



MARTÍN MAURICIO GARCÍA |
FOTO: ESPECIAL
El coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra, negó que se hayan firmado convenios para pactar con empresas que ofrecen créditos con descuento sobre nóminas, tras reclamos en torno a la financiera Enlace de Negocios y Prestaciones que ha incumplido compromisos con
EL COORDINADOR del gabinete estatal indicó que se han acercado a Planeación, Finanzas y Administración, pero no se han firmado convenios
las y los trabajadores. Por ello, el funcionario conminó a los afectados, que incluyen docentes, pensionados y jubilados del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23, a presentar sus quejas ante la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.
García Parra señaló que no hay convenios con Sociedades Anónimas, Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPIS) o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) para que oferten productos
financieros al personal docente y las y los trabajadores al servicio del estado.
El coordinador del gabinete estatal indicó que se han acercado a Planeación, Finanzas y Administración, pero no se han firmado convenios y se revisa a las empresas con el fin de comprobar que sean serias y no cometan fraudes.
REFORZARÁN LA MARCA PUEBLA Y CONSUMO LOCAL
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • El Gobierno de Puebla adquirirá 500 vehículos de Volkswagen de México, además de promover el consumo de productos hechos en la entidad, dijo el gobernador Alejandro Armenta.
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
CUAUTLANCINGO ENTREGÓ APOYOS A PRIMARIAS
REDACCIÓN • El presidente municipal, Omar Muñoz y la titular del SMDIF, Tere Alfaro, realizaron la entrega de un refrigerador y utensilios de cocina en las escuelas “Primaria 5 de Mayo” y “Cadete Virgilio Uribe”.
FOTO: ESPECIAL
SE EN -
REGISTRA ANTE IMSS 2 MIL 448 EMPLEOS
EN FEBRERO DEL 2025, PUEBLA SUMÓ 2 MIL 448 EMPLEOS NETOS CON SEGURIDAD SOCIAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS); NO OBSTANTE, CONTINÚA SIN RECUPERAR LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE REPORTÓ EN NOVIEMBRE DEL 2024. CONFORME A LAS CIFRAS DEL IMSS, PUEBLA REPORTÓ 659 MIL 619 ASEGURADOS EN FEBRERO, PERO CONTINÚA SIN REVERTIR LA PÉRDIDA DE REGISTROS DE DICIEMBRE Y ENERO. EN NOVIEMBRE SE REPORTARON 669 MIL 873 REGISTROS NETOS EN LA ENTIDAD ANTE EL IMSS, ES DECIR, HAY UN DIFERENCIAL DE MÁS DE 10 MIL PLAZAS.
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
SAN ANDRÉS CHOLULA LLEVA JORNADA DE PROXIMIDAD SOCIAL
REDACCIÓN • La presidenta, Lupita Cuautle, junto con regidoras, regidores, titulares y personal del Ayuntamiento, atendió a las familias de la colonia Concepción La Cruz durante la Jornada de Proximidad Social.
FOTO: ESPECIAL
ubicados en 34 poniente número 3530,
Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
NECESARIO QUE MÉXICO OFREZCA ENTORNO ESTABLE PARA INVERSIÓN
• MILLONES DE VEHÍCULOS HAN SIDO HECHOS POR MANOS
MEXICANAS
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • La com petitividad de nuestra economía no puede verse comprometida por decisiones unilaterales que desconocen los beneficios de la cooperación regional, señaló la presidenta de Coparmex, Beatriz Camacho, de cara a la imposición de aranceles por Estados Unidos a México.
FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
De cara al día internacional de la Mujer, la presidenta de la Aso ciación de Empresas de la Cons trucción en Puebla (AECO), Marisol Ávila Córdova, destacó que en los últimos dos años cre ció en más del 97 por ciento el empleo para ellas en este sector. En el cuarto trimestre del 2024, 8 mil 847 de las personas que trabajaban en la construcción eran mujeres, en contrasta a las 4 mil 481 que ser registraban en el 2022, conforme cifras del Instituto Nacional de Estadístico y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Asimismo, en el primer mes del 2025, de los 48 mil 167 asegurados por el sector construcción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 10 mil 302 son mujeres, es decir, alrededor del 21.4 por ciento de los registros.
IBERO PUEBLA APUESTA POR LA VIOLENCIA
CERO CONTRA LA MUJER
• OBTIENEN TÍTULOS EN CAMPOS RELACIONADOS, SE ABREN NUEVAS OPORTUNIDADES PROFESIONALES EN LA INDUSTRIA
ALBERTO ARCEGA MACUIL • La Universidad Iberoamericana Puebla apuesta por la violencia cero contra la mujer, además de que
Puebla respalda postura de Claudia
EDUCACIÓN.
Sheinbaum
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: ESPECIAL
PUEBLA SUMARÁ 1 DE LOS 13 POLÍGONOS DE TURISMO COMUNITARIO
El Gobierno de Puebla respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien con firmeza y dignidad ha defendido la soberanía de México ante los señalamientos infundados del Gobierno de Estados Unidos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla, Carlos Sosa, estimó que México enfrenta el peor escenario con una eventual guerra comercial en respuesta a la aplicación de aranceles del 25 por ciento de Estados Unidos a los productos mexicanos.
HAY QUE BUSCAR otros mercados, apegándose a buenas negociaciones con otros países, sin olvidar la proximidad del mercado más importante del mundo
Carlos Sosa indicó que una guerra comercial hará que ambos países pierdan, además de que entre más tiempo transcurra más profundo será el daño, por lo que reiteró
LA FIRMA AUTOMOTRIZ REFRENDÓ SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO ESTATAL Y FORTALECER A LA PLANTA INDUSTRIAL COMO FUENTE DE CRECIMIENTO Y DERRAMA ECONÓMICA
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
Tras el anuncio del gobernador de Puebla en el sentido de impulsar el consumo de productos hechos en Puebla, incluidos vehículos ensamblados por Volkswagen de México, la firma automotriz refrendó su compromiso con el desarrollo estatal y fortalecer a la planta industrial como fuente de crecimiento y derrama económica.
“Hace 60 años, Volkswagen de México tomó una decisión con visión de futuro: construir su planta de vehículos en el Estado de Puebla. Hoy, con más de 14 millones de vehículos hechos por manos mexicanas, refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de este Estado”.
En ese contexto, añadió que “como empresa saludamos, agradecemos y reconocemos el lideraz-
que es deseable que el tema se resuelva en poco tiempo. El presidente de Canacintra explicó que claramente habrá un daño, pues es imposible hacernos a un lado, explicó, tras el anuncio de la presidenta de México de tomar medidas arancelarias y no arancelarias como reacción a la decisión del Gobierno de Estados Unidos.
Con una manufactura de calidad, eficiencia y productividad, nuestro compromiso es seguir fortaleciendo a la planta de Puebla”
ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla
go y visión estratégica del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Alejandro Armenta Mier, por su atinada iniciativa de promover los bienes y servicios que se producen en el Estado de Puebla”.
“Con una manufactura de calidad, eficiencia y productividad, nuestro compromiso es seguir fortaleciendo a la planta de Puebla como fuente de crecimiento y derrama económica, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de poblanos y poblanas”.
EL GOBIERNO estatal estimó que es inaceptable cualquier intento de difamación que cuestione los esfuerzos de nuestro país en el combate al tráfico de fentanilo
trado con hechos su compromiso, cumpliendo acuerdos internacionales con respeto a su autonomía, sin aceptar imposiciones extranjeras.
EL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN APRUEBA PROGRAMAS SOCIALES
onald Trump cumplió su promesa hecha a la base electoral republicana: apretar con aranceles a sus aliados y adversarios.
EMéxico, Canadá, España, China y muchos países más tendrán que pagar impuestos adicionales y unilaterales por sus exportaciones.
El peor escenario es para México, pues más del 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos.
“No permitiremos que se frene el crecimiento económico y la generación de empleos ante el anuncio del Gobierno estadounidense en materia arancelaria”.
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. Puebla sumará en 63 municipios con vocación turística uno de los 13 polígonos de turismo comunitario del país, anunció la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, en el marco del 23 aniversario de Cuetzalan del Progreso como Pueblo Mágico.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El Gobierno estatal estimó que
• RESALTÓ QUE MÉXICO HA DEMOSTRADO
es inaceptable cualquier intento de difamación que cuestione los esfuerzos de nuestro país en el combate al tráfico de fentanilo y en ma-
Resaltó que México ha demos-
REDACCIÓN. El Cabildo del Municipio aprobó el día de hoy las reglas de operación de tres programas sociales municipales: “Bienestar Para las Familias Texmeluquenses”, “Cadena de Vivienda 2025” y “Juntos, Construyendo el Futuro”, un programa de empleo temporal para 85 personas en situación de desempleo.
También destacó que, en Puebla, con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se reafirma el compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, además que el estado seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México para garantizar la paz y el bienestar de nuestra gente.
“México se respeta. Estaremos atentos de las medidas que anunciará nuestra presidenta Sheinbaum para salvaguardar la economía”.
Debe haber sensatez en los estudiantes para exigir sólo las demandas académicas y para evitar ser carne de cañón de intereses que no son suyos.
Nuestra dependencia de la economía norteamericana es brutal y hemos hecho muy poco para poner los huevos en otras canastas desde que entró en vigor el TLC el 1 de enero de 1994.
La cúpula patronal, Coparmex, encabezada por Bety Camacho, advirtió que habrá recesión e Inestabilidad general, ante el encarecimiento de las exportaciones.
En la emisión de En línea debate, este martes, expresó su preocupación y reconoció que las autoridades federales han sido reactivas en este escenario.
También Héctor Sánchez, presidente del CCE, nos dijo por la mañana en En línea noticias, que la situación es muy preocupante.
ste jueves, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, garantizó que habrá diálogo con los estudiantes en paro, y que serán atendidas todas las demandas académicas. Como lo narra mi compañero Beto Arcega, la rectora “se comprometió a estar en cada mesa de diálogo para sellar compromisos ante el paro que existen en algunas facultades, reiterando que siempre habrá disposición por escuchar, atender y resolver las demandas legítimas y auténticas de la comunidad estudiantil, esto al encabezar la tercera reunión y segunda sesión extraordinaria del Consejo Universitario. A las y los jóvenes pidió el voto de confianza con las Comisiones que se han formado para escuchar y resolver las solicitudes que hacen, pues resaltó hay la muestra de que dan soluciones, como lo fue en las facultades de Medicina, Contaduría, Estomatología, por mencionar algunas”.
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de economía estatal, informó que están tomando medidas para favorecer a la planta productiva local.
ma que aglutina la mayoría de la generación del Producto Interno Bruto de Puebla, por lo que es
Desde los corrillos:
Ya fue publicada la convocatoria del Senado de la República para elegir a las magistraturas faltantes en las entidades federativas, como Puebla, donde se renovarán dos asientos electorales del Tribunal Electoral del Estado. Como lo adelanté la mañana de este jueves, el registro de quienes tengan interés en participar es del 11 al 13 de marzo.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal Pepe Chedraui Budib supervisó los avances del programa nocturno Bacheando Puebla, que se lleva a cabo con una inversión de 109.9 millones de pesos.
El edil señaló que la mejora de las arterias viales contribuye a una mejor conectividad en la ciudad, favorece el desarrollo económico y promueve una imagen positiva del entorno urbano.
“Estamos impulsando una campaña intensiva de bacheo. Para ello, tenemos proyectado atender calles y avenidas en diferentes zonas de nuestro municipio”.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, mencionó que los trabajos de bacheo permiten la mejora de la carpeta asfáltica, el fortalecimiento de la movilidad urbana y se impulsa una circulación vehicular más fluida, funcional y segura.
RECONOCEN A MUJERES DEL ORGANISMO DE LIMPIA
• EL CABILDO DE TEXMELUCAN APROBÓ REFORMAS Y VALIDÓ EL PLEBISCITO EN SAN JUAN TUXCO,
LA PLANILLA “Círculo Rojo encabezada por Federico Ramos, fue la ganadora
dos entregados por la Comisión de elección, el Cabildo Munici-
• EL GOBIERNO DE PUEBLA CONMEMORÓ EL 8M CON UNA PLÁTICA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO PARA TRABAJADORAS DEL OOSL. EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD, MIENTRAS QUE EXPERTAS ABORDARON LA LUCHA HISTÓRICA DE LAS MUJERES Y LA NECESIDAD DE ERRADICAR LA VIOLENCIA.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
pal validó que quien resultó ganadora en dicho proceso fue la planilla denominada Círculo Rojo Intenso, encabezada por el C. Federico Ramos Romero. Aunado a lo anterior, el Honorable Ayuntamiento tuvo a bien aprobar diversas reformas al Reglamento Interno de la Secretaría del Ayuntamiento del Municipio de Texmelucan. En dichas reformas se especifican atribuciones a los funcionarios públicos con la finalidad de que se delimiten mejor sus responsabilidades y puedan dar un mejor servicio a la ciudadanía.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD reitera su compromiso con la equidad de género
• COMERCIANTES DEBEN DESCARGAR TEMPRANO Y EVITAR TIRAR DESPERDICIOS EN EL DRENAJE
INSPECTORES SUPERVISARÁN EL COMERCIO EN EL MERCADO 5 DE MAYO PARA EVITAR CAOS VIAL Y DESORDEN
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Francisco Rodríguez Álvarez, secretario general de Gobierno del municipio de Puebla, recalcó que durante la temporada de cuaresma se llevarán a cabo operativos en la zona de venta de pescados y mariscos en el Mercado 5 de Mayo, para evitar tráfico vehicular y mantener el
FRANCISCO RODRÍGUEZ dio a conocer que diálogo con comerciantes para solicitarles que no cierren las calles
orden del comercio informal.
El secretario enfatizó que ya sostuvo diálogo con los comerciantes para solicitarles que no cierren las calles como tradicio-
nalmente lo hacen, para mejorar la movilidad en la zona.
El Ayuntamiento de Puebla vigilará que los comerciantes descarguen su mercancía temprano para evitar el tráfico, que no se estacionen en doble fila y harán revisiones para que no tiren desperdicios en el drenaje.
Rodríguez Álvarez reconoció que es una temporada importan-
Reafirmando el compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y en el marco del Mes de la Mujer el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF,
24 • APARATOS FUNCIONALES FUERON ENTREGADOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
te para los comercios y se busca que las personas puedan acceder a esta zona a hacer sus compras de manera tranquila y ordenada, por lo que desplegarán a personal de Vía Pública para garantizar que se cumpla con la reglamentación, como que cuenten con trampas de grasa para el tratamiento de desechos.
COMUNA LOGRA ACUERDOS CON POLICÍAS MUNICIPALES
MariElise Budib, inauguraron la Jornada Imparable de Servicios Integrales que se llevó a cabo en la explanada de Amalucan. Para priorizar el cuidado de la mujer, se instalaron dos unidades móviles para realizar estudio de ultrasonido, mastografias y laboratorios totalmente gratis a las asistentes. Durante el mensaje, el alcalde Pepe Chedraui reconoció el esfuerzo del SMDIF por llevar servicios de salud y bienestar integral a cada rincón de la capital, siguiendo la misma línea del gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Armenta.
• ELEMENTOS DE LA SSC CONFIRMARON QUE REDOBLARÁN ESFUERZOS PARA MANTENER LA PAZ EN LA CAPITAL. • TRAS UNA SERIE DE REUNIONES CON EL GOBIERNO DE LA CIUDAD QUE ENCABEZA PEPE CHEDRAUI BUDIB, ELEMENTOS POLICIACOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC) REAFIRMARON SU COMPROMISO DE VELAR POR LA TRANQUILIDAD Y EL BIENESTAR DE TODOS LOS POBLANOS. SE LOGRARON ACUERDOS GRACIAS A LA COORDINACIÓN CON DIVERSAS ZONAS Y SECTORES DE LA CORPORACIÓN Y LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, ENCABEZADA POR FRANCO RODRÍGUEZ. A SU VEZ, LOS POLICÍAS AGRADECIERON LA SENSIBILIDAD POLÍTICA Y LA COMUNICACIÓN ANTE SUS DEMANDAS, COMPROMETIÉNDOSE A REALIZAR SUS LABORES CON MAYOR DEDICACIÓN, DISCIPLINA Y VOCACIÓN DE SERVICIO. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
DIALOGAN CON EMPRESARIOS POR ESTACIONAMIENTO ROTATIVO REDACCIÓN • Autoridades y empresarios del sector turístico dialogaron sobre el estacionamiento rotativo. El gobierno municipal escuchó sus propuestas y reafirmó su compromiso de mejorar la movilidad en Puebla. FOTO: ESPECIAL
Forma y fondo
CSánchez Zamora sustentó la conferencia Rendi ción de Cuentas, en la Universidad Popular Au
La figura de Auditor Itinerante considera áreas fiscalizadoras en los ramos contable, financiero, de obra, de desempeño, seguridad pública, ambiental y transparencia.
ridad por fallas en planeación, hechos de corrupción, obras mal hechas o pagadas y no ejecutadas, lo que en su conjunto daña la credibilidad en las instituciones y causa rezago social.
la posibilidad de conocer el origen de las obras y paso a paso hasta su terminación, para evitar irre gularidades y se consoliden trabajos de calidad.
Estuvieron presentes José Antonio Vieyra Gu tiérrez, Director de la UPAEP; Gracia Ferro Díaz, Directora Académica; el Presidente del Consejo de Estudiantes, Alexis Guyot Carrillo; el Presidente de CANACINTRA, Julio César Pérez Romero, el Consultor Arturo García Mata y estudiantes de la institución.
La auditoría no solamente debe alcanzar a au toridades municipales o estatales, sino también re visar procesos que derivaron en concesiones, como la de Agua de Puebla.
Señaló que la Auditoría necesita una recomposición administrativa que le permita ser más eficiente y más cercana a la comunidad, revisar el desempeño de las personas sujetas a observación para que las obras tengan razón de ser y que representen beneficios reales.
omo contribución a la formación de profesionales en las áreas económico-administrativas, el Doctor Román
n Huitzilan de Serdán, la lectura es una de las herramientas más importantes en la formación de los estudiantes, no sólo porque mejora la comprensión, sino porque es una forma de desarrollar el pensamiento crítico. Así lo destacó el Director de la Escuela Primaria Niños Héroes, el maestro José Rafael Herrera Bonilla, durante el Primer Concurso de Lectura en Voz Alta, que realizó la escuela y en el que participaron estudiantes de todos los niveles educativos.
Como es sabido, fomentar la lectura en las escuelas primarias es importante porque ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas, cognitivas y afectivas. También les permite conocerse a sí mismos y a su entorno.
Herrera señaló que gracias al Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial (PEAM), el fomento a la lectura tiene prioridad como parte de la formación académica de los niños, aspecto importante porque será una de las herramientas en la formación del hombre nuevo, que le permita una conciencia crítica, además de su desarrollo académico, deportivo y cultural.
Enfatizó en la importancia de seguir fomentando estas actividades como el concurso de lectura en voz alta, no solo para la comunidad educativa que trabaja bajo el Proyecto de Antorcha Magisterial, sino también para que otras instituciones se den cuenta de su valor.
“Vamos a seguir fomentando estas actividades que se implementan en el PEAM, necesitamos implementar estas actividades para que las demás instituciones que no pertenecen a Antorcha Magisterial se dé cuenta del trabajo que venimos realizando y que contribuye al desarrollo de los niños”, dijo.
Cuestionado por estudiantes sobre su propuesta de Auditor Itinerante, Sánchez Zamora consideró que el órgano fiscalizador, la Auditoría Superior del Estado, debe estar mucho más cercano a la población, municipios y comunidades para que tenga
Al revés no estoy seguro, que al menos esta semana y finde se vale hacer pasar cualquier bajeza andrófoba producto de una malcogida como reivindicación degenerada.
Paro’ tiene diferentes acepciones en castellano y en español. Puede referirse al desempleo como también a una medida de presión anterior a la huelga entre el arsenal de recursos con que contaron principalmente los trabajadores y en menor medida los estudiantes. Con el tiempo, dada la debilidad relativa de los sindicatos y el desplazamiento en las “izquierdas” del mundo laboral y de la producción al de la ideología y el postureo, no es raro que campee en las universidades la posibilidad de los “paritos”. Así, adquieren particular viscosidad, densidad y lubricidad dado el uso del término en relaciones inconfesables. Entre nacidos en los ochenta del siglo XX y que más de un chupapapletas se atrevería a identificar como “mileños” se da el uso del término ser, pedir o tirar “parito”. Esto es, que al atravesar una “sequía goleadora” y estar crónicamente hambreado de sexo, una persona pueda pedir a otra “un parito”. En la parla contemporánea infanto-juvenil se diría “sin vínculo” y entre los que somos casi carroña, “cheap sex”. La relación es de suyo desigual y sin posibilidad de reciprocidad. El que pide el parito sabe de antemano que la otra persona le responderá “cuando quieras, como quieras, donde quieras, a la hora que quieras” sin obligación de correspondencia. Se pide, tira y es parito fuera de la liga a la que uno pertenece o bien en la bolsa que cotiza acciones en el mercado de la carne. Hoy día es motivo de “cancelación” o “funa” si es un hombre quien se lo pide a una mujer (para ser colgado real, simbólica e imaginariamente de los cojones por “machirulo tóxico”, pasado de chorizo y abusivo afectivamente).
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
o que sucedió el pasado viernes en la Casa Blanca será revisado y estudiado por años, ni los corresponsales más viejos recuerdan un altercado como el que se vivió entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania. Era tal la hostilidad del entorno hacia el presidente Volodímir Zelenski, que incluso un periodista aplaudidor del presidente Trump se envalentonó y trató de humillar al invitado ucraniano cuestionándolo por su vestimenta. ¿Estamos hablando de un país en guerra y este periodista, buscando la aprobación de Trump y Vance, aprovecha su oportunidad para provocarle por un traje? Afortunadamente Zelenski tiene una mente rápida y el humillado fue el “Lord Molécula” local.
Sin ningún contrapeso a la vista, Trump será Trump. Espero que los secretarios Marcelo Ebrad y Juan Ramón de la Fuente hayan tomado notas de lo sucedió la semana pasada, esperemos que estén a la altura. Agárrense que se vienen curvas.
Aunque hay opiniones encontradas sobre lo que sucedió ese día y quién es el principal responsable, soy de los que piensan que Trump y Vance le jugaron sucio a Zelenski, que fueron torpes, irresponsables y ahora el tiro les salió por la culata, provocando que el mundo se cimbre.
Entiendo que estamos hablando de geopolítica, y que esto no sucede sin una razón planificada, que hay intereses muy complejos. No niego que hay personas en este mundo que ocupan posiciones de poder con alcances que no podemos comprender, que toman las decisiones y mueven los hilos, mientras analizan con una visión de ajedrecista 22 movimientos por adelantado.
¿Y si no siempre fuera así? ¿Y si de pronto llegara a la presidencia de una superpotencia, un personaje racista, inculto, egoísta y abusivo, que gobernara a capricho y sin contrapesos, a partir de premisas muy básicas, muchas veces falsas?
¿Alguien sin autocontrol, con constantes arrebatos de carácter? ¿Alguien incapaz de seguir un plan?
Boulder es una corta novela de la autora y poeta Catalana Eva Baltasar, que explora temáticas relacionadas con el deseo, la sexualidad, e ideas de la libertad cuando la vida cotidiana nos asfixia.
OOriginalmente escrito en catalán y traducido al inglés por Julia Sánchez, el libro fue considerado para el International Booker Prize en 2023, así como traducido al español, francés entre otros poco tiempo después de su publicación original.
Boulder explora la historia de una protagonista sin nombre propio, más que el apodo Boulder (Peñasco o roca), con el que se le refiere a lo largo de la novela. Boulder es una mujer joven al inicio de la narrativa, en la isla de Chiloé, en Chile esperando a un buque mercantil en el que va a trabajar como cocinera. La novela comienza con el monólogo interno de la protagonista discutiendo como se siente atrapada en situaciones laborales en las que tiene que colaborar con otros, tener conversaciones sin sentido, y en general sentirse atada a un lugar físico. Los meses pasan en el buque mercantil de manera ligera, en las que la narradora se siente de cierta manera reconfortada por la incomodidad de una vida sin permanencia y sin lujos o comodidades. La cocina se convierte en un espacio de soledad casi monástica; donde la narradora piensa sobre su propio lugar en el mundo (o falta de este) a través de los simples platillos que cocina: “Lo que más disfruto de mi trabajo es el manejo de la comida cuando todavía está en una pieza, cuando todavía puedo ver su punto de origen, una relación con el lugar de donde viene” (Baltasar 8). Sin embargo, la aparente resignada existencia sin límites ni cuestio-
BIBLIOGRAFÍA:
namientos de la protagonista se ve alterada al tocar puerto durante una de sus múltiples expediciones, cuando esta conoce a Samsa: una mujer Escandinavia que cambia todos sus planes.
La relación entre estas dos mujeres esta construida a base del deseo por parte de Boulder: un deseo sexual y físico desenfrenado que poco a poco se transforma en amor a consecuencia de la distancia entre ellas (ya que Boulder continúa trabajando en el buque mercantil). A lo largo de la corta novela, su relación evoluciona, cambia, y mueve la certeza que Boulder tenía en su soledad de manera irreparable. La vida con Samsa es una existencia llena de lujos, comodidades y estabilidad; y es precisamente esto lo que tanto aterra a Boulder. Esta estabilidad trae consigo ausencias, ambivalencias, e impersonalidad: preguntas que la protagonista se hace a si misma con relación a cuáles son los límites del deseo y qué pasa una vez que el amor no es suficiente para darle sentido a una existencia completamente diferente a lo que deseamos para nosotros mismos.
La prosa de Baltasar es espectacular: empleando un lenguaje que se mantiene oscilando entre lo vernacular y lo intelectual, con imágenes creadas con tanta atención a la estructura de cada oración, que el lector se siente envuelto por la viveza y la pasión en cada línea de la novela. Consistiendo en apenas 100 páginas, Boulder es una lectura que toma tiempo digerir; porque uno no quiere perderse ni una sola palabra de la vibrante historia de la protagonista, entregada en una envoltura creada por las brillantes habilidades literarias de Baltasar.
ció disculpas por su declaración sobre menores desaparecidas y aclaró que no buscó criminalizarlas. Afirmó su compromiso por derechos humanos y la perspectiva de género. FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ ENFOQUE
ME AFERRO A ELLA COMO LOS LUNÁTICOS ABRAZAN NUEVAS CREENCIAS, O COMO SE MECEN DE LAS RAMAS DE UN ÁRBOL”
(BALTASAR 17)
El Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer fue formalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975 y se conmemora el 8 de marzo, el que tiene como objetivo primordial la búsqueda de la igualdad y la no discriminación hacia la mujer.
Su origen se remonta entre los años 1908 y 1909, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York, organizaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto. Durante esta protesta, más de cien mujeres se vieron atrapadas en un incendio en la fábrica conocida como “Cotton”, donde muchas de ellas perdieron la vida.
Aunque inicialmente comenzó como una lucha obrera femenina, el Día Internacional de la Mujer ha ido aumentando sus causas a lo largo del tiempo.
Si bien es complejo saber porque se eligió el ocho de marzo para conmemorar este día, ya que ocurrieron diversos acontecimientos en todo el mundo en distintas fechas; uno que se considera transcendental, es el ocurrido el 8 de marzo de 1917, en el que las mujeres rusas organizaron una huelga en demanda de “pan y paz” en el contexto de la Primera Guerra Mundial; este evento fue determinante en la caída del zarismo en Rusia y el posterior reconocimiento del derecho al voto para las mujeres en ese país.
Desde su institucionalización, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha clave para reflexionar sobre los avances y los retos en materia de igualdad de género. En diversos países, esta fecha se conmemora con manifestaciones, eventos culturales y debates sobre políticas públicas que buscan mejorar la situación de las mujeres.
Actualmente, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo una jornada de lucha, pero al mismo tiempo también de celebración y de reconocimiento de los avances que se han logrado; así como un día de reflexión, de movilización y activismo, no solo en el ámbito laboral, sino también en cuestiones de violencia de género, derechos reproductivos y la participación femenina en todos los aspectos de la sociedad; sin embargo, también este día sirve para señalar las patentes desigualdades que aún enfrentan muchas mujeres alrededor del mundo.
Magistrada Presidenta de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana y del Tribunal Electoral del Estado de Puebla
Aunque el 8M surgió como una fecha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la actualidad es una fecha muy importante para generar conciencia y exigir un alto a la violencia que sufren las mujeres, que se garantice igualdad de oportunidades y que se acabe de una vez por todas la discriminación. Es evidente que la representación de la mujer en la esfera política es mayor que nunca. Sin embargo, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo en el que todas las mujeres y niñas disfruten de plena igualdad de género y en el que se hayan eliminado todas las barreras jurídicas, sociales y económicas que impiden su empoderamiento.
Si bien, se han logrado avances significativos, aún quedan muchos retos para garantizar una auténtica igualdad entre hombres y mujeres, que todas tengan las mismas oportunidades.
En México se han logrado avances importantes, como lograr un Congreso totalmente paritario con el 50 por ciento de hombres y el 50 por ciento de mujeres; más mujeres gobernadoras, titulares de secretarías de estado y dirigentes partidistas, pero es una realidad que aún falta mucho para lograr una plena inclusión de mujeres en igualdad de circunstancias.
El ámbito municipal es un claro ejemplo. Muy pocas mujeres participan en los procesos electorales. En el género de alcaldesas, a pesar de que la Ley exige una postulación paritaria, no son más del 30% las mujeres que ocupan este cargo, esto es quiere decir que de cada 10 postuladas apenas 3 de ellas logran éxito en las campañas.
Por ello, se deben redoblar esfuerzos para hacer que las mujeres de los pueblos y comunidades indígenas, tengan mucho mayor participación, que conozcan claramente sus derechos y sepan cómo defenderlos.
Además, es una realidad, aunque cuesta reconocerlo, que, a todas las mujeres en México, tanto en la administración pública federal, como en cualquier espacio de la iniciativa privada, no tienen las mismas oportunidades y siguen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo.
La brecha salarial estima que las mujeres ganan hasta 34.2 por ciento menos que los hombres por trabajo igual.
@SoyBlancaAlcala
Facebook: Blanca Alcalá
Instagram: blancaalcalar
LLa conmemoración del 8M, hace referencia a la lucha registrada y documentada que hemos transcurrido las mujeres para que hoy por hoy, nuestra voz sea escuchada y nuestra presencia respetada por igual desde la interseccionalidad de los derechos humanos.
a historia de las mujeres ha sido entretejida desde muchas perspectivas de acuerdo a cada época, el sistema desde la visión patriarcal ha valorado el papel de las mujeres desde el deber ser y no del ser; atendiendo siempre su deber social y moral en papeles muy específicos, como ser madre, esposa, novia, hermana, amiga y creyente de Dios, lejos de considerarse en un lugar como portadora de derechos y reconocida no sólo desde su actuar en el ámbito personal, sino social a través del ejercicio de sus derechos políticos, sociales, civiles, económicos y culturales. El recorrido para la reivindicación de nuestros derechos no ha sido fácil y tampoco ha finalizado, muchas mujeres que nos anteceden han generado historia por medio de su lucha, ímpetu, sabiduría y entrega, esta última hace énfasis a una entrega total por ellas, su familia y por supuesto, a todas nosotras que aún no nacíamos, contándoles la vida a muchas. Nos han llamado brujas, locas, perdidas y fuera de serie por atrevernos a ser intelectuales, líderes, fuertes, organizadas, valientes y por alzar la voz para exigir igualdad y respeto; al decir que les ha costado la vida no exagero, prueba de ello en la actualidad es existe la palabra feminicidio que hace referencia a una conducta tipificada como delito al describir el asesinato de una mujer por razones de género, considerada la violencia más extrema contra las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro país.
Ante esto, quizá usted tenga duda en relación a ¿por qué cada 8 de marzo (8M) se conmemora el Día Internacional de la Mujer?, pues ciertamente no es un festejo, ya que de acuerdo a los registros que lo anteceden en marzo de 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a protestar en masa por las duras condiciones de trabajo a las que eran expuestas por el solo hecho de ser mujeres.
ntes de que la frase “lo personal es político” anduviera pululando en eslóganes de redes sociales, apareció por primera vez en la prensa como título de un ensayo de 1970 de la feminista radical Carol Hanisch. En su texto, Hanisch buscaba ofrecer una nueva forma de pensar sobre las injusticias de género, una que tratara el sufrimiento personal cotidiano como parte de un problema sistémico y, así, otorgarle un lugar más relevante en los debates y la política pública.
La idea era que experiencias sobre temas tan diversos como el acoso sexual en el lugar de trabajo, la violencia doméstica, la imagen corporal, la menstruación o el embarazo —todas consideradas asuntos personales y del ámbito privado— salieran a la luz para develar verdades colectivas relacionadas con estructuras sociales y políticas más amplias.
Han pasado décadas desde que esta frase se convirtió en un pilar del movimiento feminista, y aunque en ocasiones el eslogan ha quedado relegado a camisetas y stickers, seguimos viendo y experimentando cómo lo personal es político. Las múltiples crisis actuales han precarizado aún más la vida de las mujeres, mientras la extrema derecha avanza a zancadas en Europa y Estados Unidos. Esta misma derecha ha. desempolvado su viejo manual reaccionario: familia tradicional, mujeres de vuelta a casa, derechos reproductivos restringidos, comunidad LGTB borrada del mapa, migran-
tes criminales pa’fuera y, por supuesto, cualquier cuestionamiento tachado de “ideología de género” o “woke”.
Parece que el 2025 materializa lo que Susan Faludi definió hace años como reacción antifeminista: una respuesta negativa al progreso de las mujeres, en la que los esfuerzos por mejorar su estatus son interpretados —mayormente por los hombres— como una amenaza real a su bienestar económico y social, y, sobre todo, como un ataque directo a su masculinidad. Aunque los avances en los derechos de las mujeres sean pequeños, Faludi advierte que serán percibidos como peligrosos de cualquier forma. Las narrativas antifeministas simplifican la complejidad de la política y la historia, y en tiempos de crisis encuentran en el feminismo el chivo expiatorio ideal.
¿Crisis climática? Culpa del feminismo. ¿Colapso económico? Culpa del feminismo. Algún crío se cae de su bicicleta en algún lugar remoto del mundo… ¡seguro también es culpa del feminismo!
Esta comprensión feminista de que nuestro yo político y la política son relacionales nos recuerda que la política surge de nuestra vida cotidiana. Por eso, una vez más, lo personal sigue siendo político.
Mientras tanto, los verdaderos problemas siguen sin resolverse. Y que las diosas nos libren de señalar a los culpables, no vaya a ser que los pobrecitos se sientan mal. Parece que se nos olvidó que hace apenas unos años, 14.9 millones de personas murieron en el mundo a causa de la pandemia de COVID-19 (295 mil 893 solo en México, según Wikipedia) y que fueron las mujeres quienes cargaron con el impacto más brutal: mayor pobreza, más trabajo de cuidados, más violencia. O que los conflictos en Yemen, Siria, Gaza o Myanmar siguen cobrándose vidas, mientras las condiciones de las mujeres en medio de estas crisis se vuelven aún más precarias. O que el norte global continúa lucrando con el extractivismo y militarizando sus fronteras para mantener fuera a las mismas personas que sus propias políticas han desplazado.
Pero, claro, la culpa siempre es del feminismo. ¿Y quiénes han estado ahí para denunciar estas injusticias? No los ‘guardianes del orden’, ni los ‘garantes de la familia tradicional’, ni los ‘prófugos de las pensiones alimenticias’, mucho menos los ‘cazadores de osos’. Han sido las mujeres en general y las feministas en particular. Han sido
ellas, una y otra vez, las que han transformado su resistencia personal en acción colectiva, cuestionando los discursos biologicistas y patriarcales que buscan reducirlas a meros cuerpos funcionales al sistema.
Que no se me malinterprete: tampoco quiero pecar de ingenua. El feminismo nunca ha sido un movimiento homogéneo ni ha estado exento de contradicciones. Y por más que los medios y la ‘machósfera’ intenten pintarlo como tal, el feminismo es un fenómeno complejo e interseccional que trasciende líneas de clase, raza, sexualidad, capacidad y edad –entre otros factores–, de tal manera que no existe un único feminismo, sino más bien muchos ‘feminismos’. Por ello, a lo largo del tiempo, los feminismos han aprendido —no sin dificultades— a recalibrar sus acciones y, con ello, a abordar las complejidades, diferencias y ambigüedades entre las mujeres. Este aprendizaje es precisamente lo que hace de los feminismos un pilar fundamental en la vida personal de muchas mujeres, porque entendemos que lo político está inextricablemente ligado a nuestra cotidianidad. Por ello, aunque las protestas del 8M se han convertido en una de las principales vías—quizá la más visible, pero no la única— a través de las cuales las mujeres denuncian la austeridad, la corrupción, los regímenes autoritarios, el sexismo, la misoginia y el orden patriarcal que atraviesa todo el sistema social. Entendemos que la resistencia no puede limitarse a pequeños actos cotidianos, y sabemos que es crucial reconocer la necesidad de cambios estructurales que impacten nuestra realidad material. De ahí la importancia de los diálogos feministas para cuestionarnos cómo podemos emprender acciones sostenibles contra estos desafíos y construir una vida que nos sustente.
Referencias
Faludi, S. (1992). Reacción. La guerra no declarada contra la mujer moderna. Hanisch, C. (1970). The personal is political. Notes from the second year: Women’s liberation, 76, 78. Disponible en https://www.rapereliefshelter.bc.ca/ wp-content/uploads/2022/04/PersonalPolitical.pdf
Guterres, A. (2020). Informe de políticas: Las repercusiones de la COVID-19 en las mujeres y las niñas. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/10/ covid_and_women_spanish_new_translation.pdf
Innovación humana
DAquí radica una contradicción fundamental: se pretende desarrollar habilidades profundamente relacionales en un espacio que, por su naturaleza, reduce la riqueza de la comunicación humana.
e acuerdo a los últimos años de nuestra experiencia como desarrolladores de talento hemos visto que, en el actual paradigma del aprendizaje organizacional, las empresas han puesto un énfasis creciente en el desarrollo de habilidades blandas o habilidades socioemocionales como la comunicación, la empatía, el liderazgo y la resolución de conflictos. Paradójicamente, muchos de estos programas de formación han migrado a entornos virtuales, limitando la interacción humana, el intercambio de experiencias y el aprendizaje basado en la práctica. El ser humano ha aprendido históricamente en comunidad, a través de la observación, la imitación y la interacción directa con su entorno. La construcción del conocimiento en los grupos ha sido un proceso colectivo, donde las emociones, el lenguaje corporal y las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental. Cuando se trata de habilidades blandas, no basta con transmitir información teórica; se requiere de experiencias compartidas que permitan el desarrollo de capacidades prácticas que solo emergen en la interacción auténtica con otros. La educación virtual, si bien ha revolucionado el acceso al conocimiento, limita la dimensión experiencial del aprendizaje. Las plataformas de enseñanza en línea carecen de señales no verbales esenciales, como la entonación, la gestualidad y el lenguaje corporal, que son clave en la comunicación efectiva. Además, la falta de contacto físico y la interacción en tiempo real disminuyen la capacidad de los participantes para interpretar y responder a emociones, un aspecto central en el desarrollo de la inteligencia emocional.
Twitter: gacarral@grupodec.biz / gnuino.mx
POR: MIGUEL MARTÍNEZ
Hacia dónde es que llevamos nuestra existencia? Los confiados en la existencia de un ser supremo, avanzan hacia él estimándolo como causa y fin de todo lo creado; por otro lado, quienes asumen la existencia como una manifestación de la naturaleza, ajena a toda inteligencia suprema, caminan hacia su inevitable desaparición.
Tener una meta nos impulsa a seguir adelante todos los días. Quienes tienen una meta resignifican su persona, actos, circunstancias y objetos a partir de ella, por lo que las cosas y seres que nos rodean de alguna manera, pensamos, tienen relación con la meta.
Dejando de lado la ventaja o desventaja de las metas que hemos imaginado, ¿qué pasaría si llegara un día en el que por fin las alcanzamos? ¿Acaso esto no sería para nosotros un perjuicio, más que un bien?, pues, a fin de cuentas, dejaríamos de avanzar.
Cada quien tiene su propia meta, su propio sentido de la existencia, y aunque generalmente nos mostramos seguros de lo que queremos ante los demás, en realidad vamos a tientas y angustiados en la oscuridad, muchas veces improvisando la vida misma.
El escritor y teólogo, Javier Melloni, en su obra El Cristo interior, lo explica de la siguiente manera: «El verdadero vivir no es estar pendiente del propio pan, sino recibirlo para entrar en esa vida trascendente. Hay que dejar la orilla de la avidez para alcanzar la orilla de la donación. La noche en el lago es el vacío que se abre entre lo construido por nosotros y lo que está por mostrarse más allá de nuestros minúsculos recintos.»
La salvación está en ser, no en poseer; la salvación está en abandonar la codicia para entregarnos al servicio; la salvación está en comprender que todo tiene un tiempo y que es dañino aferrarse al ego, pues éste es el que nos da la falsa impresión de que la realidad, los seres, las cosas y las circunstancias nos pertenecen. Zarpamos en nuestra embarcación buscando una meta, sin embargo, y aquí todos coincidimos, nadie recuerda de dónde zarpó ni cómo fue que se subió a la embarcación en la que navega. ¿Hacia dónde llevamos nuestra existencia? Nadie en verdad lo sabe, y es para todos una incógnita lo que hallaremos cuando alcancemos la otra orilla. (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla) .
miguelmartinezbarradas@gmail.com
Sin embargo, la soberanía en México se convirtió en una utopía conforme avanzó el proyecto socialista de Morena, quien ha perdido independencia sobre nuestra nación.
hora que Donald Trump ha usado el tema de los aranceles para lograr que México cumpla sus exigencias, ha sido la soberanía la que se ha evocado desde Palacio Nacional para intentar lograr el apoyo de la ciudadanía mexicana, y sobre todo, de la oposición política. Entre sus primeras acciones como recién estrenado partido en el poder, sus correligionarios se dedicaron a modificar la constitución para que los extranjeros pudieran ocupar puestos que sólo le correspondían a los mexicanos de nacimiento, el caso más sonado es el de Paco Ignacio Taibo. Luego, permitieron que el flujo migratorio se desbordara, solamente en el año 2023 se presentó el mayor número de eventos de personas en situación migratoria irregular desde que se tenga registro en México, superando en 77 por ciento la cifra récord de 2022, y en comparación con 2020, el crecimiento fue de 849 por ciento, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de Migraciones (OIM).
La deuda pública es la más elevada de los recientes sexenios con el 51.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, comprometiendo la sostenibilidad del gobierno.
Además, la contratación de médicos extranjeros con el pretexto de que los mexicanos no entran a zonas rurales es parte de las acciones que generan desencuentros, y sobre todo, los pactos del gobierno con el narcotráfico, según acusó hace unos días la Casa Blanca. Entre las acciones anunciadas para evitar aranceles se encuentran enviar 10 mil soldados de la Guardia Nacional a la frontera, detener el flujo de fentanilo, el control migratorio, entre otros. Ahora México tiene un plazo hasta el 4 de abril, ¿qué más habrá comprometido?, ¿cuál soberanía?
Lo que sí es un hecho es que existe preocupación del lado mexicano, y mal se hiciera tomarlo a la ligera, tan sólo en Puebla, uno de los estados manufactureros más importantes del país, la industria automotriz representa uno de cada cuatro pesos del PIB, y el 70 por ciento del sector secundario (industrial). La afectación para este estado y la nación sería importante.
Mientras tanto, en el zócalo de la Ciudad de México, se desarrollará en próximos días una concentración para festejar el “gran acuerdo”, mismo que tiene a México con un pie en el cuello. La soberanía sólo existe en el discurso.
@MaritzaMena7
#SEGURIDAD
LOS LEGISLADORES LOCALES AVALARON POR UNANIMIDAD LA INSTITUCIÓN QUE
FORMARÁ ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y JUSTICIA
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la iniciativa para la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad de Puebla, propuesta por el gobernador, Alejandro Armenta Mier.
El presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Mauricio Céspedes Peregrina, dio cuenta a los diputados sobre
LA UNIVERSIDAD ofrecerá licenciaturas, maestrías y un doctorado en seguridad y criminología
el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, encabezada por el diputado, Julio Huerta Gómez. Los diputados presentes en el Pleno del Poder Legislativo dieron su visto bueno a la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Universidad de
las Ciencias Policiales y de la Seguridad de Puebla.
La iniciativa fue aprobada con el voto a favor de 37 diputados, cero sufragios en contra y cero abstenciones, y enviada a la Secretaría de Gobernación para su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE). Hay que destacar que la propuesta establece que esta casa de estudios se ubicará en el municipio de Amozoc, dentro de las instalaciones de la Academia de For-
mación y Desarrollo Policial “General Ignacio Zaragoza”. Asimismo, contará con un bachillerato y ofrecerá licenciaturas, maestrías y doctorados enfocados en la formación de profesionistas especializados en seguridad pública.
Además de que algunas de las primeras licenciaturas que impartirán en esta universidad serán Derecho y Seguridad Pública; Seguridad Penitenciaria; y Psicología Jurídica Criminológica.
ANALIZARÁN COBRO EN PARQUÍMETROS
• LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL, GUADALUPE VARGAS VARGAS AFIRMÓ QUE LA MODIFICACIÓN DEL COBRO EN PARQUÍMETROS SERÁ REVISADA CON DETENIMIENTO EN EL CONGRESO. ASEGURÓ QUE NO SE TRATA DE UN TEMA POLÍTICO, SINO DE EVALUAR SU IMPACTO ECONÓMICO EN LOS CIUDADANOS Y GARANTIZAR UN BENEFICIO COLECTIVO. JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
APRUEBAN INICIATIVAS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE MUJERES
REDACCIÓN • El Congreso de Puebla aprobó reformas y acuerdos para fortalecer los derechos de las mujeres, prevenir la violencia de género y mejorar el acceso a la justicia, destacando avances en igualdad y protección.
FOTO:ESPECIAL
#DIÁLOGO
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal, José Chedraui Budib, será quien designe al próximo secretario de Seguridad Pública en la capital de Puebla, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
EL TITULAR de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, solo emitirá su opinión, señala diputado local
(SSPC), Omar García Harfuch, solo emitirá su opinión, no lo “palomeará”, aseguró el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza.
En su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla, Villegas Mendoza expresó que fue una buena decisión del alcalde escuchar las demandas de los policías municipales y aceptar la renuncia de Fernando Rosales Solís a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
PIDEN CAMPAÑAS ESCOLARES DE BIENESTAR ANIMAL
REDACCIÓN • El Congreso de Puebla aprobó varios acuerdos para promover campañas de bienestar animal, nutrición, el uso responsable de tecnologías, y mejorar la educación, accesibilidad, y la preservación cultural en la entidad.
FOTO:ESPECIAL
COEDITOR
EL USO PROLONGADO de dispositivos electrónicos puede causar fatiga visual, ojos secos, visión borrosa y dolores de cabeza.
LA EXPOSICIÓN A LA LUZ AZUL de las pantallas antes de dormir puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que dificulta conciliar el sueño y puede provocar insomnio.
PASAR
MUCHO TIEMPO frente a una pantalla puede causar tensión en el cuello, los hombros y la espalda debido a una mala postura y la falta de movimiento.
LA PREVALENCIA DE LA ADICCIÓN A INTERNET ES DEL 1.3%
MIENTRAS QUE EL USO EXCESIVO DEL TELÉFONO MÓVIL ES DEL 4.1%
En un mundo cada vez más interconectado, la abstinencia digital se ha convertido en una tendencia emergente. La necesidad de estar siempre conectados y disponibles ha llevado a muchas personas a experimentar fatiga mental y emocional, lo que ha despertado el interés en prácticas que promuevan un uso más consciente de la tecnología.
dad. Además, permite redescubrir actividades fuera del ámbito digital, como la lectura, el ejercicio físico y el contacto directo con la naturaleza.
La abstinencia digital consiste en reducir o eliminar el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales durante un periodo de tiempo determinado. Este descanso puede variar desde unas pocas horas hasta varios días, y tiene como objetivo principal permitir a las personas reconectar con su entorno físico, mejorar su bienestar emocional y fomentar relaciones interpersonales más significativas.
Varios estudios han demostrado los beneficios de esta práctica. Según un informe de la Universidad de California, realizar un “detox” digital puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la productivi-
Sin embargo, adoptar la abstinencia digital no es una tarea fácil. La omnipresencia de la tecnología en la vida diaria y la dependencia hacia ella pueden hacer que este proceso sea desafiante. Para quienes deseen intentarlo, se recomienda establecer objetivos claros y realistas, como limitar el uso del teléfono móvil en ciertas horas del día, desactivar notificaciones innecesarias y buscar alternativas para el tiempo de ocio.
En conclusión, la abstinencia digital se presenta como una estrategia útil para contrarrestar los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología. Al tomarse un tiempo para desconectar, las personas pueden recargar energías, mejorar su salud mental y emocional, y reenfocar sus prioridades en un mundo donde lo digital cada vez juega un papel más predominante.
DIGITAL CONSISTE
ELIMINAR EL USO DE ELECTRÓNICOS SOCIALES DURANTE PERIODO DE DETERMINADO
97.0
MILLONES DE PERSONAS USAN INTERNET, LO QUE REPRESENTA EL 81.2% DE LA POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS.
93.3
POR CIENTO DE LAS PERSONAS USAN INTERNET PARA COMUNICARSE, EL 91.5% PARA ACCEDER A REDES SOCIALES Y EL 88.1% PARA ENTRETENIMIENTO.
Los jóvenes pasan más de 7 HORAS DIARIAS frente a las pantallas, lo que genera adicción y reduce las habilidades sociales.
97.2
MILLONES DE PERSONAS USAN UN TELÉFONO CELULAR, LO QUE EQUIVALE AL 81.4% DE LA POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS.
34.9
MILLONES DE HOGARES CUENTAN CON AL MENOS UN TELEVISOR, LO QUE REPRESENTA EL 90.4% DEL TOTAL DE HOGARES.
43.8
POR CIENTO DE LOS HOGARES DISPONE DE UNA COMPUTADORA (LAPTOP, TABLET O DE ESCRITORIO), LO QUE CORRESPONDE A 16.9 MILLONES DE HOGARES.
El uso de las redes sociales entre los menores de edad en México pasó del 39% en 2017 al 69% en 2022
#SELLARCOMPROMISOS
particulado, como las partículas PM10, PM2.5 y PM1.0, que pueden agravar enfermedades respiratorias e incluso provocar la muerte prematura.
con solo cuatro sitios de monito reo de calidad del aire, lo cual es insuficiente en comparación con las 40 estaciones en la Ciudad de México. Ante esta brecha, los investigadores de la BUAP han desarrollado dispositivos de bajo costo, que van de 3,000 a 5,000 pesos, mucho más accesi bles que los sistemas de monito reo convencionales, que tienen un valor cercano a los 3 millones de pesos. Estos sensores permiti rán ampliar la red de monitoreo y brindar datos más completos.
• LILIA CEDILLO, RECTORA DE LA BUAP, DURANTE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
A LAS Y LOS JÓVENES PIDIÓ EL VOTO DE CONFIANZA CON LAS COMISIONES QUE SE HAN FORMADO PARA ESCUCHAR Y RESOLVER LAS SOLICITUDES SEÑALÓ LA RECTORA
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
La rectora de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, se comprometió a estar en cada mesa de diálogo para sellar compromisos ante el paro que existen en algunas facultades, reiterando que siempre habrá disposición por escuchar, atender y resolver las demandas legítimas y auténticas de la comunidad estudiantil, esto al encabezar la tercera reunión y segunda sesión extraordinaria del Consejo Universitario.
A las y los jóvenes pidió el voto de confianza con las Comisiones que se han formado para escuchar y resolver las solicitudes que hacen, pues resaltó hay la muestra de que dan soluciones, como lo fue en las facultades de Medicina, Contaduría, Estomatología, por mencionar algunas.
“Estaré en las mesas de diálogo cuando las condiciones se vayan dando, cuando hay muestras de disposición y de confianza mutua seguramente estaré ahí sellando los compromisos de cada una de ellas”, enfatizó la rectora.
LA RECTORA aseguró que no habrá represalias contra los estudiantes participantes en el paro
A medida que avanza el pro-
MÉXICO DEBE BUSCAR NUEVOS MERCADOS
• EL IMPACTO DE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP HA GENERADO UNA REACCIÓN INMEDIATA TANTO EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL COMO EN EL EMPRESARIAL EN MÉXICO.
A PESAR DE ESTE PANORAMA DESAFIANTE, MÉXICO CUENTA CON IMPORTANTES FORTALEZAS. SEGÚN MANUEL BENÍTEZ WALLS, PROFESOR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y BURSÁTIL DE LA UPAEP Y ANALISTA FINANCIERO CERTIFICADO, “MÉXICO SIGUE SIENDO UN SOCIO COMERCIAL CLAVE PARA ESTADOS UNIDOS, Y LA INTERDEPENDENCIA
México debe aprovechar el conocimiento de investigadores
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL En México, la colaboración entre la industria y las universidades es esencial para impulsar la innova ción y el desarrollo tecnológico afirmó Francisco Domingo Calvo
COMUNIDAD.
EL IMEF UNIVERSITARIO ES UNA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL PERTENECIENTE AL
INVESTIGADOR de la Facultad de Mecatrónica de la Upaep destaca en Congreso Internacional (CIBIM) en Chile con estudio sobre vibraciones mecánicas
ABRIRÁN NUEVAS oportunidades de desarrollo profesional para estudiantes, posicionándolos como agentes de cambio
este proceso.
ECONÓMICA ENTRE AMBOS PAÍSES ES TAN ALTA QUE LAS PRESIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL ESTADOUNIDENSE PODRÍAN INFLUIR EN LA REVISIÓN DE ESTAS MEDIDAS”. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL • EL T-MEC SIGUE SIENDO UN MARCO QUE PROTEGE A MÉXICO DE ALGUNAS DECISIONES UNILATERALES, MENCIONAN ESPECIALISTAS DE LA UPAEP. EL COSTO de los vehículos exportados desde México podría incrementarse hasta un 50%, señalan expertos
López, profesor de la Facultad de Mecatrónica de la Upaep. Francisco Domingo Calvo destacó la importancia de generar tecnología propia para reducir costos de producción, al mismo tiempo de resaltar que las universidades mexicanas tienen el talento y los conocimientos necesarios para contribuir a
Durante el Congreso Internacional CIBIM 2024, celebrado en Concepción, Chile, Calvo López presentó una serie de trabajos sobre ingeniería aplicada a la industria.
FÚTBOL FEMENINO: UNA AFICIÓN
SIN VIOLENCIA NI EXCLUSIÓN
REDACCIÓN. La Barra Feminista ha transformado el ambiente en el fútbol femenil, creando un espacio inclusivo y libre de violencia. Aficionadas y futbolistas se han unido para fomentar un vínculo auténtico, promoviendo el respeto y la camaradería en los estadios.
Uno de los estudios más relevantes fue una comparativa de métodos de vibraciones mecánicas usando softwares como NX, ANSYS, SolidWorks y Abaqus. La investigación demostró que los resultados obtenidos con estas herramientas son similares, desmintiendo la creencia de que un software es superior a otro.
blicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente a través del Departamento de Ecología y Medio Ambiente sigue trabajando con diversas acciones que impacten en beneficio del municipio con la participación de la Asociación Civil ZUMA, el Colegio Progreso recibió la donación de más de 25 árboles de la especie Ficus por parte del Gobierno Municipal.
En el evento se implementó una dinámica de reciclaje, enfatizando lo importante que es contar con estrategias para proteger el medio ambiente en donde la ciudadanía tiene que estar involucrada.
asistió en representación del presidente municipal Juan Manuel Alonso, el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
sus acciones a favor del medio ambiente, la participación ciudadana y la concientización a los más pequeños.
Al evento asistió en representación del presidente municipal Juan Manuel Alonso, el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Jaime Sánchez Cuevas, así como integrantes de la Asociación civil ZUMA y directivos del Colegio Progreso.
Con estas acciones el Gobierno Municipal refrenda
EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA, SE CONVIRTIÓ EN LA SEDE DE FORD DRIVING SKILLS FOR LIFE MX, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE ESTA INICIATIVA DEDICADA A FOMENTAR LA EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL
EL POPULAR ACTOR DE LAS SERIES “THE OFFICE” O “JACK RYAN”, DE 45 AÑOS, SE DEFINE COMO UN ESPOSO Y PADRE DE FAMILIA QUE SE DA ATRACONES DE DOCUMENTALES
El actor John Krasinski ha sido nombrado el hombre vivo más sexi de 2024 por la revista Peo ple, que publica en su nuevo número de esta semana una entrevista y su fotografía en la portada.
nidense, Krasinki no estaba muy seguro de qué pensar cuando se enteró de que lo iban a coronar como el hombre vivo más sexi
Aplaudido por su papel du rante nueve años como Jim
EL PRÓXIMO 15 DE MARZO SU LUIS FONSI CERRARÁ
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ VIERNES
LA LEYENDA DEL TENIS, FRED STOLLE FALLECE A LOS 86 AÑOS FOTO: EFE
#PILOTO
ESTE SEGUNDO PUESTO NO SOLO REPRESENTA UN GRAN INICIO DE TEMPORADA PARA MAURO Y PÉREZ, SINO QUE TAMBIÉN LOS POSICIONA COMO SERIOS CONTENDIENTES
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
La dupla compuesta por el piloto poblano, Alejandro Mauro y Adrián Pérez alcanzó su primer podio de la temporada en el Rally de Cáceres 2025, primera fecha del Campeonato de Rallies de Tierra en España, al subirse al segundo lugar de la competencia.
“Estamos muy contentos
EL RALLY de Cáceres marca el inicio de la temporada 2025 del Campeonato de Rallies de Tierra en España
con este resultado. El coche ha respondido perfectamente, y el trabajo en equipo con Adrián ha sido clave. Este podio nos motiva a seguir luchando en las próximas carreras.”, señaló el
poblano tras el evento. El Rally de Cáceres, que marca el inicio de la temporada 2025 del Campeonato de Rallies de Tierra en España, reunió a los mejores pilotos y navegantes del país, quienes compitieron en un escenario lleno de desafíos técnicos y emocionantes momentos. Este segundo puesto no solo representa un gran inicio de temporada para Mauro y Pérez,
sino que también los posiciona como serios contendientes para el título en las próximas fechas del campeonato. El próximo desafío para el equipo será el Rally Ciudad de Pozoblanco, el próximo 3 y 4 de Mayo, donde buscarán mantener su ritmo y seguir sumando puntos en la lucha por el título, objetivo final del poblano.
• EL PRÓXIMO DESAFÍO PARA EL EQUIPO SERÁ EL RALLY CIUDAD DE POZOBLANCO
LOS PUNTOS NO REFLEJAN LO QUE HA HECHO EL EQUIPO
• PREVIO AL PARTIDO DE ESTE VIERNES CONTRA PUMAS UNAM, EL DEFENSA Y UNO DE LOS LÍDERES DEL CLUB PUEBLA, BRAYAN ANGULO, SEÑALÓ QUE A SU PARECER, LOS 8 PUNTOS QUE HAN OBTENIDO A LO LARGO DEL CLAUSURA 2025 NO ES REFLEJO DEL PROGRESO QUE HA TENIDO EL EQUIPO, NI DE LOS BUENOS PARTIDOS QUE HAN TENIDO.
“CON LO QUE HEMOS DEMOSTRADO A LO LARGO DEL TORNEO, QUE SI ES BIEN QUE LOS PUNTOS NO REFLEJAN LO QUE HA HECHO EL EQUIPO. CREO QUE EL EQUIPO HA HECHO UN PROGRESO MUY GRANDE Y HA TENIDO UN PARTIDO MUY BUENO Y SIMPLEMENTE ES COMENZAR A GANAR, PORQUE REALMENTE ES FÚTBOL Y LO QUE NOS VA NO VA A PERMITIR ESTAR ARRIBA Y LO QUE NOS VA A SACAR DE TODAS LAS SITUACIONES MALAS LAS QUE ESTAMOS”. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: MARA GONZÁLEZ/ENFOQUE
#DRAFTEXTRAORDINARIO
de Puebla suma
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
Los Arcángeles de Puebla sumaron a sus filas a nueve jugadores tras el draft extraordinario que involucró a ex elementos de Galgos de Tijuana y Jefes de
Chihuahua y con el que concluyeron las rondas de selección para la campaña 2025 de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA).
El primer en unirse fue el liniero ofensivo Jeremy West, de Northwestern State, al ser considerado como primer pick de esta tercera etapa del draft extraordinario. Con él llega el receptor abierto Eduardo Carrasco Zepeda, surgido del equipo de Borregos Puebla. En la defensiva resalta Miguel Ángel Canseco, de Linces de
EL PRIMER en unirse fue el liniero ofensivo Jeremy West, de Northwestern State, al ser considerado como primer pick de esta tercera etapa del draft extraordinario
UVM y Ledevin Smith, de la University of Dubuque, además de los esquineros Rishard Goode, de University of West Georgia y José Antonio Gutiérrez Martínez, de Águilas Blancas (IPN).
Los linieros defensivos Jamal Newman, de University of San Diego; Diego Ignacio Ibarra Salgado, de Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y José Fernando Mendoza, único jugador proveniente de Jefes de Chihuahua y ex elemento de Indios UACJ, en su etapa como universitario.
#SOSTENIBILIDAD
POR UNANIMIDAD, REGIDORAS Y REGIDORES APROBARON LOS NOMBRAMIENTOS PARA EL PERIODO 2024-2027
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En fin de semana en sesión ex traordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, se aprobó, por unani midad, la instalación del Con sejo de Administracion del Sis tema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarilla do del Municipio de San Pedro Cholula (SOSAPACH).
Con la presencia de la presi denta municipal, Tonantzin Fer nández; el secretario general del Ayuntamiento, José Alcudia; el síndico municipal, Iván Cuautle; así como de la totalidad de las y los regidores de Cabildo, se sometió a votación la propuesta para la integración del Consejo de Administración, el cual se conformó de la siguiente mane ra:
Adrián Pascual Guerrero Me jia, titular de la Presidencia del Consejo de Administración.
Cristian Yair Medina Braca montes, titular de la Secretaría del Consejo de Administración.
ES UN PROYECTO QUE CONCIENTIZÓ A COLABORADORES Y COMUNIDADES DE LOS ESTADOS DE QUERÉTARO, GUANAJUATO E HIDALGO
Juana Pérez Pérez, titular de la Tesorería del Consejo de Ad ministración
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
José Domingo Quiroz Caba llero, vocal del Consejo de Ad ministración.
María Silvia Linares Inclán, vocal del Consejo de Administración
Promover la educación ambiental fue el sendero sostenible que tomó la Ruta de la Biodiversidad de Cemex, un proyecto que concientizó a colaboradores y comunidades de los estados de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
#SANPEDROCHOLULA
Este proyecto tuvo un enfoque educativo, en el que participaron más de 400 personas, con eventos interactivos desarrollados en las canteras La Loma (Querétaro); La Tambora (León) y Cerro Jardín (Hidalgo), pertenecientes a Cemex.
Además, la Ruta de la Bio-
PRESENTAN ACTIVIDADES DE DÍA DE MUERTOS
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presidido por Tonant zin Fernández, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Cul tura y Desarrollo Económico, y su titular, Nohemí Luna, presentó las actividades para cholultecas y turistas conme morativas al Día de Muertos, denominada “Huey Miccailhuitl, la gran fiesta de los muertos”.
400 • PERSONAS PARTICIPARON EN EL PROYECTO
diversidad también pasó por la planta de concreto que Cemex tiene en Querétaro, en donde destacó por su inclusión y convertir en agentes de cambio a niños y adultos, en busca de fomentar el respeto hacia la naturaleza.
Una de las principales dinámicas que aprendieron los asistentes a la Ruta de la Biodiversidad fue conocer la importancia de la fauna local y cómo contribuir a su preservación.
Tal es el caso de las especies de serpientes que hay en México, explicada mediante una obra de teatro infantil llamada “Mitos y Verdades de las Serpientes”. Antes y después de este tipo de eventos, los organizadores de la Ruta de la Biodiversidad aplicaron evaluaciones de conocimiento a los asistentes.
La sensibilización sobre las especies de serpientes se llevó a cabo en conjunto con biólogos exploradores del National Geographic del Centro de Conservación Vuela con Loros.
La Ruta de la Biodiversidad es un ejemplo del compromiso de Cemex con la educación ambiental, pilar alineado con Futuro en Acción, el programa de la compañía para lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, gestión del agua y biodiversidad, con el objetivo de convertirse en una empresa de cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050.
ORGANIZADORES DE LA RUTA DE LA BIODIVERSIDAD APLICARON EVALUACIONES DE CONOCIMIENTO A LOS ASISTENTES
SOBRE LAS ESPECIES DE SERPIENTES SE LLEVÓ A CABO EN CONJUNTO CON BIÓLOGOS EXPLORADORES DEL NATIONAL GEOGRAPHIC
TEXTO Y FOTO: CITLALLI TEPALE
La Secretaría de Cultura y Mu seos de Puebla invitan a las fami lias poblanas a disfrutar de acti vidades diseñadas para fomentar la diversión, el esparcimiento, la unión familiar y los valores comunitarios. Entre las ofertas culturales, destacan los talleres “Pinceladas de Tradición: Cem
• LOS ASISTENTES AL PINTAR FLORES DE CEMPASÚCHIL SECAS, SE ADENTRAN EN EL SIMBOLISMO EN LAS FESTIVIDADES MEXICANAS.