10 minute read

CAPITAL. PÁG

Next Article
AULA. PÁG

AULA. PÁG

#UPAEP

PANDEMIA DEJA 10% DE MASCOTAS OBESAS

Advertisement

LA CULTURA DEL CUIDADO Y EL RESPETO A LOS ANIMALES HA IDO CRECIENDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LO CUAL HA DISMINUIDO LA PRESENCIA DE ANIMALES EN LAS CALLES

REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK

La cultura del cuidado y el respeto a los animales ha ido creciendo en los últimos años, lo cual ha permitido que la presencia de animales de compañía como perros y gastos, en las calles disminuya, además de que las leyes que las protegen actualmente, invitan a las personas a ser más responsables en el cuidado de estos animales, y la adopción de los mismos también está aumentando.

La pandemia no perdonó a las mascotas, las cuales también experimentaron problemas de estrés, porque muchas de ellas no pudieron salir a caminar por el confinamiento de sus propietarios, además de que algunos animales de compañía presentaron problemas de obesidad de alrededor de un 10 por ciento, señaló Luis Arturo Flores Alonso, jefe de médicos del Hospital Veterinario de la UPAEP y catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la universidad.

Manifestó que durante la pandemia también las mascotas presentaron problemas gastrointestinales, respiratorios, ortopédicos, dermatológicos e incluso de comportamiento debido a que fueron mascotas que no estuvieron haciendo sus actividades normales por no poder salir a caminar a los parques por la pandemia de salud.

42

• GRADOS DE TEMPERATURA PUEDEN LLEGAR A PRESENTAR LOS PERROS, UNA HIPERTEMIA

• LAS MASCOTAS TAMBIÉN EXPERIMENTARON PROBLEMAS DE ESTRÉS, PORQUE MUCHAS DE ELLAS NO PUDIERON SALIR A CAMINAR POR EL CONFINAMIENTO. • LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL REALIZÓ UN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FITOSANITARIO PARA EL ARBOLADO.

#MEDIOAMBIENTE

Retiran palmera del zócalo por tener hongos

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MARA GONZÁLEZ

Myriam Arabian Couttolenc, titular de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, dio a conocer que derivado de un diagnóstico y tratamiento fitosanitario para el arbolado en la capital, se detectaron algunos ejemplares con amarillamiento letal e infección de hongo, por lo que se realizó el retiro de una palmera en el zócalo de la ciudad.

ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | MARTES 15 DE MARZO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER

CRÍTICAS A AMLO EN REDES

En términos generales en la semana del 5 al 11 de marzo fue muy criticado el Presidente Andrés Manuel López Obrador en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook, informó la empresa especializada Metrics, en los asuntos de la barbarie en Querétaro, el Día de las Mujeres y el Parlamento Europeo.

Los comentarios negativos acapararon un 73 % de las publicaciones en redes sociales. Metrics, empresa de ciencia de datos indicó en su análisis, Las valoracioque se detectó que un 12 % de las publicaciones nes en con- tenían una percepción tra de AMLO, abundaron luepositiva sobre el Ejecutivo y un 15 % fue de carácter informativo. go de que afir- López Obrador culpó a mó que la riña los gobiernos neolibeocurrida en el estadio Correrales de lo ocurrido en Querétaro, al considerar que se abandonó a gidora, durante la población y se aposel juego entre Atlas y Querétaro, fue contó por la corrupción y la impunidad. Algunos usuarios consideraron que el caso provenía de secuencia de la oposición, que preun resabio de los gobiernos tende desestabilizar al Gobierno Federal. Otro tema amplianeoliberales. mente comentado fue la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los usuarios se lanzaron contra el tabasqueño al considerar que su gobierno no ha dado prioridad a la seguridad, por lo que consideraron que la estrategia debe modificarse para detener la ola de feminicidios que se vive en el país.

Por su parte, los seguidores del Presidente respaldaron sus declaraciones de que mujeres que preparan bombas molotov y otros artefactos para la marcha del 8 de marzo no son del feminismo.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Transformación Digital

POR:

GUILLERMO COBOS

SIETE PREGUNTAS QUE LOS DIRECTORES DEBEN ESCUCHAR EN CIBERSEGURIDAD

El simple hecho de hacer las preguntas indicadas es mucho más importante que un montón de retórica que endulce el oído, pero que carezca de sustento en la trascendencia de los negocios. Esto aumentará la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad como una medida con la que las empresas pueden mantener sus operaciones a salvo.

1.- ¿Cuáles son nuestros activos más importantes y cómo los protegemos? Es un hecho que bronca se podrá alcanzar el 100% de la seguridad en ninguna infraestructura del planeta en ningún momento del tiempo. Sin embargo, el consejo de administración debe asegurarse de qué sus activos informáticos se conserven seguros al más alto nivel sensatamente disponible. ¿Qué se

Dado que una va a proteger?, ¿los datos de sus clientes, sus sistemas infiltración no y procesos operativos, la se detecta inmediatamente, las empresas se depropiedad intelectual de la empresa? Esta es la primera pregunta que se debe de responder en la definición ben de asegurar de un plan estratégico de de contar con mecanismos de seguridad cibernética. 2.- ¿Cómo sabemos si hemos sido hackeados ya? detección tem- ¿hay forma de detectarlo? prana y definir El consejo de administración el nivel de riesgo con el que se no puede pasar por alto su responsabilidad de su responsabilidad fiduciaria si no puede convivir. se asegura de qué su empresa cuente con capacidades de

protección y detección.

3.- ¿Cuáles son las protecciones que se han implementado? Éstas protecciones se implementan en diversas capas de defensa, procedimientos y políticas además de otros enfoques de gestión de riesgos cibernético. El Consejo de administración siempre necesita saber el grado de protección existente en su empresa y qué también está protegida en cada flanco de sus activos cibernéticos.

info@caretelecom.com https://www.linkedin.com/ in/consultorseguridadinformatica/ @memocobos

Noor

POR:

VÍCTOR RAMÍREZ

LA ENERGÍA EN TIEMPOS DE GUERRA

La guerra, los conflictos bélicos, sobre todo cuando un país tan grande está inmiscuido, afectan irremediablemente los mercados y el energético n es la opción. ¿Cómo están las cosas en el mundo energético?

Quisiera hablar aquí de dos puntos, que actúan diferente, y las repercusiones en México.

Primero me voy al mercado de gasolinas. Este mercado es más o menos global, aunque hay tendencias regionales. Puede haber regiones del mundo con precios un poco más bajos, pero no mucho. Y cuando falta petróleo o gasolina en el mundo, la escalada de precios suele ser global.

El problema es que Rusia es un participante importante del mercado global de petróleo. Las restricciones económicas a Rusia, terminan por hacer que haya menos petroleo disponible en el mundo y por lo tanto el precio se incrementa lo que pega en Por eso en el costo de las gasolinas. Aquí está interesante la todo el mundo discusión. El presidenestá altísimo te dijo hace años que el precio de la gasolina. Ahora ¿Qué cuando el gobernara, la gasolina costaría 10 pesos. Después descafeinó la promesa a decir que ha hecho no subiría el precio de la el gobierno gasolina por encima de la mexicano? inflación. Como el precio en el mercado ya es supe-

rior a esa promesa, lo que hace es disminuir impuestos para que no suba más.

¿Está bien o está mal subsidiar la gasolina?

Creo que la respuesta no es clara y es más bien un asunto de decisión de política pública. ¿Qué pasa si no subsidias la gasolina? Que tendrías recursos extraordinarios y enormes para invertirlos en cosas que debe hacer el gobierno: salud, educación, seguridad, desarrollo social.

Twitter: @vicfc7 *Socio de la consultoría especializada Perceptia 21 Energía. **Noor, significa “Luz” en Arabe y es el nombre del parque solar más grande del mundo, que está en construcción en el emirato de Dubai.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

POR:

ALEJANDRO MORENO

ECONOMÍA MEXICANA, POR LOS SUELOS

“YUCATÁN, PLENA EN OPORTUNIDADES”

Llevamos 40 meses de caída económica en el país. Si algo nos queda claro es que Morena no puede gobernar y nos está conduciendo a un desastre económico, social, de seguridad, diplomático, jurídico, cultural y político sin precedentes desde la Revolución Mexicana.

Es cierto que estamos enfrentando la combinación de dos factores complejos, como lo es la pandemia y una guerra, pero también lo es que el desastre económico comenzó desde el 1 de diciembre de 2018, cuando Morena, a pesar de recibir de manos del PRI a un México en crecimiento, con menos pobres y productivo, empezó a derrochar los fondos con que contaba el Estado para hacer frente a emergencias, a desmantelar las instituciones, a malgastar los recursos públicos, a

Sin temor a enfrentarse con la Iniciativa Privada y a dar manga equivocarme, ancha al crimen. puedo asegurar que estaLo anterior, evidentemente, se tradujo en cero crecimiento económico, mos viviendo empobrecimiento acelerauno de los do de miles de familias y un momentos más graves ambiente creciente de inseguridad durante 2019. Por ello, la pandemia de nuestra de SARS-CoV-2 golpeó a historia posrevolucionaria con el México inmisericordemente y se cobró con miles de pobres provocados por la irracional conducta de peor gobierno Morena-gobierno que, a que pudimos haber imagipesar de saber la existencia de la enfermedad, desapareció de golpe al Seguro nado. Popular, despidió a miles

de médicos y enfermeras y

no se abasteció de medicamentos.

Pero la irresponsabilidad gubernamental no quedó ahí. Desde mayo de 2020 en México inició el incremento de precios de materias primas como petróleo, gas, minerales, alimentos y metales, lo cual evidentemente iba a impactar en la inflación y en el bolsillo de las familias. Pero el gobierno de Morena no cambió ni un ápice su necedad de derrochar recursos públicos en la construcción de proyectos faraónicos, así como de seguirincumpliendo con su obligación de garantizar la seguridad de la sociedad. Hoy las consecuencias las sufren millones de familias.

La inflación se ubica en 7.23% y, ante la inacción gubernamental, las presiones internas apuntan a que no ha tocado techo y podría llegar a niveles insospechados, golpeando la economía de todas las familias que padecen el incremento diario de alimentos básicos como la tortilla y el huevo, así como de servicios, al tiempo que enfrentan la falta de empleo y de seguridad social, mientras el crimen las golpea en el transporte público, en las calles y en sus propios hogares.

Nuestra economía no muestra dinamismo para recuperarse y no existe la más mínima intención gubernamental de coordinar la política monetaria con la fiscal y con la iniciativa privada para tratar de frenar la escalada de precios.

Sin temor a equivocarme, puedo asegurar que estamos viviendo uno de los momentos más graves de nuestra historia posrevolucionaria con el peor gobierno que pudimos haber imaginado.

*Presidente Nacional del PRI. Diputado Federal.

Las pistas del empren dimiento

POR:

ROBERTO QUINTERO

Fue hace 65 millones de años que un meteorito de 11 kilómetros de diámetro se impactara en lo que hoy conocemos cómo Yucatán y diera origen a sus emblemáticos cenotes.

Recientemente, empresarios integrantes

“La historia del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla no se com- realizamos una misión pra” nos comentaba comercial a Yucatán, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el sector la secretaria empresarial yucateco, así de turismo. como con el Gobernador Una fortaleza del estado y alcalde de Mérida. “La historia no se compra” nos comentaba de Yucatán y la secretaria de turismo. que también tenemos en Puebla, es un Una fortaleza del estado de Yucatán y que también tenemos en Puebla, es un legado histórico que no legado histó- cualquier destino turístico rico que no cualquier despuede ofrecer. Yucatán cuenta con una gran oferta turística, conformada tino turístico por su gastronomía, alpuede ofrecer. deas mayas, haciendas,

playas y cenotes, todo ello basado en su historia y su identidad como Estado. Cabe mencionar que el 56% de la fuerza laboral del sector turístico está conformada por mujeres.

El Estado de Yucatán tiene una población de 2.4 millones de habitantes, 106 municipios, 378 kms de playas y 15 mil cuartos de hotel. Es la cuna de la cultura maya, quienes inventaron el cero. El Alcalde de Mérida nos comentó lo importante que es la continuidad de los proyectos a pesar del cambio de gobiernos, resultado de esta continuidad, Mérida es la ciudad con la mejor calidad de vida en el país y la segunda ciudad más segura de toda América. “Un gobierno eficaz es el que no le quita tiempo al ciudadano” nos dijo finalmente el alcalde.

Mérida fue nombrada ciudad creativa en el rubro de Gastronomía por la UNESCO y se le considera el sexto mejor lugar para visitar en el mundo.

Yucatán es una gran opción para invertir, buscar socios o clientes y encontrar startups de alto impacto. Vale la pena explorarlo.

@rcqb

This article is from: