
2 minute read
BANCARIZACIÓN, CULMINACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
RODRIGO ABDALA, DELEGADO EN PUEBLA DE LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR, DESTACA QUE AL AÑO REPRESENTAN UNA DERRAMA ECONÓMICA PARA EL ESTADO DE 36 MIL MILLONES DE PESOS
Advertisement
Cuando hay unidad, inclusión y prudencia, el éxito está asegurado”
FOTO:
Rodrigo Abdala, delegado en Puebla de los programas federales de Bienestar, afirmó que el proceso de bancarización de todos los programas sociales y de sus beneficiaros es la culminación de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO. La unidad será la ruta de competitividad para Morena rumbo al 2024, en coincidencia con lo manifestado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó el senador Alejandro Armenta con miras a la sucesión gubernamental en 9 estados, incluido Puebla. El legislador morenista, en rueda de prensa con medios de comunicación nacionales, consi deró que la ruta de la competiti vidad de su partido la definirá el respeto, la inclusión y el diálogo, “una vez que en cada entidad se defina quien abanderará las candidaturas, se debe actuar con responsabilidad política y hacer trabajo en equipo”.
En entrevista con El Heraldo de Puebla dijo que con este proceso de bancarización que está en ejecución en todo el país, representa, cerrar con broche de oro, todo el trabajo que realizó el gobierno federal para ampliar al máximo de población los beneficios de estos apoyos.
Refirió Rodrigo Abdala que en su más reciente gira de trabajo por Puebla, el pasado domingo en Huauchinango, el presidente López Obrador, destacó que los diferentes programas y apoyos sociales ya alcanzan a cubrir a 1 millón 391 mil poblanos que reciben, al menos, un programa social en su apoyo.
A la fecha, la delegación en Puebla de la Secretaría de Bienestar opera tres programas de largo aliento como son las pensiones para adultos mayores, para personas con alguna discapacidad y el de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
Actualmente son 543 mil adultos mayores, 73 mil personas con alguna discapacidad y 17 mil niños hijos de madres trabajadoras los que reciben el apoyo económico.
En estos momentos la delegación abrió un periodo para que los beneficiarios, acudan a recoger sus tarjetas bancarias como parte de este proceso de bancarización. Para ello se desplegaron módulos de atención en todo el estado, para recoger las tarjetas bancarias. Se brinda además las facilidades de llevar la tarjeta bancaria a domicilio para quienes no pueden ir físicamente a los módulos o bien ubicarlo a través de internet.
Además, este proceso de bancarización, cumple el objetivo del presidente Obrador, de evitar el contacto directo con los beneficiarios para evitar señalamientos de que son manipulados y puedan, ahora, recibir sus recursos de manera directa mediante depósito en su cuenta bancaria.
La ventaja es que al mismo tiempo se están construyendo 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país, de las cuales, 235 estarán en el estado de Puebla. Lo anterior detonara la economía regional en aquellos municipios que ahora contarán con una sucursal bancaria.
Se trata pues de un banco joven creado mediante decreto presidencial en 2020 y lo más importante es que son sucursales bancarias abiertas al público en general.
Tendrán ahora que acudir del 15 de junio al 31 de julio, a los 438 módulos que se instalarán en todo el estado de Puebla para recibir una tarjeta bancaria en la que recibirán sus apoyos en lugar del pago en efectivo”
RODRIGO ABDALA Delegado en Puebla de los programas federales de Bienestar
• MILLÓN 391 MIL POBLANOS RECIBEN, AL MENOS UN PROGRAMA SOCIAL EN SU APOYO 1
543
• MIL ADULTOS MAYORES, 73 MIL DISCAPACITADOS Y 17 MIL HIJOS DE TRABAJADORAS BENEFICIADOS
438
• MÓDULOS QUE SE INSTALARÁN EN TODO EL ESTADO DE PUEBLA PARA RECIBIR UNA TARJETA