14 de mayo de 2025

Page 1


# CAPITAL AYUNTAMIENTO # PODER

LAS BREVES

SAN ANDRÉS

CHOLULA REALIZA

CEREMONIA CÍVICA

REDACCIÓN • Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios y conmemorar fechas históricas del mes de mayo, la presidenta de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, encabezó una ceremonia cívica.

FOTO: ESPECIAL

PENAL DE SAN PEDRO

CHOLULA CELEBRA

EL DÍA DE LAS MADRES

REDACCIÓN

• En el marco del Día de las Madres, el Centro Penitenciario Regional de San Pedro Cholula llevó a cabo una emotiva celebración que permitió el reencuentro con sus familiares.

FOTO: ESPECIAL

SIGNAN CONVENIO

LA SESEAP Y EL TEEP

REDACCIÓN Con el objetivo de fortalecer alianzas en transparencia y rendición de cuentas, la SESEAP y el TEEP, signaron un convenio de colaboración que establece un precedente en la implementación de políticas anticorrupción.

FOTO: ESPECIAL

1 MIL

#CONTINGENCIAS

Abrirán 5 ventanillas para apoyo al campo

LOS APOYOS FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS

• LAS CONFERENCIAS SE LLEVARÁN A CABO EN PLANTELES EDUCATIVOS EN LOS 217 MUNICIPIOS

#SEDIF

Impulsan valores entre familias

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza Ceci Arellano, puso en marcha el programa de conferencias "Por Amor a Puebla", el cual busca trans-

MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL

En el marco de la entrega de indemnizaciones del programa de contingencias agropecuarias en Chiautzingo, donde se producen flores, duraznos y tejocotes, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció la apertura de ventanillas de 5 programas, de extensionismo, con el fin de mejorar rendimientos, calidad y medio ambiente con más de mil técnicos.

La cifra prácticamente quintuplica a los técnicos que participaron en años previos, para detonar el desarrollo del campo, mismo que suma 56 mil millones de pesos de valor de producción y que ubica a Puebla en el décimo lugar

LA FINALIDAD ES

• TRANSFORMAR A LAS FAMILIAS

POBLANAS CON PRINCIPIOS Y VALORES, AL FOMENTAR UNA CULTURA DE RESPETO, LIBERTAD, VIDA Y VERACIDAD

formar a las familias poblanas con principios y valores, al fomentar una cultura de respeto, libertad, vida y veracidad desde el núcleo familiar. El arranque del proyecto tuvo lugar en el Benemérito

nacional.

En el acto, productores de Chiautzingo, San Salvador El Verde, Huejotzingo, Calpan y Tlaltenango recibieron apoyo económico, cubriendo un total de 181 hectáreas de superficie agrícola dañada, con una inversión de 1 millón 84 mil 500 pesos.

Altamirano repasó que este año se programaron 1 mil 634 millones de pesos en recursos estatales de apoyo al campo, por lo que se atiende en esta entrega el proceso de cambio climático, donde el sector “no tiene techo ni paredes”, pero se desarrollan acciones preventivas para hacer frente a fenómenos meteorológicos.

Instituto Normal del Estado de Puebla (BINE), ante poco más de 300 estudiantes que escucharon al conferencista Moisés Pérez Montejano, quien destacó que "la autoestima es un amor sano y equilibrado hacia uno mismo, tanto a nivel consciente como inconsciente". Subrayó que fortalecer este aspecto en la juventud ayuda a prevenir la violencia familiar, las adicciones y otros riesgos psicosociales. "Si aprendemos valores, transformamos conciencias", concluyó.

Instagram:

SAN SALVADOR EL VERDE, HUEJOTZINGO, CALPAN Y TLALTENANGO RECIBIERON APOYO ECONÓMICO
• 634 MILLONES DE PESOS EN RECURSOS ESTATALES DE APOYO AL CAMPO

#

DESABASTO

PIDE ONEXPO EVITAR COMPRAS DE PÁNICO DE GASOLINA

DE LAS GASOLINAS MAGNA, PREMIUM Y DIÉSEL, UNA ENCUESTA ENTRE 250 AFILIADOS REFLEJÓ QUE DE 8 A 9 ESTACIONES NO TIENEN COMBUSTIBLES

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Carlos León Martín, hizo un llamado a la ciudadanía para que evite hacer compras de pánico de gasolinas, ante la falta de combustible en diversas estaciones de servicio.

“Lo que me gustaría pedirles a los ciudadanos es que no hagan compras de pánico, pues

eso puede generar un problema mayor”.

León Martín refirió que hubo un retraso, pero Petróleos Mexicanos (Pemex) Distribución afirmó que se regularizará el abasto esta semana.

El tema no es la falta de productos, sino el de logística por el atraso de las pipas.

De las gasolinas Magna, Premium y Diésel, una encuesta entre 250 afiliados reflejó que de 8 a 9 estaciones (una de cada 30) no tienen combustibles.

La mayoría se retrasó en sus programas de abasto. 55 por ciento son de Pemex y el resto de otras marcas, por lo no se puede dar un número exacto.

Ha habido atrasos en el reparto por la logística en pipas de suministro, retrasos que derivaron tanto de problemas en la planta de Minatitlán como en Veracruz, donde hubo retraso en descarga de diésel. En Puebla, el arrendamiento de pipas generó el retraso en el suministro.

• HA HABIDO ATRASOS EN EL REPARTO POR LA LOGÍSTICA EN PIPAS DE SUMINISTRO

En tiempo real

APRENDAN DEL EJEMPLO PEPE MUJICA

Quizá sea la figura reciente más congruente de la política latinoamericana. Me refiero por supuesto, al expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien perdió la vida este martes en Montevideo a siete días de cumplir 90 años.

El actual presidente de Uruguay, _Yamandú Orsi, quien fue apoyado por Pepe Mujica, se despidió con delicadeza de él: “_Presidente, militante, referente y conductor”.

¿Pero por qué fue referente Pepe Mujica?

Por una sola razón que envuelve todo un estilo de ser, de gobernar: ser congruente.

Mujica, quien conducía su vocho medio dado al traste, era congruente; hombre de izquierda, marcó la austeridad como eje de gobierno, de su vida personal.

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: ESPECIAL

Para fortalecer la seguridad y fomentar entornos más seguros, la Confederación Patronal de la República Mexicana firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

• LAS PARTES DESTACARON LA RELEVANCIA DE ESTA ALIANZA COMO UN ESFUERZO CONJUNTO ENTRE EL SECTOR EMPRESARIAL Y EL GOBIERNO.

El acuerdo busca incidir de forma positiva en la vida de las y los trabajadores, así como en sus entornos familiares y comunitarios, para la promoción y desarrollo de estrategias y acciones concretas de Prevención social de la violencia y la delincuencia. El acuerdo lo firmaron la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, y el secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros.

CRECE EL PRECIO DE VIVIENDA CON CRÉDITO HIPOTECARIO

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. El valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.2% en el primer trimestre del año, mientras que en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala fue del 9.6 por ciento, conforme el Índice Sociedad Hipotecaria Federal.

CON MESA DE DIÁLOGO, ATIENDE SEGOB A CAMPESINOS

REDACCIÓN. Un grupo de representantes de campesinos que se manifestaron en las instalaciones del SAT, fueron atendidos por el Director General de Gobierno Isauro Rendón, a fin de acordar próximas mesas de diálogo con otras instancias.

Ex guerrillero, impulsó un cambio radical en el gobierno, tras militar en movimientos estudiantiles y participar en el Partido Socialista, el Partido Nacional, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y desde 1963, en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.

Mujica fue detenido en diversas ocasiones, una de ellas en 1970, cuando incluso estuvo hospitalizado dos meses con heridas de bala, y pudo escapar de la cárcel, aunque fue recapturado, y permaneció preso 13 años.

En 1984 decide sumarse a la acción política pacifista, recibe amnistía y es liberado. Diez años después es electo diputado por el Movimiento de Participación Popular, después, senador, mientras en 2004 la izquierda llega al poder por primera vez con Tabaré Vázquez, postulado por el Frente Amplio, con quien fue secretario de Estado.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea

Sin duda los políticos poblanos y mexicanos deberían aprender un poco de cómo actuó Pepe Mujica. CHECA LA COLUMNA COMPLETA

LAS BREVES
debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
POR: ERICK BECERRA

LAS BREVES

IMPULSAN OBRAS EN INSPECTORÍAS CON 31 MDP

ALBERTO ARCEGA MACUIL. El Presupuesto Participativo 2025 destinará 31 millones de pesos a obras en inspectorías de Puebla, tras 30 años sin atención. Se ejecutará desde julio con enfoque social.

OFRECERÁN SERVICIO DE CARROZA Y CREMACIÓN

ALBERTO ARCEGA MACUIL. El Panteón Municipal tendrá servicio de cremación y carroza fúnebre desde julio. Con inversión de 1.5 mdp, se busca ampliar la oferta ante la falta de espacio en fosas.

ATIENDEN DEMANDAS DE SAN MIGUEL CANOA

EL MARTES DE ATENCIÓN CIUDADANA “LA CAPITAL TE ESCUCHA” SE EFECTUARÁ EN TODAS LAS JUNTAS AUXILIARES DE LA CAPITAL

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO:

José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, atendió personalmente las demandas de habitantes de la junta auxiliar de San Miguel Canoa al celebrar la cuarta jornada del programa Martes de Atención Ciudadana “La Capital Te Escucha”. El edil subrayó que esta iniciativa promueve la gestión incluyente y participativa, ya que se escuchan y se atienden directamente las inquietudes de las y los vecinos de la zona.

Chedraui Budib recalcó que el Martes de Atención Ciudadana “La Capital Te Escucha” se efectuará en todas las juntas auxiliares de la capital. Las tres primeras ediciones se desarrollaron en el Palacio Municipal y en las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche y San Francisco Totimehuacan.

Las solicitudes de las y los habitantes de las juntas auxiliares se refieren a temas de movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades, atención a personas con discapacidad y apoyo a grupos vulnerables, por lo que el alcalde acude a estas jornadas acompañado de los titulares de las dependencias municipales para dar solución a las demandas en el menor tiempo posible.

• JOSÉ CHEDRAUI LLEVA ATENCIÓN DIRECTA A JUNTAS AUXILIARES CON ACCIONES INMEDIATAS Y RESOLUTIVAS.

#ANALISIS

Forma y fondo

POR:

EN ATLIXCO FOMENTAN

En Atlixco, se realizó un evento cultural con motivo del festejo de la Santa Cruz, el cual llevó por nombre Rescatando la Importancia del Ahuehuete, símbolo natural e histórico de la colonia del mismo nombre.

Más allá de su importancia ecológica, el Ahuehuete es guardián de historias y leyendas ancestrales. Una de las más emblemáticas narra cómo, durante la peregrinación de los antiguos mexicas en busca del sitio para fundar su imperio, el ante-

LAS MENTES

Quienes ya hemos ido sabemos de lo que estamos hablando.

La oportunidad para conocer a las mentes brillantes que están cambiando el mundo.

¿Y tú te lo piensas perder?

El Festival más importante de América Latina trae a las mentes más brillantes del mundo para compartir con los jóvenes nuevas ideas y transformar así su visión del mundo durante tres días abordando los ejes de: libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo.

La divulgación del conocimiento y las ideas que

EN OPINIÓN DE…

cesor de este majestuoso árbol presenció una de las paradas del águila sagrada antes de que ésta continuara su recorrido hacia los lagos del Valle de México, donde finalmente se establecería la gran Tenochtitlan.

“Celebramos el día de la Santa Cruz reconociendo a este árbol milenario que no solo nos conecta con una época histórica de nuestro desarrollo como seres vivientes de este planeta,

sino que también nos llena de una profunda identidad como mexicanos. Por ello lo reconocemos con tanto cariño y respeto”, dijo la maestra Ana Lilia Trujillo, del comité organizador del evento.

La celebración estuvo engalanada con diversas expresiones artísticas que mostraron la riqueza de las bellas artes, una recitación de poesía, interpretaciones musicales y coloridas danzas y bailes tradicionales que cautivaron a todos los asistentes.

Este memorable encuentro cultural fue posible gracias a la colaboración de los colonos del El Ahuehuete, quienes, encabezados por un dedicado comité, organizaron vendimias dominicales y rifas para recaudar los recursos necesarios.

Lirio García Córdova, dirigente de los antorchistas en Atlixco señaló que el ahuehuete recuerda nuestras raíces y nos conecta con una historia que comenzó mucho antes de la conquista española. Nuestros pueblos originarios ya desarrollaban las artes, el conocimiento y el desarrollo social desde tiempos inmemoriales, y eso no debemos olvidarlo.

La jornada concluyó con una rifa organizada por el comité y una cálida convivencia donde todos los asistentes degustaron platillos típicos de la región, fortaleciendo así los lazos comunitarios que mantienen vivo el espíritu del ahuehuete y las tradiciones que lo rodean.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

lleven al bienestar y la prosperidad incluyente. Un encuentro de disfrute y reflexión que acerca al público con figuras relevantes de la cultura, la educación, la tecnología y la ciencia. Es un espacio dinámico y propositivo, en donde el público encuentra inspiración para lograr sus objetivos y transformar su visión del mundo.

Este evento creado por Grupo Salinas y el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, se llevará a cabo este 29, 30 y 31 de mayo en el Auditorio Metropolitano.

Los conferencistas más destacados y los temas que son tendencia a nivel global contaran con personalidades de la talla de:

James Clear, autor de Hábitos Atómicos; Tim Urban, renombrado escritor y conferencista, cofundador del exitoso blog Wait But ¿Why y autor del libro What's Our Problem?; Mstyslav Chernov, cineasta, corresponsal de guerra, videógrafo, fotógrafo, fotoperiodista y novelista, ganador del Oscar a Mejor Documental por "20 Días en Mariupol".

Otros como Erin Gruwell, profesora, autora y activista que lleva más de dos décadas luchando por la justicia social, ganó atención nacional en 1998, cuando ella y sus 150 alumnos aparecieron en el especial de la ABC Primetime Live con Connie Chung, su historia fue inspiración para la película Freedom Writers; Robert Breedlove, destacado pensador, empresario y defensor del Bitcoin y las tecnologías descentralizadas, presentador del popular podcast What is Money?; Sylvie di Gius-

to, autora de The Image of Leadership, Discover Your Fair Advantage y del próximo libro Make Me Feel Important.

Ivan Joseph, coach de rendimiento galardonado y experto en liderazgo y transformación cultural. Su charla TEDx "The Skill of Self-Confidence" (en español "La habilidad de la autoconfianza") tiene más de 29 millones de visitas y fue nombrada por Forbes como "Una de las mejores charlas TED sobre el sentido de la vida". Cesalina Gracie, empresaria en empoderamiento femenino, experta en artes marciales.

Matthew Hussey, es autor bestseller del New York Times, conferencista y coach especializado en confianza e inteligencia relacional. Su canal de YouTube es el número uno en materia de vida amorosa y tiene más de 500 millones de visualizaciones; Nuseir Yassin, fundador de Nas Company y creador global que inspira a millones con sus storytelling y su misión de conectar culturas; ellos y muchos más compartirán sus ideas en torno a temas fundamentales como liderazgo, innovación, libertad, educación, prosperidad, salud, arte y tecnología.

Este festival está interesado en las nuevas generaciones, en sembrar en los jóvenes la semilla de una sociedad más libre, justa y más próspera, que vivan la experiencia de estar ante intelectuales y pensadores de primer nivel es lo más importante.

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri

LETICIA MONTAGNER
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
POR: RAY ZUBIRI

RECUPEREMOS

LA CABALLEROSIDAD

Yo tuve moto antes que coche, algo traía en la sangre que aun siendo un niño nunca pude resistirme al aullido de un escape Yoshimura, debía salir para mirar la moto de la que provenía y automáticamente mi mente se disparaba y me ponía sobre ella, sintiendo la velocidad y el viento golpeando mi cara. Desde mi perspectiva infantil a los coches le sobraban dos ruedas, y transportarse en uno era un desperdicio de recursos, pero sobre todo una renuncia implícita a la libertad y a la emoción.

Aunque debo reconocer que en esa época las motocicletas ya tenían mala fama, plenamente justificada en la peligrosidad natural asociada a tu papel de carrocería cuando montas en ellas. Pero también había una imagen negativa ligada a los motociclistas, aunque la inmensa mayoría de ellos eran personas tranquilas, amigables, productivas,

Transformación Digital

POR: GUILLERMO COBOS

LEÓN

XIV: UNA VOZ PROFÉTICA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cuando el mundo conoció que el nuevo sucesor de Pedro había elegido el nombre de León XIV, muchos entendieron de inmediato que no se trataba de una simple continuidad nominal, sino de una declaración profundamente simbólica. Era una llamada a mirar hacia el pasado —a León XIII y su encíclica Rerum Novarum— para iluminar el presente, esta vez marcado no por la Revolución Industrial, sino por una transformación aún más radical: la era de la inteligencia artificial. I. Una referencia que interpela: León XIII y la

generosas, solidarias y con familias, es cierto que también había algunos vándalos sin oficio ni beneficio que se agrupaban en torno a las motos y a sus complejos, dando rienda suelta a sus frustraciones y su mala sangre. Eran las clásicas bandas de motociclistas que el cine popularizó en varias películas y que terminaron por definir un arquetipo negativo del motociclista, tipos rudos y violentos enfrentados con la sociedad. Como antihéroes de películas el rol funcionó de tal forma que hubo algunos motociclistas que compraban la idea de que montarse en una moto equivalía a transformarse en ese tipo rudo, que normalmente no eran en sus vidas cotidianas. Era cómico ver a perfectos hombres de familia y amables profesionistas transformarse en vándalos a tiempo parcial cuando se ponían un chaleco de cuero durante la rodada del domingo. Eran una mala broma que terminó de fijar una imagen negativa y perecedera en la sociedad.

Don Draper (Mad Men, 2007) montado en una moto clásica y vestido con un traje formal, organizó un paseo temático por las calles de Sídney en motocicletas de estilo clásico, los participantes debían vestir traje formal y se comportarían como verdaderos caballeros. Así nace The Distinguished Gentleman’s Ride (DGR, para los cuates), una estupenda manera de combatir el estereotipo negativo, conectar a las comunidades de motociclistas, recuperando la caballerosidad con base en valores de convivencia universales, mostrando a la sociedad la cara más amable y solidaria del motociclismo.

Estoy convencido de que las motocicletas no solo te llevan de un lugar a otro, te llevan a un estado de felicidad.

Con los años, y gracias a su practicidad, economía y desarrollo tecnológico que mejoró la seguridad, las motocicletas se integraron a la sociedad hasta convertirlas en una gran opción de transporte en grandes urbes y comunidades pequeñas. En Europa, por ejemplo, la motocicleta en sus distintas variantes mueve a hombres y mujeres por igual, desde altos ejecutivos hasta estudiantes, incluso hay UBER en moto. A pesar de toda esta integración, la imagen del motociclista macarra se mantuvo, la sociedad los sigue viendo con recelo.

Es en este contexto que, en el año 2012, el australiano Mark Hawwa, inspirado en una foto de

Más de una década después, este paseo anual se ha extendido a 121 países y más de 500,000 hombres y mujeres han sacado sus motos clásicas a rodar en un día que celebra la caballerosidad y la solidaridad de los motociclistas en todo el mundo. A lo largo de estos años este evento ha recaudado más de USD 50 millones que se destinan para investigar y atender la salud física y mental de los hombres a través de Movember Foundation.

Yo tengo la fortuna de ser parte de este movimiento desde hace muchos años, en conjunto con un grupo de amigos lo trajimos a Puebla y organizamos el paseo durante sus primeros años, hoy en día nos limitamos a pasear, disfrutar y a celebrar la solidaridad y caballerosidad de este gran colectivo. Revisen en las redes sociales las imágenes de este evento en todo el mundo, es como retroceder en el tiempo. Este año se llevará a cabo el próximo domingo 18 de mayo en las calles de Puebla y en más de 900 ciudades por todo el mundo. En nuestra querida América Latina la motocicleta y los motociclistas no sólo tienen mala imagen, han adquirido un papel más siniestro, el mismo Marlon Brando se pegaría una espantada de infarto si pudiera ver lo que pasa con las motos en nuestro país.

cuestión obrera

Porque cuando la Iglesia habla desde la dignidad humana, no sólo interpela a los cristianos… interpela al mundo entero.

En 1891, León XIII levantó su voz contra las injusticias sociales provocadas por una industrialización que había colocado el capital por encima del ser humano. Rerum Novarum fue una defensa firme de la dignidad del trabajo, del derecho de los obreros a un salario justo, al descanso y a la asociación. Fue también una advertencia: cuando la economía se desentiende de la moral, el hombre es reducido a una mera herramienta de producción. La Iglesia, lejos de quedarse al margen, se hizo interlocutora crítica del poder económico en nombre de los pobres y de los olvidados. Hoy, más de 130 años después, León XIV alza su voz en un contexto distinto pero igual de crucial. La amenaza no es únicamente la explotación física del hombre, sino su reducción algorítmica, su conversión en dato, su reemplazo acrítico por máquinas entrenadas en lógica, pero no en ética.

II. El paralelismo profético: del obrero al usuario

La revolución digital, coronada ahora por la inteligencia artificial generativa, no sólo transforma el modo de trabajar, sino el modo de pensar, de relacionarse y de decidir. Así como las fábricas del siglo XIX alienaban al trabajador, las plataformas algorítmicas del siglo XXI amenazan con despojar al ser humano de su capacidad de juicio, de su libertad, y de su intimidad.

El nuevo pontificado de León XIV se inscribe, pues, como un llamado urgente a salvaguardar la dignidad humana ante los nuevos ídolos del pro-

greso sin alma. Frente a la fascinación tecnocrática que ve en la IA una panacea universal, el papa recuerda —como hiciera su predecesor— que todo progreso técnico que no esté al servicio del hombre, se vuelve tiranía.

III. Una enseñanza incómoda para los poderosos Las primeras palabras de León XIV sobre inteligencia artificial no fueron tibias. Denunció la creciente dependencia de sistemas que excluyen, manipulan o deshumanizan. Puso el dedo en la llaga cuando habló de la tentación de ceder el juicio moral a sistemas que carecen de alma, de confiar decisiones de vida o muerte a algoritmos sin conciencia.

Y esto no ha gustado a todos.

Como en tiempos de Rerum Novarum, hay ya voces poderosas que acusan a la Iglesia de obstaculizar el progreso, de entrometerse en terrenos “técnicos”, de querer frenar la innovación. Pero la historia enseña que cada vez que la Iglesia ha defendido al ser humano, ha sido primero atacada... y luego escuchada.

IV. Una reflexión necesaria para los católicos y para el mundo

¿Nos damos cuenta de lo que está en juego? No se trata sólo de empleos o de privacidad, sino del modelo de humanidad que queremos preservar o desechar. La IA puede servir para curar enfermedades, mejorar procesos, democratizar el acceso al conocimiento… o puede convertirse en una nueva forma de explotación, manipulación masiva y control social.

León XIV, al igual que León XIII, no se presenta como enemigo de la técnica, sino como guardián del alma humana. Su mensaje es claro: la dignidad del hombre no es negociable, ni programable, ni delegable a ninguna forma de inteligencia que no reconozca al otro como imagen de Dios.

POR: RUBÉN FURLONG
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

# GLOBAL

Quién entra Papa, sale cardenal”. Esa premisa, repetida una y otra vez en los maratónicos programas de televisión internacional antes del más reciente Cónclave, se cumplió nuevamente. Es por ello que, para los observadores, la elección del pontífice León XIV deja las siguientes lecciones.

1) No se puede predecir un Cónclave. De los últimos cuatro, solo uno parecía tener un candidato seguro: aquel del 2005, cuando el decano del Colegio Cardenalicio y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, se convirtió en Benedicto XVI. Su nombre estaba cantado. En 1978, un desconocido y joven purpurado polaco, Karol Wojtyla, emergió ante el bloqueo mutuo de los cardenales Siri y Benelli, ambos italianos.

Para 2013, en la víspera de las votaciones en la Capilla Sixtina, el diario El País de España titulaba: “Las casas de apuestas ven al italiano Ángelo Scola como nuevo Papa. Scherer, Turkson y Bertone también tienen posibilidades”. De Jorge Mario Bergoglio nadie hablaba, pero salió vestido de blanco.

2) El Cónclave mediático italiano existe, y contamina. En este 2025, la prensa de ese país concentraba sus deseos en el favorito y secretario de Estado, Pietro Parolin. De hecho, el periódico Il Fatto Quotidiano publicó que él entraba a la Capilla Sixtina con un “paquete” de hasta 60 votos. Sufragios que no se materializaron.

Tanto creyeron en su propia idea, que incluso después del Cónclave, los periodistas italianos llegaron a escribir que Parolin habría obtenido 49 votos en el tercer escrutinio, mientras Robert Francis Prevost se había quedado en 38. Una versión desmentida por los hechos, como el que reveló el cardenal mexicano Francisco Robles Ortega que, sentado junto al purpurado agustino en el bus de camino a la cuarta votación le dijo: “Asumo que estoy via-

LECCIONES DEL CÓNCLAVE DEL PAPA LEÓN

jando con usted en su último viaje como cardenal”. Es claro que, en el anterior escrutinio, la situación había decantado y Prevost se había quedado cerca de los 89 votos.

La narrativa italiana fue inexacta también con los “papables” Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa. Ellos tampoco despuntaron, y eso que la televisión de ese país logró entrar en la casa de la madre de Pizzaballa para grabar en vivo la reacción de sus familiares tras el Habemus Papam.

3) La nacionalidad de los candidatos no es relevante. Así lo afirmó el cardenal arzobispo de Nueva York, Thimoty Dolan. Pesó más el perfil del ex Prior General de los Agustinos, su pasado misionero y su talante moderado, sin importar que se trata del segundo pontífice venido del Continente Americano.

4) Cuando se aplican a la Iglesia católica los criterios de la política civil, se incurre en error. Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina con el mandato de elegir un pastor para toda la cristiandad, y los requisitos del pastor tienen preeminencia sobre los demás. Intereses existen, como también existen distintos acentos y perspectivas, pero entre los cardenales la disciplina es fundamental.

Por eso, Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, no dudó en afirmar -en entrevista al diario La Stampa de Turín- que es absurdo pensar que un Papa sea elegido “como contrapeso de un líder político”. Esto, para quienes piensan que, por ser estadounidense, es un mensaje al presidente de ese país.

Y con claridad, apuntó: “Su pontificado tiene un alcance más profundo y universal. No pensamos en un dique para Trump. Al final, Trump permanecerá en el cargo cuatro años, León XVI, en teoría, mucho más”.

* Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de UPAEP y ex corresponsal ante la Santa Sede

POR ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ*
CHECA

LAS BREVES #GIMNASTA

VALENCIA TENDRÁ

SUMMER CAMP EN PUEBLA

OMAR CUAUTLE ROJAS. El Valencia CF, equipo de LaLiga que tiene a la cuarta mejor academia de Europa realizará por segunda ocasión en Puebla el “Summer Camp Valencia CF 2025” del 21 al 25 de julio en la Universidad Interamericana abierto para niños desde los 5 hasta 18 años.

FOTO: OMAR CUAUTLE ROJA

MARIANA AMEZCUA

SALE DEL CLUB PUEBLA

OMAR CUAUTLE ROJAS. A unas cuantas horas de haber terminado el Clausura 2025 de la Liga Mx Femenil, el Club Puebla dio a conocer que la arquera, Mariana Amezcua, no continuará con el equipo para el Apertura 2025.

GOBIERNO SE REÚNE

CON DIEGO NEUMAIER

DESDE LOS 5 AÑOS COMENZÓ SU GUSTO Y AMOR POR EL DEPORTE EN LA ESCUELA DE GIMNASIA DE LA BUAP

OMAR CUAUTLE ROJAS

FOTO: DEPORTE Y JUVENTUD

El gimnasta poblano, Diego Neumaier Ortiz se reunió con el gobernador de la entidad angelopolitana, Alejandro Armenta y con la titular de la Secretaría del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, para compartir parte de su historia de vida, de superación, perseverancia y pasión por el deporte.

El exponente de la gimnasia artística, dijo que desde los 5 años comenzó su gusto y amor por el deporte en la Escuela de Gimnasia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) influenciado por su hermano mayor, quien se convirtió en su modelo a seguir, por lo que, a través de los años, encontró en la gimnasia no solo una disciplina, sino su forma de vivir.

Recordó que, durante su infancia, su única vía de comunicación era una diadema auditiva, ya que padece microtia y atresia bilateral, una condición que impidió la formación de sus orejas y del conducto auditivo, sin embargo, gracias al deporte y al apoyo de una fundación, en 2019 logró someterse a una cirugía reconstructiva que mejoró significativamente su calidad de vida y por supuesto, su rendimiento en el deporte.

COEDITOR GRÁFICO: LYN ROCA |

# INTERIOR

EVALÚA HUEJOTZINGO MULTAR A DUEÑOS IRRESPONSABLES

SOLÍS VALLES ADELANTÓ QUE PONDRÁN EN MARCHA UN REGISTRO DE ESTOS PERROS PARA TENER UN MAYOR CONTROL SOBRE LAS MASCOTAS

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

Evalúa el Ayuntamiento de Huejotzingo aplicar multas a los dueños de perros que sean irresponsables y nos los cuiden o asuman los gastos generados por alguna agresión o ataque a una persona.

mando jaurías en zonas como el mercado.

El presidente municipal, Roberto Solís Valles, señaló que los perros callejeros son un problema que está creciendo en este pueblo mágico sobre todo porque se están for-

Puntualizó que son alrededor de seis mil los canes que están en las calles, pero que tienen un dueño que lo saca durante el día y ahí lo deja hasta la noche cuando lo guardan para “cuidar sus casas”. Expresó que por el momento están analizando el monto de la multa económica que se aplicará para agregarla a la Ley de Ingresos de Huejotzingo para 2026.

• MIL PERROS ESTÁN EN LAS CALLES DEL PUEBLO MÁGICO

• LA MAYORÍA DE LOS PERROS TIENEN DUEÑO, PERO DE DÍA ANDAN EN LAS CALLES

ESTUDIANTES DE LA UTH

RECIBIERON 100 BECAS

JULIO CÉSAR MORALES. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) recibieron 100 becas de apoyo para continuar sus estudios y contarán con ayuda económica para cubrir sus gastos de titulación. FOTO: ESPECIAL

# DESABASTODEAGUA

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, se comprometió a dar pronta solución al problema del desabasto de agua, y de ser necesario realizar los cambios necesarios en el Comité Municipal de Agua para atender los legítimos

SE CREARÁ UN COMITÉ CIUDADANO

CON EL FIN DE QUE RECIBA TODAS LAS QUEJAS Y SEA EL VÍNCULO PARA ESTABLECER DIÁLOGO

reclamos de la ciudadanía. El edil atendió personalmente y en un marco de total apertura a un grupo de colonos que exigió ponerle fin al desabasto que se sufre en distintas colonias y fraccionamientos desde hace algunos meses y señaló que solicitará a los integrantes del Comité sesionar a la brevedad para analizar el tema y tomar las decisiones pertinentes de manera conjunta.

LAS BREVES

• LOS ORGANIZADORES DESTACARON QUE EL MOLE POBLANO NO ES SÓLO COMIDA, ES RESISTENCIA E IDENTIDAD

TRABAJAN POR EL BIENESTAR DE SERES SINTIENTES

• CON EL PROPÓSITO DE RECONOCER Y VALORAR EL PAPEL ESENCIAL QUE DESEMPEÑAN LAS MADRES COMO IMPULSORAS DEL DESARROLLO

EDUARDO CASTILLO LÓPEZ RECORRE EPATLÁN Y TEPEOJUMA REDACCIÓN. En gira de trabajo, el diputado federal por el distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López visitó los municipios de Epatlán y Tepeojuma, donde sostuvo encuentros con familias, comerciantes y productores del campo.

FOTO: ESPECIAL

EN LA SOCIEDAD, LA PRESIDENTA MUNICIPAL ENCABEZÓ EL FESTEJO CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS MADRES PARA LAS MUJERES SANANDRESEÑAS. LA ALCALDESA FELICITÓ A TODAS LAS MUJERES PRESENTES, RECONOCIENDO EL ESFUERZO DIARIO QUE IMPLICA ENTREGARSE SIN RESERVAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

#PREMIOELSSA

IMSS PREMIA A CEMEX POR CREAR AMBIENTE LABORAL SALUDABLE Y SEGURO

CEMEX PARTICIPÓ CON OTRAS SIETE INICIATIVAS QUE

FUERON EVALUADAS, LAS CUALES DESTACAN EN SUS UNIDADES DE NEGOCIO COMO LAS PLANTAS VALLES, PUEBLA Y BARRIENTOS

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció a Cemex con el Premio Nacional Entornos Laborales Seguros y Saludables 2024 (Premio ELSSA), en el que galardona a las empresas comprometidas en llevar a cabo prácticas que beneficien a sus colaboradores.

El reconocimiento forma parte de un programa voluntario del IMSS (Entornos Laborales Seguros y Saludables) que desde 2022 ha fomentado la seguridad, salud y bienestar en los centros laborales de México y que cuenta con el respaldo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este premio fue entregado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 y Cemex destacó por el “Espacio Libérate: Concientización y Bienestar Emocional”, un concepto que fomenta la “Promoción de la salud y bienestar en los centros de trabajo”, considerado como la quinta línea o categoría de

acción con la que ELSSA evalúa los proyectos presentados por las compañías para crear entornos laborales seguros.

Las primeras cuatro líneas corresponden a: promoción de la prevención de accidentes de trabajo en manos y tobillos; prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda; vigilancia de la salud en el trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial.

El IMSS evaluó en este año más de 300 buenas prácticas que tuvieron un impacto positivo y medible en la mejora de las condiciones laborales, provenientes de compañías de múltiples giros y tamaños.

Además de “Espacio Libérate”, Cemex participó con otras siete iniciativas que fueron evaluadas, las cuales destacan en sus unidades de negocio como las Plantas Valles, Puebla y Barrientos, entre otros.

Adicional a ello, logró otras dos participaciones con alcance integral en las cinco líneas de acción de ELSSA, representadas por Planta Atotonilco y Planta Broquers.

• EL IMSS EVALUÓ EN ESTE AÑO MÁS DE 300 BUENAS PRÁCTICAS QUE TUVIERON UN IMPACTO POSITIVO Y MEDIBLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.