “empresas grandes”, al integrar, de manera voluntaria, el valor socioambiental a su operación de negocios.

• LA COMPAÑÍA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN OBTUVO EL DISTINTIVO ESR POR VIGÉSIMO SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

ACemex ha realizado distintos esfuerzos para descarbonizar sus operaciones y promover la economía circular

Cemefi celebró los 25 años del Distintivo ESR, el cual fue entregado durante el XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR, realizado en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de la Ciudad de México, en el que se reconoció a aquellas grandes empresas que han demostrado su compromiso con la sostenibilidad con iniciativas innovadoras.

Para obtenerlo, las empresas acreditan un proceso que mide y compara el nivel de desarrollo de sus prácticas, principalmente acciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Además del Distintivo ESR, Cemex también fue reconocida por el Cemefi como la mejor evaluada en el ámbito ambiental.

Cemex ha realizado distintos esfuerzos para descarbonizar sus operaciones y promover la economía circular, el cambio en la producción de sus productos, así como un trabajo de relacionamiento con comunidades y aliados. Fundado en 1988, Cemefi es una comunidad de organismos, organizaciones y personas comprometidas para generar un cambio social justo, de manera colaborativa. Su propósito es habilitar y activar la responsabilidad ciudadana para generar valor social.

Este año, el evento tuvo como eje temático “Innovación sostenible: Transformando a la sociedad para una prosperidad compartida”.

Entre las empresas reconocidas con el Distintivo ESR, destacan Grupo Bimbo, Grupo Televisa, Oxxo, sólo por mencionar algunas.

BFundado en 1988, Cemefi es una comunidad de organismos, organizaciones y personas comprometidas para generar un cambio social justo

JUAN MANUEL SOLANO DEJA DE SER COACH

EL ENTRENADOR LLEVÓ AL EQUIPO A COMPETIR A SUS

PRIMEROS OCHO GRANDES, LOS CUALES TUVIERON COMO SEDE EL ITESM HIDALGO

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL

Luego de ocho años al frente del equipo varonil de basquetbol de la Universidad Madero (UMAD), el coach Juan Manuel Solano Cabrera, el más ganador durante su etapa en la División I de la Liga ABE, termina su etapa al frente del equipo de baloncesto de los Tigres Blancos.

El entrenador veracruzano, exalumno UMAD y también exjugador de los Tigres Blancos, asumirá nuevos proyectos personales y profesionales, por lo que, la temporada 2024-2025 de la División 1 de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil fue su última campaña al

frente del equipo, en la que terminó como subcampeón de los Ocho Grandes.

“Todo lo que tiene un principio también tiene un fin y ahora cierro mi ciclo con Universidad Madero. Me voy lleno, me voy satisfecho y me voy contento; vamos a buscar seguir creciendo, pero por el momento doy un paso al costado. Tras dirigir en torneos de Conadeip, en 2017, sin esperarlo, recibí la oportunidad de dirigir a los Tigres Blancos y lo hice con mucha responsabilidad y entereza”.

Juan Manuel Solano Cabrera se integró a la plantilla de coaches de la Universidad Madero en 2017.

Todo lo que tiene un principio también tiene un fin y ahora cierro mi ciclo con Universidad Madero”

PARA PLAYOFFS, TENEMOS QUE GANARLE A CAUDILLOS

OMAR CUAUTLE ROJAS. El head coach de los Arcángeles de Puebla, Marco Martos, fue tajante al señalar que si el equipo quiere meterse a la postemporada, deben vencer y quitar la racha de 25 partidos sin perder a los Caudillos de Chihuahua el próximo sábado en El Purgatorio.

JAVIER TREVIZO LLEGA A EQUIPOS ESPECIALES

OMAR CUAUTLE ROJAS. El staff de coaches del equipo de Futbol Americano Aztecas de la Udlap continúa preparándose con miras al arranque de la Conferencia de los 14 Grandes de la Onefa, por lo que Javier Trevizo se une a los equipos especiales.

JUAN MANUEL
SOLANO CABRERA Coach
• ES EL ENTRENADOR MÁS GANADOR DURANTE SU ETAPA EN LA DIVISIÓN I DE LA LIGA ABE.

Municipios coordinan estrategia en seguridad

EN MESA DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN BUSCAN REDUCIR DELITOS REDACCIÓN| FOTO: ESPECIAL

Con la finalidad de crear estrategias de seguridad y coordinar acciones intermunicipales, San Martín Texmelucan, fue sede de la mesa de trabajo para la Construcción de Paz y Seguridad de la región, misma que fue encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

El gobierno municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el secretario técnico regional de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Virgilio Rafael Contreras Beristain, coordinaron los temas y estrategias que se abordaron con el fin de construir un entorno de paz y tranquilidad para los habitantes de la zona.

Asimismo, se habló de la implementación de programas que refuercen la prevención de delitos y la importancia de trabajar conjuntamente entre el estado y los municipios; así como, mantener los esfuerzos hasta lograr la construcción de la paz.

El gobierno municipal que preside Juan Manuel Alonso, reafirma su compromiso con los texmeluquenses para implementar acciones que generen un San Martín Texmelucan con más y mejor seguridad.

• CON NUEVO EQUIPO Y CAPACITACIÓN, SAN ANDRÉS CHOLULA REFUERZA SU CUERPO DE BOMBEROS PARAMÉDICOS. LA ALCALDESA LUPITA CUAUTLE ENTREGÓ INSUMOS CLAVE PARA MEJORAR LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y RECONOCIÓ LA LABOR DEL PERSONAL EN PROTECCIÓN CIVIL. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL #

Seguiremos trabajando hasta lograr la construcción de la paz”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.