22 de mayo de 2025

Page 1


CHEDRAUI ENTREGA LUMINARIAS LED EN CANOA. P.5

PUEBLA IMPULSA LA CIENCIA

LA SECRETARIA DE CIENCIAS, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FEDERAL, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, ACOMPAÑADA DEL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA, CONOCIÓ EL AVANCE DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL ESTADO. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL | PÁG.3

TOM CRUISE: ‘MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL’ FISCALÍA: 4 IMPLICADOS EN CRIMEN DE FUNCIONARIOS

EL DIRECTOR GENERAL DEL IPN, ARTURO REYES, ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN EXTRA DE 5 MDP PARA EL DESARROLLO DE SEMICONDUCTORES CON LA BUAP Y EL INAOE, Y CONFIRMÓ QUE CRECERÁ LA MATRÍCULA EN PUEBLA Y A NIVEL NACIONAL.

# PODER

LA BREVE

SEDIF OFRECE SERVICIOS EN LA CASA DEL ADOLESCENTE

REDACCIÓN. Desde el Sedif, el patronato que preside Ceci Arellano mantiene el apoyo a la población adolescente en situación vulnerable y ofrece un hogar temporal a personas que por algún motivo, deban permanecer bajo custodia o tutela.

FOTO: ESPECIAL

SUSPENDEN DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES A PLAZA CRYSTAL

REDACCIÓN. El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Texmelucan, informa que ha suspendido el servicio de descarga de aguas residuales denominada Plaza Crystal, derivado de irregularidades.

FOTO: ESPECIAL

SAN PEDRO CHOLULA FORTALECE LA MOVILIDAD ESCOLAR

REDACCIÓN. La Dirección de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) llevó a cabo la implementación del programa “Escuela Vial Segura” en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo.

• ARTURO REYES ANUNCIÓ QUE SE PAGARÁN TODOS LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUE PUBLIQUEN SUS INVESTIGADORES.

en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

#PROYECTOS

IPN invertirá en innovación de semiconductores

EL DIRECTOR GENERAL DEL IPN RATIFICÓ EL PROYECTO DEL VEHÍCULO OLINIA, SEMICONDUCTORES Y LA PUESTA EN ÓRBITA DE SATÉLITES

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, anunció inversiones adicionales de 5 millones de pesos para proyectos de innovación de semiconductores en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Estadística Óptica y Electrónica (Inaoe), que se suman al monto ya ejercido en coordinación con esa universidad.

En el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Número 20 Carmen Serdán Alatriste y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenie-

‘SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ’ CONCLUYE MAÑANA

• EL PROGRAMA SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ CONCLUIRÁ EL VIERNES 23 DE MAYO, POR LO QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO INVITÓ A LA CIUDADANÍA A ENTREGAR LAS ARMAS O MUNICIONES QUE TENGA EN SU PODER EN EL MÓDULO INSTALADO EN LA CATEDRAL DE PUEBLA, DE 10:00 A 15:00 HORAS. “CARTUCHOS, ARMAS DE

EL DIRECTOR GENERAL DEL IPN señaló que se atiende con Inteligencia artificial a los aspirantes a la Universidad Nacional Autónoma de México

ría (UPII) Alejo

Reyes Sandoval recordó la inversión de 2 mil 800 millones de pesos en esos espacios académicos, así como el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada (CIITA). Asimismo, informó que el objetivo es contar con una matrícula de más de 7 mil alumnos en el estado de Puebla. A nivel nacional, la matrícula se incrementará a 30 mil estudiantes, como parte de los 330 mil espacios en educación superior. Desde 2020 se han incorporado 40 mil estudiantes. En torno al desarrollo de proyectos, el director general del IPN ratificó el proyecto del vehículo Olinia, semiconductores y la puesta en órbita de satélites, así como el apoyo a proyectos estatales.

BAJO CALIBRE Y ALTO CALIBRE SON PARTE DE LOS MATERIALES ENTREGADOS EN UN PROCESO QUE ES TOTALMENTE ANÓNIMO, NO TIENE CONSECUENCIA JURÍDICA, ES UNA BUENA DECISIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES EN LAS CASAS Y MANTENER A LAS FAMILIAS SEGURAS”. ARELY ROJAS, COORDINADORA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN FEDERAL.

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

AL ENTREGAR el armamento, las personas reciben una retribución económica

• LA DOCTORA

RESALTÓ QUE SE TRATA DE UNA FACULTAD QUE CADA DÍA SE TRAZA

NUEVOS RETOS Y SUS LOGROS SE PLASMAN

#FACULTAD

LILIA CEDILLO RECONOCE

A ESTOMATOLOGÍA

LA RECTORA INDICÓ QUE LAS JORNADAS DE SALUD BUCAL QUE BENEFICIARON A MÁS DE 7 MIL PERSONAS Y SUS DIFERENTES CLÍNICAS A MÁS DE 50 MIL PACIENTES

ALBERTO ARCEGA | FOTO: ESPECIAL

La rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el compromiso y vocación social de la Facultad de Estomatología de la BUAP y así lo demuestran sus jornadas de salud bucal que beneficiaron a más de 7 mil personas y sus diferentes clínicas a más de 50 mil pacientes, además de un

LAS BREVES

ARRANCA CONALEP

PUEBLA PROCESO DE INSCRIPCIÓN

MAURICIO GARCÍA El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica suma en Puebla 18 carreras en 12 planteles, donde los alumnos pueden tener acceso a industrias y establecimientos de comercio y servicios.

registro de 55 mil tratamientos en el último año.

Lo anterior al escuchar el tercer informe de labores del director de esta unidad académica, Fernando de Jesús Martínez Arroniz.

La doctora resaltó que se trata de una facultad que cada día se traza nuevos retos y sus logros se plasman, por ejemplo, en el reconoci-

miento de sus estudiantes en el examen EGEL-Ceneval, lo que da cuenta de la calidad del plan de estudios y del trabajo de sus docentes; además, la consolidación de la investigación, la creación del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Estomatológicas, a ofertarse el próximo año, y su participación en actividades académicas y deportivas.

EL FUTURO DE LA COMUNICACIÓN SE CONSTRUYE EN SINERGIA: ANÁHUAC

REDACCIÓN • El contacto directo con líderes de la industria permite conocer de primera mano los desafíos, decisiones y estrategias que han marcado el camino profesional de figuras destacadas.

PRESENTA PUEBLA AVANCES EN CUMPLIMIENTO DE AGENDA 2030

REDACCIÓN El gobierno de Alejandro Armenta tiene avances significativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

#SECIHTI

Gran Telescopio Milimétrico da presencia mundial

MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL

La secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, estuvo de visita en Puebla y realizó un recorrido por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. En ese contexto el gobernador Alejandro Armenta se declaró convencido de que es a través

LA SECRETARIA DE SECIHTI

• CONOCIÓ EL AVANCE DE LOS SIETE PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL ESTADO

de la academia donde se pueden hacer cambios importantes de impacto social, refirió.

Durante su visita, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) conoció el avance de los siete proyectos estratégicos que se desarrollan en el estado en materia de innovación y tecnología.

Anunció que la Federación se sumará al proyecto del gobernador Armenta para mejorar la infraestructura carretera y de acceso del Gran Telescopio Milimétrico en la Sierra Negra.

En tiempo real

CHANTAJES DE FALSOS DEFENSORES DEL AGUA EN XOXTLA

Un grupo de “defensores del agua” de Xoxtla amenaza con bloquear este jueves la autopista México-Puebla. ¿Por qué? Porque se acaba su negocio. Me explico.

1. El origen del problema: el agua como botín. Durante más de dos décadas, el servicio de agua potable en San Miguel Xoxtla ha sido rehén de intereses particulares. En lugar de una gestión pública institucional, el abasto fue controlado por comités “ciudadanos” que operaron como cajas chicas de liderazgos locales, quienes recaudaban recursos sin reinvertir un solo peso en infraestructura o mantenimiento ni dar cuentas.

Esta situación convirtió al agua en un negocio político y clientelar, usado como instrumento de control territorial.

Las consecuencias fueron devastadoras: deterioro del sistema, falta de acceso regular y una creciente división social alimentada por la manipulación del recurso más básico.

2. El giro institucional: Guadalupe Ortiz y la propuesta que incómoda. En un contexto marcado por la omisión histórica, la alcaldesa Guadalupe Ortiz decidió enfrentar el problema con una propuesta integral de abastecimiento, elaborada con sustento técnico y financiero. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del Estado, plantea soluciones reales y estructurales al problema del agua en Xoxtla, con beneficios directos para la población.

El pasado lunes 20 de mayo, el coordinador del gabinete estatal leyó públicamente los acuerdos entre el Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Xoxtla, dejando en claro que las decisiones tomadas se hicieron con transparencia y con base en el interés común.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas

En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

POR: ERICK BECERRA
• ROSAURA RUIZ RECONOCIÓ QUE PUEBLA ES UNO DE LOS ESTADOS QUE MÁS AVANZÓ EN LOS TEMAS QUE PROPUSO LA PRESIDENTA SHEINBAUM

COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN EDITOR: REDACCIÓN | JUEVES 22 DE

CAPITAL

AYUNTAMIENTO

MODERNIZAN 1,204 LUMINARIAS Y COMPLETAN PARQUE LUMÍNICO CON TECNOLOGÍA LED AL 100%

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

El presidente municipal José Chedraui Budib entregó la modernización del alumbrado público en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, sumándose a las colonias y zonas beneficiadas con el programa Puebla Brilla. Con esta intervención a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se llevó a cabo la actualización del universo total de mil 204 postes del parque lumínico de esta localidad, se sustituyeron 704 luminarias obsoletas por tecnología led y se suman a las 500 que ya existían. El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, refrendó el compromiso del presidente Pepe Chedraui para trabajar por las juntas auxiliares, para que tengan más y mejores servicios.

“¿Hace cuántos años que Canoa no tenía la iluminación que tiene hoy? Hace muchos años y se lo decían recientemente al presidente (Pepe Chedraui) que estuvimos juntos con los funcionarios y las funcionarias del municipio, que no se habían acercado los servicios públicos como se han acercado ahora. Mil 204 luminarias y 704 el día de hoy para tener completado el parque lumínico al 100 por ciento con luminarias LED y eso gracias al esfuerzo de todas y todos ustedes”. San Miguel Canoa, una de las juntas auxiliares con índice de rezago social, se ve beneficiada directamente con esta modernización, que no solo mejora significativamente la iluminación pública y refuerza la seguridad urbana, sino que también contribuye a la reducción del consumo energético y al impulso de una ciudad más sostenible.

SE SUSTITUYERON 704

LUMINARIAS OBSOLETAS POR TECNOLOGÍA LED Y SE SUMAN A LAS 500

QUE YA EXISTÍAN

AL RENOVAR el alumbrado en San Miguel Canoa se fortalece la sostenibilidad urbana.

LAS BREVES

REFUERZAN CAMPAÑAS CONTRA LAS ADICCIONES

ALBERTO ARCEGA MACUIL. A través del área de Previsión Social del Delito y Atención a Víctimas la SSC impulsa campañas en escuelas para prevenir adicciones y fomentar la cultura de paz, con talleres y pláticas en las 17 juntas auxiliares.

FOTO: ESPECIAL

FOMENTAN EN JÓVENES

POBLANOS EL DEPORTE

REDACCIÓN. El Instituto de la Juventud de Puebla, bajo el liderazgo de su directora Carolina Cabrera Victoria promueve entrenamientos de fútbol con atención médica y nutricional para fortalecer la salud y prevenir riesgos en los jóvenes

FOTO: ESPECIAL

#UPAEP

Impulsan resiliencia en la infraestructura

REDACCIÓN | FOTO:FREEPIK

La Facultad de Ingeniería Civil de la Upaep hizo un llamado a replantear el diseño y la construcción de infraestructura en México. En un contexto marcado por el cambio climático y la urbanización, el profesor investigador Eduardo Ismael Hernández subrayó la urgencia de una visión técnica y humanista. Eduardo Ismael indicó que la infraestructura debe

• INGENIERÍA RESILIENTE Y DISEÑO ÓPTIMO, CLAVES ANTE RIESGOS NATURALES Y URBANIZACIÓN ACELERADA.

ofrecer funcionalidad, seguridad y bienestar para quienes la habitan, de ahí, que un diseño óptimo no significa reducir costos, sino maximizar el valor social y funcional de las obras. La calidad debe ser prioritaria desde la concepción del proyecto.

RECAUDA MÁS DE 2 MDP POR ESPACIOS DEPORTIVOS

• EN MARZO Y ABRIL DE 2025, EL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE RECAUDÓ 2.6 MILLONES DE PESOS POR USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS. SU PRESUPUESTO TOTAL ASCIENDE A 11.8 MILLONES Y ANALIZA EN QUÉ NECESIDADES PRIORITARIAS SERÁ INVERTIDO, INFORMÓ RICARDO ZAYAS. ALBERTO ARCEGA MACUIL |

EL INSTITUTO DEBERÁ pagar 753 mil pesos en mayo por servicios personales, seguro social y compensaciones laborales.

#ANALISIS

Forma y fondo

POR: LETICIA MONTAGNER

PUEBLA AFECTADA SI GRAVAN REMESAS

Malas noticias, para Puebla si el Congreso de Estados Unidos aprueba el impuesto del 5 % a las remesas de migrantes no documentados, pues ocupa el 3er. lugar en envíos, después de Tamaulipas, Guerrero y adelante de Oaxaca y Veracruz. Estos 5 estados encabezan la lista que sufriría los mayores impactos económicos si se aprueba el impuesto, de acuerdo a un análisis de BBVA Research. En el 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares por concepto de remesas.

Una proporción importante de las remesas enviadas de Estados Unidos a México se realiza

MISIÓN IMPOSIBLE: LA SENTENCIA FINAL

Muchos piensan que el emprendimiento empieza cuando se lanza una empresa. Pero lo cierto es que inicia mucho antes: cuando decides observar el mundo con curiosidad, buscar soluciones, conectar ideas y, sobre todo, formarte con intención. Y si eres universitario, estás en el mejor lugar para hacerlo.

El día de hoy llega a cines de todo el país “Misión Imposible: La sentencia final (Mission Impossible: The Final Reckoning)”, el cierre de una de las franquicias de acción más longevas y que sin duda lleva al frente a quien es para mí una de las últimas leyendas vigentes del cine de Hollywood como lo conocimos, Tom Cruise. Una absoluta estrella en toda la extensión de la palabra y que, por cierto, nos acompañó hace unos días en México para el lanzamiento de la cinta junto a Christopher McQuarrie, director de los últimos tres filmes y a

EN OPINIÓN DE…

BBVA Research estableció un escenario base, sin cambios en los patrones de envío ni sustitución por alternativas informales,

a través de empresas especializadas, con un costo por envío que varía entre 5 y 10 dólares para montos entre 300 y 500 dólares; con la aplicación del impuesto el costo de transferir 350 dólares, la remesa promedio, aumentaría de seis a 23.50 dólares. aumento en el gasto total de remesas y al no haber datos desagregados se estimó que 50 % del total de remesas corresponde a migrantes no documentados; la distribución territorial de los 4.1 millones de afectados se estimó con base en matrículas consulares del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

Aunque este escenario no captura la complejidad real del fenómeno, con estos supuestos el efecto en México de un impuesto de 5 % a las remesas que envían los migrantes no documentados (31,250 millones de dólares) sería igual a 1,563

millones de dólares para el 2026. Las entidades federativas que pudieran tener las mayores afectaciones en términos monetarios serían, Michoacán, con una reducción de 147.5 millones de dólares; Guerrero, con 146.6 millones menos; Oaxaca, con 124.8 millones; Puebla, 122.8 y Guanajuato, 121.3 millones de dólares menos. Los impactos como proporción del total de remesas que reciben se observarían en Tamaulipas, donde las remesas proyectadas hacia el 2026 bajarían 4.4 % en Tamaulipas, 4.3 % en Guerrero, 3.6 % en Puebla, 3.6 % en Oaxaca y 3.4 % para Veracruz, detalla el análisis publicado en el diario

El Economista.

¿Cuál ha sido la clave en el resurgir de una franquicia que lleva 3 décadas y, por tanto, al menos 3 generaciones distintas?

quien le ha tocado llevar (de la mano de Cruise) esta saga por todo la alto en tiempos donde la acción en cines nos resulta cada vez más irreal. Como ya lo mencionaba, quizá el mayor diferenciador sea tener a Tom como protagonista. En tiempos donde los efectos especiales, los efectos por computadora, y ahora la inteligencia artificial, se vuelven la base de cualquier trabajo y también vuelven el proceso de ejecución más asequible al momento de la creación de material audiovisual; proyectos sin alma ni propósito real predominan la cartelera y esa falta de autenticidad comienza ya a mermar en el espectador (lo vemos en el cine de superhéroes que a pesar de tener trabajos con presupuestos exorbitantes, denotan una falta de ambición más allá de la financiera, lo que ha desencadenado un born out en el público del género). Con esta saga de películas concebidas por J.J. Abrams y Tom en su inicio podrá pasar lo mismo; sin embargo, el ímpetu de su estrella y su actitud se han hecho los verdaderos protagonistas. Acrobacias, escenas de acción que sobrepasan lo humanamente creíble pero realizadas por un Tom Crusie que no tiene reparos en mostrar su pasión aun con los peligros que conlleva, son parte del hype que ha vuelto a tener vigente esta historia que; aun cuando pueda no ser la mejor, nos mantiene atentos por todo lo que involucró el proceso de producción, desde un salto en moto hasta pilotear un avión (algo que sin duda ama Tom).

Aunque las primeras críticas sobre esta entrega Misión Imposible son bastante divididas, la mayo-

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

ría coincide en que la película ofrece un espectáculo de acción impresionante, a la altura de lo que se espera, pero, hay algunos puntos que generan opiniones encontradas, como es la mía. Como es costumbre en la saga, la película destaca por sus secuencias de acción vertiginosas y prácticamente sin CGI aparente; Tom Cruise y su carisma siguen siendo el motor de la película, entregándose por completo a las exigencias físicas de Ethan Hunt; entretenimiento puro y la nostalgia por el cierre con broche de oro para la saga son los puntos más importantes a destacar. Aun así, la trama densa que puede llegar a ser algo confusa para algunos, más el exceso de personajes secundarios, así como el de guiños a entregas pasadas a forma de despedida pueden llegar ser cansados, sin mencionar que todo esto lleva a una duración de poco más de 3 horas, que no necesariamente es algo malo.

En resumen, "Misión Imposible: La sentencia Final" parece ser una película que cumple con creces en el apartado de la acción espectacular y el ángel de su protagonista, ofreciendo un gran entretenimiento. Sin embargo, las opiniones varían en cuanto a la solidez de su trama y la gestión de la nostalgia y las emociones.

Si son fans de la saga, es muy probable que disfruten de la experiencia y el cierre épico que busca dar la película. Si buscan una trama impecable o una ligereza similar a entregas anteriores, puede que encuentren algunos aspectos mejorables. Pero para todos los amantes de Ethan Hunt y su equipo de la FMI, esta es una cita a la que no pueden llegar tarde.

POR: ÁNGEL SARMIENTO
Butaca

NO ESPERÁBAMOS NADA Y AUN ASÍ

NOS DECEPCIONAN

No es raro que los gobiernos deban llevar a cabo sus funciones mientras gestionan cierto nivel de desconfianza por parte de sus ciudadanos. Sucede en todo el mundo y varía entre los diferentes sectores de la sociedad. Nadie es monedita de oro y menos si hablamos de políticos, pero aún ellos saben que para poder sobrevivir en este coliseo romano que es la política necesitan un mínimo de confianza por parte de la ciudadanía. Es cierto que el listón en México está muy bajo y que los políticos han alcanzado un nivel de cinismo que algún día se estudiará como un fenómeno social. Pero estoy convencido que hay un punto de no retorno que cada vez está más cerca, un lugar en el que no alcanzarán los aplausos comprados con frutsis y tortas de queso de puerco para sobrevivir políticamente. Muy pronto ya no será tan fácil que un político se desgarre las vestiduras y diga está en contra del nepotismo, por dar un ejemplo, mientras la mitad de su familia vive cínica y descaradamente de nuestros impuestos. O que algún

Los resultados de #DataCoparmex están a disposición de todos, es interesante echarse un clavado en ellos y revisarlos, hacer una sana comparación entre los estados y entender las tendencias.

otro nos venda su gloriosa lucha socialista, austera y franciscana mientras viaja en primera clase a Europa, por dar otro ejemplo. Los políticos y los partidos ya deberían empezar a poner atención en aquellos sectores de la sociedad que no representan su “voto duro”, sectores que aunque nunca han sido aplaudidores tampoco les confrontan permanentemente, esos hombres y mujeres que le piden muy poco al gobierno y que el gobierno normalmente no les da nada, pero como se dedican a su quehacer diario para sacar adelante a sus familias. Si bien no esperan nada, todavía conservan un mínimo de confianza en el sistema, en que los que gobiernan saben más o menos lo que hacen y con un poco de trabajo duro esto podría ir mejor. Pero esto no durara para siempre, la poca confianza se está evaporando. El sector empresarial mexicano, como muchos otros, ha sido ignorado sistemáticamente por el gobierno de la 4T, no me refiero a llevar a los ultramillonarios a desayunar tamales de chipilín mientras les venden boletos para la rifa de un avión, ellos no son ni representan a la mayoría de los empresarios mexicanos. Uno de los errores más grandes de la 4T ha sido no entender que los empresarios en México son hombres y mujeres que en su inmensa mayoría la sufren para llegar a fin de mes, que mantienen sus negocios funcionando con mucho trabajo, creatividad y sacrificio. Y aunque en Palacio Nacional saben que el sector empresarial mexicano en más de un 98% está integrado por micro, pequeñas y medianas empresas, han invisibilizado sus necesidades sólo porque no encajan en su ideología, y también porque no dan mayores problemas y pagan sus impuestos.

Pues ese sector empresarial de a pie está llegando al punto de no retorno, está perdiendo la poca confianza que tenía en el gobierno y en su desempeño. La autoridad podrá voltear para otro lado e ignorarlos nuevamente, pero alguien debería decirles que esta vez deberían prestar atención. Fue a través de la COPARMEX que este sector habló, y hace sentido si entendemos que esta organización además de ser un sindicato patronal, es el ecosistema empresarial más poderoso de México, presente en 102 ciudades, representando a más de 36,000 empresarios de todos los sectores y de todos los tamaños que generan casi 5 millones de empleos y el 30% del PIB. Gracias a su tamaño y a la articulación con sus socios, la COPARMEX tiene la capacidad de generar data muy valiosa, información estratégica que usa con inteligencia en sus acciones y que, muchas veces, ayuda a sus empresarios a tomar decisiones para gestionar mejor los complejos vaivenes de nuestro andar económico, político y social. Producto de esta capacidad de generar información nace hace varios años #DataCoparmex, una radiografía muy clara del estado de las cosas en nuestro país, datos que pueden ser desagregados por estados a partir de información obtenida con socios en todo México. #DataCoparmex revisa un conjunto de 10 indicadores que muestran de forma sencilla cuáles son los retos en temas económicos, laborales, estado de derechos y desempeño gubernamental. Los datos obtenidos también sirven para contrastar los datos oficiales. Recuerdo mis tiempos como presidente de COPARMEX Puebla, cada vez que publicábamos los resultados de #DataCoparmex, algunos medios tomaban los indicadores más “taquilleros”, principalmente los que tenían que ver con inseguridad, economía y desempeño gubernamental, y que nunca coincidían con la visión dinamarquesa de los gobiernos, para armar buenos debates y alguna que otra polémica. Pero el objetivo de #DataCoparmex no era evidenciar a la autoridad, como toda Data que se respete su función principal es servir para tomar mejores decisiones, pero en un escenario político donde la piel es tan delgadita y tomar buenas decisiones es una práctica extinta, las cosas no siempre salían bien.

Una vez más, los migrantes son usados como moneda de cambio político. Se les acusa, se les vigila, se les criminaliza... pero cuando se trata de beneficiarse de su esfuerzo, ahí sí no hay restricciones. Este nuevo intento por gravar las remesas —avalado por congresistas republicanos bajo el disfraz de una reforma fiscal— representa una forma de doble tributación inadmisible, que carga sobre los hombros de los más vulnerables un castigo que ni siquiera se atreverían a imponer a los grandes capitales que sí evaden impuestos con total impunidad.

Desde México y desde el Congreso, lo decimos fuerte y claro: ¡Con nuestras y nuestros migrantes, no!

La propuesta del Congreso estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía no solo es un acto de injusticia fiscal.Es una muestra brutal de desprecio hacia quienes, con su trabajo, sostienen a millones de familias a lo largo y ancho de América Latina, y particularmente en México.

México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas en 2024. Detrás de ese número hay historias de madres, padres, hijos y abuelas que dependen de ese dinero para comer, para estudiar, para vivir. Gravar ese esfuerzo no solo es una afrenta a quienes migraron por necesidad, es un ataque directo a la estabilidad económica de nuestro país. Y más grave aún, es un acto discriminatorio: el impuesto no aplica a ciudadanos estadounidenses, sino a quienes no tienen documentos. Una decisión que castiga el estatus migratorio, no el acto económico. Desde la Comisión de Asuntos Migratorios, y como diputada federal, rechazo de manera tajante esta iniciativa. No vamos a permitir que se normalice una política de castigo hacia nuestros connacionales. Celebramos que el gobierno de la presidenta Claudia

Sheinbaum se haya pronunciado con claridad, y que el Senado mexicano esté dispuesto a actuar en el terreno diplomático. La soberanía se defiende también desde la dignidad de nuestros migrantes. Porque lo que está en juego no son solo cifras o porcentajes. Es la vida de millones. Y no olvidemos que muchas de las entidades más dependientes de las remesas —como Chiapas, Michoacán o Zacatecas— son también las más olvidadas históricamente por el modelo económico. Castigar las remesas es castigar la única fuente de ingreso estable que tienen muchas familias en esos estados.

Además, esta medida, de avanzar, no solo sería injusta: sería torpe. Incentivará el uso de canales informales para el envío de dinero, con el consecuente debilitamiento de los controles financieros y un probable aumento en los riesgos de lavado de dinero. Lo que parece una jugada recaudatoria termina siendo un retroceso en transparencia, en seguridad y en estabilidad económica.

Nadie que entienda la profundidad de lo que significa migrar podría defender una medida así. Y si los republicanos en el Congreso de EE.UU. creen que este tipo de propuestas fortalecerá la relación bilateral, se equivocan. México debe dejar claro que la dignidad no se negocia y que quienes han dado todo por sus familias y por este país merecen respeto, no castigo.

Las remesas no son un lujo. Son el resultado del esfuerzo diario de quienes han dejado su hogar para sostener otro. Y si algo tiene que gravarse, no es su trabajo, sino la mezquindad de quienes siempre buscan al más débil para cobrar la factura de sus fracasos políticos.

POR: NORA ESCAMILLA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
POR: RUBÉN FURLONG
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

#BIENESTAR

Analizan agenda

laboral nacional

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con el propósito de seguir estrechando lazos en beneficio de la base trabajadora mexicana, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maiella Gómez, sostuvo un encuentro con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el que se reafirmó el compromiso de crear puentes de diálogo abierto, respetuoso y participativo sobre los grandes temas laborales que enfrenta el país.

Durante la reunión, celebrada en la Ciudad de México, la legisladora agradeció la disposición del CCE para sumar esfuerzos en torno a la “Ruta X las 40 Horas”, la cual busca mejorar las condiciones laborales en México, siempre colocando el bienestar de las y los trabajadores como eje central de la transformación.

“Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, seguiremos impulsando una agenda laboral con justicia, productividad y desarrollo para todas y todos”.

Impulsamos justicia, productividad y desarrollo para todas y todos"

MAIELLA GÓMEZ Legisladora federal

• LA DIPUTADA FEDRHA SURIANO IMPULSA UNA REFORMA LEGAL PARA CASTIGAR LA VIOLENCIA VICARIA COMO DELITO AUTÓNOMO EN PUEBLA.

#PIDENJUZGAR

VIOLENCIA VICARIA, UN DELITO AUTÓNOMO

BUSCA QUE PUEBLA TIPIFIQUE ESTE DELITO CON PENAS DE HASTA 8 AÑOS Y PÉRDIDA DE PATRIA POTESTAD

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, pidió que la violencia vicaria debe ser juzgada en Puebla como un delito autónomo y aplicar una pena de hasta 8 años de prisión, y urgió al Congreso del Estado acelerar la dictaminación y aprobación de la iniciativa presentada en 2024. La legisladora señaló que, si bien la violencia vicaria está sancionada, solo se considera como una agravante del delito

URGEN FORTALECER

• LAS LEYES LOCALES PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES de violencia familiar. Suriano Corrales subrayó que su propuesta está encaminada a castigar a los responsables de esta conducta con la privación de su libertad entre 3 y 8 años y la pérdida de la patria potestad de los hijos. “La propuesta es conside-

LAS BREVES

PROPONEN REFORMAS PARA VIVIENDA Y EDUCACIÓN

JULIO MORALES Nora Merino y Antonio López, legisladores federales presentaron reformas sobre vivienda digna, alimentación y educación. Buscan garantizar derechos básicos y avanzar en justicia social en beneficio de la ciudadanía.

FOTO: ESPECIAL

VAN POR CONCEJO EN SAN NICOLÁS B. AIRES

JULIO MORALES • El Congreso local analiza nombrar un Concejo Municipal en San Nicolás B. Aires, ante la posible renuncia del Cabildo informó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.

FOTO: ESPECIAL

rarla como un delito autónomo y que no solo sea una causal para la pérdida de la patria potestad. Es una ley que para quienes cometan ese tipo de acciones tendría una penalidad de entre 3 y 8 años de prisión y en todo caso puede ser causal de la pérdida de la patria potestad”.

Fedhra Suriano sentenció que es urgente fortalecer las leyes locales para proteger los derechos de los niños, niñas y jóvenes de Puebla en medio de una batalla legal entre los padres por la ruptura del vínculo matrimonial.

FORTALECEN DESARROLLO ECONÓMICO DE PUEBLA REDACCIÓN • Antonio López, legisladores federales presentaron reformas sobre vivienda digna, alimentación y educación. Buscan garantizar derechos básicos y avanzar en justicia social en beneficio de la ciudadanía.

FOTO: ESPECIAL

#GLO BAL

#SUDÁFRICA

TRUMP DENUNCIA ‘GENOCIDIO’ CONTRA LOS BLANCOS

• TRUMP ABRIÓ LA REUNIÓN CALIFICANDO A RAMAPHOSA COMO ALGUIEN “MUY RESPETADO EN MUCHOS CÍRCULOS”

#PARCIALMENTE

Gobierno de Milei restringe el derecho a huelga

FOTO: EFE

El Gobierno de Javier Milei restringió parcialmente este miércoles el derecho a huelga en Argentina al ampliar, mediante un decreto, la cantidad de servicios que deberán garantizar una prestación mínima incluso en medio de un conflicto laboral, una medida que gene-

ró polémica en el país suramericano. En un decreto referido a la desregularización del transporte marítimo y fluvial, el Ejecutivo incluyó un artículo en el que introdujo también modificaciones en la Ley del Régimen Laboral. Concretamente, el artículo amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales y creó una nueva categoría denominada “actividades o servicios de importancia trascendental”, para las que se impone un mínimo del 75 % y 50 % de la prestación del servicio, respectivamente, incluso en el marco de un conflicto laboral.

EL TEMA CENTRAL DEL ENCUENTRO FUERON LAS DENUNCIAS DE PRESUNTA PERSECUCIÓN RACIAL EN SUDÁFRICA, PROMOVIDAS POR LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP

EFE | FOTO: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, durante el cual proyectó un video para denunciar un supuesto “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner, una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente.

La reunión en el Despacho Oval fue la más conflictiva desde la visita en febrero del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien entonces abandonó la Casa Blanca tras una acalorada discusión con Trump frente a las cámaras.

El tema central del encuentro fueron las denuncias de presunta persecución racial en Sudáfrica, promovidas por la Administración de Trump. Aunque su Gobierno ha recortado drásticamente los programas de acogida, recientemente otorgó estatus de refugiados a varias familias afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses).

Trump abrió la reunión calificando a Ramaphosa como alguien “muy respetado en muchos círculos, aunque polémico para algunos”, mientras el mandatario sudafricano le ofrecía un apretón de manos y proponía “reiniciar” las relaciones bilaterales.

LAS BREVES

APAGONES SIMULTÁNEOS EN MÁS DE LA MITAD DE CUBA

EFE. Más de la mitad de Cuba, el 51 %, estará en apagón de forma simultánea en el horario de mayor demanda durante la tarde-noche de este miércoles, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica.

FOTO: EFE 90 CAMIONES DE AYUDA HUMANITARIA PARA GAZA

EFE. La ONU confirmó este miércoles por la tarde, en horario de Nueva York, que ha “reunido y enviado” alrededor de 90 camiones de ayuda humanitaria al interior de la Franja de Gaza.

FOTO: EFE

#XTREMO DEPORTES

festeja 89 años con ‘IPN Once K’

En el marco del 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Mtro. Tomás Garduño Pérez, director general del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) Puebla, presentó la edición 2025 de la carrera “IPN Once K”, la cual se celebrará el próximo domingo 14 de junio con la distancia única de 5 km. en las instalaciones ubicadas en Ciudad Modelo.

“Los invitamos a participar en la carrera Once K de 5 km., en Ciudad Modelo en CIITA Puebla en San José Chiapa el próximo 14 de junio. Lo que queremos es que sea un evento regional, que no solo participen los de la ciudad de Puebla, sino el interior del estado. Es uno de los objetivos del propio gobierno del estado, hacer promoción a Ciudad Modelo, hacer integración de la comunidad en esa zona y nosotros como Politécnico (Nacional) queremos”.

LAS INSCRIPCIONES TENDRÁN un costo de 369 pesos para el público en general y 319 pesos para la Comunidad Politécnica

PUEBLA SUMA

5 MEDALLAS EN OLIMPIADA NACIONAL

EN LA CATEGORÍA INFANTIL B DEL BLOQUE 1, PUEBLA LOGRÓ 107 PUNTOS, LO QUE LE VALIÓ PARA COLGARSE MEDALLA BRONCE

OMAR CUAUTLE ROJAS

FOTO: ESPECIAL

En las últimas horas, la delegación poblana de charrería se adjudicó dos medallas más por lo que Puebla suma 5 preseas en la Olimpiada Nacional Conade 2025.

En la categoría Infantil B del Bloque 1, Puebla logró 107 puntos, lo que le valió para colgarse medalla bronce. Asimismo, en el Bloque 3 de la misma categoría, los poblanos sumaron 145 puntos, mismos para subirse al podio en segundo lugar.

Con las preseas en el deporte nacional por excelencia -la charrería- Puebla llega a 5 medallas en total; 2 platas y 3 bronces en la fiesta deportiva más importante del país.

La primera medalla de plata fue cortesía de Zoe Atziri Ángel en individual femenil Sub15 del tenis de mesa, mientras que las de bronce fueron en dobles varonil sub11 (Ian Alberto Pinzón González y Matías Cruz de León) y el equipo femenil (Zoe Atziri Ángel, Alejandra Muñoz, Valeria García y Bárbara Gaona).

#BONITASÁNCHEZ Los resultados no son de la noche a la mañana

Con la Olimpiada Nacional Conade 2025 en curso, la titular de la Secretaría del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló que uno de los objetivos a los que aspiran es superar el monto total de medallas del año pasado, sin embargo, están conscientes que los resultados no pueden darse de la “noche a la mañana” con respecto a su reciente llegada al gobierno estatal.

“Queremos superar esa expectativa, queremos más medallas. Sabemos que ahorita nuestra administración es nueva, estamos empezando, estamos sembrando la semilla, motivando a los jóvenes. Queremos crecer en el medallero, pero no es de la noche a la mañana los resultados”. Recordó que, a manera de motivación, se les está otorgando a cada uno de los atletas y entrenadores participantes de la Olimpiada Nacional 2025 un estímulo económico de 10 mil pesos, el cual nunca se había dado en la historia del deporte poblano previo o durante la fiesta deportiva del país, dando por hecho el compromiso con el deporte por parte del gobernador, Alejandro Armenta.

OMAR CUAUTLE ROJAS
#2025

EFE | FOTO: @SANTANACARLOS

Carlos Santana estrenará el 29 de mayo “Me Retiro”, su primera canción norteña junto a Grupo Frontera. El tema fusiona su guitarra con el regional mexicano y marca su regreso al español tras una pausa por problemas de salud. “Yo soy mexicano”, afirma.

• LA CANCIÓN SIMBOLIZA LA CONEXIÓN ESPIRITUAL DE SANTANA CON SUS RAÍCES Y LEGADO DE LA MÚSICA MEXICANA.

TOM CRUISE PRESENTÓ ‘MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL' EN CDMX Y DESATÓ EUFORIA CON FANS

#MISIÓNIMPOSIBLE

CONQUISTA CRUISE AL PÚBLICO MEXICANO

EFE | FOTO: EFE

Como si de una película de acción se tratara, el actor estadounidense, Tom Cruise, emergió de una fila de carros blindados para aterrizar en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde presentó este martes la última entrega de su saga más famosa ‘Misión Imposible: La sentencia final’.

“Viva México, muchas gracias a la gran familia mexicana. Es un país precioso, fantástico, la comida, la gente. ¡Lo amo!”.

Mientras el intérprete comenzaba a firmar gorras y estampitas de santos con su propio rostro, sus aficionados gritaban el clásico grito del país norteame-

ricano: “Tom, hermano, ya eres mexicano”.

En este recorrido entre los fanáticos, Cruise iba acompañado del director de las cuatro cintas de la saga, Christopher McQuarrie. Ambos ofrecieron fotos, autógrafos y hasta videollamadas con los amantes de ‘Misión Imposible’.

“Estoy trabajando en ocho películas. No tenemos un fin de (semana) libre. Empezamos los días hablando de cine”.

Con 62 años, Cruise parece estar consolidando su nueva etapa en el cine, pues dijo estar trabajando en ocho largometrajes, como la secuela de ‘Al filo del mañana’ (2014) o una nueva experiencia junto a McQuarrie, la cual que podría llevarle a rodar en el espacio.

CUERPOS

SAN ANDRÉS CHOLULA SE UNE AL SANEAMIENTO DEL ATOYAC

• EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) Y LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA (CEASPUE), LA PRESIDENTA MUNICIPAL LUPITA CUAUTLE DIO EL BANDERAZO DE SALIDA A LAS BRIGADAS QUE REALIZARÁN EL DIAGNÓS-

LA BREVE

ANUNCIA CUAUTLANCINGO INVERSIÓN EN OBRAS

REDACCIÓN. El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz inició otra obra de pavimentación y anunció una inversión histórica de 200 mdp en infraestructura y 60 mdp en seguridad para dignificar el municipio.

FRUSTRAN ROBO ARMADO EN CASA-HABITACIÓN

REDACCIÓN. Un sujeto fue detenido tras intentar robar una casa en Los Ocotes; amagó con arma a una familia y lesionó al dueño. Policía Municipal de Cuautlancingo aseguró evidencia y lo puso ante la Fiscalía.

TICO DE CUERPOS DE AGUA EN EL MUNICIPIO, COMO PARTE DEL PLAN NACIONAL HÍDRICO ENFOCADO EN EL SANEAMIENTO DEL RÍO ATOYAC.

DURANTE EL EVENTO, LA EDIL SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN CONJUNTO CON LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA LOGRAR EL RESCATE DEL ATOYAC, REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DE SU CUENCA Y MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES.

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

ENTREGAN APOYOS A AGRICULTORES

REDACCIÓN. El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz entregó semilla de maíz a campesinos de Almecatla y agradeció la donación de tierras ejidales para construir una universidad y un bachillerato tecnológico.

#TEXMELUCAN

Anuncian retiro de ambulantes

EL AYUNTAMIENTO ACTUARÁ CONTRA EL COMERCIO INFORMAL EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD DESDE EL LUNES 26 DE MAYO

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

A fin de que prevalezca el orden, la legalidad y garantizar la seguridad de transeúntes, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Gobernación y la Dirección de Reordenamiento Comercial, Normatividad y Tianguis, implementarán a partir del próximo lunes 26 de mayo el retiro del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad de San Martín Texmelucan.

La primera etapa para mejorar la imagen urbana y mantener el orden, inicia con la invitación a ambulantes para no instalarse en calles del centro de la ciudad, debido a que se encuentra prohibido en el Reglamento de la Actividad Comercial en Vía Pública del municipio.

LAS INSPECCIONES

• SERÁN PERMANENTES DURANTE TODA LA ADMINISTRACIÓN 2024-2027

Para mantener el orden en la vía pública y generar un ambiente competitivo, también se exhortó al comercio establecido, a no exhibir su mercancía fuera de sus locales y no colocar apartalugares para evitar ser sancionados.

Estas acciones garantizan una mejor movilidad en el tránsito de la ciudad, beneficia a los peatones, quienes podrán caminar libremente por las aceras y son un paso positivo para un entorno más ordenado y seguro.

A partir del 26 de mayo comenzará la inspección, retiro y aseguramiento de bienes y mercancías a los comercios informales que se ubican en la zona antes mencionada. Estas revisiones se realizarán de manera constante y permanente durante la administración 20242027.

• INSPECTORES MUNICIPALES COMENZARÁN OPERATIVOS PARA LIBERAR CALLES DEL CENTRO DE TEXMELUCAN DEL COMERCIO INFORMAL.
BRIGADAS VAN A RECORRER
DE AGUA PARA EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL ATOYAC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.