



IMPARTEN FORO SOBRE SEGURIDAD A UNIVERSITARIAS. P.5

EE.UU. RETRASA ARANCELES A AUTOS HASTA EL 2 DE ABRIL

COMBATEN INCENDIOS FORESTALES. P.2


IMPARTEN FORO SOBRE SEGURIDAD A UNIVERSITARIAS. P.5
EE.UU. RETRASA ARANCELES A AUTOS HASTA EL 2 DE ABRIL
COMBATEN INCENDIOS FORESTALES. P.2
EL HOSPITAL CRUZ ROJA PUEBLA INAUGURÓ SU NUEVA SALA DE RAYOS X, DONADA POR LA IGLESIA DE JESUCRISTO, MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MÉDICOS Y BENEFICIANDO A 4,000 PERSONAS SIN SEGURO SOCIAL EN LA ZONA METROPOLITANA. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
MARTÍN MAURICIO GARCÍA |
FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
El Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Puebla aumentaría alrededor del 6.8 por ciento si se ampliara la participación económica de las mujeres del 48 por ciento actual, al promedio del 67 por ciento de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México forma parte.
Conforme al análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), para lograr este fin se requiere impulsar mayores y mejores políticas de cuidados desde los sectores público y privado, ya que la evidencia muestra que las labores de cuidados recaen en forma desproporcional en las mujeres, lo cual impacta sus trayectorias profesionales y su acceso y permanencia en el mercado laboral.
Alcanzar una participación económica de 67 por ciento entre las mujeres implica distintos niveles de esfuerzo para las entidades del país, pues, mientras que Baja California Sur, Colima
CHIAPAS Y TABASCO tendrían que aumentar su población de mujeres económicamente activas en más del doble
y Ciudad de México registran una participación económica cercana a 60 por ciento, en Chiapas o Tabasco esta cifra se ubica por debajo de 40 por ciento y en Puebla es del 48 por ciento.
Para alcanzar la participación de los países de la OCDE (escenario meta), Chiapas y Tabasco tendrían que aumentar su población de mujeres económicamente activas en más del doble.
Para el IMCO, sumar a las mujeres al mercado laboral representa una oportunidad para la economía nacional, para millones de empresas y puede beneficiar a las mujeres y sus hogares.
Acelerar el cambio para impulsar una mayor participación económica de las mujeres en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos al año.
CAPACITACIÓN TURÍSTICA EN PUEBLOS MÁGICOS
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • Para elevar la calidad en la atención al cliente, incrementar la satisfacción del turista, la Secretaría de Desarrollo Turístico arrancó la capacitación a personal del sector en pueblos mágicos.
FOTO: ESPECIAL
• SUMAR A LAS MUJERES AL MERCADO LABORAL REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA LA ECONOMÍA NACIONAL.
BUSCAN SEGURIDAD PARA MOTOCICLISTAS
REDACCIÓN • Como parte de la estrategia para mejorar la seguridad vial, concluyeron amonestaciones a los conductores de motocicleta que incumplieran el Reglamento de Tránsito de San Martín Texmelucan.
FOTO: ESPECIAL
• LA ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS URBANOS SUMA 98 INCENDIOS EN PASTIZALES, 15 EN COMERCIOS Y 42 EN CASAS HABITACIÓN.
INCENDIOS AFECTAN 167.4 HECTÁREAS
PUEBLA REPORTÓ AFECTACIONES A 167.4 HECTÁREAS DE BOSQUES Y PASTIZALES. SEGÚN CIFRAS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, SE REPORTADO 222 INCENDIOS EN 64 DÍAS DEL 2025. LA ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS URBANOS SUMA 98 INCENDIOS EN PASTIZALES, QUINCE EN COMERCIOS Y 42 EN CASAS HABITACIÓN, ASÍ COMO 67 DE OTRO TIPO. POR REGIONES, LA MÁS AFECTADA ES TLACHICHUCA CON 19 REGISTROS DE INCENDIOS EN ZONA HERBÁCEAS, DE PASTO, RENUEVO Y ÁRBOL ADULTO, CON 85 HECTÁREAS DAÑADAS.
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: ESPECIAL
OMAR MUÑOZ EN FORO DE 8M
REDACCIÓN • “La violencia hacia las mujeres atraviesa a todos los ámbitos y no sólo en nuestro municipio”, sostuvo Omar Muñoz, Presidente de Cuautlancingo, al encabezar el foro “Día Internacional de la Mujer”.
FOTO: ESPECIAL
de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530, colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
• LUPITA CUAUTLE TORRES DESTACÓ QUE LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES AÚN NO HA TERMINADO
UN EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA LUCHA HISTÓRICA DE LAS MUJERES POR SUS DERECHOS
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Como parte de la Agenda Mujeres Cambiando el Rumbo, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inició las actividades conmemorativas con la ponencia La Lucha de las Mujeres, en San Antonio Cacalotepec.
“LA LUCHA DE LAS MUJERES”
• FUE IMPARTIDA POR ITZEL
JIMÉNEZ MARTÍNEZ, PSICÓLOGA Y ACTIVISTA FEMINISTA CON AMPLIA TRAYECTORIA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Al inaugurar la conferencia, la alcaldesa destacó que la lucha por los derechos de las mujeres aún no ha terminado y que, desde cada trinchera, se continúan realizando esfuerzos para alcanzar la igualdad de condiciones y erradicar la violencia de género. En este sentido, resaltó que su administración ha trazado un rumbo claro con acciones concretas para la prevención de la violencia y el empoderamiento de las mujeres, a través de programas como la
POLICÍA DE SAN PEDRO CHOLULA DETUVIERON A 70 PERSONAS
REDACCIÓN. Como parte de los resultados en materia de seguridad alcanzados durante el mes de febrero, la SSC de San Pedro Cholula recuperó 6 vehículos con reporte de robo, se pusieron a disposición de la autoridad a 73 personas.
HUEJOTZINGO DA SEGUIMIENTO AL CASO DE CABALLO AGREDIDO
REDACCIÓN. Dándole seguimiento a la cobarde agresión que sufrió un caballo, la titular del Centro de Bienestar Animal de Huejotzingo, junto con el propietario de las yeguas acudieron a la Fiscalía para presentar la denuncia.
IMPARTE IEE CONFERENCIA
SOBRE IGUALDAD
Ruta Violeta, modelos de atención integral y apoyos a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, asegurando su bienestar y desarrollo en el municipio.
La conferencia “La Lucha de las Mujeres” fue impartida por Itzel Jiménez Martínez, psicóloga y activista feminista con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres. Durante su intervención, compartió su experiencia con estudiantes de educación media superior y mujeres adultas de las localidades de la junta auxiliar.
GOBIERNO FORTALECE EL TURISMO EN ZAPOTITLÁN SALINAS
REDACCIÓN. Conocido como la Capital de la Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán, se presentó la “Estrategia para el Rescate y Conservación de Nuestra Cultura y Raíces”, con el objetivo de detonar el sector turístico.
El próximo sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la mujer, y aún quedan muchísimos pendientes por resolver. En el país hay casi 65 millones de Mujeres, que representan 51.2% de la población, según el censo del INEGI aplicado en 2020.
Dos terceras partes del total tienen entre 18 y 59 años, volumen que representa la base productiva actual. Las mujeres que seguramente muchas de ellas estudian y trabajan, y también muchas de ellas son mamás a la vez.
Tienen más de 60 años únicamente 13%, con lo cual podrías pensarse que es manejable la necesidad de inversión en materia de salud para personas de la tercera edad, pero 25% del total de féminas no tienen acceso a servicios de salud.
CARGO DE LA MTRA. BEATRIZ CLAUDIA ZAVALA, CONSEJERA ELECTORAL Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INE, DONDE ABORDÓ EL TEMA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, LA CONSTRUCCIÓN DE LA PARIDAD Y REPRESENTACIÓN LEGISLATIVA DE LAS MUJERES EN MÉXICO, SEÑALANDO QUE ACTUALMENTE, SE TIENE UNA MUJER PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, 13 GOBERNADORAS, UN CONGRESO FEDERAL PARITARIO Y ALREDEDOR DEL 40% DE DIPUTADAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL •
• EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, EL IEE A TRAVÉS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN, REALIZÓ LA CONFERENCIA “TODAS JUNTAS, TODAS DIVERSAS: CONSTRUYENDO UN FUTURO EN IGUALDAD”, EN EL MUSEO UNIVERSITARIO LA CASA DE LOS MUÑECOS DE LA BUAP. LA CONFERENCIA ESTUVO A
Pero aquí se descomponen las cosas: Datos proporcionados por el encuestador Manuel Martínez revelan que la edad promedio de las mujeres en México es de 30 años, aunque su nivel de escolaridad Promedio es de secundaria.
Un dato demoledor es que
A enero del 2023, están en informalidad 56% de la PEA, con una muy alta tasa de discapacidad: 32.6%, y 4.7% de analfabetismo.
Dice el INEGI que en pobreza está 44% de las mujeres, en pobreza moderada: 36% y pobreza extrema: 8%, así como población con carencias sociales: 23%; población bajo la línea de pobreza por ingreso: 54%.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad. Casi una tercera parte de ese universo femenino son menores de edad. Esto implica que hay esperanzas.
LA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Cabildo de Puebla está comprometida en garantizar una política de cero tolerancia a la violencia contra la mujer, expuso la regidora presidenta, Mayte Rivera Vivanco, tras la inclusión de la Ley 3 de 3 con la aprobación de dos dictámenes para realizar modificaciones en la materia al Código Reglamentario Municipal (Coremun) y a la Ley de los
EN SESIÓN ORDINARIA
fueron avalados dictámenes para modificar el Coremun, así como a la Ley de los Trabajadores del Ayuntamiento
Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla.
El primero avalado por mayoría de votos fue la adición del artículo 21 Octodecies al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla en donde se destaca que: “El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla deberá garantizar una política de cero tolerancia a la violencia contra la mujer, por lo que, para ser personas servidoras públicas del municipio de Puebla, se deberá, entre otras cosas, no contar con resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, no contar con sentencia firme por delitos sexuales y no estar inscrito o tener registro vigente como persona deudora alimentaria”.
•
#PREVENCIÓN
• DESTACARON LA IMPORTANCIA DE ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PUES ES UNA REALIDAD QUE NO SE PUEDE IGNORAR
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD A TRAVÉS DEL FORO “LA SEGURIDAD TAMBIÉN ES DE NOSOTRAS” BRINDÓ HERRAMIENTAS A MUJERES PARA SU PROTECCIÓN INTEGRAL
Y PREVENCIÓN DE
ALBERTO ARCEGA
Ocupado en visibilizar y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, así como en generar espacios de diálogo, reflexión y acción, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo el Foro “La seguridad también es de nosotras” en la Universidad del Valle de Puebla (UVP).
A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Sindicatura Municipal, las estudiantes tuvieron acceso a herramientas para fortalecer su seguridad en los espacios públicos, privados y virtuales.
Al acudir a la clausura del evento, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib aseveró que el trabajo de la administración busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la capital, así como concientizar sobre la importancia de la corresponsabilidad ciudadana.
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
Francisco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno del municipio de Puebla, reveló que se analizan seis perfiles, entre ellos el de una mujer, para nombrar al próximo titular de la
“Es un gusto acudir a la clausura de este espacio de reflexión y diálogo, del que seguramente se llevan muchos aprendizajes sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, no solamente en espacios públicos sino también privados y virtuales y de cómo hacerles frente.”, precisó.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó la importancia de erradicar la violencia de género, pues es una realidad que no se puede ignorar. También mencionó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha destacado la importancia de la prevención, la educación y la atención a las mujeres que viven violencia, así como la cero impunidad frente a los feminicidas.
AYUNTAMIENTO DA APOYOS A TRABAJADORAS
MARIELA GONZÁLEZ, REPRESENTANTE DE TRABAJADORAS SEXUALES ADHERIDAS A LA ASOCIACIÓN CHICAS DE LA 14, ASEGURÓ QUE, A COMPARACIÓN DE LAS PASADAS ADMINISTRACIONES, EL ACTUAL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA NO LAS ACOSA, SINO QUE AHORA LES BRINDA APOYOS SOCIALES Y DE SALUD.
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: KAREN ROJAS/ENFOQUE
• TRABAJADORAS SEXUALES DE PUEBLA DESTACAN AVANCES EN DERECHOS Y EL FIN DEL ACOSO POLICIAL.
PROPONEN COBRAR LA 4TA HORA DE PARQUÍMETROS
ALBERTO ARCEGA MACUIL • El Ayuntamiento de Puebla propone cobrar $10 desde la cuarta hora en parquímetros. El programa iniciará el 16 de abril en cinco polígonos y aún evalúan tarifas para los fines de semana.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
SEIS CANDIDATOS, incluida una mujer, son evaluados para dirigir la SSC
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tras la renuncia de Fernando Rosales Solís. El funcionario detalló que la decisión se tomará con el aval de Omar García Harfuch, quien es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, y del Gobierno estatal, tal y como se realizó con el nombramiento de Rosales Solís. Rodríguez Álvarez mencionó que quien sea nombrado como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad en el municipio se mantendrá el trabajo coordinado con la Policía estatal.
IMPULSAN TRADICIÓN MEZCALERA CON ASESORÍA A PRODUCTORES
REDACCIÓN • El Ayuntamiento de Puebla apoyará a mezcaleros de San José el Aguacate con capacitación y estrategias de comercialización. Buscan fortalecer la producción, preservar la tradición y ampliar mercados. FOTO: ESPECIAL
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Puebla, asociaciones, colegios y barras de abogados, trabajarán de manera coordinada con el Congreso del Estado para la realización del Foro Jurídico Poblano.
En una primera mesa de trabajo, el Presidente de la Asociación de Abogados de Puebla, Rodrigo Lazcano Fernández, reconoció la disposición e integración de la dirigente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Laura Artemisa García Chávez, para que el foro jurídico poblano, sea sede de un encuentro de análisis y debate plural.
El Congreso del Estado aprobó a fines de enero, declarar 2025, Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825.
“Agradezco a la Diputada García Chávez, por sumar a las barras, asociaciones y colegios de Abogados de Puebla a la celebración del Bicentenario de nuestra Constitución. Su liderazgo y compromiso con la sociedad civil es verdaderamente digno de reconocer, de la mano con el Gobernador de Puebla Alejandro Armenta”, señaló Lazcano
Por su parte, García Chávez, explicó la importancia del diálogo y la participación de la sociedad civil, para la construcción de las leyes que rigen en el Estado.
“Todas las leyes deben construirse al lado de la abogacía, por eso me da mucho gusto iniciar una serie de diálogos como parte del Foro Jurídico Poblano. Una mesa de trabajo como esta nos permitirá avanzar en los temas pendientes en favor de nuestra entidad y su gente”, dijo.
Por último, agradeció a la Asociación de Abogados de Puebla por su participación en el próximo Foro Jurídico Poblano a realizarse en el Congreso del estado.
POR: NORA ESCAMILLA
Como madre y como legisladora, sé que la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes es un tema que no puede seguir postergándose. Cada vez que visito una escuela y veo a los estudiantes formar para la ceremonia cívica, cantar el himno con orgullo y atender a sus maestros, me queda claro que la escuela sigue siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad. Pero también es evidente que algo se ha perdido en el camino: el respeto por el aprendizaje, la autoridad de los docentes y la responsabilidad compartida entre familias y escuelas.
Si queremos un país con ciudadanos responsables, críticos y preparados para el futuro, debemos empezar por fortalecer la educación con disciplina, con atención y con el compromiso de todas y todos.
No podemos ignorar que hoy en día las aulas enfrentan desafíos distintos a los de hace unos años. El celular, más que una herramienta de apoyo, se ha convertido en una distracción constante, en una barrera entre el estudiante y su maestro, e incluso en un medio para el ciberacoso y la desinformación. Por eso, la iniciativa que he presentado para regular su uso en escuelas de educación básica y media no es un capricho ni una medida autoritaria; es un paso necesario para recuperar la atención en las aulas y el respeto por quienes enseñan.
Pero también es momento de dejar algo en claro: el maestro enseña, pero no educa. Esa es una tarea que corresponde a los hogares.
La película presenta varios personajes femeninos que representan diferentes aspectos de la experiencia humana durante la guerra, desde la valentía hasta la vulnerabilidad.
l camino de la mujer muchas veces parece más complicado que el del hombre, con más obstáculos y caminando a un ritmo más lento en un mundo construido para la comodidad del género masculino. A lo largo de la historia, y al día de hoy, las mujeres enfrentan una batalla más difícil por hacerse de un lugar en distintos ámbitos como el científico, el empresarial, pero sobre todo el político. Una sociedad a la que muchas veces le cuesta creer que una mujer puede dirigir a una nación o tener puestos importantes y perpetua la desvalorización de sus capacitades y aptitudes, así como su participación en momentos importantes de la historia del mundo. A lo largo del 2024 hemos tenido varias historias que nos demuestran como a través de las décadas, niñas, jóvenes y adultas enfrentan un ambiente hostil por lograr un lugar en la sociedad más allá de ser la madre y ama de casa ¿No son las mujeres quienes han suplido los roles de los hombres en la familia y la sociedad en muchas ocasiones?
Por eso, esta historia que les voy a recomendar para ver en casa llamó tanto mi atención; ya que es una importante reflexión sobre el papel de la mujer en la historia y el constante olvido de la misma, me refiero a la cinta disponible en Netflix “Seis Triple Ocho”.
Dirigida por Tyler Perry, protagonizada por Kerry Washington y un gran elenco, esta película narra los esfuerzos de las mujeres afroamericanas del Cuerpo de Tareas Especiales 6888 (Six Triple Eight) del ejército de los Estados Unidos que trabajaron incansablemente para mantener el sistema de correos militar en funcionamiento en Europa durante la guerra.
• LEGISLADORA PROPONE ARANCELES INTELIGENTES PARA PRESIONAR A EE.UU. Y REVERTIR LA POLÍTICA COMERCIAL DE TRUMP
#CONTRAMEDIDAS
LA DIPUTADA GENOVEVA HUERTA URGE UNA ESTRATEGIA REAL ANTE LOS NUEVOS IMPUESTOS A PRODUCTOS MEXICANOS
JULIO CÉSAR MORALES |
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
El Partido Acción Nacional (PAN) propuso la aplicación de “aranceles inteligentes y focalizados” y una estrategia real para responder a los embates del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y no “un mitin populista”.
La diputada federal, Genoveva Huerta Villegas, reprobó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya convocado a una movilización en el Zócalo de la Ciudad de México, en lugar de diseñar un plan bien estructurado.
La panista resaltó que se tienen que aplicar aranceles focalizados en estados claves de exportación
TRUMP IMPONDRÁ un 25 % de impuestos a mercancías mexicanas; el PAN plantea aranceles en respuesta
de productos norteamericanos, como Texas y Nuevo México, para generar presión en respuesta al 25 por ciento de impuestos que aplicarán para las mercancías mexicanas.
Huerta Villegas subrayó que se debe establecer “un diálogo interparlamentario” entre los Senadores de México y los Congresistas de Estados Unidos para que soliciten al mandatario que revierta su política arancelaria.
La legisladora panista enfatizó que el Gobierno federal, encabezado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), debe olvidar la estrategia de “abrazos y no balazos” para pasar a un combate real de los grupos criminales que operan en el país y la zona fronteriza.
REALIZAN JORNADA DE SALUD EN EL CONGRESO
REDACCIÓN • El Voluntariado del Congreso realizó el “Día de la Salud”, ofreciendo consultas y estudios en diversas especialidades para el bienestar de sus trabajadores. La jornada se lleva a cabo mensualmente.
FOTO: ESPECIAL
CHUMACERO OFRECE DISCULPAS POR CRIMINALIZAR A MENORES
JULIO CÉSAR MORALES • Gabriela Chumacero ofreció disculpas por su declaración sobre menores desaparecidas y aclaró que no buscó criminalizarlas. Afirmó su compromiso por derechos humanos y la perspectiva de género.
FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ ENFOQUE
#CONSUMAREXTINCIÓN PRD espera conclusión de elecciones extraordinarias
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está a la espera de la conclusión de las elecciones extraordinarias para consumar su extinción en Puebla, no fueron procedentes sus candidaturas para competir por las cuatro presidencias municipales que estarán en juego.
Luego de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) validó los registros de las candidaturas de los partidos políticos para los comicios extraordinarios del próximo 23 de marzo, el sol azteca no logró obtener ninguna postulación en Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan Venustiano Carranza y Xiutetelco. Los líderes del PRD propusieron a Yaneth Bonilla Chino para competir por la alcaldía de Ayotoxco de Guerrero, mientras que en Chignahuapan intentaron registrar a Vicenta Karina Huerta Rosas y en Xiutetelco a Ignacio Romero León, pero en Venustiano Carranza se abstuvieron de postular abanderado.
Con esta decisión de la autoridad electoral, el PRD se quedó sin la oportunidad de incrementar su porcentaje de votación para tratar de llegar al tres por ciento que exige la ley para conservar su registro como partido político en Puebla y en consecuencia seguirá adelante su proceso de liquidación.
EL PARTIDO no obtuvo candidaturas en las elecciones extraordinarias y continuará su proceso de liquidación
•
DESARROLLAN SENSORES DE BAJO COSTO PARA EVALUAR CONTAMINACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabajan en la calibración e implementación de sensores para medir la calidad del aire en diferentes puntos de la ciudad. El objetivo de este proyecto es tener un diagnóstico preciso de los contaminantes que afectan la salud pública y el medio ambiente. Los sensores medirán las concentraciones de material particulado, como las partículas PM10, PM2.5 y PM1.0, que pueden agravar enfermedades respiratorias e incluso provocar la muerte prematura.
Actualmente, Puebla cuenta con solo cuatro sitios de monitoreo de calidad del aire, lo cual es insuficiente en comparación con las 40 estaciones en la Ciudad de México. Ante esta brecha, los investigadores de la BUAP han desarrollado dispositivos de bajo costo, que van de 3,000 a 5,000 pesos, mucho más accesibles que los sistemas de monitoreo convencionales, que tienen un valor cercano a los 3 millones de pesos. Estos sensores permitirán ampliar la red de monitoreo y brindar datos más completos.
EL PROYECTO permitirá correlacionar enfermedades respiratorias con la contaminación atmosférica
El doctor Marco Antonio Mora Ramírez, responsable del proyecto, indicó que los primeros sensores se colocaron en lugares estratégicos como una primaria en la colonia San Manuel y cerca del Hospital Universitario de Puebla. A medida que avanza el proyecto, los dispositivos se instalarán en azoteas de viviendas en distintos puntos de la ciudad y también en Tlaxcala. La participación de la comunidad será crucial, ya que ayudará a mejorar la resolución de los datos y fortalecerá el vínculo entre la universidad y la población. El proyecto también contempla la correlación entre las concentraciones de material particulado y las enfermedades respiratorias en Puebla. Se ha establecido una colaboración con el Hospital Universitario de Puebla para evaluar la severidad del asma en niños y adultos, y cómo los niveles de contaminación afectan a los pacientes.
INICIA NUEVO PERIODO DE IMEF UNIVERSITARIO
• EN UN AMBIENTE DE ENTUSIASMO Y COMPROMISO, SE LLEVÓ A CABO LA TOMA DE PROTESTA DE LA 10 MESA DIRECTIVA LOCAL DEL IMEF UNIVERSITARIO ANÁHUAC PUEBLA, MARCANDO EL INICIO DE UN NUEVO PERIODO DE TRABAJO ENFOCADO EN FORTALECER EL DESARROLLO ACADÉMICO, PROFESIONAL Y SOCIAL DE SU COMUNIDAD.
EL IMEF UNIVERSITARIO ES UNA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL PERTENECIENTE AL INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS A.C., CON PRESENCIA EN MÁS DE 100 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL Y MÁS DE 2,600 ASOCIADOS. SU PROPÓSITO ES IMPULSAR LA FORMACIÓN DE JÓVENES LÍDERES EN LOS ÁMBITOS FINANCIERO, ECONÓMICO Y EMPRESARIAL. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
ABRIRÁN NUEVAS oportunidades de desarrollo profesional para estudiantes, posicionándolos como agentes de cambio
México debe aprovechar el conocimiento de investigadores
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En México, la colaboración entre la industria y las universidades es esencial para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico afirmó Francisco Domingo Calvo
INVESTIGADOR de la Facultad de Mecatrónica de la Upaep destaca en Congreso Internacional (CIBIM) en Chile con estudio sobre vibraciones mecánicas
López, profesor de la Facultad de Mecatrónica de la Upaep. Francisco Domingo Calvo destacó la importancia de generar tecnología propia para reducir costos de producción, al mismo tiempo de resaltar que las universidades mexicanas tienen el talento y los conocimientos necesarios para contribuir a
este proceso.
Durante el Congreso Internacional CIBIM 2024, celebrado en Concepción, Chile, Calvo López presentó una serie de trabajos sobre ingeniería aplicada a la industria. Uno de los estudios más relevantes fue una comparativa de métodos de vibraciones mecánicas usando softwares como NX, ANSYS, SolidWorks y Abaqus. La investigación demostró que los resultados obtenidos con estas herramientas son similares, desmintiendo la creencia de que un software es superior a otro.
‘LA
#ENTREVISTA
TEXTO Y FOTOS:
OMAR CUAUTLE ROJAS
A menos de un mes de que se lleve a cabo la tercera defensa del cinturón de plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante la sudafricana Simangele Hadebe, la pugilista poblana, Gaby “La Bonita” Sánchez, compartió que sigue con la misma hambre e intensidad de defender el campeonato.
“Sigo con el hambre de ser campeona, de defender mi cinturón, lo que es mío. No me lo van a quitar. Sé que es una rival muy fuerte que viene con muchas ganas, que es la número 5 (absoluto), pero se va a quedar con las ganas. Vamos a demos-
Sé que es una rival muy fuerte que viene con muchas ganas, que es la número 5, pero se va a quedar con las ganas” GABRIELA SÁNCHEZ Boxeadora
trar quién es la campeona y pues obviamente muy contenta de que toda la gente de aquí de puebla se sume para apoyar”, señaló la pugilista en exclusiva para El Heraldo de Puebla.
Sobre “Smash” Hadebe -su próxima rival- sabe que tira muchos jabs y rectos al estómago, por eso sus trabajos irán encaminados para que su guardia esté cerrada en todo momento y saber contragolpear en el mejor momento. Desconoce si la sudafricana tiene una pegada fuerte ya que ninguna pelea la ha ganado por la vía del nocaut, no por eso se confía ya que está consciente que arriba del cuadrilátero cualquier cosa puede suceder, asimismo, parte
de su estrategia se basa en la distancia media, corta y larga para “que no nos vaya a sorprender”.
Reveló que para cerrar su preparación, viajará dos veces a La Malinche, en primera instancia a partir de este viernes al domingo, regresa a trabajar en la Angelópolis, posteriormente su segunda visita a La Malinche del 20 al 30 de marzo para afinar temas físicos y de fondo, así como con los jóvenes del gimnasio con los que compartirá campamento haciendo sombra y sparring. En la semana previa a la pelea, se dedicará a las ruedas de prensa, entrenamiento abierto al público, ceremonia de pesaje y el careo, pero siempre con la mente enfocada en la tercera defensa.
Sigo con el hambre de ser cam peona, de defender mi cinturón, lo que es mío” GABRIELA Boxeadora
• LA CONFESÓPOBLANA QUE LA SEDE EN LA QUE SEORIGINALMENTE LLEVARÍA A CABO LA PELEA ESTÁ EN DUDA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Entre piedras y vitrales, las iglesias han sido testigos del paso del tiempo. Durante siglos, los constructores europeos elevaron catedrales góticas con cantera, mientras que en América los templos coloniales surgieron de la fusión entre técnicas indígenas y españolas, mezclando piedra, adobe y cal. Hoy, en Orizaba, Veracruz, una nueva historia se escribe en concreto de la mano de Cemex.
La Capilla San Juan Pablo II surge en el paisaje veracruzano con sus múltiples tonos tierra. Sus muros, lejos del matiz gris típico del concreto, emulan la
calidez de la madera gracias a un innovador acabado desarrollado por Cemex y ejecutado por la Constructora Guraieb.
Inspirado en las habilidades de un artesano que transforma la arcilla en vasijas, la empresa logró que su concreto Aparentia se convirtiera en una mezcla de texturas que entrelazan lo contemporáneo y lo natural.
El reto no era menor: convencer a constructores e inversionistas de que el concreto podía “vestirse” de madera y mantener su color uniforme durante los ocho meses de construcción y por muchas décadas después. El Centro de Innovación y Desarrollo de Cemex realizó múltiples pruebas hasta lograr el tono exacto que el inversionista Juan Manuel Diez y el arquitecto Juan José Sánchez Aedo, constructor de la capilla, habían soñado en
los templos coloniales surgieron de la fusión entre técnicas indígenas y españolas, mezclando piedra, adobe y cal
renders del Grupo Architech. La estructura, que abarca casi 1,900 metros cuadrados, no solo es un logro arquitectónico, sino también un ejercicio de sostenibilidad. A diferencia de sus antecesores históricos que requerían constante mantenimiento en sus acabados, esta capilla prescinde de pinturas y recubrimientos adicionales. El concreto aparente de Cemex se convierte así en la piel y los huesos del edificio, reduciendo la huella ambiental y los costos de mantenimiento.
DE CEMEX
• SE CONVIERTE ASÍ EN LA PIEL Y LOS HUESOS DEL EDIFICIO, REDUCIENDO LA HUELLA AMBIENTAL Y LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
Como un traje hecho a medida, cada elemento vertical fue cuidadosamente diseñado para integrarse al entorno gracias a las ventajas del concreto Hidratium de Cemex que también se utilizó en la obra.
La torre del campanario se eleva como un guardián moderno, ya que posee atributos de estructuras verticales resistentes por el uso del concreto Promptis, mientras que sus muros curvos abrazan a una comunidad que antes celebraba su fe a cielo abierto, expuesta al clima veracruzano.
Esta obra marca un momento clave en la arquitectura religiosa de Orizaba: es la primera capilla de la ciudad construida enteramente en concreto aparente arquitectónico. Como los artesanos que tallaban historias en piedra, los constructores modernos han esculpido en concreto un espacio donde la innovación se encuentra con la espiritualidad, demostrando que la tradición y la tecnología pueden fusionarse como cuerpo y alma.
que abarca casi
1,900 metros cuadrados, no solo es un logro arquitectónico, sino también un ejercicio de sostenibilidad