‘CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN’ LIDERA TAQUILLA EN EUA
TRUMP INSISTE EN REDOBLAR REDADAS MIGRATORIAS
LA RECTORA DE LA BUAP, LILIA CEDILLO RAMÍREZ, SE REUNIÓ CON LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO, DELPHINE BORIONE, CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL, DESARROLLAR PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y ESTABLECER MECANISMOS DE DOBLE TITULACIÓN. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL | PÁG.10
EL INE VALIDA ELECCION JUDICIAL
EL INE ENTREGÓ CONSTANCIAS A NUEVOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y DE DISCIPLINA JUDICIAL, CON PARIDAD DE GÉNERO.
|
|
# CAPITAL AYUNTAMIENTO # PODER
#SEGURIDADVIAL
IMPLEMENTAN SIMULADORES PARA EXÁMENES DE MANEJO
LA SEMANA PASADA LLEGÓ EL PRIMER EQUIPO A LAS OFICINAS, LO QUE PERMITIÓ REVISAR TANTO EL PROGRAMA COMO EL FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL DISPOSITIVO
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL | FREEPIK
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal, Silvia Tanús Osorio, informó sobre los avances en la implementación de simuladores para los exámenes de manejo, como parte del cumplimiento de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Durante la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, explicó que la semana pasada llegó el primer equipo a las oficinas centrales de la dependencia, lo que permitió revisar tanto el programa como el funcionamiento general del dispositivo.
Indicó que, a partir de estas pruebas, se realizaron observaciones técnicas y operativas para mejorar su desempeño. Asimismo, a partir de este lunes 16 de junio, iniciará la
TANÚS OSORIO
DETALLÓ
• QUE ESTE EXAMEN PRÁCTICO SERÁ OBLIGATORIO PARA LAS Y LOS CONDUCTORES DE AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS
• ESTA SEMANA LOS APARATOS COMENZARÁN A INSTALARSE EN LOS CENTROS INTEGRALES DE SERVICIOS AL INTERIOR DEL ESTADO
instalación de los simuladores en los diferentes Centros Integrales de Servicios (CIS) y Centros Autorizados del estado.
Una vez concluidas las adecuaciones correspondientes y verificado su funcionamiento, se dará a conocer oportunamente la fecha en que comenzarán a operar de forma oficial.
Tanús Osorio detalló que este examen práctico será
LAS BREVES
obligatorio para las y los conductores de automóviles y motocicletas, con una meta de operación completa para el 16 de julio, sujeta a posibles ajustes por razones técnicas relacionadas con su instalación.
Esta medida busca reforzar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes mediante una evaluación más completa y eficaz de las habilidades de conducción.
#SALUDPREVENTIVA
Mega Jornada de Atención Médica, en Amozoc
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En el marco nacional de las Ferias de Paz, este lunes el gobierno humanista de Alejandro Armenta puso en marcha la primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto, con servicios gratuitos para las y los habitantes del municipio de Amozoc.
La inauguración del evento fue enlazada con la conferencia matutina del Gobierno de Puebla, donde Aurelio Garrido Herrera, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, destacó que esta jornada —que se desarrolla los días 16 y 17 de junio— ofrece más de 5 mil servicios, entre ellos consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología, nutrición, vacunación y tamizajes.
• MIL SERVICIOS MÉDICOS, ENTRE ELLOS CONSULTAS
CUAUTLANCINGO
CAPACITA A SU PERSONAL EN DD.HH
REDACCIÓN • “Somos de los primeros municipios que se han preocupado y ocupado en capacitar a su personal en Derechos Humanos; sostuvo el edil Omar Muñoz.
FOTO: ESPECIAL
SAN PEDRO FORTALECE ACCIONES DE SEGURIDAD
REDACCIÓN • El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa con mesas de trabajo en materia de seguridad en las 13 juntas auxiliares. FOTO: ESPECIAL
Becerra Rodríguez. Distribución: Asociación General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
ROBERTO SOLÍS INICIA ASAMBLEAS INFORMATIVAS
REDACCIÓN • El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, dio inicio a una Jornada de Asambleas Informativas para la entrega de fertilizantes a través del Programa "Fertilizando el Campo de Huejotzingo". FOTO: ESPECIAL
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
RESULTADOS
INE VALIDA
ELECCIÓN DE TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
LOS 5 MAGISTRADOS QUE INTEGRARÁN EL NUEVO TRIBUNAL SERÁN 3 MUJERES Y 2 HOMBRES
• LA INICIATIVA SANCIONARÁ EL CIBERASEDIO, EL ESPIONAJE DIGITAL, EL CIBERACOSO Y LA USURPACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL.
PROPONEN SANCIONAR CON 12 AÑOS DE CÁRCEL EL ROBO DE IDENTIDAD
JULIO CÉSAR MORALES. El robo de identidad en Puebla podría ser castigado con una pena de hasta 12 años de cárcel y una multa económica superior a los 330 mil pesos, si se aprueba una reforma presentada en el Congreso del Estado. FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
• LA DEPENDENCIA ENTREGÓ LA CONSTANCIA DE MAYORÍA A QUIENES SERÁN
LOS PRÓXIMOS
MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS
RENAN LÓPEZ | FOTO: EFE
La mañana de ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró la validez de la elección y entregó la constancia de mayoría a quienes serán los próximos magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial y a las y los nuevos magistrados de las Salas Regionales y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con los resultados oficiales, los cinco magistrados que integrarán el nuevo tribunal serán tres mujeres y dos hombres, cumpliendo con la paridad constitucional. Las y los jueces serán: Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Indira Isabel García Pérez y Rufino H. León Tovar.
ABORDARÁN
NUEVA LEY DE CIBERSEGURIDAD
• EL CONGRESO DEL ESTADO REALIZARÁ REUNIONES CON LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD PARA REVISAR EL IMPACTO DE LA REFORMA A LA LEY DE CIBERSEGURIDAD EN PUEBLA.
LAS BREVES
PAN APOYARÁ CON AMPAROS CONTRA LEY DE CIBERSEGURIDAD
JULIO CÉSAR MORALES. El Partido Acción Nacional (PAN) ofrecerá asesoría jurídica y acompañamiento legal a los ciudadanos que decidan interponer un amparo en contra de la Ley de Ciberseguridad de Puebla. FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA (JUGOCOPO), LAURA ARTEMISA GARCÍA CHÁVEZ, A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES, DIO A CONOCER QUE EL PODER LEGISLATIVO ATENDERÁ EL LLAMADO DEL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER. JULIO CÉSAR MORALES FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE
PRI FORMALIZA SOLICITUD PARA DEROGAR LEY DE CIBERSEGURIDAD
JULIO CÉSAR MORALES. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó formalmente al Congreso del Estado la derogación la “Ley de Ciberseguridad” de Puebla por ser un ataque a la libertad de expresión.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
En tiempo real
PELIGRAN ANCIANOS EN ASILOS
Casi una veintena de asilos operan en Puebla.
Los precios de atención privada van de 7 mil hasta 70 mil pesos al mes.
Los servicios son distintos: desde la pasantía por unas horas hasta la residencia permanente. En México hay poca disposición de las familias por llevar a sus ancianos a estos sitios, pues se le considera como un abandono.
Actualmente, 14% de la población del país es adulta mayor; 70% de la población de más de 60 años trabaja a pesar de su edad y lo hace de manera informal.
Pero vamos al tema: el ayuntamiento de Puebla ha realizado inspecciones para conocer el cumplimiento de las normas en materia de protección civil y sorprendentemente, entre 90% y 95% no las observa. Recientemente un asilo cerró sus puertas, por lo que de 17 el número de los que operan en la capital se redujo a 16.
Según datos proporcionados por la regidora Mariela Solís, presidenta de la Comisión de Protección Civil, la Comuna ha reforzado sus operativos, pero también apeló a la responsabilidad de empresas y ciudadanos por mejorar la prevención de riesgos.
De la misma manera, las supervisiones han causado la clausura de 12 escuelas, pues 55 cumplen y 121 no. CHECA LA
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
COLUMNA COMPLETA
POR: ERICK BECERRA
# CAPITAL
AYUNTAMIENTO
#ENMICROSITIO
ALISTAN TRANSPARENCIA DE RECURSOS POR PARQUÍMETROS
REDACCIÓN | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
Laura García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto del Ayuntamiento de Puebla, reveló que en unos días estará listo el micrositio en el portal del Gobierno de la Ciudad, donde se transparentarán los recursos que ingresan por los parquímetros. La funcionaria precisó que por instrucción del alcalde Pepe
Chedraui se habilitará este espacio, en el que se agregará el monto que se recolecta en cada polígono, el monto por sanciones y por el uso normal de cada cajón, así como en lo que se va a invertir. "Lo vamos a estar pu-
LAS BREVES
DARÁN A CONOCER RECAUDACIÓN POR ZONAS, TIPO DE USO Y MULTAS; TAMBIÉN INFORMARÁN EN QUÉ SE INVIERTE EL DINERO
#CONEMBAJADORA
Pepe Chedraui fortalece vínculos con
Francia
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con la intención de establecer lazos y alianzas internacionales, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, sostuvo una reunión de trabajo con la excelentísima embajadora Delphine Borione, con quien intercambió experiencias sobre diversos temas.
Parte de esta mesa de trabajo fue la importancia del aprendizaje del idioma francés para diversificar las oportunidades académicas, laborales y profesionales en beneficio de la ciudadanía.
blicando ya la próxima semana, el portal ya está prácticamente listo, estamos viendo que no sólo vamos a publicar el tema de los ingresos, nosotros vamos a ir más allá. La administración anterior, en el tema de datos abiertos, publicaba la recaudación mes con mes, nosotros, en un tema de transparencia, vamos a señalar no solo lo que se recauda mes con mes, vamos a publicar la recaudación por zona y en qué se va a invertir".
Laura García recordó que desde mayo de este año que el programa comenzó a operar de manera oficial, aplicando multas a aquellos usuarios que no respetan los lineamientos de la estrategia.
En su momento, el tesorero del Ayuntamiento de Puebla, Héctor González Cobián, reveló que en mayo el programa recaudó poco más de 3 millones de pesos.
EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA
• FRANCÉS DIVERSIFICA OPORTUNIDADES ACADÉMICAS, LABORALES Y PROFESIONALES
NOTIFICAN A FAMILIAS POR VIVIR EN ZONAS DE RIESGO
ALBERTO ARCEGA • El Ayuntamiento ha emitido 400 notificaciones a familias asentadas en zonas ilegales y de riesgo, como orillas de vasos reguladores y barrancas.
FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE
REPORTAN SALDO BLANCO EN PANTEONES
TRAS OPERATIVO
ALBERTO ARCEGA • Más de 22 mil personas acudieron al Panteón Municipal de Puebla por el Día del Padre. El operativo concluyó sin incidentes y con acciones integrales de seguridad y apoyo. FOTO: ESPECIAL
VENTANILLA ÚNICA EVITARÁ CORRUPCIÓN EN TRÁMITES
ALBERTO ARCEGA • La ventanilla única para trámites de rehabilitación de viviendas, que se instaló por el convenio con el INAH, evitará casos de corrupción señaló Aimeé Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico del Ayuntamiento. FOTO: ESPECIAL
#ANALISIS
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
LA EDUCACIÓN Y EL COMPROMISO POLÍTICO
El proceso educativo de México y del mundo no pueden desligarse del compromiso político ni de la realidad concreta en que viven los pueblos, afirmó Jenny Victoria Acosta Velázquez, Maestra en Filosofía por la UNAM, en una conferencia con maestros de Huauchinango en la Sierra Norte de Puebla.
POR: GUILLERMO COBOS
LA BRECHA
DIGITAL EN LA CIBERSEGURIDAD EMPRESARIAL: UN DESAFÍO GENERACIONAL.
En el panorama empresarial actual, la diversidad generacional no se limita a las dinámicas de equipo o las preferencias de comunicación; se extiende, de manera crítica, a la forma en que percibimos y gestionamos la ciberseguridad. Mientras los fundadores Baby Boomers contemplan la transformación digital desde una perspectiva forjada en la era analógica, la Generación X lidera la transición, y los Millennials irrumpen con una mentalidad inherentemente digital. Esta convergencia, enriquecida y a la vez complejizada por la omnipresente Inteligencia Artificial (IA), plantea un desafío fundamental para la protección de nuestros activos más
Toda transformación individual debe estar al servicio de la transformación colectiva
EN OPINIÓN DE…
“La educación es un profundo proceso de politización, aunque a veces no queramos verlo. si de verdad queremos superar la contradicción entre conocimiento y libertad”, dijo ante más de 100 profesores de Antorcha Magisterial, quienes acudieron a la conferencia La Dialéctica y la Educación.
La Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), dijo que el compromiso de los docentes no es solo con el aula, sino con su comunidad, ya que la educación forma parte de la lucha por una sociedad más justa.
“La importancia de la educación no es tanto por el aporte individual que le puede dar a la persona que se está educando, sino por lo que esta persona puede aportar a la sociedad”, señaló.
Por su parte, el líder antorchista en la región de Huauchinango, Armando Pérez Fitin, llamó a los maestros a prepararse políticamente y a seguir formando a los jóvenes con conciencia de clase pues
en el mundo hay 7 mil 500 millones de habitantes, pero el 90 % de la riqueza está en manos de una minoría que explota a la mayoría y que vive de su trabajo.
Para cambiar eso debemos entender la política y organizarnos. Educar también es hacer política, es formar a los jóvenes para que el día de mañana sean libres y puedan cambiar este país en favor de los más pobres, indicó.
El evento concluyó con una convivencia entre los asistentes, con el objetivo de reforzar los lazos de unidad entre los maestros y reconocer su papel fundamental en la construcción de una patria mejor.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
valiosos.
La realidad es que la seguridad informática no es un concepto uniforme. Lo que para un Baby Boomer puede parecer una barrera tecnológica infranqueable, para un Millennial es un entorno dinámico y, en ocasiones, subestimado en sus riesgos inherentes. Esta disparidad en la comprensión y la adopción de prácticas de seguridad crea vulnerabilidades significativas que las empresas no pueden permitirse ignorar, especialmente en un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan a la velocidad del rayo, impulsadas precisamente por la misma IA que promete eficiencia y crecimiento.
BABY BOOMERS: LA FUNDACIÓN Y LA BRECHA
DE CONFIANZA
Muchos de los líderes actuales, forjados en una época donde la información sensible se guardaba bajo llave y el contacto personal era primordial, pueden mostrar una cierta reticencia o falta de familiaridad con las complejidades del ciberespacio. Su enfoque, a menudo basado en la confianza y la experiencia personal, puede chocar con la naturaleza inherentemente impersonal y potencialmente maliciosa del mundo digital. Desde la perspectiva de la seguridad informática, esto se traduce en una potencial infravaloración de las amenazas online, una menor adopción de herramientas de seguridad avanzadas y una posible resistencia al cambio en las políticas y procedimientos establecidos. La capacitación en ciberseguridad para esta generación debe ser especialmente clara, concisa y enfocada en los beneficios tangibles para la continuidad del negocio, utilizando ejemplos prácticos y evitando la jerga técnica innecesaria. Es crucial traducir las amenazas digitales a conceptos análogos con los que estén familiarizados para generar una comprensión real del riesgo.
Generación X: El Puente entre Mundos y la Urgencia de la Adaptación
La Generación X, que ha vivido la transición de lo analógico a lo digital, se encuentra en una posición única. Muchos de sus miembros ocupan hoy puestos de liderazgo y son responsables de implementar las estrategias de seguridad. Sin embargo, su adopción de la ciberseguridad puede ser pragmática, enfocándose en las soluciones que perciben como más inmediatas y necesarias, pero quizás sin la visión holística y proactiva que el panorama actual exige.
El desafío para esta generación radica en comprender la sofisticación creciente de los ataques, la interconexión de los sistemas y la necesidad de una cultura de seguridad que permee toda la organización. La IA, con su capacidad para automatizar ataques y crear campañas de phishing altamente personalizadas, exige una respuesta igualmente ágil y basada en la inteligencia. Los líderes de la Generación X deben priorizar la inversión en formación continua para sus equipos y en la implementación de soluciones de seguridad robustas y adaptativas, comprendiendo que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión esencial para la supervivencia.
Síguenos en todas nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/CareTelecom
LEY DE CIBERSEGURIDAD, DEFENSA PARA VÍCTIMAS DE ASEDIO
En abril de 2019, el músico mexicano Armando Vega Gil, muy conocido por haber sido integrante del grupo Botellita de Jerez, decidió suicidarse. Fue acusado reiteradamente y con mucha beligerancia en redes sociales de haber acosado a una menor, años atrás. Ni antes ni después de su muerte hubo acusaciones reales y/o judiciales al respecto y ni siquiera un dato de que eso haya ocurrido. Hay otros casos, incluso de infantes, que han tomado una decisión así de grave, por sufrí ciberasedio.
Hay granjas de bots que acosan y atentan contra las personas desde el anonimato o quienes en sus cuentas atacan y azuzan a otros a desprestigiar, ofender y ensuciar la reputación con señalamientos falsos, pero nadie se detiene a verificarlos. Hay mucha cobardía en esos casos y por las lagunas jurídicas en torno a las redes sociales, éstos quedan impunes. Eso nada tiene que ver con las publicaciones que, sustentadas en documentos y con datos, hacen un escrutinio de personas y hechos públicos.
La Ley de Ciberseguridad del estado de Puebla es una herramienta que hacía mucha falta, para que las víctimas del asedio cibernético, de la usurpación de identidad y de espionaje, tengan defensa jurídica.
El ciberacoso tiene directamente la intención de dañar con estrategias perversas detrás y ante el que, hasta la aprobación de la nueva Ley de Ciberseguridad en Puebla, las víctimas no tenían defensa jurídica. La nueva norma también castiga la usurpación de identidad y el espionaje digital.
Luego de la aprobación de la ley, que sanciona el ciberacoso, en el Congreso del Estado, se ha desatado una campaña en redes que la descalifica, sin conocerla siquiera.
Le llaman una “Ley Censura” y aseguran que coarta la libertad de expresión. Sin embargo, si hacemos una revisión detallada, se trata de una norma que busca sancionar la tergiversación, las mentiras, la ofensa y el acoso en las redes sociales,
así como la usurpación y el espionaje, porque esas prácticas nunca podrán ser consideradas libertad de expresión.
La nueva norma otorga a las víctimas de las agresiones en redes sociales la defensa judicial de la que carecían.
No se trata de limitar la genuina libertad de expresar ideas, que está consagrada en la Constitución, sino de darle herramientas de defensa a las víctimas del ciberacoso.
¿A quién pretenden apoyar las campañas que descalifican la Ley de Ciberseguridad? Pues a los acusadores, a quienes usurpan identidad y a quienes espían en redes; a aquellos que desde sus cuentas cobran por atacar a una persona y hacen de eso su modo de vida; son aquellos que desde el anonimato de una cuenta falsa despotrican, tergiversan y mienten, pretendiendo que una mentira mil veces repetida, se convierte en verdad.
Esa era la estrategia que se convirtió en postulado Nazi, con el ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels.
¿Algo así acaso se puede defender?
En Puebla, como en el resto del país hay quienes se han convertido en sicarios digitales. Cobran por atacar a personas y a instituciones, sin que haya posibilidad de defensa.
Se están equivocando quienes han repetido mil veces o más, como en la estrategia Nazi, que se trata de una norma que regresiva que limita libertades. Nada más equivocado.
¿Quién puede estar en contra de eso?
No hay lógica en la descalificación.
Sobre todo, viniendo de manos tan perversas y en una conversación alimentada artificialmente.
Las pistas del empren dimiento
POR: ROBERTO QUINTERO
riesgo de vernos atrapados en disputas personales, luchas de poder o decisiones impulsivas que pueden poner en riesgo lo que hemos construido.
El protocolo de familia no es un simple documento; es un acuerdo que construimos entre todos para ordenar la relación entre la familia, la propiedad y la empresa. Es, en esencia, un pacto que nos permite preservar la armonía familiar mientras fortalecemos el gobierno corporativo y damos rumbo al crecimiento sostenible.
¿Cómo se elabora un protocolo de familia?
No hay un único camino, pero sí buenas prácticas. Lo primero es entender que no se trata de imponer, sino de construir juntos. Por eso, el proceso debe ser participativo, transparente y, preferentemente, acompañado por un facilitador externo con experiencia en empresas familiares.
En nuestras empresas familiares, solemos arrancar con mucha pasión, compromiso y una fuerte conexión emocional. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa cercanía puede ser también fuente de conflictos, malentendidos o decisiones poco claras. ¿Cómo logramos entonces mantener la unidad familiar y al mismo tiempo asegurar la profesionalización y sostenibilidad del negocio?
La respuesta está en un instrumento poco usado, pero clave; el protocolo de familia empresarial.
¿Por qué necesitamos un protocolo de familia?
Cuando una empresa familiar crece, no solo crece el negocio, también lo hace la familia, sus intereses, sus expectativas y sus complejidades. Sin un marco claro de reglas y acuerdos, corremos el
Si queremos que nuestras empresas familiares trasciendan generaciones, el protocolo es una de las pistas más valiosas que podemos seguir.
Durante su elaboración, conversamos a fondo sobre temas esenciales que muchas veces evitamos por incomodidad o miedo al conflicto: la sucesión, la entrada de nuevos familiares al negocio, la distribución de utilidades, el papel de la familia política, entre otros.
El objetivo es que todas las voces sean escuchadas y que lleguemos a consensos que reflejen nuestros valores, nuestra visión y nuestras expectativas a futuro.
¿Qué elementos debe incluir?
Cada protocolo debe adaptarse a la realidad de nuestra familia y empresa, pero hay ciertos elementos clave que vale la pena considerar: Principios y valores compartidos: aquello que nos une y que queremos preservar como familia empresaria.
Misión de la familia respecto al negocio: ¿para
qué queremos seguir siendo una empresa familiar Normas para la participación en la empresa: requisitos para que los familiares trabajen en el negocio, mecanismos de evaluación y desarrollo profesional.
Política de dividendos y reinversión: cómo se repartirán las utilidades y bajo qué criterios.
Sucesión y liderazgo: reglas claras para la transición generacional y el desarrollo de futuros líderes.
Órganos de gobierno familiar: como el consejo de familia o la asamblea familiar, que nos permiten mantener el diálogo y la toma de decisiones ordenada.
Mecanismos de resolución de conflictos: cómo resolver diferencias sin poner en riesgo la relación familiar ni el negocio.
Desde mi experiencia, hay algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia:
Comencemos temprano. No esperemos a que haya una crisis para hablar de estos temas. Cuanto antes iniciemos el diálogo, más fácil será construir acuerdos duraderos.
Involucremos a todos. Es fundamental que todas las generaciones y ramas de la familia estén representadas. La inclusión genera compromiso.
Seamos realistas. No se trata de crear un documento perfecto, sino de construir reglas viables, que podamos cumplir y revisar con el tiempo.
Démosle vida al protocolo. No basta con firmarlo y archivarlo. Debe ser una guía viva, revisada periódicamente y respaldada por una estructura formal que lo haga operable.
Un acto de amor y visión
Hacer un protocolo de familia es, en el fondo, un acto de amor y de visión. Amor por nuestra familia, al evitar conflictos innecesarios; y visión, al darle a nuestra empresa las herramientas para crecer con solidez y permanencia.
No se trata de controlar, sino de construir confianza. No se trata de imponer reglas, sino de generar acuerdos que nos permitan seguir caminando juntos, con claridad, respeto y propósito.
POR: ÁLVARO RAMÍREZ
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
# AULA
#DOBLETITULACIÓN
BUAP Y FRANCIA ESTRECHAN LAZOS POR LA EDUCACIÓN
MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS EN PUEBLA FORTALECE VÍNCULOS CON EMBAJADA DE FRANCIA EN MÉXICO PARA AMPLIAR MOVILIDAD Y COLABORACIÓN ACADÉMICA
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, se reunió con representantes de la Embajada de Francia en México, con el objetivo de impulsar la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos tecnológicos, así como también establecer mecanismos de doble titulación en el área de las Ingenierías y fomentar la enseñanza de la lengua francesa.
• EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA FUERON RECONOCIDOS CON EL PREMIO CENEVAL POR EXCELENCIA ACADÉMICA, TRAS OBTENER UN DESEMPEÑO SOBRESALIENTE EN EL EGEL. EL 22% DESTACÓ A NIVEL NACIONAL, REAFIRMANDO EL COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA CALIDAD EDUCATIVA. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
EDICTO Disposición de la Jueza Municipal de Coronango, Puebla, por auto de fecha veinte de mayo de dos mil veinticinco, dentro del expediente número 167/2025, juicio de rectificación de acta de nacimiento, promovido por CLARA PAJARITO TLAMANI, en contra del Juez del Registro del Estado Civil de las Personas de Coronango, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tengan interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS, para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS, contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo, y se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se harán por lista. Dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria. Coronango, Puebla a diez de junio de dos mil veinticinco DILIGENCIARIA LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ
Después de relatar los antecedentes históricos de la BUAP, con una matrícula de aproxi-
madamente 123 mil estudiantes -la mitad distribuidos en cinco complejos regionales-, y casi 10 mil trabajadores, 400 años de historia y con un importante número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, la doctora
Cedillo destacó que actualmente la institución tiene 23 convenios con instituciones francesas, uno con la Embajada de Francia en México y 22 con instituciones de educación superior. Al referirse al intercambio estudiantil, la rectora señaló que los alumnos del Bachillerato Internacional 5 de Mayo serán algunos de los beneficiados, ya que durante su formación reciben enseñanza en lengua francesa. Por lo tanto, con esta sinergia se consolidarán las oportunidades de intercambio en el extranjero.
F#MÉXICO-ESPAÑA
Obesidad y sobrepeso, un reto compartido
REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK
Especialistas en nutrición de México y España coincidieron en la necesidad urgente de atender el sobrepeso y la obesidad desde un enfoque interdisciplinario, durante el programa académico Global Summer Upaep, Las expertas destacaron que la educación nutricional, la actividad física y la salud emocional deben integrarse con la investigación científica para lograr una mejora real en la salud pública.
• DE LA POBLACIÓN MUNDIAL NO CUMPLE CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MÍNIMA SEMANAL.
BUSCAN SOLUCIONES PARA ABATIR CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS
• INVESTIGADORES DE LA BUAP DESARROLLAN MEMBRANAS Y PELÍCULAS BIODEGRADABLES A PARTIR DE PLÁSTICOS DE DESECHO PARA LIMPIAR EL AGUA Y SUSTITUIR EMPAQUES ALIMENTARIOS, CON UN ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR QUE REDUCE EL IMPACTO AMBIENTAL Y LA HUELLA DE CARBONO. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
USAN POLÍMERO DE ÁCIDO LÁCTICO y almidón de hueso de aguacate para fabricar materiales que degradan contaminantes en el agua.
• LA RECTORA LILIA CEDILLO SE REUNIÓ CON LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO, DELPHINE BORIONE.
#XTREMO
• EL GOBERNADOR DE PUEBLA Y GABY ‘LA BONITA’ SÁNCHEZ RECONOCIERON A CUATRO DE LOS 27 LUCHADORES QUE LOGRARON SUBIRSE AL PODIO
#MEDALLISTAS
GOBIERNO DE PUEBLA
RECONOCE A LUCHADORES
KARATE CULMINA LA OLIMPIADA CON 12 MEDALLAS
• LUEGO DE TRES DÍAS DE INTENSA ACTIVIDAD EN MÉRIDA, YUCATÁN, DONDE SE LLEVÓ A CABO LA DISCIPLINA DE KARATE DENTRO DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2025, LA DELEGACIÓN POBLANA CULMINÓ SU PARTICIPACIÓN CON 12 MEDALLAS: UNA DE PLATA Y 11 DE BRONCE.
DURANTE EL PRIMER DÍA ACCIONES, PUEBLA LOGRÓ
4 MEDALLAS DE BRONCE EN LA CATEGORÍA 14-15 AÑOS GRACIAS A LA PRESEA INDIVIDUAL DE CAMILA CASTREJÓN EN KUMITE INDIVIDUAL,
• LA DELEGACIÓN POBLANA CONSIGUIÓ UNA MEDALLA DE PLATA Y 11 DE BRONCE.
AL EQUIPO FEMENIL DE KATA, AL EQUIPO VARONIL DE KATA
INTEGRADO Y AL EQUIPO FEMENIL DE KUMITE.
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: CORTESÍA
ALEJANDRO ARMENTA MENCIONÓ QUE EL 18 DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ESCOLARES 2025
OMAR CUAUTLE ROJAS
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía con la titular del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, reconocieron a cuatro de los 27 luchadores que lograron subirse al podio de la Olimpiada Nacional 2025.
Los luchadores reconocidos son los medallistas de Oro, Sara Abril León en la categoría U15 62 kilogramos y Adrián Gaspar U17 51 kilogramos, así como los medallistas de plata, Ana Be-
Cada una de estas preseas representa una historia de esfuerzo, disciplina y amor por el deporte” GABY ‘LA BONITA” SÁNCHEZ Secretaria del Deporte y Juventud
lén Flores Guerra, medallista de plata U20 53 kilogramos y Diego Nájera de la categoría U20 55 kilogramos.
“Cada una de estas preseas representa una historia de esfuerzo, disciplina y amor por el deporte. Quiero hacer un reconocimiento a la disciplina que más medallas ha aportado hasta el momento, luchas asociadas que ha logrado 27 medallas, quedando apenas a una del histórico registro de tiro con arco en 2003 que alcanzó 28 medallas”, dijo Gaby ‘La bonita” Sánchez.
• ‘LOMITOS IMPARABLES POR AMOR A PUEBLA’ TENDRÁ UNA DISTANCIA ÚNICA DE 3 KM. A PARTIR DE LAS 7:00 HORAS
LAS INSCRIPCIONES están disponibles a partir de estos momentos con un costo de 200 pesos
TEXTO Y FOTO: OMAR CUAUTLE ROJAS
El próximo 20 de julio, 500 lomitos de diferentes razas y tallas se reunirán en el Zócalo de Puebla para formar parte de la carrera “Lomitos Imparables Por amor A Puebla”, la cual tendrá
una distancia única de 3 km. a partir de las 7:00 horas. “Nosotros debemos pasar del discurso a la acción y es por ello que nos complace anunciar la primera edición de la carrera ‘Lomitos Imparables Por amor a Puebla’. Una iniciativa que simboliza la suma de esfuerzos entre el estado y el municipio para promover el respeto, el ejercicio compartido y el vínculo positivo entre las personas y nuestros lomitos”, dijo Ricardo Chavero.
#APRODUCTORES
Entregan fertilizante en Cuautlancingo
EL ALCALDE OMAR MUÑOZ ENTREGÓ EL APOYO A QUIENES SE DEDICAN A SEMBRAR EL CAMPO EN SAN LORENZO ALMECATLA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
PRODUCTORES LOCALES
RECIBEN INSUMOS AGRÍCOLAS COMO PARTE DEL RESPALDO MUNICIPAL AL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE.
Ante los asistentes, el edil sostuvo que desde que asumió el cargo, el 15 de octubre, se ha asegurado de que los habitantes de cada junta auxiliar,
Omar Muñoz, presidente municipal de Cuautlancingo, entregó fertilizante a productores de la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, para apoyar a quienes se dedican a sembrar el campo, actividad de vital importancia para el consumo de los mexicanos.
colonia y barrio estén bien atendidos.
“Cuando la gente me dio la oportunidad de estar al frente del gobierno para tomar deci-
siones en beneficio del pueblo, lo hice con gran responsabilidad y con el corazón y la mente concentrados en él, así como con vocación de servicio”.
APRUEBAN TERRENO PARA NUEVO PANTEÓN LOCAL
Gobernar es servir con el corazón y la mente en el pueblo"
• EN ASAMBLEA DE CIUDADANOS DE SAN LUCAS ATOYATENCO APROBARON DONAR UN PREDIO PARA EL NUEVO PANTEÓN MUNICIPAL DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN. EL GOBIERNO DE JUAN MANUEL ALONSO INICIARÁ EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN Y PERMISOS PARA SU CONSTRUCCIÓN. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
EL PREDIO DONADO BUSCA RESOLVER EL HISTÓRICO PROBLEMA DE SATURACIÓN DE CEMENTERIOS EN TEXMELUCAN.