







PRESENTAN PRIMERA DENUNCIA POR CIBERASEDIO. P.8


ALEJANDRO SANZ RESPONDE A DENUNCIA DE GROOMING

AYUNTAMIENTO FORTALECE LA IGUALDAD E INCLUSIÓN. P.5
PRESENTAN PRIMERA DENUNCIA POR CIBERASEDIO. P.8
ALEJANDRO SANZ RESPONDE A DENUNCIA DE GROOMING
AYUNTAMIENTO FORTALECE LA IGUALDAD E INCLUSIÓN. P.5
EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA ENTREGÓ 100 NUEVAS PATRULLAS Y TORRES DE VIGILANCIA, Y REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS POBLANOS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL | MIREYA NOVO/ENFOQUE | PÁG.2
• PATRULLAS Y 10 TORRES MÁS DE VIDEO VIGILANCIA FUERON ENTREGADAS
REDACCIÓN |
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
Durante la entrega de 100 nuevas patrullas y 10 torres de vigilancia, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer las capacidades en materia de
SEDIF FORTALECE ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS
REDACCIÓN • En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sedif continúa con la entrega de despensas.
FOTO: ESPECIAL
seguridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con la seguridad de las y los poblanos, al ser una prioridad y un derecho. El mandatario afirmó que el objetivo es mantener la
• AVANZA, EN COMISIONES LEGISLATIVAS, LA REFORMA PARA REGULAR LA CIRCULACIÓN DE LAS MOTOS, SOLO LOS CONDUCTORES REPARTIDORES DEBERÁN PORTAR UN CHALECO Y CASCO CON UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, EL CONGRESO NO SE DOBLEGÓ ANTE LOS BIKERS.
EL GOBERNADOR DE PUEBLA SUBRAYÓ QUE ATIENDEN LA DIRECTRIZ DE LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM, EN MATERIA DE SEGURIDAD
tranquilidad en el estado, por ello, subrayó que atienden con precisión la directriz en materia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convencidos de que se hace lo correcto y que en Puebla se aplica la ley y se combate la puerta
giratoria.
Ante elementos de las diferentes corporaciones de seguridad, el gobernador Alejandro Armenta señaló que en el gobierno que encabeza, les interesa el respeto absoluto de los derechos sociales, ya que es importante proteger a los periodistas, familias, niñas y niños, porque lo más importante es proteger la vida. En este contexto, anunció que los más de 13 mil elementos de las diferentes corporaciones recibirán un apoyo por más de 135 millones de pesos.
EL DIPUTADO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE, ELPIDIO DÍAZ ESCOBAR, SEÑALÓ QUE SE PROHIBIÓ LA EXPEDICIÓN DE PERMISOS TEMPORALES PARA CIRCULAR Y LOS DUEÑOS DE UNA MOTO DEBERÁN EMPLACAR AL MOMENTO DE LA COMPRA. JULIO MORALES | FOTO: JAFET MOZ/ENFOQUE
INVITAR A PARTICIPAR EN ‘LA CULTURA DEL SISTEMA MILPA’
REDACCIÓN • El Gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, invitó a inscribirse en la convocatoria "La Cultura del Sistema Milpa", cuyas propuestas se recibirán hasta el viernes 11 de julio. FOTO: ESPECIAL
SOLO LOS CONDUCTORES REPARTIDORES DEBERÁN PORTAR UN CHALECO Y CASCO CON UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
FORTALECEN LA TRANSFORMACIÓN HUMANISTA EN PUEBLA
REDACCIÓN • La Secretaría de Educación llevó a cabo el Congreso Educativo de Centros Escolares “Directrices de la Educación en la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio que reunió a más de 800 participantes. FOTO: ESPECIAL
El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Asociación General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
En tiempo real
EL GOBERNADOR Y LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO, FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE PROMOVERÁ INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO #ENCUENTRO
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En el marco de una reunión encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta y la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación bilateral con acciones concretas en materia educativa, tecnológica, cultural y económica, alineadas con el Plan México y el Plan Francia 2030.
• CON PRESENTACIONES DE
JUEGOS DE MESA, NUEVA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR FÍSICA
REDACCIÓN. La enseñanza de la Física ha representado por décadas un reto tanto para docentes como para estudiantes, al ser considerada una de las disciplinas más complejas dentro del campo educativo. FOTO: ESPECIAL
Durante el encuentro, celebrado en Casa Aguayo, se destacó la firma del Convenio de Colaboración con la Alianza Industria del Futuro, que promoverá la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores clave como el agroalimentario, la electromovilidad, los semiconductores y las energías limpias. Este acuerdo se suma a los esfuerzos por consolidar a Puebla como un polo de desarrollo estratégico, con impacto social y sustentable.
IMPULSARÁN VENTA DE CAFÉ PUEBLA CINCO DE MAYO
• CON EL PROPÓSITO DE CONSOLIDAR LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ PUEBLA CINCO DE MAYO, LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL ENCABEZADA POR EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TRABAJO, PRESENTÓ NUEVOS DISEÑOS Y FORMATOS QUE SE UTILIZARÁN PARA IMPULSAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LAS DISTINTAS REGIONES CAFETALERAS DEL ESTADO EN LOS MERCADOS LOCAL E INTERNACIONAL. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
LAS PYMES CRECIERON EN 297% EN EL HOT SALE
REDACCIÓN. Tiendanube, la empresa líder en la creación de tiendas online en México, reporta que las pequeñas y medianas empresas de Puebla integradas en su plataforma registraron un incremento del 297% en su facturación durante el Hot Sale 2025.
Puebla está ubicada en quinto lugar nacional por la comisión de ciberdelitos. Ese hecho fue el que provocó la elaboración de la reforma legislativa presentada desde el año pasado.
Laura Artemisa García, presidenta del Congreso del estado, aseguró lo anterior al insistir en que la idea de la reforma es combatir la impunidad porque no estaba tipificada la comisión de ciberdelitos.
Por la mañana, el gobernador
Alejandro Armenta tocó el tema, descartó que se vulneren derechos humanos y celebró que se reformen leyes para combatir los ciberdelitos que ponen a Puebla en el quinto lugar nacional.
Laura Artemisa García explicó que las razones que llevaron a la promulgación de esta reforma y algunas consideraciones de la diputada expresadas esta tarde-noche en el Palacio Legislativo en reunión con directivos de medios son:
1. El sostenido y amplio robo de Identidad.
2. La necesidad de sancionar a quienes se hacen pasar por instituciones financieras y roban información delicada.
3. Crear el delito de espionaje digital mediante el uso de tecnología sin la autorización correspondiente.
4. La legislación sólo consideraba a las mujeres como víctimas de Ciberdelitos. Ahora incluye a niñas, adolescentes y mujeres.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
#COMUNA
ALBERTO ARCEGA |
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ
ENFOQUE
Por las últimas precipitaciones pluviales en el municipio de Puebla se han registrado tres socavones o hundimientos, así como la caída de árboles, informó Ricardo Borau García, director de Gestión de Riesgos.
En entrevista, también manifestó que pese a las lluvias intensas, los vasos reguladores no han superado el 30 por ciento de su capacidad, por lo que seguirán atentos a la actividad de éstos.
Sobre los socavones o hundimientos, Borau García abundó que es un tema que ya están atendiendo, pues representan un peligro para las y los conductores, y pueden dañar los vehículos; los casos donde se presentan hundimientos, dijo, son en la colonia Margaritas y en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec.
ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS
• HAN REGISTRADO TRES SOCAVONES O HUNDIMIENTOS Y CAÍDA DE ÁRBOLES
• EL CONVERSATORIO MUJERES IMPARABLES FUE UN ESPACIO DE DIÁLOGO ENTRE LAS ASISTENTES EN TORNO A LA RESILIENCIA Y EL LIDERAZGO
HISTORIAS DE ÉXITO INSPIRAN A POBLANAS EN EL CONVERSATORIO MUJERES IMPARABLES CON ENFOQUE EN INCLUSIÓN Y EMPODERAMIENTO
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de inspirar, motivar y fortalecer a las poblanas, se llevó a cabo el Conversatorio Mujeres Imparables en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, que contó con la presencia del presidente municipal, Pepe Chedraui, quien destacó su compromiso para fortalecer la igualdad y por la inclusión. Este encuentro buscó generar un espacio de diálogo y reflexión para compartir experiencias, historias de éxito
y fomentar el empoderamiento femenino en la comunidad, destacando la fuerza, resiliencia y liderazgo de las mujeres en distintos ámbitos.
El presidente municipal, Pepe Chedraui, reconoció la participación de quienes se reunieron en este espacio, celebrando el talento, la pasión y el liderazgo de las mujeres que se han destacado en el deporte, la música y el emprendimiento. En su mensaje, reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad para continuar promoviendo espacios que impulsen la participación
activa, el crecimiento y la autonomía de las poblanas.
Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva, Zaira González Gómez, compartió un mensaje en el que reconoció la excepcionalidad de las participantes, celebrando su talento, compromiso y capacidad para romper esquemas. Asimismo, destacó la convergencia entre la disciplina deportiva, la visión emprendedora y la expresión artística como ejemplo del potencial ilimitado de las mujeres poblanas.
LAS BREVES
OFERTARÁN 7 MIL 440 VACANTES EN SEGUNDA
FERIA DEL EMPLEO
ALBERTO ARCEGA • Más de 80 empresas participarán en la segunda Feria del Empleo Municipal el 18 de junio, donde se ofrecerán 7 mil 440 vacantes con prestaciones y opciones inclusivas.
FOTO: ARCHIVO
ESPERAMOS 600 MIL
TURISTAS EN VERANO: JAIME OROPEZA
ALBERTO ARCEGA• Se espera recibir hasta 600 mil visitantes en verano, impulsado por promoción y la temporada del Chile en Nogada, y un ocupación hotelera superior al 70% señaló Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
FORTALECEN LAZOS AYUNTAMIENTO Y DIPUTADOS ALEMANES
REDACCIÓN El Gobierno de la Ciudad recibió a diputados alemanes para reforzar vínculos económicos y turísticos. Destacaron la inversión alemana en la capital y recorrieron el Palacio Municipal.
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
En el tema de las redadas en Los Ángeles (LA), California, Estados Unidos (EU), por parte de autoridades migratorias de los Estados Unidos, la conversación socio digital en las redes sociales reflejó una fuerte reacción en contra, destacando las protestas en varias ciudades estadounidenses, criticas al racismo institucional y expresiones de apoyo a los migrantes mexicanos.
De acuerdo a MW Group, en el periodo de medición del 7 al 11 de junio de 2025, las principales narrativas temas de la conversación en X, fueron de información en 38.5 por ciento sobre las protestas en rechazo a las redadas contra migrantes y mencionaron que en varias ciudades de EU su sumaron a las movilizaciones.
El 12.8 por ciento criticó las redadas pues reflejan racismo y crueldad
y que EU ya no es país de libertad; el 12.2 por ciento expresó su apoyo a los migrantes mexicanos, mientras el 4.4 por ciento preguntó si artistas mexicanos que viven en Los Ángeles se han pronunciado sobre las redadas; otro 4.4 por ciento compartió que la Alcaldesa Karen Bass responsabilizó a Washington por el miedo y caos en LA.
Un 4.2 por ciento reportó detenciones durante las redadas, mientras que un 4.1 por ciento difundió la crítica del Senador de la Republica, el panista Ricardo Anaya al Gobierno de México por abandono institucional y recorte del presupuesto para la atención en consulados.
El 3.8 por ciento informó que la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem acusó a la Presidente Claudia Sheinbaum de alentar las protestas; el 3.2 % difundió que Sheinbaum dijo que los mexicanos en EU son gente trabajadora; el 3.2 por ciento reportó que Donald Trump envió 2 mil elementos de la Guardia nacional tras los operativos en LA.
Finalmente, el 2.6 por ciento indicó que Morena canceló la protesta ante la Embajada de EU en México; el 2.3 por ciento informo que acusan a Claudia Sheinbaum de alentar las protestas; el 2.2 por ciento señaló que los migrantes pueden regresar a México a “disfrutar lo votado” y el 2.1 por ciento criticó el vandalismo durante las protestas, pues fortalecen el discurso de Trump.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
La contrainteligencia es una función clave para proteger la seguridad nacional frente a amenazas como espionaje, subversión, sabotaje o terrorismo. Se enfoca en detectar y neutralizar esfuerzos de actores externos o internos que comprometen la seguridad del Estado y de sus socios estratégicos.
La reciente declaración del presidente de Colombia aceptando la exportación de militares contratados como mercenarios para incorporarse a las filas de grupos delictivos en México, o la existencia de agentes rusos, chinos y cubanos utilizando identidades mexicanas para infiltración de instancias públicas y privadas de todo el mundo, son ejemplos que muestran la necesidad de construir capacidades en la materia.
Por años, el servicio de inteligencia cubano ha diseñado y ejecutado complejas y exitosas operaciones infiltrando gobiernos con agentes bajo la cobertura de personal de salud, promotores culturales o asesores políticos para brindar servicios por supuesta experiencia técnica en diferentes rubros, esto le ha permitido operaciones clandestinas seguras ya que para los organismos de inteligencia de los países resulta casi imposible validar identidades e identificar a los espías desplegados en su territorio.
acceso e influencia en personas de interés de los sectores gobierno, social, militar o político, proporcionando a la dictadura información privilegiada para cabildeo que garantice financiamiento e influencia con beneficios de largo plazo, como ha sido en países del Medio Oriente, África y el hemisferio occidental.
Respecto de los servicios de inteligencia rusos y chinos, éstos tienen capacidad e intención para infiltrar países, utilizan las diásporas y abusan de su relación con otros gobiernos para vincularse socialmente y tener influencia política, también simulan familias con agentes ilegales que construyen identidades falsas con el objetivo de obtener pasaportes que les permitan movilizarse alrededor del mundo. Entre otras actividades, persiguen y neutralizan disidentes o buscan tener acceso a información y tecnología restringida.
El espionaje, ha evolucionado en todos los sentidos, es una guerra silenciosa que vulnera instancias de seguridad nacional, los sistemas financieros, la infraestructura estratégica e instituciones militares y civiles, también el espacio cibernético y la inteligencia artificial con algoritmos maliciosos son utilizados contra gobiernos y personas, nadie se salva.
eduardovazquezrossainz@gmail.com
Tuve el gusto de platicar con Benjamin Zander, a quien recordamos por su participación en las charlas TED Talks (Technology, Entertainment and Design), que tienen como objetivo promover "las ideas dignas de ser difundidas" su charla ha sido vista más de 30 millones de veces entre YouTube y el sitio web de TED.
Con 86 años de edad, Benjamin es considerado en los últimos 50 años como un maestro, un intérprete que impulsa, que inspira al público, estudiantes, músicos profesionales, líderes empresariales, políticos y más.
Fundador en 2012 y líder de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston (BPYO), compuesta por 120 talentosos músicos de entre 12 y 21 años, se presentarán durante dieciséis días en distintos escenarios de la república mexicana en ciudades en la que ofrecerán; seis conciertos en León, Guanajuato; Boca del Río y Xalapa, Veracruz; Puebla y Ciudad de México.
"A todo el mundo le encanta la música clásica, sólo que algunas personas aún no la han descubierto". Benjamín Zander.
Esa frase me gustó mucho, ya que Zander ha dedicado su carrera a la educación y divulgación de la música clásica como director de la Orquesta Filarmónica de Boston desde su fundación en 1978.
"La dirección se da con la cabeza, con el alma y con el corazón, y si no entienden de qué trata la música no podrán expresar físicamente lo que están tratando de dirigir. Porque la enseñanza es un trabajo sagrado, de eso me he encargado toda mi vida, son 60 años enseñando y mi principal motivación es transmitir mis conocimientos a las nuevas generaciones, ahora con mayor vigor e importancia, porque mi idea es ser un punto en su vida para que luego ellos se conviertan en personas que enseñen a futuro".
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Trinchera empresarial
POR: RUBÉN FURLONG
ecientemente tuve una intensa plática con varios amigos sobre la situación en nuestro país, sobre todo a partir del experimento de la elección judicial y de las cosas que están pasando en todos los estados, como la #LeyCensura en Puebla y otras acciones que muestran la cara más autoritaria de un régimen que se sabe impune y en control absoluto del poder.
En medio de la discusión uno dijo “México no será salvado por la mayoría, será rescatado —si acaso— por la inmensa minoría”, y nos dejó callados unos segundos, era una idea que ya hemos discutido otras veces, no sólo nosotros, es algo que ronda en columnas, foros y mesas de café. Es la conclusión lógica de cualquiera que se ha tomado la molestia de mirar a su alrededor con los ojos bien abiertos.
Porque mientras la mayoría aplaude, bosteza o está demasiado ocupada viendo TikToks y peleándose en redes sociales, una fracción —pequeña pero valiosa— observa, se indigna, analiza. No
son héroes ni santos, pero tampoco son borregos. Son ciudadanos conscientes, esa “inmensa minoría lúcida” de la que hablaba el poeta Juan Ramón Jiménez, y que hoy se perfila como la única posibilidad real para que México no acabe convertido en un remake caribeño de la revolución bolivariana venezolana.
México no se va a salvar por arte de magia. Tampoco lo va a rescatar un superhéroe electoral. El verdadero cambio no vendrá desde el Palacio Nacional, ni desde un nuevo partido con colores relucientes. Vendrá, si es que viene, de esa minoría que se niega a rendirse.
Uno puede aprender con el propio dolor o con el ajeno. Filosofía básica de mi padre — en la vida solo hay de dos sopas: o aprendes con tu dolor o aprendes del dolor de los demás-. Y eso no aplica solo para las personas, también aplica para las sociedades.
Los alemanes, después del apocalipsis que fue la Segunda Guerra Mundial, aprendieron de su propio dolor. No les quedó de otra. A punta de ruinas, culpa y vergüenza colectiva, reconstruyeron su país, pero también su conciencia. Aceptaron que el autoritarismo, la propaganda, el culto al líder y la indiferencia ciudadana habían sido una gran parte del problema. Hasta hoy no han repetido el error: hoy Alemania es una de las democracias más sólidas del planeta.
Los ingleses, menos escandalosos, pero más precavidos, optaron por algo aún más valioso: aprender de otro imperio sin necesidad de hundirse. Después de la guerra, y en plena desco-
lonización, comenzaron a reformar su sistema político, inspirados en el estudio del colapso del Imperio Romano. No esperaron a ver las ruinas en su jardín. Se dieron cuenta de que el exceso de concentración de poder, la decadencia moral de las élites, el desgaste institucional y el abandono ciudadano eran señales de alerta. Y actuaron. Su monarquía, aunque simbólica, sirve hoy como espejo de estabilidad institucional, no como una amenaza.
Lo dicho; uno puede aprender con el propio dolor o con el ajeno.
Y nosotros, ¿qué? ¿cuándo y cómo vamos a aprender? ¿seguiremos esperando a que el país se caiga a pedazos para hacer algo? ¿seguimos confiando en que la oposición política se ponga las pilas? ¿o será “el pueblo sabio y bueno” quien corregirá el rumbo, como si la conciencia política fuera parte del paquete que te dan al nacer?
Hubo un tiempo, allá por los 70s, en que incluso el viejo PRI —ese dinosaurio que gobernaba hasta los sueños de los mexicanos— tuvo un arranque de lucidez. En 1977, con la reforma política encabezada por Jesús Reyes Heroles, intentaron abrirle un espacio a la democracia. No crean que fue por altruismo, tampoco somos tan inocentes: fue un movimiento táctico, una válvula de escape para un sistema que se sabía en crisis ante una ciudadanía que estaba despertando.
Pero ni Miguel de la Madrid ni Carlos Salinas se atrevieron a ir hasta el fondo, básicamente se les arrugó, y por eso el sistema terminó reventando en 1988 con la elección más manoseada de la historia moderna, y luego en 1994 con el asesinato de Luis Donaldo Colosio. A empujones, llegó Ernesto Zedillo, que, con todo y sus errores, encabezó una transición que permitió la alternancia política y el fortalecimiento institucional. Porque sí, el PRI tenía muchos pecados, pero había aprendido que sin contrapesos, el sistema entero se volvía insostenible.
Los Juegos
POR: ÁLVARO RAMÍREZ
ATAQUE EN REDES CONTRA LEY DE CIBERSEGURIDAD FUE ORQUESTADA DESDE EL EXTRANJERO
Poco más de la mitad de las menciones en X (antes Twitter), vinieron de España y Argentina; hubo sincronía en la descalificación de la norma, el gobernador y los diputados locales.
Un análisis de la actividad en redes sociales entre el 11 y el 15 de junio reveló que el ataque digital contra el gobernador Alejandro Armenta y los diputados del Congreso de Puebla, tras la aprobación de la llamada Ley de Ciberseguridad (una reforma al Artículo 217 del Código Penal estatal),
fue fabricado mediante granjas de bots, en su mayoría ubicadas fuera de México o con IP redireccionadas a otros países, como España y Argentina, con el objetivo de posicionar artificialmente críticas, tergiversación sobre la esencia de la norma y desinformación.
De acuerdo con el informe técnico, al que tuvo acceso este medio, la mayor parte de las menciones en redes sociales —especialmente en la plataforma X (antes Twitter)— no provinieron de ciudadanos orgánicos, sino de cuentas automatizadas o falsas, que amplificaron dos tendencias: #Armenta y #LeyCensura.
En Puebla se han reportado casos frecuentes de fraudes digitales, robo de cuentas bancarias, suplantación física mediante documentación falsificada y adeudos no reconocidos.
Estas campañas generaron más de 50 por ciento de su actividad desde direcciones IP extranjeras, principalmente en España (12.9 mil ubicaciones), Argentina (12.5 mil) y Estados Unidos (911 sitios), así como en Bélgica (366) y Países Bajos (320).
Armenta, blanco de ataque coordinado
El pico de menciones sobre Armenta ocurrió el 14 de junio, con 13 mil 668 mensajes originales o naturales, que fueron posteriormente replicados por cuentas verificadas dedicadas al retuit, masivo mediante servicios de pago, lo que impulsó su difusión hasta alcanzar más de 20 millones de visualizaciones en menos de una semana.
Aunque el gobernador mantenía un posicionamiento digital positivo, ese día registró 55 por ciento de comentarios negativos, la mayoría sin estructura argumentativa, análisis legal o discusión técnica, sino simples insultos o descalificaciones personales.
95 por ciento de los mensajes se concentraron en X y fueron emitidos en su mayoría desde cuentas sin historial previo, bots o usuarios pagados. Este fenómeno evidencia el uso de la desinformación para interferir en procesos legislativos locales.
#LeyCensura: etiqueta promovida artificialmente
De manera paralela, la tendencia #LeyCensura — creada para desacreditar la reciente legislación— tuvo su punto más alto también el 14 de junio, con 755 menciones originales. Estas fueron replicadas masivamente hasta generar más de 8.6 millones de impresiones. El análisis de sentimiento revela que ciento por ciento de los mensajes fueron negativos desde su origen, lo que demuestra una clara intencionalidad manipulada. En esta conversación participaron bots, medios de comunicación y la cuenta oficial del PRI, según el estudio. Nuevamente, más de 50 por ciento de las menciones provenían de IPs fuera de México, en particular de los mismos países señalados anteriormente.
La campaña de desinformación se desató tras la aprobación, el pasado viernes 13 de junio, de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Puebla (una reforma al Artículo 217 del Código Penal de Puebla), un instrumento legal que tipifica delitos como el ciberacoso, el espionaje digital, el phishing, el contacto con fines sexuales hacia menores y la usurpación de identidad, entre otros.
UNA MADRE Y SUS HIJOS FUERON VÍCTIMAS DE ATAQUES
DIGITALES TRAS APROBARSE LA NUEVA LEY EN PUEBLA
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Laura Artemisa García Chávez, señaló que el sábado pasado una ciudadana presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una querella como víctima por el delito de ciberasedio, a unas horas de
haber sido aprobada por el Congreso de Puebla y publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE). La legisladora dijo que por cuestiones de secrecía no se puede revelar información sobre los hechos para evitar entorpecer las investigaciones correspondientes, pero se trata de una mujer y sus hijos, quienes fueron obje -
• LA DIPUTADA, LAURA ARTEMISA GARCÍA SEÑALÓ QUE LA FGE INVESTIGA EL PRIMER CASO DE CIBERASEDIO TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA LEGISLACIÓN.
PUEBLA, 5TO LUGAR NACIONAL EN
CIBERDELITOS: DIPUTADA
• PUEBLA OCUPA EL QUINTO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN CIBERDELITOS, POR LO QUE EL CONGRESO LOCAL ACTUÓ EN CONSECUENCIA A TRAVÉS DE REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA SANCIONAR CONDUCTAS EJECUTADAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S), ASEGURÓ LAURA ARTEMISA GARCÍA, DIPUTADA LOCAL. REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK
to de ataques reiterados a través de redes sociales, lo que puso en riesgo su integridad física y emocional.
“Se presentó la primera denuncia en la que ocupan al ciberasedio como delito y es una mujer que se siente lastimada, junto con sus hijos, porque una persona de manera irresponsable estuvo subiendo su nombre, su
#LEGISLATURA
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
Los foros de consulta de la Ley de Ciberseguridad deben ser reales y no una simulación, deberá existir volun-
Ojalá exista la voluntad por parte de todos de los que integran el Congreso para hacer las reformas correspondientes"
FEDRHA SURIANO Diputada local
tad política para eliminar las ambigüedades en el delito de ciberasedio y garantizar la libertad de expresión.
La diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, criticó
imagen e incluso la ubicación de la escuela de sus hijos en medios electrónicos de manera reiterada poniendo en riesgo a una familia”. García Chávez sentenció que la FGE fincará o deslindará de responsabilidad al presunto agresor y, en su caso, determinará la sanción que podría ir de los tres a los cinco años de prisión y una multa económica.
que después de la aprobación de la reforma al Código Penal de Puebla y la controversia generada se pretenda realizar estos encuentros con expertos en la materia.
Señaló que desde un inicio no se cumplió con el proceso legislativo e incluso el dictamen tenía muchas ambigüedades, sin embargo, la mayoría legislativa de Morena y sus aliados decidieron aprobarlo.
Enfatizó que no se puede mantener la redacción de la tipificación del delito de ciberasedio porque existe el riesgo de que sea utilizado para acallar a las voces críticas en Puebla.
“Ojalá realmente exista la voluntad por parte de todos y cada uno de los que integran el Congreso para poder hacer las reformas correspondientes respecto al tema de esta ley, sí es importante que se precise la ambigüedad con la que está hecha la ley es la que está generando grandes controversias porque no hay claridad”.
LA SANCIÓN POR CIBERASEDIO PODRÍA SER DE 3 A 5 AÑOS DE PRISIÓN, ADEMÁS DE UNA
AVALAN PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE MUJERES JUBILADAS
REDACCIÓN • Congreso de Puebla exhorta a dependencias estatales y municipales a implementar programas para apoyar el desarrollo artístico, cultural y educativo de mujeres jubiladas, fomentando su participación social activa. FOTO:ESPECIAL
APRUEBAN ACTUALIZAR NOMBRE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
REDACCIÓN El Congreso de Puebla aprobó reformar la Ley Orgánica para cambiar el nombre de la Secretaría de Educación a Secretaría de Educación Pública, reafirmando su compromiso con la educación gratuita y de calidad.
#SALUD
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.
Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.
• EL CENTRO DE SIMULACIÓN “DRA. MATILDE MONTOYA LAFRAGUA” TIENE ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO ÚNICOS EN EL PAÍS.
• ESTE ENCUENTRO SERÁ EL MÁS ACADÉMICO DEL PAÍS Y EL EPICENTRO DE LA NARRATIVA GRÁFICA
ALFREDO AVENDAÑO ENFATIZÓ QUE FICÓMICS SE CONSOLIDA COMO UN ENCUENTRO IMPRESCINDIBLE ENTRE AUTORES NACIONALES E INTERNACIONALES
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
El director general de bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfredo Avendaño, dio a conocer los pormenores de la edición 2025 de Ficómics Internacional, que se celebrará del 29 al 31 de agosto en el Complejo Cultural Universitario (CCU), y que espera a más de 15 mil visitantes.
Avendaño comentó que este encuentro será el más académico del país y el epicentro de la narrativa gráfica. Este año contará con más de
HABRÁ DIVERSAS ACTIVIDADES como doblaje, autores, cosplay, k-pop, entre otros, además de que se entregarán reconocimientos a la trayectoria
90 autores y diferentes stands. “Se tendrá el encuentro de cómic más académico del país, y el Complejo Cultural Universitario se transformará en el epicentro de toda la narrativa gráfica donde daremos continuidad al fascinante mundo del multiverso, concepto que simboliza la diversidad de historias, estilos, perspectivas que caracterizan a este noveno arte”.
Alfredo Avendaño enfatizó que Ficómics se consolida como uno de los encuentros imprescindibles entre autores nacionales e internacionales y sus lectores, fortaleciendo los vínculos que enriquecen la comunidad cultural.
ANGELIQUE LAUREANO GANA CONCURSO DEL ARPA
• “EL ARTE ES TODO AQUELLO QUE TE HACE SENTIR Y NOSOTROS SOMOS MÁS QUE PIEL, MÁS QUE CUERPO, HUESOS, MÚSCULOS: SOMOS SERES HUMANOS CON CAPACIDADES INCREÍBLES”, EXPRESA ANGELIQUE LAUREANO GA-
CHUPÍN, ALUMNA DEL SEGUNDO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS, AL HABLAR SOBRE SU RELATO LA PIEL DE LA VERDAD, PRIMER LUGAR EN LA CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO “MUJERES ENTRE LA LITERATURA Y LA PLÁSTICA”, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS Y AUDIOVISUALES (ARPA) DE LA BUAP. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
LA ALUMNA ganó primer lugar en la cuarta edición del concurso de cuento ilustrado “Mujeres entre la Literatura y la Plástica”
• EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN ENFRENTARÁ A SURINAM EN LA SEGUNDA RONDA DE LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA ORO
COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025 • PÁG.12
JAVIER AGUIRRE DIJO QUE EL PROPIO SISTEMA Y FORMA DE JUGAR LO DAN LOS PROPIOS JUGADORES AUNADO AL RIVAL EN TURNO
El equipo debe ir creciendo, quizá no se traduce en resultados de momento y creo que vamos por el camino correcto”
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: SELECCIÓN NACIONAL
A unas horas de enfrentar a Surinam en la segunda ronda de la Fase de Grupos de la Copa Oro, el director técnico de la Selección Mexicana, Javier “El Vasco” Aguirre, aseguró que el conjunto Tricolor va por el camino correcto, perfilando formas y al equipo de cara a la Copa del Mundo 2026 que arrancará en poco menos de un año. “Nosotros tenemos que ir creciendo partido a partido, es normal el debut, los nervios, a pesar de que hemos estado en muchas Copas Oros, los nervios nos traicionan, pero esto no es tan así. El equipo debe ir creciendo, quizá no se traduce en resultados de momento y creo que vamos por el
camino correcto. No sé si sea a la velocidad que nos gustaría, pero a un año del Mundial creo que vamos perfilando las formas y el equipo”. Al ser cuestionado si tratará de reforzar un sistema de juego, el Vasco Aguirre dijo que el propio sistema y forma de jugar lo dan los propios jugadores aunado al rival en turno. Aguirre ha intentado con dos pivotes con corte parecido como Erik Lira y Edson Álvarez o jugadores de ida y vuelta por la banda, es por eso que mencionó que, su trabajo, al igual que el de su Cuerpo Técnico es el de encontrar a los mejores jugadores que jueguen de la mejor manera posible y “si te enfrascas en un sistema, el rival te neutraliza porque siempre se juega de una manera”.
• EN POCO MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES, LA DELEGACIÓN POBLANA PRESUME 83 MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2025, DE LAS CUALES, 7 SON DE ORO, 24 DE PLATA Y 52 DE BRONCE.
HASTA EL MOMENTO, LAS LUCHAS ASOCIADAS DE PUEBLA ES LA DISCIPLINA QUE MÁS PRESEAS HA APORTADO EN LA SUMA GENERAL CON UN TOTAL DE 27 (3 DE ORO, 5 DE PLATA Y 19 DE BRONCE), QUEDANDO A UNA MEDALLA DE LA HISTÓRICA COSECHA QUE LOGRÓ EL TIRO CON ARCO EN 2003. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: CORTESÍA
TEXTO Y FOTO: OMAR CUAUTLE ROJAS
Con cupo limitado a 2 mil participantes es que el próximo domingo 17 de agosto se llevará a cabo la primera edición de la carrera “Corre por las juventudes” con salida y meta en el Parque Intermuni-
cipal de San Andrés Cholula con las distancias de 5 y 10 km.
La carrera cuenta con el aval de la Asociación Poblana de Atletismo (APA), lo que le da certeza y seriedad al evento deportivo.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 15 de agosto. El costo es de 200 pesos de manera física (Ayuntamiento de San Andrés) o 220 pesos a través del portal www.chronostart. com.mx.
TEXTO|JULIO CÉSAR MORALES FOTOS CITLALLI TEPALE
LA EMPRESA SEGUROS SURA VA POR UNA AMBICIOSA EXPANSIÓN EN LA REGIÓN SURESTE DE MÉXICO, PUEBLA SERÁ LA PUNTA DE LANZA PARA LLEGAR A MÁS PERSONAS Y CUBRIR SUS NECESIDADES.
GOBIERNO IMPULSA
EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN EN SAN PEDRO CHOLULA
REDACCIÓN. El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, llevó a cabo la entrega de paquetes alimentarios del programa de desayunos escolares, beneficiando a 14 instituciones. FOTO: ESPECIAL
EDICTO
Disposición de la Juez Municipal de Coronango, Puebla, por auto de fecha once de junio de dos mil veinticinco, dentro del expediente número 193/2025, juicio de rectificación de acta de nacimiento promovido por FELIX ROJAS ROMERO, en contra del Juez del Registro del Estado Civil de las Personas de San Francisco Ocotlán, Coronango, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tengan interés en contradecir la demanda, mediante UN EDICTO, para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo se continuara con el procedimiento y sus notificaciones se les hará por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria. Coronango, Puebla a dieciséis de junio de dos mil veinticinco.
DILIGENCIARIA LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ
EDICTO
Disposición de la Jueza Municipal de Coronango, Puebla, por auto de fecha veinte de mayo de dos mil veinticinco, dentro del expediente número 167/2025, juicio de rectificación de acta de nacimiento, promovido por CLARA PAJARITO TLAMANI, en contra del Juez del Registro del Estado Civil de las Personas de Coronango, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tengan interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS, para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS, contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo, y se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se harán por lista. Dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria. Coronango, Puebla a diez de junio de dos mil veinticinco DILIGENCIARIA LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ
AVISO NOTARIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO
784 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO, EL SUSCRITO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SIETE DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEHUACÁN, PUEBLA, DOY A CONOCER QUE EN LA NOTARÍA DE LA CUAL SOY TITULAR, A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO 16433 DEL VOLUMEN 248 DE FECHA 09 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE LLEVÓ A CABO EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR HIGINIO ANTONIO GARCÍA CASTILLO, QUIEN TAMBIÉN FUE CONOCIDO CON EL NOMBRE DE ANTONIO GARCÍA CASTILLO, QUE FORMULAN PATRICIA GARCÍA OLIVARES Y ALEJANDRA GARCÍA OLIVARES POR SU PROPIO DERECHO, LA PRIMERA EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LOS SEÑORES ANTONIO GARCÍA OLIVARES Y JUAN CARLOS GARCÍA OLIVARES, EN SU CARÁCTER DE DESCENDIENTES DIRECTOS DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, RECONOCIENDO: A).- QUE LOS COMPARECIENTES NO CONOCEN DE LA EXISTENCIA DE PERSONA ALGUNA DIVERSA DE ELLOS CON DERECHO A HEREDAR EN EL MISMO GRADO O EN UNO PREFERENTE AL DE ELLOS MISMOS. B).- LOS DERECHOS HEREDITARIOS DE ESTA SUCESIÓN. C).- QUE EN VIRTUD DEL
INFORME EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN DEL ARCHIVO DE NOTARIAS DE ESTADO DE PUEBLA CON NUMERO DE OFICIO CJGE/DGN/DAN/VD/0895/2025, NO SE ENCONTRÓ DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA ALGUNA HECHA POR EL EXTINTO. LO ANTERIOR A EFECTO DE CONVOCAR A QUIEN O QUIENES SE CREAN CON DERECHO A LOS BIENES DE LA HERENCIA, PARA QUE SE PRESENTEN DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A DEDUCIR SUS DERECHOS. ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. TEHUACÁN, PUEBLA, A LOS 09 DÍAS DEL MES DE JUNIO DE 2025 TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NUMERO SIETE. LIC. JOSÉ LUIS SALGADO VÁZQUEZ. Para su publicación por dos veces en un término de diez días en el Periódico “El Heraldo de Puebla”.
BUSCAN UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA
PARA LAS MUJERES
REDACCIÓN. La presidenta mucipal de San Andrés Cholula Guadalupe Cuautle Torres, llevó a cabo la reinstalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
#TEXMELUCAN
LA JUSTICIA FEDERAL ORDENÓ DE MANERA INMEDIATA AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN NO PERMITIR EL MALTRATO DE LOS CABALLOS
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Dos juezas federales en Puebla acaban de admitir a trámite dos juicios de amparo contra el uso de carretas tiradas por caballos para la recolección de basura en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, por representar maltrato animal prohibido por la Constitución.
Las juezas cuarto y quinto
de distrito en el estado de Puebla admitieron a trámite los juicios de amparo número 833/2025 y 962/2025, interpuestos por organizaciones del Movimiento Animalista de Puebla con la representación legal de la causa del Colectivo Círculo de Amparo, para conocer y resolver acerca del maltrato animal que sufren los caballos tirados por carretas para recolectar basura en el citado municipio.
• MÁS DE 300 INTEGRANTES DE LA SSPPC RECIBIRÁN CAPACITACIÓN, ANUNCIÓ CUAUTLE TORRES.
ORDENARON al Gobierno municipal a cumplir con su obligación de recolectar la basura de manera suficiente, adecuada, continua y regular
SIGNAN SAN ANDRÉS CHOLULA Y CLEU CONVENIO
• CON EL COMPROMISO DE IMPULSAR EL DESARROLLO ACADÉMICO Y PROFESIONAL, LA PRESIDENTA MUNICIPAL LUPITA CUAUTLE TORRES, SIGNÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (CLEU); EL PRINCIPAL OBJETIVO ES ESTABLECER UNA ALIANZA ESTRATÉGICA EN BENEFICIO DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIUDADANA Y LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL