












#PROYECTOS
ARMENTA MIER REFRENDÓ QUE EL OBJETIVO ES SUMAR ESFUERZOS Y COORDINAR ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO Y SUS JUNTAS
MARTIN MAURICIO GARCÍA |
FOTO: ESPECIAL
A través del Programa de Obra Comunitaria se priorizan proyectos de saneamiento del agua, reforestación para el cuidado del medioambiente y sistemas para procesar residuos, destacó el gobernador Alejandro Armenta, en reunión con presidentes de juntas auxiliares de Puebla capital.
Por primera vez un Gobierno estatal trabaja en sincronía con las y los presidentes auxiliares.
POR PRIMERA vez un Gobierno estatal trabaja en sincronía con las y los presidentes auxiliares
“Con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, debemos ser aliados del desarrollo de las juntas auxiliares, porque en cada una viven poblanos que requieren servicios”.
Armenta Mier refrendó que el objetivo es sumar esfuerzos y coordinar acciones para el desa-
rrollo del municipio y sus juntas. “Nosotros como municipalistas entendemos la junta auxiliar como un orden de gobierno democrático auxiliar de los ayuntamientos”.
El mandatario aseguró que ante la buena relación que existe entre las juntas auxiliares y el gobierno, se debe fortalecer y dar respuesta a las necesidades de la población con la visión humanista y comunitaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alejandro Armenta refrendó
que como Gobierno tienen la misión de atender el mandato constitucional de proveer la atención a los derechos sociales.
“Lo importante es que estamos atendiendo baños en las escuelas, sistemas de captación de agua, drenajes colectores con sistemas de saneamiento de agua, mercados para procesamiento de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, sistemas de captación solar para escuelas y negocios”.
ARMENTA INAUGURA CASA CARMEN SERDÁN EN AMOZOC
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • En la inauguración de la Casa Carmen Serdán Por Amor a Puebla en Amozoc, el gobernador Alejandro Armenta Mier puntualizó que la meta es instalar 27 casas, así como 25 Casas Libres.
FOTO: ESPECIAL
de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530, colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
SENDEROS DE LA PAZ ENFRENTA LA INDIFERENCIA GUBERNAMENTAL
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • El gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que el programa Senderos de Paz enfrenta la omisión e indiferencia gubernamental respecto a los espacios públicos, así como la falta de cultura social para cuidarlos.
FOTO: ESPECIAL
ATENDERÁN LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, FRANCISCO SÁNCHEZ, ANUNCIÓ QUE SE IMPLEMENTARÁN ACCIONES QUE AYUDEN AL FORTALECIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA Y DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, ADEMÁS DE LA ALERTA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS. TRAS EL ANUNCIO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE CUATRO INICIATIVAS DE REFORMA A DIVERSAS LEYES COMO PARTE DE UN PLAN DE COMBATE FRONTAL A LAS DESAPARICIONES DE PERSONAS. MARTÍN MAURICIO GARCÍA| FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
PROMOVERÁN EL USO de tecnologías que incluyen drones para geolocalización y bases de datos y la identificación de áreas prioritarias
SALUD AVANCE IMPORTANTE EN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS
REDACCIÓN • La Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla informa que se mantiene un avance significativo en el abasto de medicamentos e insumos médicos, lo que permite garantizar la atención oportuna a las y los ciudadanos.
FOTO: IVANIA MEDINA/ENFOQUE
Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
SMT COMBATE TRANSPORTE IRREGULAR
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, anunció operativos para retirar el transporte irregular. La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) anunció que se incorporaron 50 unidades de transporte público del Bulevar Valsequillo a Cholula sobre el Periférico.
FOTO: ESPECIAL
ECOCHOLULA, PILAR FUNDAMENTAL DEL RECICLAJE
REDACCIÓN • El pasado 16 de marzo, se llevó a cabo con gran éxito la segunda edición de EcoCholula, iniciativa del Organismo Operador del Servicio de Limpia de San Pedro Cholula, dedicada a la recolección de residuos reciclables. En esta ocasión se lograron recolectar más de 300 kilos adicionales.
FOTO: ESPECIAL
Upaep y North-West
University Sudáfrica estrechan lazos
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
RESALTÓ QUE ANTE EL ACTUAL ESCENARIO DE TRATA DE BRINDAR INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: ESPECIAL
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, redujo su expectativa de crecimiento de la economía nacional para este 2025, pasándola de 1% del mes previo al 0.6 por ciento, señaló su presidenta, Gabriela Gutiérrez Mora.
Anunció que el eje de educación financiera e inclusión será el motor del organismo en 2025, con la coparticipación de las universidades y las empresas, con el fin de educar a las y los trabajadores en torno a temas como la contratación de crédito, seguridad social y otros temas.
Resaltó que ante el actual escenario de trata de brindar información necesaria para la toma de de-
• GRUPOS EN EL PAÍS FORMAN EL IMEF
cisiones, por parte de los 20 grupos en el país que forman el IMEF, con mil 300 socios, así como 2 mil en el IMEF universitario.
En la toma de protesta del consejo directivo local encabezado por Alejandro Jaime Martí Bolaños Cacho, quien releva a José García García, el primero destacó el interés de que el IMEF retome una posición preponderante y aporte al fortalecimiento de las instituciones, la innovación, el desarrollo sostenible con base en los criterios ambiental, social y de gobernanza.
• ALEJANDRO JAIME MARTÍ BOLAÑOS CACHO CONSIDERÓ QUE EL ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE PREVALECERÁ JUNTO CON EL APETITO AL RIESGO.
• ESTE INTERCAMBIO ACADÉMICO TIENE COMO OBJETIVO FOMENTAR LA COLABORACIÓN ENTRE AMBAS INSTITUCIONES. #INVESTIGACIÓN
La Upaep y la North-West University de Sudáfrica refuerzan su compromiso con la formación de mercadólogos éticos, sobre todo en el área de investigación en mercados internacionales. Como parte de este esfuerzo, la Dra. Natasha de Klerk, reconocida investigadora en el ámbito del marketing internacional está realizando una estancia académica en Upaep durante el mes de marzo, subrayó Montserrat Sánchez Espinosa, directora de
la Facultad de Mercadotecnia de la Upaep. Este intercambio académico tiene como objetivo fomentar la colaboración entre ambas instituciones para compartir buenas prácticas en
El lunes por la noche, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, extendió de nueva cuenta la mano del diálogo a los paristas que mantienen semi paralizada a la máxima casa de estudios del estado.
Sin embargo, la rectora, menuda y cándida, tiene a la vez una fuerte convicción: su propósito al frente de la rectoría sólo tiene que ver con motivos académicos.
Su planteamiento tiene que ver con el avance de las negociaciones ya con la mayoría de estudiantes que aún mantienen bloqueados accesos a la institución. Esto es; quienes aspiren a otras cosas se toparán contra pared.
Los estudiantes que mantienen aún el paro deberían pensar dos veces continuar con el movimiento, porque si quieren otro tipo de respuesta de la institución también pueden contar con ello.
Y en este caso el uso legítimo de los recursos de fuerza estarían perfectamente entendibles y aceptados, porque hace cientos de miles de estudiantes, profesores y aspirantes paralizados en sus procesos.
Nadie tiene derecho a poner en pausa en desarrollo de la BUAP. Nadie.
Es altamente probable que antes de que termine el mes, el conflicto quede superado. Y si me apura, esta misma semana.
académica en Upaep
mercadotecnia, profundizar en el análisis de mercados internacionales y fortalecer estrategias de sostenibilidad en temas relacionados al cuidado del medio ambiente como en el caso del greenwashing, una problemática creciente que se llega a presentar en los discursos comerciales, manifestó Montserrat Sánchez.
En cuanto al impacto global de esta alianza, la Dra. de Klerk destacó las similitudes entre México y Sudáfrica en el ámbito de la mercadotecnia y el consumo, enfatizando la importancia de superar retos como la barrera del idioma y la diferencia horaria para fortalecer la cooperación académica.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
#DIGITAL
ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ESPECIAL
El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, presentó en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras la “Guía Cuida tus Datos Personales, Previniendo la Violencia Hacia las Mujeres”, con la intención de sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la privacidad y protección de sus datos personales y así, prevenir algún tipo de violencia digital. El lanzamiento de este cuadernillo se realiza como parte de las actividades de la agenda Mujeres Imparables, en el marco del Día Internacional de la Mujer y de forma conjunta con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.
• CHEDRAUI RESALTO QUE BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE LOS DISTINTOS RIESGOS QUE EXISTEN EN EL CIBERESPACIO.
LA GUÍA está dirigida a mujeres de 25 a 35 años para prevenir riesgos de violencia digital
• INVITAN 18 DE ABRIL SE LLEVARÁ A CABO LA XXXIII EDICIÓN DE LA PROCESIÓN DE VIERNES SANTO.
• EL 18 DE ABRIL SE REALIZARÁ LA XXXIII PROCESIÓN DE VIERNES SANTO EN PUEBLA, CON LA PARTICIPACIÓN DE SIETE IMÁGENES RELIGIOSAS Y LA ASISTENCIA DE MÁS DE 160 MIL PERSONAS. AUTORIDADES MUNICIPALES Y ECLESIÁSTICAS COORDINAN UN OPERATIVO ESPECIAL PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL EVENTO. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
FRANCO RODRÍGUEZ, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DESCARTÓ QUE CON LA LLEGADA DE FÉLIX PALLARES
HAYA GRANDES AJUSTES EN EL ORGANIGRAMA DE LA DEPENDENCIA
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
La llegada de Félix Pallares Miranda como nuevo secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla es clara, atacar los seis delitos con mayor incidencia, puntualizó Franco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno.
En entrevista, el funcionario comentó que el alcalde ya ha sostenido reuniones con el nuevo titular de la corporación, con el objetivo de afinar el plan de seguridad que se implementará, coordinado siempre con el gobierno estatal y la federación.
Además, Rodríguez Álvarez descartó que con la llegada de Pallares Miranda haya grandes ajustes en el organigrama de la dependencia.
Finalmente, el secretario General de Gobierno del municipio recordó que desde que entró la actual administración hay la presencia de 300 militares realizando patrullaje con la policía municipal y estatal.
AUTORIDADES afinan el plan de seguridad para fortalecer la coordinación y reducir la criminalidad
• MILITARES
PATRULLAN
PUEBLA JUNTO CON POLICÍAS MUNICIPALES Y ESTATALES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
NECESARIO PREVENIR LA ENFERMEDAD RENAL
Estudios realizados en México estimaron una prevalencia de enfermedad renal de 12.2 % y una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes; en la mayoría de los casos se puede prevenir al ser consecuencia de hipertensión y diabetes mal controladas, así como de obesidad u otros padecimientos crónicos.
El pasado jueves 13 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Riñón y se destacó que el pilar fundamental en la atención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), es la prevención, ya que ningún sistema de salud tiene la capacidad económica y de infraestructura para tratar este padecimiento en etapas terminales.
La Organización
La ERC no respeta edad, género, ideología o estrato social; puede afectar a cualquiera y sus consecuencias son devastadoras para pacientes, familias y el sistema de salud.
Mundial de la Salud (OMS) estima en 10 % la prevalencia global de la enfermedad renal.
Las causas de la ERC pueden ser el uso de agroquímicos, falta de acceso al agua potable, automedicación, toma de suplementos, disfunción renal secundaria a enfermedades autoinmunes o por fallo de otro órgano, como en el síndrome cardiorrenal o hepatorrenal. Es fundamental la adopción de estilo de vida saludable, consumo de agua simple, ejercicio regular, evitar el sobrepeso y la obesidad, reducir el consumo de sal, alimentos ultraprocesados o con aditivos de fosfato, así como de bebidas azucaradas y tabaco y en la medida de lo posible, antiinflamatorios.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
POR: GUILLERMO COBOS Transformación
¿ESTÁ EL SOFTWARE DE TERCEROS DEJANDO A SU EMPRESA VULNERABLE A CIBERATAQUES?
CLos hackers han tomado nota de esta brecha y los ataques cibernéticos dirigidos a las cadenas de suministro están en aumento.
uando las empresas adquieren productos digitales, esperan que sean seguros. Sin embargo, la mayoría no realiza pruebas exhaustivas para detectar vulnerabilidades en la cadena de suministro digital, ni cuenta con procesos o herramientas adecuadas para hacerlo. Estos ataques explotan debilidades en los proveedores de software para infiltrarse en las redes internas de las organizaciones, dejando expuestas no solo a grandes corporaciones, sino también a empresas medianas y pequeñas. En los últimos años, incidentes de alto perfil como los ataques de NotPetya en 2017 y el caso de SolarWinds en 2021 han puesto en evidencia cómo las vulnerabilidades en la cadena de suministro digital pueden tener consecuencias devastadoras. Desde plantas de energía hasta bancos y sistemas gubernamentales, estos ataques demuestran que ninguna organización está completamente a salvo. Para los líderes empresariales, esto plantea una pregunta urgente: ¿qué tan segura es su cadena de suministro digital?
Llámanos: 237 119 3538. Mira más contenido aquí: Facebook: https://www.facebook.com/CareTelecom Twitter: https://twitter.com/caretelecom?s=11&t=BPGlEFtfDSjnpB2yQDQZuQ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/care-telecom/ Correo: info@caretelecom.com Instagram: https://instagram.com/caretelecom?igshid=YmMyMTA2M2Y=
“NATURALITÉ”: UN NUEVO MODELO EN LA GASTRONOMÍA
La naturalité dans le food: tendances et innovations!
La tendencia de comer más saludable en la actualidad refleja una creciente conciencia sobre el impacto de la alimentación en nuestra salud, bienestar y medio ambiente. Esto ha llevado a la gastronomía a crear nuevas tendencias relacionadas a lo más natural. Una de estas tendencias es el “Plant-based”, el cual, se centra en el uso de alimentos derivados de plantas, como frutas, verduras, legumbres, cereales, nueces y semillas, mientras se reduce y elimina por completo el uso de productos de origen animal, como carne, lácteos y huevo.
Otra de las tendencias en gastronomía es el “Naturalité”, un concepto relacionado al “comer mejor”.
Está tendencia inicia desde el 2014 por el chef Alain Ducasse, quien es uno de los chefs más influyentes del mundo, con 21 estrellas Michelin. Criado en una granja, desarrolla su amor por los ingredientes frescos y locales, lo que marco su estilo culinario. Verduras, pescado y cereales fueron la fuente de inspiración del chef Alain Ducasse para la generación del concepto “Naturalité”. Este enfoque minimiza el uso de sal, azúcar y grasa, destacando vegetales, cereales y pescados, sobre la carne, reflejando su respeto por la naturaleza y sabores puros. Esto no solo eleva la experiencia culinaria, sino que responde a una necesidad: alimentarse de manera consciente. La gastronomía, al integrar a la nutrición, se convierte en un medio de educación y cambio cultural, enseñando que el placer de comer no debe sacrificar la salud ni el equilibrio ambiental. Lo cual, lleva actualmente a una gastronomía más comprometida. Este compromiso lo vemos también reflejado en la introducción de la Estrella Verde MICHELIN en 2020.
JUSTICIA
INALCANZABLE
La llegada del VAR fue un bálsamo, una esperanza de justicia para la inmensa mayoría de los que amamos al deporte. En lo personal con el paso del tiempo estoy profundamente decepcionado de sus resultados, de su aplicación. Estoy cierto de que NO soy el único que piensa que estábamos MEJOR, en los tiempos SIN el VAR.
En el lenguaje coloquial se dice que antes los silbantes fallaban por burros, porque estaban mal de la vista o mal ubicados, hoy en muchas ocasiones se tiene la absoluta certeza que “NI VIENDO, VEN”.
La carta pública de pumas, quejándose del arbitraje recibido reaviva el debate. Y este precisamente es el polémico tema que tocaremos hoy. Por supuesto, que el VAR también en muchas ocasiones ha evitado “horrores” arbitrales, nada más faltaría que no tuviera aciertos, eso era lógico y esperado. Pero a cambio de esos aciertos, considero que lejos de terminar con la polémica, las dudas y la teoría de que ha dado más credibilidad al arbitraje, el VAR y su actual aplicación ha manchado más, ha generado menos certezas de todo tipo.
LA IGNORANCIA ES ATREVIDA
El desconocimiento de jugadores, técnicos, periodistas y aficionados sobre los protocolos de su aplicación es terrible. “La ignorancia es atrevida” dicen en mi pueblo, y aunque tiene años ya de aplicarse el VAR, muchos exigen revisiones de jugadas que por protocolo y reglamentación NO están permitidas, ni deben hacerse y hablamos de tarjetas amarillas, de tiros de esquina y un muy largo etc. ¿Usted acaso sabe a la perfección que si o que NO se puede o se debe revisar?
Por otra parte, los silbantes se volvieron comodinos y cobardes. Se han vuelto en “pita-faltas” de primer grado, en marionetas a los que manejan desde el VAR que son los terminan dirigiendo el juego desde los aparatos de intercomunicación. Eso les ha restado autoridad y personalidad a los árbitros centrales dentro del juego. El jugador huele la incompetencia y por eso les reclama todo y de todo.
A esto súmele el exceso de protagonismo de los actores del VAR. Muchas veces por malas instrucciones, como las de Arturo Ángeles, ese bonachón y no bien recordado ex-arbitro que se encargó de implementar el VAR en la liga mx que en una charla les dijo a los árbitros que había que sacarle provecho a los más de 100 mil pesos por juego que costaba la implementación del VAR, los puso a revisar todo y comenzó la cacería de faltitas y más faltitas, esto solo con el fin de que SE NOTARA que chambeaban y justificar el gasto.
LA MUERTE DEL VAR
El VAR entro en coma, en etapa de desahucio cuando mataron su la filosofía; ¿por que nació el VAR? Para evitar ERRORES GROTESCOS, ERRORES ABSOLUTAMENTE MANIFIESTOS Y EVIDENTES DE LOS SILBANTES. El punto medular era corregir errores, que al hacerlo no se prestaran ni siquiera a la polémica por lo evidente. Hoy por incapacidad, por falta de sentido común o por exceso de protagonismo el VAR se ha convertido en un detector de faltitas, de jaloncitos, de contactos que por mínimos que sean a luz de la cámara lenta se vuelven “faltotas” -según ellas, utilizando de coartada esas repeticiones en slow motión le quitan toda la intensidad o intencionalidad de la jugada en sí.
La disparidad de criterios en su aplicación ha matado su credibilidad. En unas SI se revisa, en otras NO. En algunos juegos SI se comparten en las transmisiones los famosos “vectores”, en otros NO. Nunca, o casi nunca, se han reconocido errores o fallas en su tecnología, la falta de luz, que el sofware, de vez en vez se ha quedado “pasmado” como sucede en todas las tecnologías del mundo y en pleno juego se ha tenido que reiniciar o corregir. Tratan de dar la impresión de que el VAR es un mundo perfecto que NO es.
Tan imperfecto ha sido el VAR, tan caro y disparejo en su utilización en el mundo, que se tuvo que cambiar la regla del fuera de juego para que ya no existen las posiciones adelantadas milimétricas que se han estado marcando. Ahora finalmente se harán cuando sean absolutamente evidentes, algo que me parece maravilloso.
Pero antes de entrar en un debate inútil sobre la tecnología y su implementación, así como entrar en comparaciones absurdas, debemos ubicar con precisión que nuestra liga mx, aunque es mejor que muchas otras ligas están muy lejos de las economías e ingresos de ligas top. Ubicarnos en la realidad exacta ayudara a no fantasear en poder comprarnos un Ferrari, cuando apenas nos alcanza para andar en el metro. Una cosa es lo que quisiéramos, otra para lo que nos alcanza en este momento.
Primero, es importante reconocer las grandes diferencias tecnológicas entre el software SAOT utilizado en el mundial que sirve para detectar fueras de juego y el sistema de vectores con líneas y flechas que usa la liga MX. La comparación nos hace vernos que estamos en la era de las cavernas. Tecnología del fuera de juego semiautomático El SAOT –por sus siglas- o Sistema de Asistencia para la Detección de Fuera de Juego es una tecnología semiautomática que se implementa por primera vez en el mundial de Qatar del 2022. Tres años después se usa en muy pocas ligas, la Premier por ejemplo porque es extremadamente costosa y les explico porque hoy en día es incosteable para la inmensa mayoría de las ligas del mundo. https://youtu.be/C164kYMGV1A
Por principio de cuentas, en un mundial o en una Eurocopa se utilizan un mínimo de 33 cámaras para la transmisión del juego, doce son exclusivas del SAOT de ellas deben ir instaladas debajo del techo del estadio en posiciones estratégicas. El VAR en América y muchas ligas europeas pide un MINIMO de 8 cámaras para la transmisión y ope-
ración del VAR. ¡Hay más de 20 cámaras y tomas distintas de diferencia!
Los costos de producción de un juego de la liga MX, sin sueldos de operadores supera el medio millón de pesos. Con esta tecnología, la cifra llegaría a los 3 millones por partido, más sueldos de operadores. Más el costo de la licencia que es una suma millonaria en euros y el costo es anual.
BALONES CAROS
Además de eso se requiere que los juegos en disputa utilicen BALONES CON SENSOR (connected ball) este transmite su posición en el campo 500 veces por segundo a la computadora del VAR. ¿Cuál es el costo de cada balón? Más de 1500 dólares. En cada juego de la liga se piden tener 10 balones nuevo, solo de balones tendría un costo de 300 mil pesos mexicanos, mismos que tienen una duración de 5 juegos máximo.
Este balón con sensor envía la señal a 12 cámaras que deben estar instaladas debajo del techo del estadio en posiciones estratégicas -diferentes a la transmisión de tv normal- que rastrean 29 PUNTOS CORPORALES diferentes de CADA JUGADOR mismas que triangularan las posiciones. Con estos datos y las cámaras puede hacer una visualización en 3D desde cualquier ángulo, que da una precisión del 100%, así este adelantado por 10 centímetro o porque no se cortó la uña del pie.
La liga Mx, usa un sistema de vectores que es “funcional”, pero para nada INFALIBLE. Este sistema de vectores comparado tecnológicamente contra el SAOT parece del tiempo de las cavernas que es el que usan en ligas millonarias y top que pueden costear el sistema. Tener algo así, en esto momentos en la Liga Mx, es incosteable, un sueño guajiro, totalmente fuera del presupuesto.
El software de vectores, si bien tiene un nivel alto de eficiencia, no es infalible ya que depende de los personajes que determinan los puntos a elegir. Si en el VAR los responsables eligen mal la referencia corporal, ya sea el pie, el hombro, la cabeza, el balón, etc., para dictaminar la posición adelantada los factores en automático fallaran por la referencia que se les dieron.
Esta tecnología de vectores “no piensa”, “no analiza”, simplemente EJECUTA ORDENES. Si la orden está mal, si en el VAR eligieron mal el punto para determinar, la decisión estará fallida. NO serán los vectores, los responsables son los que ELIGEN la referencia, por incapacidad, por negligencia, por mala interpretación.
OJO DE HALCÓN
Determinar si el balón rebozó la línea de gol a través de esta tecnología, resulta muy cara para las pocas veces que se utiliza en una temporada. Las cifras de la Premier League indican que el “Hawk Eye” solo se ocupa, de manera efectiva, entre 20 y 25 veces en la temporada, el costo unitario de cada jugada que se decidió fue de superior a los 140 mil libras esterlinas, 3.5 millones de pesos mexicanos por jugada. Olvidémonos del tema, en este momento NO hay esa lana.
El ojo de Halcón requiere de 14 cámaras de malta definición que deben ubicarse también, en el techo de los estadios; son siete por portería, que dan aviso en cuanto cuando la circunferencia ha cruzado la línea de gol en su totalidad. Son solo 174 estadios en todo el mundo que cuentan con ella y pocas ligas.
EDICTO
AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO. Disposición Juez Municipal de Coronango, Puebla, expediente 77/2025, JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por CARMEN MIHUALTECATL FABIAN, en contra del Juez del Registro del Estado Civil de las personas de Coronango, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda mediante TRES EDICTOS, para que dentro del término improrrogable de tres dias contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo, se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se les hará por lista, dejando copia traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria CORONANGO, PUEBLA DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. DILIGENCIARIA. LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ. JUZGADO MUNICIPAL DE CORONANGO
Para su publicación por tres dias consecutivos en el periódico “EL HERALDO DE PUEBLA”.
• LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA CELEBRÓ LA 9° CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE CON UNA PONENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN ALTRUISTA. ESTUDIANTES CONOCIERON MITOS Y REALIDADES SOBRE ESTE ACTO SOLIDARIO Y PARTICIPARON EN UNA JORNADA DE DONACIÓN, BENEFICIANDO A 84 PERSONAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
UN INVESTIGADOR DE LA BUAP CREÓ UN SISTEMA QUE PERMITE A UN ROBOT REFLEJAR EMOCIONES CON ALTA PRECISIÓN
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la inteligencia artificial, un reto que Marcos Ariel Leiva Vasconcellos, egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, aborda en su investigación “Imitación de expresiones faciales humanas en un robot humanoide”, con la que obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024, en la categoría de Ingeniería y tecnología, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. Con el citado proyecto, Leiva Vasconcellos estudió la intersección entre la robótica y la inteligencia artificial, a partir de dotar a los robots humanoides de la capacidad para imitar las expresiones faciales humanas.
En esta tesis plantea que la interacción fluida entre personas y robots requiere que estos últimos no sólo comprendan y generen lenguaje verbal, sino que también sean capaces de expresar emociones en su rostro, imitando a los humanos durante la interacción.
• EL
INVITAN A LA EXPO MAESTRÍAS
UDLAP 2025
• EN UN MUNDO ALTAMENTE COMPETITIVO LA PREPARACIÓN ACADÉMICA ES PRIMORDIAL PARA SOBRESALIR LABORAL O EMPRESARIALMENTE, POR ELLO LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 24 Y 25 DE MARZO, LA EXPO MAESTRÍAS UDLAP 2025, UN ESPACIO DONDE SE DARÁN A CONOCER LOS MEJORES PLANES DE ESTUDIO DE POSGRADO EN MÉXICO, LOS CUALES PERMITIRÁN DESARROLLAR LAS HERRAMIENTAS PARA UN EJERCICIO PROFESIONAL PLENO. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
EL ALGORITMO KNN alcanzó un 85% de precisión en la clasificación de expresiones faciales humanas
• LA EXPO MAESTRÍAS UDLAP 2025 BRINDARÁ ACCESO A PLANES DE POSGRADO CON MODALIDAD PRESENCIAL Y EN LÍNEA.
TAURINOS PROTESTAN CONTRA LEY DE CORRIDAS ‘SIN SANGRE’
• AFICIONADOS Y PROMOTORES DE LA TAUROMAQUIA PROTESTARON CONTRA LA NUEVA LEY DE CIUDAD DE MÉXICO QUE ESTABLECE “CORRIDAS DE TOROS SIN SANGRE”, APROBADA ESTE MARTES EN EL CONGRESO LOCAL CON 61 VOTOS A FAVOR Y SOLO UNO EN CONTRA, LO QUE DERIVÓ EN ALTERCADOS FUERA DEL RECINTO.
EL DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN TAUROMAQUIA MEXICANA, PEPE SABORIT, AFIRMÓ A EFE QUE EL PRÓXIMO PASO DE LOS TAURINOS SERÁ “REALIZAR UNA LUCHA JURÍDICA ACUDIENDO A TODAS LAS INSTANCIAS”.
EFE | FOTO: EFE
• CON LOS PICADORES CESAR Y DANIEL MORALES DETENIDOS TRAS SUFRIR GOLPES DE ELEMENTOS ANTIDISTURBIOS
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SE HA ALCANZADO CONSENSO EN UN TEMA TAN SENSIBLE Y POLARIZANTE
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa ciudadana preferente sobre tauromaquia, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas. En las modificaciones apro-
badas se adiciona la fracción XXV bis 7 del artículo 4; reforman los párrafos segundo, tercero y cuarto de la fracción XXII, adiciona la fracción XXII bis del artículo 25, reforma el segundo párrafo y adiciona el inciso D a la fracción II del artículo 65 de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México.
LAS EXPRESIONES artísticas no les pertenecen a los partidos, sino a la gente y sus raíces
• MARCOS MADRID ES CONSIDERADO EL MEJOR TENISMESISTA DE MÉXICO
#UNIVERSIDADDELDEPORTE
EL TENISMESISTA Y EL ENTRENADOR SE INTEGRARÁN COMO DIRECTORES DE TENIS DE MESA Y BOXEO
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio a conocer que el doble Olímpico, Marcos Madrid y el entrenador, Sergio “Checo” Niño, se integrarán como directores de tenis de mesa y boxeo, respectivamente, en la Universidad del Deporte y se ratificó a José Luis Sánchez Solá “El Chelís”, como rector. “Hoy vamos a nombrar a dos directores de las escuelas (de la Universidad del Deporte) A (Sergio) “Checo” (Niño), que va a ser el director de la Escuela de Box, y a Marcos Madrid, que va a ser el director de la escuela de tenis de mesa. Es un privilegio que tengamos a un campeón como lo es “Checo” y a Marcos Madrid, que es el tenista de mesa Olímpico más ranqueado en la historia de México. Es el número uno de México en toda su historia y lo tenemos en Puebla”.
Marcos Madrid es considerado el mejor tenismesista de México y actualmente el 132 del ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), mientras que, “Checo” Niño, con más de 20 años de experiencia dentro del pugilismo, es el entrenador de Gaby “La Bonita” Sánchez, actual campeona de plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que está próxima a su tercera defensa contra la sudafricana, Simangele Hadebe. Asimismo, se les entregó un reconocimiento por su trayectoria en el ámbito deportivo como el caso de Madrid, que ha representado a México en dos Juegos Olímpicos (Río 2016 y París 2024) y de Niño, quien convirtió a la “Bonita” Sánchez, como la primera pugilista poblana en conseguir un título internacional del CMB.
“CHECO” NIÑO con más de 20 años de experiencia dentro del pugilismo, es el entrenador de Gaby “La Bonita” Sánchez
JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES, LA PRÓXIMA SEMANA
• LA SECRETARIA DEL DEPORTE Y JUVENTUD DE PUEBLA, GABRIELA SÁNCHEZ, CONFIRMÓ QUE LA INAUGURACIÓN DE LA FASE ESTATAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA 2024-2025 SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO LUNES 31 DE MARZO EN EL GIMNASIO MIGUEL HIDALGO A LAS 9:45 HORAS. EN LA MISMA CONFERENCIA DE PRENSA ACOMPAÑADO POR EL GOBERNADOR, INVITÓ A LA SOCIEDAD EN GENERAL A QUE PRACTIQUEN ALGÚN DEPORTE
• GABRIELA SÁNCHEZ DIJO QUE EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO LUNES 31 DE MARZO EN EL GIMNASIO MIGUEL HIDALGO.
O ACTIVACIÓN FÍSICA, AL MENOS 30 MINUTOS AL DÍA, LO CUAL DARÁ DISCIPLINA, CONSTANCIA Y UNA VIDA SANA. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
#CLUBPUEBLA
Ángel Catalina deja de ser director deportivo
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
Unos días después de haber consumado la cuarta derrota de manera consecutiva y la octava en el Clausura 2025, el Club Puebla hizo oficial la salida de Luis Ángel Catalina, quien dejó de ser su director deportivo.
“El Club Puebla informa que Ángel Catalina, quien venía desempeñando el cargo de Director
Deportivo, ha dejado de pertenecer a la organización”.
“Agradecemos a Ángel el trabajo realizado y le deseamos éxito en sus futuros proyectos”, se lee en el comunicado de despedida.
Debido a los pésimos resultados durante su gestión, Ángel Catalina no cumplió ni el año con el Club, pues fue presentado un 26 de marzo, pero de 2024. Desde entonces, su paso con la Franja estuvo marcado por su baja aparición en eventos o presentación de jugadores, así como el paso de jugadores y técnicos como José Manuel “Chepo” de la Torre y , Pablo Guede.
• ÁNGEL CATALINA NO CUMPLIÓ NI EL AÑO CON EL CLUB
• LA ALCALDESA LUPITA CUAUTLE INAUGURÓ LA PRIMERA DE 12 FERIAS PROGRAMADAS EN SAN ANDRÉS CHOLULA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de sensibilizar a la niñez sobre la protección de datos personales y promover el ejercicio de sus derechos a través de actividades lúdicas, la presidenta municipal, Lupita Cuautle, inauguró la Feria para la Promoción de la Cultura de la Transparencia y la Privacidad en la escue-
NIÑAS Y NIÑOS APRENDEN SOBRE DATOS PERSONALES Y DERECHOS A TRAVÉS DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
la primaria Profesor Abraham Sánchez López. Durante el evento, la alcaldesa destacó que su gobierno impulsa acciones para el resguardo de la información en la infancia, bajo una perspectiva de derechos humanos y un enfoque didáctico. En esta primera de 12 ferias programadas, se
realizaron dinámicas de interacción y aprendizaje, entre ellas la narración del cuento Lupa y el Misterio de los Secretos: La Aventura del Gran Árbol, con el que niñas y niños pudieron familiarizarse con términos relacionados con la protección de datos y la cultura de la transparencia.
Además, mediante juegos como la lotería, relevos y la sopa de letras, las y los estudiantes de primaria aprendieron a identificar sus datos personales, cómo protegerlos y cuáles son sus derechos. Así lo informó la Coordinadora General de Transparencia, Montserrat Reyes Alfaro.
CUAUTLANCINGO REFUERZA VÍNCULO CON CIUDADANÍA EN RECORRIDOS
• EL ALCALDE DE CUAUTLANCINGO, OMAR MUÑOZ, RECORRIÓ LA CALLE ARBORADA EN SAN LORENZO ALMECATLA COMO PARTE DEL PROGRAMA “MARTES DE CIUDADANOS QUE TRANSFORMAN”, DESTINADO A ACERCAR EL GOBIERNO A LA POBLACIÓN. SE REALIZARON MEJORAS URBANAS Y SE REAFIRMÓ EL COMPROMISO DE ATENDER NECESIDADES.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
AYUNTAMIENTO REHABILITA
• VIALIDADES CON FAENAS COMUNITARIAS Y ACCIONES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL.
• CIUDADANOS Y AUTORIDADES COLABORAN EN LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA.
LA BREVE
FORO IMPULSA ACCIONES EN FAVOR DE CONNACIONALES
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan, por conducto del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de
la Familia (SMDIF), y con la importante gestión de la presidenta honoraria del SMDIF, Karla González, el pasado 15 de marzo, en el Complejo Cultural Texmeluquense, dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el conversatorio “Solo Necesito ser Mujer”, en el cual se presentaron testimonios de mujeres que son ejemplo de lucha para nuestra sociedad.
“No necesitamos seguir moldes, ni ajustarnos a expectativas ajenas para ser mujeres auténticas, fuertes y valiosas…”.
REGINA TORNÉ asistió al conversatorio y escuchó testimonios de mujeres inspiradoras
REDACCIÓN. En Acatlán de Osorio, diputados y autoridades participaron en el Foro Migrante.
FOTO: ESPECIAL
#GANADORES
LOS JÓVENES PODRÁN EXPANDIR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS QUE
DEFINIRÁN LA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE DEL MAÑANA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Cemex anunció a los ganadores del concurso “Constructores del Futuro”, quienes viajarán a Suiza para conocer el Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía en Europa, donde podrán expandir sus conocimientos sobre las tecnologías que definirán la infraestructura sostenible del mañana.
El concurso “Constructores del Futuro”, organizado por Cemex en colaboración con la Sección México de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), convocó a jóvenes universitarios de arquitectura, ingeniería y carreras afines a desafiar su creatividad con ideas y proyectos disruptivos que marquen un cambio positivo en la construcción de las ciudades del presente y el futuro.
Los ganadores del concurso fueron Dulce Vargas, Emiliano Sánchez, Mariana Alcántara y Sebastián González, quienes asesorados por Gerardo Díaz, desarrollaron “Nanolux”, un innovador sensor prototipo capaz
ESTA SOLUCIÓN
busca construir un futuro que permita equipar al presente para los efectos del mañana
de detectar daños en estructuras afectadas por eventos naturales como sismos, lo que podría llegar a contribuir a salvar vidas en situaciones de emergencia. Esta solución busca construir un futuro que permita equipar al presente para los efectos del mañana.
El proyecto de estos estudiantes se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 11 y 12 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relacionados con la industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles, y producción y consumo responsables.
“Estos jóvenes talentos repre-
sentan el espíritu innovador que necesitamos para transformar la industria de la construcción. Su creatividad y visión son una verdadera inspiración para más estudiantes que buscan marcar la diferencia. En sus manos está la construcción de un mejor futuro, y en Cemex estamos comprometidos a apoyarlos en cada paso del camino”, afirmó Yuri de los Santos, Vicepresidente del Segmento Constructores de Cemex México.
Los estudiantes también visitarán el Centro de Innovación y Desarrollo (CID) de Cemex en México, donde podrán interactuar con ex-
Estos jóvenes talentos representan el espíritu innovador que necesitamos para transformar la industria de la construcción”
YURI DE LOS SANTOS Vicepresidente del Segmento Constructores de Cemex México
pertos de la industria y potenciar sus conocimientos sobre las tecnologías más avanzadas en materiales de construcción. El CID, con más de 25 años de liderar la innovación en el sector, impulsa la transformación de la industria constructiva del país, de Latinoamérica y el Caribe. En sus procesos utiliza inteligencia artificial y ciencia de datos para asegurar la calidad de los desarrollos de Cemex, participa en la formación anual de más de 8,000 profesionales gracias a las alianzas con 87 instituciones educativas y tiene el respaldo del laboratorio central de la compañía ubicado en Suiza.
• LOS GANADORES DEL FUERONCONCURSO DULCE VARGAS, SÁNCHEZ,EMILIANO YALCÁNTARAMARIANA GONZÁLEZSEBASTIÁN