17 de septiembre de 2025

Page 1


#CONSTRUCCIÓN

LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE PODRÍA INAUGURARSE DOS MESES ANTES; PROYECTO BUSCA INTEGRAR BARRIOS Y CENTROS EDUCATIVOS EN PUEBLA. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL | PÁG.3

ARMENTA CELEBRA A SHEINBAUM

EL GOBERNADOR ALEJANDRO

DEDICÓ UN “¡VIVA!” ESPECIAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN SU PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ ENFOQUE | PÁG.2

# PODER

historia que galopa en el alma de México

REDACCIÓN

FOTO:

Con la finalidad de reconocer la charrería como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el evento para conmemorar el “Día del Charro”, el cual estuvo encabezado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, y la diputada Ana Laura Gómez Ramírez.

Durante su intervención, la legisladora Laura Artemisa García subrayó que la

• TRADICIONES SON PILARES PARA UN MÉXICO JUSTO Y SOBERANO, AFIRMÓ LA LEGISLADORA

charrería no solo es un deporte, sino "una historia que galopa en el alma de México y una muestra de la resiliencia de nuestro pueblo".

"Por eso la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO, ya que representa una forma de vida, valores y una herencia que se transmite entre generaciones", señaló la legisladora.

García Chávez puntualizó que el Congreso del Estado trabaja para que los valores de la charrería, como son la solidaridad, el trabajo en equipo y la disciplina, estén presentes en las nuevas generaciones, "ya que las tradiciones no son un obstáculo para el progreso, sino pilares para un México más justo y soberano", puntualizó.

• EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA ENCABEZA CABALGATA EN ZONA DE LOS FUERTES

REFORMAS, ENCAMINADAS A RECUPERACIÓN DE LA PATRIA

MAURICIO GARCÍA • Antes de la ceremonia del Grito de Independencia, el gobernador Alejandro Armenta destacó que los hechos actuales consolidan las reformas constitucionales orientadas a la recuperación de la patria.

• EL GOBERNADOR RECORDÓ A LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA Y A LOS HÉROES

ANÓNIMOS POBLANOS

#INDE PENDEN CIA

ARMENTA INCLUYE NUEVOS VIVAS EN EL GRITO

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

“¡Viva la presidenta de México!”, exclamó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su primera arenga con motivo del Grito de Independencia, en la que conmemoró los 215 años de la primera transforma-

LAS BREVES

SALDO BLANCO EN FESTEJOS PATRIOS EN SAN PEDRO CHOLULA

REDACCIÓN • Con saldo blanco concluyeron los festejos conmemorativos del Grito de Independencia y el Desfile Cívico del 16 de septiembre en San Pedro Cholula, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

FOTO: ESPECIAL

ción del país.

“¡Qué viva cada uno de ustedes que honran a Puebla todos los días con amor, honestidad, trabajo y esfuerzo! Con el corazón repleto de emoción, alzamos nuestras voces para honrar a quienes, con valor y sacrificio, nos dieron patria y libertad”. Armenta recordó a los

poniente número 3530,

héroes de la Independencia: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. También rindió homenaje a los héroes anónimos poblanos y a la “cuatro veces heroica Puebla de Zaragoza”.

OMAR MUÑOZ PRESIDIÓ ELDESFILE DE INDEPENDENCIA

REDACCIÓN • El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidió el desfile conmemorativo por el 215 aniversario del “Inicio de la Independencia de México”, en el que participaron 15 instituciones educativas.

FOTO:

En tiempo real

SHEINBAUM, EJEMPLO FEMINISTA

CCon su arenga, la noche del 15 de septiembre, Claudia Sheinbaum envió un mensaje claro: el sello de su gobierno de izquierda y feminista.

Además, la presidenta utilizó un vestido nahua diseñado por la bordadora tlaxcalteca Virgina Arce, como muestra de su interés por lo nacional.

El discurso feminista se hizo presente al despojar del clásico “de Domínguez”, al referirse a Josefa Ortiz Téllez-Girón, y mencionarla con su apellido de soltera.

Ese hecho marcó una distancia del discurso más bien machista que mostraba sin empacho Andrés Manuel López Obrador.

La primera vez en que una mujer se asoma como protagonista y no como invitada al balcón presidencial fortaleció la imagen política y social de la presidenta.

Sus diferencias comienzan a ser más obvias y se polarizan aún más con los últimos sucesos en materia de combate real al crimen organizado.

La presidenta hizo bien al mostrarse segura y muy seria en la ceremonia del Grito, al arengar con voz firme y muy fuerte, con vigor.

Más aún, las menciones en las vivas a las mujeres indígenas y de Gertrudis Bocanegra continuaron la idea del “llegamos todas”.

No pienso en una retórica populista sino en una convicción que le permitió a la presidenta mostrarse tal cual es. Y su mejor escenario no fue el monólogo de la mañanera creado por AMLO sino un zócalo con decenas de miles de mexicanos con esperanza.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

#INDEPENDENCIA

Leyes, por encima de intereses particulares

VIVEROS NARCISO DESTACÓ LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE SOSTUVIERON LA RESISTENCIA

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: ESPECIAL

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso, hizo un llamado a seguir construyendo un México en el que los derechos sean respetados y las leyes prevalezcan por encima de intereses particulares. Lo anterior, en su calidad de orador oficial durante la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la de México.

“El movimiento de Independencia transformó de raíz el destino de nuestra nación; despertó la conciencia de un país que, después de 300 años de sometimiento, buscaba justicia, libertad y soberanía”.

Finalmente, el orador de la ceremonia refrendó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la consolidación de la justicia social y el impulso de los valores cívicos en el ámbito escolar.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE

• CON UN AVANCE SIGNIFICATIVO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE EN PUEBLA, CUYO CONTRATO ASCIENDE A 730 MILLONES DE PESOS, PODRÍA SER INAUGURADA, HASTA DOS MESES ANTES DE LA FECHA PREVISTA.

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE

• EL GOBERNADOR DIJO QUE ESTE PROYECTO BUSCA INTEGRAR A LA COMUNIDAD MEDIANTE UNA RED DE ESPACIOS DEPORTIVOS Y CULTURALES.

LAS BREVES

PREPARAN 2° SIMULACRO POR SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que para el simulacro de sismo del 19 de septiembre se tienen registrados en Puebla alrededor de 15 mil inmuebles, entre ellos hospitales, escuelas y oficinas estatales, entre otros.

CONTINÚA GOBIERNO DE TONANTZIN FERNÁNDEZ REHABILITANDO CALLES REDACCIÓN. El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa impulsando obras de justicia social y bienestar para las y los cholultecas, mediante la pavimentación de calles que fortalecen la seguridad y comodidad de la ciudadanía.

EDICTO A “TODO INTERESADO” Por disposición del Ciudadano Juez de lo Civil de Palmar de Bravo, Puebla, POR AUTO DE FECHA TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, BAJO EL EXPEDIENTE 82/2025, JUICIO DE USUCAPIÓN E INMATRICULACION; promovido por el C. JOSE MAURO PAREDEZ ALCANTARA, en contra del demandado el C. NESTOR JAVIER PAREDES ALCANTARA, respecto del PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “SANTA DOROTEA LA PALMITA” UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PALMAR DE BRAVO, MUNICIPIO DE PALMAR DE BRAVO, PUEBLA. El cual tiene las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: mide 43.65 mts. cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros y linda actualmente con camino. AL SUR: mide 41.64 mts. cuarenta y un metros sesenta y cuatro centímetros y linda con camino. AL ESTE: mide 141.24 mts. ciento cuarenta y un metros veinticuatro centímetros y linda con Nestor Paredez Alcantara. AL OESTE: mide 139.49 mts. ciento treinta y nueve metros cuarenta y nueve centímetros linda con camino. Por medio del presente; Se convoca a todas aquellas personas que se crean con derechos contrario a la demanda, para que comparezca a deducirlos en el plazo de DOCE DÍAS que será contados a partir del día siguiente de la última publicación de este, para hacer valer su derecho conforme a términos de ley. Quedando a su disposición en la Secretaría del Juzgado, copia de la demanda y sus anexos. PALMAR DE BRAVO, PUEBLA A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025. DILIGENCIARÍA LIC. ESTEBAN CIRO LOPEZ SOSA.

EDICTO A “TODO INTERESADO” Por disposición del Ciudadano Juez de lo Civil de Palmar de Bravo, Puebla, POR AUTO DE FECHA TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, BAJO EL EXPEDIENTE 78/2025, JUICIO DE USUCAPIÓN E INMATRICULACION; promovido por los C.C. JOEL MONTERROSAS MONTERROSAS Y VIRGINIA LIBRADA GAMEZ VELEZ, en contra del demandado el C. FIDEL MARCOS SILVA DURAN, respecto de PREDIO RUSTICO UBICADO EN LA LOCALIDAD DE LA PURISIMA, MUNICIPIO DE PALMAR DE BRAVO, PUEBLA. El cual tiene las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: en tres quiebres, el primero de oeste a este mide 74.06 mts. y

289.39 mts. y linda con camino. Por medio del presente; Se convoca a todas aquellas personas que se crean con derechos contrario a la demanda, para que comparezca a deducirlos en el plazo de DOCE DÍAS que será contados a partir del día siguiente de la última publicación de este, para hacer valer su derecho conforme a términos de ley. Quedando a su disposición en la Secretaría del Juzgado, copia de la demanda y sus anexos. PALMAR DE BRAVO, PUEBLA A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025. DILIGENCIARÍA LIC. ESTEBAN CIRO LOPEZ SOSA.

• MANUEL VIVEROS NARCISO FUE EL ORADOR OFICIAL DURANTE LA CEREMONIA DEL 215 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
POR: ERICK BECERRA

# CAPITAL

AYUNTAMIENTO

#FIESTASPATRIAS

REPORTAN SALDO BLANCO EN PUEBLA

REHABILITARÁN 69 FUENTES EN LA CAPITAL

• CLEMENTE GÓMEZ MEDINA, SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, ASEGURÓ QUE A FINAL DE AÑO LAS 69 FUENTES QUE HAY EN LA CAPITAL ESTARÁN REHABILITADAS. EN ENTREVISTA, RECORDÓ QUE UNOS DÍAS SE PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA FUENTES QUE BRILLAN, POR LO QUE AL MOMENTO YA SE HAN INTERVENIDO 12 FUENTES. ALBERTO ARCEGA

• AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES SUPERVISARON LA VERBENA PARA ASEGURAR TRANQUILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS.

LAS FESTIVIDADES SE DESARROLLARON CON TRANQUILIDAD, Y COORDINACIÓN GARANTIZÓ LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANÍA

ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ESPECIAL

Francisco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno, reportó saldo blanco en el municipio de Puebla, incluyendo las diecisiete juntas auxiliares, tras la celebración de las fiestas patrias.

El trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno dio como resultado que las festividades se desarrollaran con tranquilidad, garantizando la seguridad de la ciudadanía.

Durante el 15 de septiembre

• EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI Y MARIELISE BUDIB ACOMPAÑARON AL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA EN LA CEREMONIA DEL DESFILE CÍVICO-MILITAR POR EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA. FAMILIAS POBLANAS Y TURISTAS DISFRUTARON EL RECORRIDO QUE PARTIÓ DEL ZÓCALO CAPITALINO. REDACCIÓN |

se decomisaron más de 350 kilogramos de material pirotécnico en distintos mercados municipales. Esta estrategia seguirá lo que resta del mes para asegurar que no haya incidentes. En cuanto a la verbena popular instalada sobre la Avenida Reforma, de la 16 de Septiembre a la 11 Norte-Sur, Rodríguez Álvarez señaló que los vendedores cumplieron con lo establecido, lo que permitió que hubiera orden en el primer cuadro de la ciudad.

LAS BREVES

IMPLEMENTAN MEGAOPERATIVO DE LIMPIEZA TRAS FESTEJOS

REDACCIÓN. Más de 250 trabajadores del OOSL realizaron barrido manual y mecánico, recolección y limpieza en el Zócalo y calles del Centro Histórico para restablecer el orden tras las celebraciones patrias. FOTO:ESPECIAL

• SE DECOMISARON MÁS DE 350

KG DE PIROTECNIA EN MERCADOS PARA EVITAR ACCIDENTES.

DISFRUTAN EL VIDEOMAPPING “SEPTIEMBRE BRILLA”

REDACCIÓN Los poblanos disfrutaron del videomapping Septiembre Brilla en el atrio de la Catedral, el cual narró pasajes que van desde el México Virreinal hasta los símbolos patrios y la cultura popular mexicana. FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

POR: LETICIA MONTAGNER

RECONOCIMIENTO A LUIS TORRES MOLINA

El Gobierno del Estado de Puebla, entregó un reconocimiento a Luis Eduardo Torres Molina, autor de diversos libros e investigaciones, quién es Presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Des-

PAQUETE ECONÓMICO 2026. MÁS DE LO MISMO: GASTAR SIN CRECER, SOBREVIVIR

SIN ASPIRAR

n México, septiembre es el mes. Mucho de lo que ha pasado y pasa, ocurre en septiembre. Quizás por eso lo llamamos “Mes de la Patria”: de entrada, concentra los eventos que definieron el nacimiento del país. Para que se den una idea: en septiembre de 1810 inició la Independencia; se consumó —faltaba más— en septiembre de 1821. La fundación de la Villa de la Puebla de los Ángeles fue en septiembre de 1531. La gesta de los Niños Héroes, septiembre de 1847. Pero no es todo, también ha sido el mes en el que nuestra solidaridad ha sido puesta a prueba:

El reconocimiento se otorgó “por su destacada labor en la preservación, investigación y difusión de la memoria histórico cultural de Puebla y de México, así como por su compromiso con el desarrollo social, cultural y académico de nuestro país”.

cendientes, por su labor incansable de más de 15 años rescatando la memoria histórica y cultural de Puebla y México. El Gobernador Alejandro Armenta señaló que un destacado poblano, Eduardo Torres Molina, un investigador, está difundiendo la memoria histórica de Puebla y de México. El Coordinador de Comunicación, José Tomé Cabrera, dijo que la entrega del diploma a Torres Molina, es por una incansable labor de gestión y divulgación cultural, además de la investigación, así como en las áreas de emprendimiento y economía social. Dijo que es un poblano con raíces serranas.

Asimismo, “por su liderazgo en proyectos de impacto nacional e internacional, su participación

en iniciativas legislativas y culturales, así como su contribución en la publicación de obras históricas y en la promoción de los valores de identidad y patrimonio, son ejemplo de dedicación, excelencia y servicio a la sociedad”.

Luis Eduardo Torres Molina reconoció el liderazgo del Gobernador Alejandro Armenta y agradeció la distinción y manifestó que proviene de una familia de lucha que, por 7 generaciones ha servido a la patria, empuñando las armas desde la Independencia en 1810, en la Reforma, en la batalla del 5 de Mayo de 1862 y la Revolución de 1910.

La familia ha luchado a través de la educación, las artes y ciencias y este ejemplo histórico es lo que lo ha impulsado a contribuir desde su ámbito profesional, para hacer frente a los retos actuales, además, de que el granito de arena aportado a la comprensión del pasado y que hoy se reconoce, es también un homenaje a la vida de grandes poblanos y poblanas, cuyas vidas he tratado de rescatar del olvido.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Un empresario lo resumió bien: “Con este paquete no vamos a quebrar, pero tampoco a crecer. Vamos a sobrevivir… y parece que esa ya es la máxima aspiración nacional”.

los terremotos de 1985 y 2017. O se han inaugurado obras que en su momento fueron lo más de lo más, como la Plaza de Toros México en septiembre de 1946. A nivel internacional, el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) y los atentados a las Torres Gemelas de 2001 también dejaron huella. Y, claro, cada septiembre arranca el periodo de sesiones del Congreso, el presidente rinde su informe y la clase política se siente más importante de lo habitual. Con tanto evento memorable y las cortinas de humo propias de este gobierno, hay uno que pasa desapercibido para la mayoría: la entrega del Paquete Económico. Y no debería. Su impacto en la vida de todos es total, aunque casi nadie le preste atención porque anda distraído con el grito, los fuegos artificiales y la verbena.

Este septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso el Paquete Económico 2026, la hoja de ruta financiera para su segundo año de gobierno. El mamotreto incluye de todo: Criterios de Política Económica, Ley de Ingresos, Código Fiscal, IEPS y, sobre todo, el Presupuesto de Egresos. Una cartita de la 4T a Santa Claus con una lista de deseos que pareciera escrita por niños ricos que creen que se portan bien, por la cantidad larguísima de cosas que piden y por qué no tienen idea de quién y cómo pagará por ellas.

No estaría de más despertarlos de su sueño transformador y decirles tres verdades; Santa no existe, no se portaron bien y esto lo pagamos todos.

El presupuesto asciende a 10.1 billones de pe-

sos. Ingresos: 8.7 billones. Déficit: 1.4 billones. O sea, gastaremos más de lo que entra. Nada nuevo. Lo inquietante es que el déficit rondará el 4.1 por ciento del PIB, apenas por debajo del 4.3 por ciento de este año, pero por encima del 3.9 por ciento que el propio gobierno prometió para 2025. En Palacio Nacional la calculadora siempre está en “modo optimista” y las promesas se las lleva el viento.

Las proyecciones de crecimiento oscilan entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento. ¿Basadas en qué? En repetir tres veces frente al espejo: “confianza en mis propios datos”. La realidad es que el Banco Mundial proyecta para América Latina un crecimiento promedio de 1.7 por ciento en 2026, y que sin reformas profundas México difícilmente romperá la barrera del 2 por ciento. Eso siendo muy optimista. Pero bueno, soñar no cuesta… mucho menos cuando ese sueño se financia con deuda.

La Coparmex ya fijó postura: urge reactivar el crecimiento, reducir el déficit, no subir impuestos y no recortar en seguridad, salud y educación. Su primera revisión del paquete, evidentemente, no generó optimismo. No es paranoia empresarial: ya se sabe cómo financia su estilo de gobernar la 4T.

Sólo en pensiones se van 2.3 billones (6 por ciento del PIB) y el costo financiero de la deuda se lleva 1.6 billones más. Resultado: antes de pensar en hospitales, escuelas o policías, casi 40 por ciento del presupuesto ya está comprometido.

El incremento de 19.8 por ciento en inversión pública, que alcanzaría 1.25 billones de pesos, suena bien… hasta que leemos las letras chiquitas: un cuarto se va a Pemex, nuestro eterno barril sin fondo.

Sí, hay aumentos “positivos”: educación sube 6.4 por ciento, las transferencias sociales han reducido pobreza por ingresos. Pero son curitas sobre heridas profundas. Salud cae 3.2 por ciento cuando 44 millones de mexicanos reportan carencia en servicios médicos.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA
POR: RUBÉN FURLONG
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

DRONES RUSOS

SOBRE POLONIA: PRUEBA DE ESTRÉS PARA LA SOBERANÍA Y LA DISUASIÓN

JURÍDICA DE LA OTAN

La madrugada del 9 al 10 de septiembre de 2025 marcó un parteaguas en la seguridad europea: diecinueve drones militares rusos cruzaron el espacio aéreo de Polonia durante varias horas. Varsovia calificó la incursión como deliberada, la OTAN confirmó la violación, y Moscú eligió el silencio. A primera vista, podría pensarse en un incidente táctico, uno más en la larga lista de tensiones entre Rusia y la Alianza. Sin embargo, lo que está en juego es mayor: la credibilidad del principio de soberanía aérea, la fortaleza del sistema de seguridad colectiva y la capacidad del derecho internacional para responder a agresiones diseñadas precisamente para moverse en las grietas de la legalidad.

En su edición más reciente, The Economist lo describe como un “momento de verdad para la OTAN”.

The Guardian lo plantea sin eufemismos: “Russia flew drones over Poland to test NATO”. Y desde Varsovia, Le Monde recoge la voz de los habitantes de la frontera oriental: “vivimos côte à côte avec l’ennemi” —vivimos al lado del enemigo—, relatando el temor cotidiano de familias que escuchan explosiones sobre sus techos o ven caer restos metálicos en sus campos. El derecho internacional, por tanto, no se juega solo en los foros de Ginebra o Nueva York: se juega también en la vida diaria de quienes experimentan la guerra como un vecino constante.

I. La soberanía aérea como principio jurídico inderogable El espacio aéreo ha sido considerado históricamente un ámbito soberano. La Convención de Chicago de 1944 estableció que cada Estado tiene soberanía “plena y exclusiva” sobre el espacio que se extiende sobre su territorio. La práctica consuetudinaria lo ha reforzado: ingresar con aeronaves militares sin autorización constituye una violación directa de soberanía.

En este caso, la entrada de drones rusos se configura de inmediato como un uso ilícito de la fuerza contrario al artículo 2(4) de la Carta de la ONU, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial de los Estados. Lo notable es que no hace falta un daño material o una víctima para establecer la ilicitud. Basta la intrusión en sí. Es un principio duro, no negociable.

II. El dilema: ¿uso de la fuerza o ataque armado?

Aquí surge la línea más fina del debate. El derecho internacional distingue entre el uso de la fuerza —siempre prohibido, pero que admite respuestas limitadas como contramedidas proporcionales— y el ataque armado, que abre la puerta al derecho de legítima defensa individual o colectiva (art. 51 de la Carta de la ONU).

La Corte Internacional de Justicia, en el caso Nicaragua contra Estados Unidos (1986), estableció que no todo uso de la fuerza constituye un ataque armado: se requiere un nivel de gravedad superior, generalmente vinculado a muertes, destrucción sustancial o afectación directa a la seguridad vital de un Estado.

En Polonia, los drones fueron interceptados, derribados y desviados. Hubo daños materiales limitados en viviendas —como reporta Le Monde en la localidad de Wyryki-Wola—, pero no bajas humanas ni infraestructura crítica destruida. Por eso, Varsovia optó por invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas cuando la seguridad de un miembro está amenazada, y no el artículo 5, que activa la defensa colectiva tras un ataque armado.

La decisión no fue solo diplomática: fue jurídica. Calibró la respuesta para mantener la cohesión aliada, restaurar la soberanía y evitar un casus belli (motivo de guerra) formal.

III. Atribución y responsabilidad: la prueba decisiva Para imputar responsabilidad internacional, Polonia y la OTAN deben demostrar que los drones fueron lanzados, dirigidos o tolerados por Rusia. El Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad del Estado de la CDI (2001) es claro: la atribución requiere pruebas sólidas de control efectivo.

Aquí entra la dimensión tecnológica: trayectorias de radar, telemetría, restos de los drones, señales de control. Sin esa base probatoria, cualquier acusación corre el riesgo de diluirse en el terreno político, presentado como un error técnico o incluso como una provocación aliada. Con ella, en cambio, se convierte en un expediente jurídico defendible en la ONU, en cortes regionales o en tribunales arbitrales. El problema es que el Consejo de Seguridad está paralizado: el veto ruso impide cualquier sanción vinculante. Esta realidad muestra la obsolescencia de un sistema de seguridad colectiva que fue diseñado para otra época y que hoy queda maniatado ante las agresiones de un miembro permanente.

IV. Tecnología y derecho: cerrar la brecha de costos

Más allá de lo jurídico, la tecnología amplifica los dilemas. Derribar drones de cientos de dólares con cazas que cuestan millones es una estrategia insostenible. La OTAN ya lo entiende: por eso ha lanzado la Operación Eastern Sentry, con capas de defensa que integran radares civiles, inhibidores electrónicos, artillería antiaérea de corto alcance e interceptores baratos. Polonia, además, anunció que recibirá entrenamiento antidrón de especialistas ucranianos, que han acumulado experiencia real en este terreno.

Pero el aspecto crucial es que cada derribo debe estar documentado, registrado y presentado como prueba jurídica. No se trata solo de ganar la batalla tecnológica, sino de asegurar que cada acción pueda sostenerse en los foros legales y en la narrativa internacional. En un mundo donde la guerra híbrida se libra también en el plano normativo, la evidencia digital es tan estratégica como los misiles. V. Escenarios prospectivos Disuasión contenida y jurídica.

Las pistas del emprendimiento

DEL "YO" AL "NOSOTROS": COMPROMISOS PARA UNA ECONOMÍA CON SENTIDO

La semana pasada, en Guadalajara, empresarios y líderes de toda América Latina se reunieron en el XV Congreso Latinoamericano de Uniapac. Fue un encuentro en el que reafirmaron su vocación de ser artesanos de esperanza, poniendo a la persona y al bien común en el centro de la actividad económica.

Lo que se vivió en esos días fue más que un congreso; un llamado a transformar su manera de emprender, dirigir y generar riqueza. Se reconoció los empresarios estamos llamados a ser agentes de cambio, actuando con fe agradecida, responsabilidad social y solidaridad con los más vulnerables.

Se constató que muchas veces nos quedamos en su "zona de confort" y en nuestro "metro cuadrado". Pero los desafíos de la región exigen ir más allá: pasar de la filantropía a la caridad activa, involucrarse no solo con dinero, sino también con el corazón, el tiempo y sus talentos.

De ese discernimiento surgieron compromisos que,

si los llevan a la práctica, pueden cambiar el rumbo de las empresas y comunidades:

1. Poner a la persona en el centro, reconociendo en cada colaborador su dignidad.

2. Generar empleos dignos, que prevengan violencia y marginación.

3. Actuar con propósito y fe, entendiendo que su vocación empresarial es una misión.

4. Formar integralmente a colaboradores y familias, no solo en lo económico, sino también en valores.

5. Superar excusas, cultivando disciplina y compromiso.

Pasar del "yo" al "nosotros", compartiendo recursos, proyectos y responsabilidades.

Como empresario y ex presidente de la Confederación USEM me uno a este llamado. No podemos quedarnos en la queja ni en la comodidad: es tiempo de convertir nuestras empresas en motores de esperanza, de empleos dignos y de transformación social.

POR: CARLOS PALAFOX
POR: ROBERTO QUINTERO

• REPRESENTANTES DEL CONGRESO Y SOCIEDAD CIVIL PARTICIPARÁN EN MESAS DE TRABAJO PARA ENRIQUECER LA INICIATIVA DE LEY.

¿NECESITAS PUBLICAR TUS EDICTOS?

222 409 40 95

#INICIATIVA

Analizarán Ley de Participación Ciudadana

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

La iniciativa de Ley de Participación Ciudadana del Estado de Puebla será discutida con organizaciones civiles en al menos tres mesas de trabajo.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, dijo que están trabajando para sacar adelante el tema.

• LA DIRIGENTE DE MC, FEDRHA SURIANO, CELEBRÓ LA INCORPORACIÓN DE EXMILITANTES PRIISTAS QUE IMPULSARÁN AL PARTIDO EN 217 MUNICIPIOS.

#LIDERAZGOS PRI no debería minimizar desbandada de

militantes

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

La dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, expresó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no debería minimizar la desbandada de militantes, ya que son liderazgos importantes que no apoyó y los olvidó.

La suma de alcaldes, regidores y presidentes de Comités Municipales del PRI fortalecerá a MC en Puebla, de cara a la elección intermedia. Suriano Corrales lamentó que en el PRI se pretenda menospreciar a sus exmilitantes solo porque hayan tomado la decisión de sumarse al movimiento naranja, luego de que ya no se sienten representados en ese partido. Fedhra Suriano apuntó que son gente valiosa que aportará al fortalecimiento de la estructura electoral de MC en Puebla y abonarán al crecimiento del partido en los 217 municipios en el territorio poblano. “Si no estuvieran tan preocupados hablando del tema no estarían subestimando a quienes han venido.

Expresó que la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, Kathya Sánchez Rodríguez, sostuvo un acercamiento con asociaciones civiles.

Destacó que el Poder Legislativo ya tiene agendadas tres meses de trabajo con estas organizaciones para realizarse en las siguientes semanas. García Chávez celebró la intención de la Universidad Iberoamericana Puebla para participar en la discusión de la iniciativa Ley de Participación Ciudadana y presentar una propuesta. LA LEY CONTEMPLA PLEBISCITO, REFERÉNDUM, INICIATIVA POPULAR Y REVOCACIÓN DE MANDATO.

LAS BREVES

PIDEN MEJORAR ACCESO VIAL A CU2 DE BUAP

JULIO MORALES • El diputado José Luis Figueroa pedirá un operativo vial, alumbrado y señalética en el cruce a CU2 en San Pedro Zacachimalpa, tras el reciente accidente que cobró la vida de un motociclista.

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

LA VIOLENCIA RESPONDE AL GOLPE CONTRA EL CRIMEN JULIO MORALES • El diputado Andrés Villegas afirmó que la violencia reciente es reacción al combate a grupos criminales y aseguró que el Gobierno reforzará la estrategia de seguridad en los 217 municipios.

FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE

• LA PRESIDENTA MUNICIPAL TONANTZIN FERNÁNDEZ DIO EL GRITO DE INDEPENDENCIA ANTE MILES DE ASISTENTES EN LA PLAZA DE LA CONCORDIA.

#TERMINAFERIA

TONANTZIN ENCABEZÓ EL GRITO

LA GRAN FERIA DE CHOLULA CUMPLIÓ 75 AÑOS CON MÁS DE DOS SEMANAS DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, cerró con broche de oro la Gran Feria de Cholula con el tradicional Grito de Independencia, encabezado por la presidenta municipal, ante una Plaza de la Concordia abarrotada.

“¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan las Heroínas y Héroes Anónimos! ¡Vivan las Mujeres! ¡Viva

la Libertad! ¡Viva la Justicia! ¡Viva la Democracia! ¡Viva la Soberanía Nacional! ¡Vivan nuestras Hermanas y Hermanos Migrantes! ¡Vivan nuestros Pueblos Originarios! ¡Viva la Grandeza Cultural de Cholula! ¡Vivan nuestras Tradiciones! ¡Viva Xelhua! ¡Vivan las y los Cholultecas! ¡Vivan nuestros Barrios! ¡Vivan nuestras Juntas Auxiliares! ¡Viva San Pedro Cholula! ¡Viva Puebla! ¡Viva México, Viva México, Viva México!”, exclamó Tonantzin Fernández antes del tradicional repique de campanas.

• PROTECCIÓN CIVIL SUPERVISÓ COMERCIOS PARA EVITAR RIESGOS POR TANQUES DE GAS DURANTE LOS FESTEJOS.

“¡VIVA MÉXICO!” exclamó la presidenta municipal ante una Plaza de la Concordia completamente llena

• EL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA INFORMÓ QUE EL OPERATIVO “FIESTAS PATRIAS 2025” CONCLUYÓ CON SALDO BLANCO. PARTICIPARON POLICÍAS, VIALIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL, LO QUE PERMITIÓ GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ASISTENTES EN EL GRITO Y EL DESFILE CÍVICO. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

INVESTIGADORES GENERAN PIGMENTOS NATURALES

ANALIZAN REFORMA FISCAL CON ENFOQUE HUMANISTA

• LA UPAEP ABRIÓ UN ESPACIO DE ANÁLISIS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA IGUALDAD SALARIAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2026. DURANTE EL ENCUENTRO SE PLANTEÓ LA PREGUNTA DE SI EXISTE CABIDA PARA UNA REFORMA FISCAL HUMANISTA EN MÉXICO QUE PONGA EN EL CENTRO A LAS PERSONAS. EL DR. ÓSCAR SALOMÓN CASTAÑEDA EXPLICÓ QUE EL PAQUETE ECONÓMICO MUESTRA CONTINUIDAD EN PROGRAMAS SOCIALES, PERO ADVIRTIÓ SOBRE RIESGOS FINANCIEROS, LO ANTERIOR, AL RESALTAR EL AUMENTO DE IMPUESTOS AL AHORRO, EL DÉFICIT CRECIENTE Y LOS RECORTES EN SALUD Y EDUCACIÓN COMO FACTORES PREOCUPANTES. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN | FOTO:ESPECIAL

Investigadores de la BUAP desarrollaron pigmentos microencapsulados de la cáscara de Renealmia alpinia, conocida como x´kijit, para sustituir colorantes sintéticos que representan riesgos para la salud, esta innovación ofrece una opción natural y segura para la industria alimentaria.

El académico Juan José Luna Guevara explicó que este fruto silvestre de la Sierra Norte de Puebla destaca por su pulpa amarilla intensa y cáscara rojo-violácea, de la que se obtienen pigmentos en tonos morado, rojo y azul marino. Además, contiene proteínas y grasas en niveles superiores a otras frutas.

El proyecto ya cuenta con dos registros de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: tortillas de maíz enriquecidas con pulpa de x´kijit y la obtención de microencapsulados, este proceso protege sus propiedades nutricionales y funcionales. DESARROLLAN UN PROYECTO EL CUAL BUSCA SUSTITUIR COLORANTES SINTÉTICOS POR PIGMENTOS SIN RIESGO PARA LA SALUD Y CON COMPUESTOS ANTIOXIDANTES

LA BREVE

REGRESAN A CLASES MÁS DE UN MILLÓN DE ALUMNOS ALBERTO ARCEGA • Tras el puente por festejos patrios, más de un millón de alumnos en Puebla retomarán actividades escolares este 17 de septiembre, informó la SEP; el calendario incluye dos periodos vacacionales.

COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ |

#XTREMO DEPORTES

#VELOCISTA

MIRIAM SÁNCHEZ, EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO

LA POBLANA PRESUME SER LA VELOCISTA MÁS RÁPIDA DEL PAÍS DE LOS 200 METROS AL MARCAR 22.60 SEGUNDOS

DURANTE EL CAMPEONATO NACIONAL DE PRIMERA FUERZA

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL

Este miércoles por la madrugada -tiempo del centro de México- se escribirá en letras de oro el nombre de la velocista, Miriam Sánchez Tapia, quien se convertirá en la primera poblana en competir en un Campeonato Mundial de Atletismo, particularmente en la prueba de los 200 metros planos. Miriam Sánchez presume ser la velocista más rápida del país de los 200 metros al marcar 22.60 segundos durante el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, tiempo que le valió para ostentar el récord mexicano; asimismo, posee el récord mexicano de los 100 metros con 11.40 segundos, mismo que hizo durante la Olimpiada Nacional 2025 donde se proclamó bicampeona en las dos pruebas y durante el NACAC obtuvo medalla de plata en los 200 metros planos.

El Campeonato Mundial de Atletismo que se celebra en Tokio, Japón, es considerado como uno de los eventos más grandes e importantes, no solo de la especialidad, sino de todo el proceso Olímpico, donde se reúnen los mejores atletas de todas las disciplinas como Campeones Mundiales, medallistas Olímpicos, campeones europeos, de

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO

• QUE SE CELEBRA EN TOKIO, JAPÓN, ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS EVENTOS MÁS GRANDES E IMPORTANTES

África, Centroamérica y panamericanos.

La poblana saltará a la pista de tartán del estadio Nacional de Japón en el heat #6, donde compartirá lugar con la Olímpica en París 2024, Maboundou Koné de Costa de Marfil; con la medallista de Oro en el Campeonato Europeo de Atletismo

Sub19 Vittoria Fontana de Italia; la española Jaël Bestué, quien actualmente posee 11 récords de España en distintas categorías; la neerlandesa Olímpica en Tokio 2020 y París 2024 Marije Van Hunenstijn.

• LA POBLANA SALTARÁ A LA PISTA DE TARTÁN DEL ESTADIO NACIONAL DE JAPÓN EN EL HEAT #6

#REP RTAJE

SELENA GOMEZ EN CUSTOM LOUIS VUITTON

• OPTÓ POR ESTE ESPECTACULAR VESTIDO ROJO DE CUELLO HALTER CON CAPA HECHO A MEDIDA QUE REFLEJABA LA CALIDEZ DE UNA DE LAS VELADAS MÁS DISFRUTADAS POR LA INDUSTRIA, SIN DUDA LA FAVORITA DE LA MAYORÍA ESA NOCHE.

RED CARPET: PRIMETIME EMMY AWARDS 2025

TRAJES

MASCULINOS

• UNA NOCHE DONDE LOS HOMBRES NOMINADOS QUEDARON A DEBER, PERO PEDRO PASCAL EN UN ALL WHITE LOOK, AL GANADOR A MEJOR ACTOR NOAH WYLE EN UN TRAJE CLÁSICO Y COOPER KOCH EN CALVIN KLEIN EN TONO CAFÉ.

JENNA ORTEGA EN GIVENCHY

• UN VESTIDO DE TOP TRANSPARENTE CON PEDRERÍA PUESTA A MEDIDA Y FALDA CON ABERTURA FUERON LA OPCIÓN QUE BALANCEABA PERFECTAMENTE ALTA COSTURA CON LA IMAGEN OSCURA QUE LAS PROTAGONISTA DE “WEDNESDAY” HA LLEVADO DURANTE

TODA LA PROMOCIÓN DE SU SHOW.

CATE BLANCHETT EN ARMANI

• EL NEGRO SIEMPRE SERÁ LA OPCIÓN SEGURA, Y LAS NOMINADAS DE LA NOCHE OPTARON POR 2 ATUENDOS QUE VAN DE LA SASTRERÍA QUE PREDOMINA

LAS TENDENCIAS DE LA TEMPORADA, A ALGO MUCHO MÁS ATREVIDO Y SEDUCTOR

LA NOCHE MÁS IMPORTANTE DE LA TELEVISIÓN TUVO LUGAR ESTE DOMINGO DESDE EL PEACOCK THEATER DE LOS ÁNGELES, CON LA CEREMONIA NÚMERO 77 DE LOS PRIMETIME EMMY AWARDS, QUE RINDEN HOMENAJE A LO MEJOR DE LA PANTALLA CHICA DE HOLLYWOOD Y EL MUNDO

ÁNGEL SARMIENTO / FOTOS: ESPECIAL

LISA EN LEVER

• LA CANTANTE Y ACTRIZ, A QUIEN COMPAÑEROS Y FANS ESPERABAN CON ENTUSIASMO, UTILIZÓ ESTA PIEZA ROSA DE FANTASÍA DE LEVER COUTURE; CON LA FALDA EN TELA VAPOROSA Y EL PESO EN LA CADERA.

ATUENDOS DE PAREJA

• LADAM BRODY EN AZUL CLARO Y LEIGHTON MEESTER EN UN VESTIDO EN TONO CÁLIDO ROSA Y DURAZNO CON UN TOQUE AZUL DE PRADA A LA MEDIDA.

JUSTINE LUPE EN CAROLINA HERRERA

• LOS DORADOS Y METÁLICOS TAMBIÉN FUERON UNA DE LAS TENDENCIAS MÁS VISTAS

DURANTE LA CEREMONIA, Y LA ACTRIZ DE “EVERYBODY WANTS THIS” TUVO UNO DE LOS ATUENDOS MÁS REFRESCANTES DE LA CALUROSA VELADA.

CHECA LA NOTA COMPLETA

VAL’QUIRICO, CELEBRÓ 11 AÑOS DE FUNDACIÓN Y LA INDEPENDENCIA

LA NOCHE EMPEZÓ A ENCENDERSE DE EMOCIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE GRUPOS MUSICALES Y DE DANZA REGIONAL, LLENANDO EL ESCENARIO DE COLOR

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Val’Quirico se vistió de gala para celebrar 11 años de su fundación y conmemorar las fiestas patrias, con un programa lleno folclor mexicano en el corazón de su zócalo, ubicado en el Barrio Centro.

La celebración inició con una mágica recepción para sus visitantes por parte del talento artístico de Val’Quirico, caracterizados de adelitas, charros y personajes históricos quienes dieron paso al encendido de chimeneas a caballo, símbolo de la calidez de la comunidad.

La noche empezó a encenderse de emoción con la participación de grupos musicales y de danza regional, llenando el escenario con el color y la belleza de sus trajes y cada uno de sus pasos. Minutos más tarde el público fue sorprendido por el esperado y tradicional espectáculo ecuestre con escaramuzas y charros, dejando clara la pasión de la comunidad por los caballos.

La velada siguió con la presentación del artista invitado Gustavo Lara, quien con su talento musical dio un concierto, poniendo en ambiente a todos los asistentes.

Siendo las 23:00 horas, llegó el momento más esperado de la noche para dar el Grito de Independencia, dirigido por el invitado de honor Pascal Beltrán del Río, acto que unió a los asistentes en un mismo sentimiento de libertad y orgullo nacional. Para enmarcar el momento, el cielo de Val’Quirico se iluminó con un show piromusical seguido de mariachi.

Para cerrar con broche de oro, a la medianoche el reconocido DJ Paco Picazo puso el ambiente para continuar con la celebración.

Con esta conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, Val’Quirico reafirmó su compromiso de pre-

LA CELEBRACIÓN INICIÓ con una mágica recepción para sus visitantes por parte del talento artístico

servar y difundir la cultura mexicana, ofreciendo a turistas y habitantes una experiencia única que combinó historia, música y tradición.

Adolfo Blanca recordó que Val’Quirico es el primero de los Reinos de México y con entusiasmo compartió que pronto abrirá sus puertas el segundo Reino de México, Sassi Del Valle, en Baja California.

LA VELADA SIGUIÓ con la presentación del artista invitado Gustavo Lara, quien con su talento musical dio un concierto

PARA ENMARCAR EL MOMENTO el cielo de Val’Quirico se iluminó con un show piromusical seguido de mariachi

VAL’QUIRICO REAFIRMÓ

• SU COMPROMISO DE PRESERVAR Y DIFUNDIR LA CULTURA MEXICANA, OFRECIENDO A TURISTAS Y HABITANTES UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.