


CHEDRAUI INSPECCIONA MEJORAS EN AV. OSA MAYOR. P.05






MÁS DE 50 MIL ESTUDIANTES DE LA BUAP VOLVIERON A CLASES PRESENCIALES; EL STU Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS REACTIVARON SU ACTIVIDAD. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE | AULA | PÁG.10



CHEDRAUI INSPECCIONA MEJORAS EN AV. OSA MAYOR. P.05
MÁS DE 50 MIL ESTUDIANTES DE LA BUAP VOLVIERON A CLASES PRESENCIALES; EL STU Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS REACTIVARON SU ACTIVIDAD. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE | AULA | PÁG.10
EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP EXENTÓ DE ESOS IMPUESTOS AL SECTOR AUTOMOTOR DE CANADÁ Y MÉXICO
MARTÍN MAURICIO GARCÍA| FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
Analistas confiaron en que las repercusiones que tendrá en la cadena productiva de la región la imposición de aranceles por Estados Unidos a sectores como el automotor frenarán su aplicación, en tanto estos cubran las reglas del T-MEC, por lo que descartan un proceso mayor de relocalización de la producción en México al vecino país en el corto plazo.
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos a países y un arancel del 25% a todos los automóviles de fabricación extranjera, censuró los términos del T-MEC y dejo en un impasse al exentar de esos impuestos al sector automotor de Canadá y México.
En ese contexto las aduanas estadounidenses mantendrán el
• POR CIENTO DE LAS PIEZAS QUE SE EXPORTAN TIENEN COMPONENTES DE ESTADOS UNIDOS
no cobro de este arancel si los productos importados desde México o Canadá cubren con las reglas de origen del T-MEC, aunque, “el resto de productos que incumplen están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración”.
Al final del día, a México le fue mejor que a otros países porque se respeta el T-MEC para las mercancías en general. Para autos y autopartes, se exenta el contenido de Estados Unidos, lo cual hace que el arancel real baja como a 15% (dependiendo de cada modelo), explicó el titular de TKonsult, Thomas Karig Gerecht.
PROFESIONALIZA SSP A POLICÍAS MEDIANTE CAPACITACIÓN
REDACCIÓN • Un primer grupo de 60 elementos pertenecientes a la SSP y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, recibieron adiestramiento por parte de personal especializado de la SEMAR.
FOTO: ESPECIAL
SUSTITUYEN SEÑALÉTICA EN RUTAS DEL POPOCATÉPETL
REDACCIÓN • Con el propósito de fortalecer la seguridad y la movilidad de la población cercana a las rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl, la Secretaría de Infraestructura, continúa con la instalación y sustitución de señalética.
FOTO: ESPECIAL
PARA EMPODERARLAS EN LO ECONÓMICO.
DE
DE TRANSPORTE ES GRATUITO: MOVILIDAD
LA SECRETARIA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SILVIA TANÚS, RATIFICÓ QUE, COMO PARTE DEL PROGRAMA INTEGRAL DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO, LA CESIÓN DE DERECHOS DE CONCESIONES AHORA ES GRATIS Y ESTARÁ VIGENTE HASTA EL 14 DE ABRIL. ANTERIORMENTE, ESTE TRÁMITE COSTABA 35 MIL PESOS. LA FUNCIONARIA EXPUSO QUE ES IMPORTANTE QUE LAS MUJERES TAMBIÉN RECIBAN ESTOS DERECHOS PARA EMPODERARLAS EN LO ECONÓMICO, POR LO QUE LLAMÓ A LOS PROPIETARIOS CON MAYOR ANTIGÜEDAD A QUE TRASLADEN SUS DERECHOS A SUS HIJAS PARA PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO. MARTÍN MAURICIO GARCÍA FOTO: ESPECIAL
TEXMELUCAN FOMENTA EL DEPORTE EN MENORES
REDACCIÓN • El alcalde de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso; acompañado de Rafael Galicia Díaz, director de Juventud; asistieron al Jardín de Niños “Teniente Albino Labastida”, para fomentar el deporte en las y los niños del municipio.
FOTO: ESPECIAL
RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y EE.UU. DE INTERDEPENDENCIA
REDACCIÓN • La relación comercial entre México y Estados Unidos se ha caracterizado en los últimos años por una creciente interdependencia. Dos instrumentos han marcado la relación. Inicialmente el TLCAN que prevaleció hasta la llegada de Trump.
FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
ERGOSOLAR ES RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL
REDACCIÓN • ErgoSolar sigue marcando la diferencia en el sector de la energía a nivel internacional. Durante la segunda edición del Global Installer Summit organizado por Huawei en China, la empresa fue reconocida con la certificación Elite Installer.
FOTO: ESPECIAL
Piden parquímetros con sistema multimodal
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico (ACCH), el Consejo de OrgANISMos Empresariales (COE) y la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac) consideraron que el programa de parquímetros que entrará en vigor el 16 de abril es perfectible, por lo que propusieron que se incluyan reformas en la Ley de Ingresos del 2026, incluso en materia de cobro desde la primera hora.
MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: IMELDA MEDINA/ENFOQUE
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) realizó durante el luNES Y martes un operativo conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en dos tiendas de importaciones de la capital del estado que tenían denuncias por incumplimiento de los derechos laborales y del consumidor. El lunes, a través de la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Sedetra, en coordinación con la Profeco y la Secretaría de Seguridad Pública, se inmovilizaron 4 mil 87 artículos de la tienda “Tesco
del operativo, se inmovilizaron 277 productos que no presentaron datos del fabricante o importador
l municipio de Amozoc tiene una participación interesante en la actividad económica y en particular industrial.
China”, a un costado de la Cementera, por incumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor. Entre las infracciones registradas se encontró que la empresa no tiene los precios exhibidos a la vista de las personas consumidoras, que los comprobantes carecen de los datos específicos de la compraventa, así como tampoco informa las condiciones y alcance de promociones en caso de ofrecerlas. • ENCONTRARON QUE LA
• ES DESEABLE QUE SE AÑADAN SISTEMAS MULTIMODALES DE PAGO Y NO SOLAMENTE A TRAVÉS DE APLICACIONES.
En ese contexto, el presidente de la ACCH, José Juan Ayala Vázquez, dijo que se debe cobrar desde la primera hora y dar más
FELIPE MENDOZA propuso que se creen condiciones que beneficien al comercio, servicios y turismo
holgura en el tiempo de estacionamiento, para que los recursos lleguen a las arcas municipales y estos se traduzcan en beneficios inmediatos en materia de seguridad y servicios que atraigan a los consumidores al primer cuadro de la ciudad.
Ayala Vázquez refirió que es deseable que se añadan sistemas multimodales de pago y no solamente a través de aplicaciones, pues gran parte de los usuarios no están bancarizados o vienen de otras entidades, incluida la Ciudad de México y carecen de la aplicación, por lo que sugirió que se incluyan parquímetros de monedas, entre otros esquemas de recolección.
Con una población de casi 126 mil personas, registra exportaciones por 296 millones de dólares, según datos de Data México, de la Secretaría de Economía federal, al 2023.
Su actividad exportadora presenta superávit, al tener un saldo positivo en la balanza comercial, pues importa 224 millones de dólares.
Sus exportaciones representan prácticamente 10% de los más de 3 mil millones de dólares de la entidad, también con datos al 2023. En tiempo real
Todo ello está muy padre, pero los industriales que producen esos números hoy atraviesan por una triste y reprobable realidad: la extorsión de inspectores municipales.
Resulta que el ayuntamiento que encabeza el alcalde Severiano de la Rosa Romero, tiene sendas denuncias de los empresarios, pues son víctimas de visitas aleatorias con el único objetivo de sacarles “mordidas”.
Los motivos de las visitas son diversos: revisión de usos de suelo, licencias de funcionamiento, protección civil, Bomberos, más lo que se les ocurra a los inspectores.
¿Sabrá el alcalde estas malas prácticas de sus inspectores? Pienso que no. Sobre todo, a juzgar por el perfil profesional de De la Rosa.
En su semblanza, publicada en la página del IEE cuando asumió la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Amozoc, reportó:
“Durante este tiempo, mi compromiso con el desarrollo económico y social de mi comunidad se hizo evidente a través de la generación de empleo y la contribución a la prosperidad de los hogares locales.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
• EL
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN CU2 INICIARÁ ESTE MES
• DAVID AYSA DE SALAZAR, SECRETARIO DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA, REVELÓ QUE EN ESTE MES SE CONOCERÁ A LA EMPRESA GANADORA DE LA LICITACIÓN, CON LO QUE SE INICIARÁ LA OBRA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO, QUE ESTARÁ UBICADO EN CIUDAD UNIVERSITARIA 2, QUE ESTARÁ LISTO ANTES DE QUE ARRANQUE EL CICLO ESCOLAR DE LA BUAP. ALBERTO
FOTO:
EL ALCALDE DESTACÓ QUE LA OBRA MEJORARÁ LA MOVILIDAD CON UN DISEÑO SEGURO Y ACCESIBILIDAD
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de mejoramiento y modernización vial en la Avenida Osa Mayor, en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, obra que se ejecuta en conjunto con el Gobierno estatal.
El alcalde destacó que la obra integral permitirá mejorar la conectividad, así como impulsar una movilidad más segura e inclusiva en esta zona de la capital, a través de un diseño vial moderno y de accesibilidad universal.
DESTINAN 110 MDP
PARA BACHEO Y REHABILITACIÓN
ALBERTO ARCEGA MACUIL. El Ayuntamiento de Puebla invertirá 110 mdp en bacheo y pavimentación de calles en 2025. Los trabajos serán nocturnos para evitar tráfico y priorizarán vialidades principales.
FOTO:ESPECIAL
EL PASO DEPRIMIDO de 174 metros agilizará el tráfico y contará con 26 luminarias y captación pluvial
“Estoy seguro de que bajo el liderazgo y visión del gobernador Alejandro Armenta seguiremos trabajando juntos en proyectos integrales que fortalezcan la movilidad en la capital, construyendo una Puebla más ágil, eficiente y accesible para todos los poblanos”.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, informó que en esta obra se intervinieron 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas y luminarias, que permitirán mejorar la imagen urbana de la zona.
PROPONEN NUEVOS HORARIOS DEL PROGRAMA PARQUÍMETRO
ALBERTO ARCEGA MACUIL. Norman Campos, subsecretario de Movilidad municipal, presentó las propuestas de nuevos horarios para la operación del programa parquímetro y nuevas formas de pago.
FOTO:ESPECIAL
IMPULSAN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESCUELAS POBLANAS REDACCIÓN. El Gobierno de la Ciudad realizó una jornada ambiental en el Centro Escolar Díaz Ordaz, promoviendo el cuidado del agua, siembra de árboles y hábitos ecológicos en estudiantes y docentes. FOTO:ESPECIAL
POR: LETICIA MONTAGNER Forma y fondo
Ocho 8 mil 400 niños, jóvenes, universitarios, colonos y campesinos que han aprendido a hacer arte a lo largo y ancho del Estado de Puebla participarán en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista (MA), que iniciará el sábado 5 de abril
y terminará el domingo 13 en Tecomatlán en la Mixteca Poblana.
Soraya Córdova Morán, dirigente del MA en Puebla Capital poblana e integrante de la Comisión Nacional Cultural, señaló que “sólo Antorcha promueve este tipo de eventos, gratuitos y de alta calidad. La cultura hace a la gente más aguerrida y dispuesta a transformar su vida personal y la vida de todos, por ello, durante 50 años hemos educado y trabajado con niños, jóvenes y adultos”.
Alethia Mejía, Responsable Cultural del MA en Puebla Capital, anunció que sólo el estado de Puebla aportará 8 mil 400 artistas a esta competencia en todas las disciplinas artísticas y en todas las categorías.
Dijo que este año se retoma este evento luego de haberlo pospuesto por las condiciones de salud en el país y por actividades políticas nacionales de la organización, enfatizando que este es el primer evento del año del antorchismo nacional. Asimismo, dijo que, de acuerdo con los registros previos de los participantes la Atenas de la Mixteca abrirá sus puertas a más de
25 mil artistas de todo el país.
Asimismo, se anunció que, por primera vez, este año y en esta edición, se incursionará en el folclor internacional con algunas propuestas escénicas, pues es importante no sólo preservar la cultura mexicana, sino también la del mundo. En la Espartaqueada, evento único en su tipo, compiten miles de artistas y aficionados a las bellas artes que someterán al escrutinio público sus habilidades artísticas como música en las modalidades solista, dueto, coro y rondalla; poesía individual y coral; oratoria, danza, bailes tradicionales de México y la demostración de propuestas escenográficas de folclor internacional, disciplinas que se desarrollarán desde la categoría infantil hasta la semi profesional.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
e inicio, se puede decir que la figura de la inclusión se puede entender como aquella política de integrar a todas las personas en la sociedad, con la finalidad de que éstas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en ese proceso. Por ejemplo, oportunidades de trabajo, de salud, de educación, etcétera.
Ahora, México es uno de los países con mayor riqueza cultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas; por ello, garantizar los derechos de las comunidades indígenas representa uno de los grandes retos del estado mexicano.
En nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en diversos tratados internacionales firmados por México, se reconocen los derechos de esas comunidades, y se establecen obligaciones para el gobierno, con el objetivo de garantizar mejores condiciones que les permitan disfrutar de esos derechos.
En materia electoral, el reto es mayúsculo, pues los tribunales y los diversos organismos públicos electorales, deben tener como objetivo principal lograr la inclusión de los miembros de los pueblos indígenas en el ejercicio de sus derechos político electorales; por ello, se han desarrollado diversas formas de cuidar y vigilar los derechos de esas comunidades, desde la emisión de sentencias que garanticen esos derechos, así como la creación de diversas tesis y jurisprudencias que aborden dicha problemática.
Es por ello, que existe un mecanismo jurídico que garantiza la protección de los derechos político electorales de los pueblos indígenas, se trata de un recurso a través del cual se puede exigir el cumplimiento de esos derechos: el juicio para la protección de los derechos político electorales o también conocido como juicio de la ciudadanía.
A través de éste, se protegen los derechos de votar, ser votado, de libertad de asociación y de votar en las consultas populares.
Desde mi perspectiva, es necesario promover más espacios de participación política para estas comunidades indígenas, con un enfoque más que nada desde el punto de vista de una pluralidad cultural, y no solamente orientado a intereses de partidos políticos, sino también de formas de vida y de culturas distintas.
Presidenta del la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana -ATERM- y Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla
POR: GABRIEL CORDERO
La semana pasada me marcó la señora Zoila Grasso que tiene un restaurante italiano en la Ciudad de Puebla, muy preocupada porque le acaban de decir que la pared que tiene en su restaurante llena de botellas de vino vacías le puede causar problemas y que el SAT la puede multar, ya que esas botellas las debió haber destruido una vez que el cliente se terminó su contenido.
Le comento que en parte tiene razón la persona que le hizo ese comentario, ya que la obligación de destruir las botellas está establecida en la fracción IV del artículo 86-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), así como también en el artículo 42, fracción V, inciso c) del mismo ordenamiento legal.
Aparte de esos dos fundamentos legales, también encontramos dicha obligación en la fracción XVIII el artículo 19 de la Ley del IEPS, el cual es más es-
tricto que el Código Fiscal, ya que establece que se deberán destruir “inmediatamente después de que se haya agotado su contenido”. Me imaginé al mesero destruyendo la botella ahí mismo en presencia del cliente. Bastante absurda mi imaginación.
Si se opta por esta situación, los contribuyentes deberán raspar la etiqueta, la contraetiqueta y el marbete de los envases que se van a destruir, debiendo llevar un registro de los marbetes raspados. Así también, los contribuyentes que ejerzan esta opción, deberán conservar y en su caso proporcionar a las autoridades fiscales la información de los envases destruidos, así como el número de folio de los marbetes raspados, cuando así lo requiera el SAT.
Por otro lado, el artículo 17 del reglamento de la Ley del IEPS, establece una opción: destruir los envases vacíos de manera semanal, debiendo destruirlos EL MISMO DÍA DE LA SEMANA.
¿Se le hace demasiado llevar estos registros? Entonces no opte por lo establecido en el Artículo 17 del Reglamento de la Ley del IEPS y sólo destruya los envases.
La multa por no destruir los envases vacíos, la encontramos en el artículo 86-B del CFF, en su fracción IV: de $30 a $140 pesos por cada envase no destruido. Y justo por eso se espantó de sobremanera la señora Zoila Grosso: la pared en cuestión se forma por cerca de 600 botellas estéticamente acomodadas, lo cual le generaría una multa mínima de $18,000.
Sin embargo, no hay que perder de vista que en la misma fracción IV del artículo 86-A, dice: “salvo los casos en los que se apliquen las facilidades, que respecto de dicha destrucción determine el SAT”. ¿Cuáles son entonces esas facilidades?
¿Existen?
Efectivamente existen. Las encontramos en la Regla 5.2.41 de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2025 (RMF2025), la cual establece que no se considerará infracción a las disposiciones fiscales cuando los contribuyentes omitan realizar la destrucción de los envases vacíos que hubieran contenido bebidas alcohólicas, siempre que dichos envases sean conservados y exhibidos vacíos en el mismo lugar. Pero para eso, se deben cumplir con los siguientes requisitos: Llevar un registro de envases que se conserven y exhiban, en el que se identifique el número de marbete y la fecha en que se agotó su contenido. Este registro será parte de su contabilidad. Se raspe el marbete, inhabilitando su lectura. Y que se adhiera a la parte de inferior del envase una etiqueta con la leyenda “ENVASE ORNAMENTAL, PROHIBIDA SU VENTA” con una dimensión de 2.8 X 2.9 centímetros.
CONCLUSIÓN: El artículo 42 del CFF y el 19 de la Ley del IEPS me obligan a destruir los envases, pero no a llevar un registro de los envases destruidos. Si opto por lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de la Ley del IEPS, debo cumplir con todos los requisitos ahí establecidos. Si exhibo las botellas en mi establecimiento, debo cumplir con los requisitos que me marca la Regla 5.2.41. de la RMF2025.
La señora Zoila Grosso, empezó a realizar un registro de cada botella exhibida en su restaurante, me pagó la asesoría y me invitó a comer.
¿Tienes dudas? Escríbeme. Quien le entiende a su contador, paga menos impuestos.
¿Ya leyeron el libro IMPUESTOS Y DRAGONES?
*Gabriel Cordero es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Contribuciones. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas fiscales, laborales y de seguridad social. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de impuestos para NO CONTADORES. Twitter: @gabe_cordero
POR: ÁNGEL SARMIENTO
La nueva versión de Blanca Nieves llegó a cines hace solo un par de semanas, pero ya se ha convertido en el fracaso que todos, absolutamente todos, sabíamos que sería en taquilla; recaudando menos de la mitad de lo que costó su producción y con una caída del 66% en cines luego de su primer fin de semana. Un proyecto plagado de polémicas desde su concepción, las cuales fueron uno de los detractores principales para la mala recepción por parte del público desde antes de su estreno, pero que creo pone a debate varios puntos que como sociedad hemos venido postergando. El tremendo desastre que ha sido todo en este proyecto, sin pensarlo, ha apresurado la necesidad de tomar una postura, si una postura concreta acerca de temas como la inclusión, el feminismo y las libertades ideologías que las grandes
productoras hoy más que nunca usan como pañuelos desechables; como parte del cada día más acelerado y agresivo capitalismo que nos arrastra a todos y requiere plena conciencia de sus efectos más allá del financiero.
Hablar de todo lo que está mal en esta película protagonizada por Rachel Zegler, Gal Gadot (y por muchos enanitos de CGI) y dirigida por Mar Webber parece una tarea sencilla, pero que requiere de un cuestionamiento más complejo para determinar lo que verdaderamente es el problema aquí.
La cinta, al igual que todos los Live Actions realizados por Disney, u otras compañías de animación en últimos tiempos, lleva nuevamente en su cometido hacer una versión mucho más inclusiva de una historia de hace más de cien años, a su vez basada en un relato popular de los hermanos Grimm de mucho más tiempo atrás. ¿Cómo haces eso? ¿Cómo concibes una historia “clásica” que tuvo su origen y por tanto el contexto de su creación en un país europeo del 1800, posteriormente tomada por una compañía para llevarla a la gran pantalla aderezándola con el discurso y los valores americanos de hace más de un siglo? ¿Es siquiera posible generar una historia así que tenga a su vez cabida para una mujer empoderada, latina, sien-
do la aristócrata protagonista y en un contexto políticamente correcto en todos aspectos; además de suficientemente inocente para “ser apta de todo público (es decir con el nivel de sencilles y complejidad comprensible para niños de preescolar sin perder la profundidad que también busca plantear)”? El resultado obviamente es el mismo que si quisiéramos hacer una ensalada dulce con frutos que tenemos guardados desde hace un año en la nevera y que además de rica sea saludable y nutritiva. Una cinta que desde su idea no era fresca, ni recomendable para nadie. Pero, aunque no puedo dejar de hacer mención de lo realmente pobre, barata y de pésima calidad que resulta la puesta en escena en todo; el vestuario de parque de diversiones de bajo presupuesto, los efectos especiales y personajes hechos por computadora torpes, incomodos y mal realizados como de cinta infantil de los 90s que fue directo a VHS y que hacen cuestionarme como pudo esto costar más de 250 millones de dólares; hasta lo que más importa aquí, el escueto, superficial y básico guion que se desarrolla en toda esta patética creación. El hiper consumismo en el que vivimos es cada día más colosal y voraz, lo vemos en las microtendencias de moda, en productos que se vuelven el must por uno o dos meses y luego no los volvemos a ver, disminuyendo por tanto la calidad de sus materiales por su tiempo de vida efectivo, más no su valor comercial; esa misma velocidad en consumismo afecta ya nuestras ideas y posturas sociales.
FACEBOOK / INSTAGRAM / X / TIKTOK angelsarmientolopez
CIUDADANOS POR EL PARTIDO NARANJA CRECIÓ Y SE REFLEJA EN SU PORCENTAJE DE VOTACIÓN, SEÑALA FEDRHA SURIANO #EN2027
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El partido Movimiento Ciudadano (MC) es la opción viable para las elecciones intermedias de 2027 y se convertirá en la segunda fuerza política en Puebla, aseguró la dirigente estatal, Fedrha Suriano Corrales.
La líder emecista señaló que en los últimos años la simpatía de los ciudadanos por el partido naranja creció y se refleja en su porcentaje de votación y el número de presidencias municipales, regidurías, así como diputaciones locales y federales.
Suriano Corrales precisó que MC en la elección constitucional 2024 se ubicó como la tercera fuerza política, sólo por debajo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN).
Fedhra Suriano resaltó que en las elecciones extraordinarias lograron un crecimiento importante alcanzando alrededor de
OBTUVO 17 mil votos en elecciones extraordinarias, superando al PAN y acercándose a Morena
17 mil votos, en comparación con los 22 mil 967 sufragios de Morena y los 7 mil 785 que obtuvo el PAN.
“La tercera opción política o la tercera opción viable para muchos y muchas ciudadanas ha sido Movimiento Ciudadano, los números no mienten y hemos venido en un gran crecimiento, y así consideramos que vamos a llegar a la elección intermedia de 2027 siendo un partido fuerte, sólido y les vamos a demostrar que efectivamente movimiento ciudadano es la opción”.
Suriano Corrales aseveró que mantendrán esta dinámica de crecimiento en el porcentaje de votación e incluso crecerán el número de militantes registrados en su padrón en Puebla, antes de que inicie el proceso electoral 2027.
#CONGRESO
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
El Congreso del Estado concluirá en dos semanas los foros de consulta con docentes, padres de familia y alumnos para la integración de una ley para combatir y erradicar el bullying escolar en Puebla, aseguró la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación, Laura Artemisa García Chávez.
CONGRESO cerrará en dos semanas los foros que definirán la nueva ley contra el acoso escolar
FOROS DE consulta con docentes, padres y alumnos definirán medidas para erradicar la violencia escolar
García Chávez dijo que iniciaron los “Foros Regionales para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral” y el primer punto fue Zacatlán, siguiendo esta semana con Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y cerrarán en la capital de Puebla, la siguiente semana.
La presidenta del Congreso enfatizó que el objetivo de estos encuentros es escuchar la opinión de los directamente involucrados en el tema para sumar sus propuestas a la discusión de una iniciativa que permita atender eficientemente esta problemática y garantizar espacios seguros para los estudiantes.
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE PROPONEN
• ROMÁN SÁNCHEZ ZÁMORÁ, ASPIRANTE A LA ASE, PROPUSO UNA AUDITORÍA ITINERANTE PARA VERIFICAR OBRAS MUNICIPALES Y EVITAR DESVÍOS DE RECURSOS. SEÑALÓ QUE MUCHAS AUTORIDADES REPORTAN PROYECTOS QUE NO EXISTEN Y SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE FISCALIZAR EN CAMPO LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO.
EXIGEN JUSTICIA POR CRIMEN EN AMOZOC
JULIO CÉSAR MORALES • El diputado Andrés Villegas exigió a la FGE esclarecer el homicidio del hijo de la delegada de Gobernación en Amozoc. Condenó la inseguridad en la zona.
FOTO:ESPECIAL
PIDEN MÁS VIGILANCIA EN CARRETERAS
JULIO CÉSAR MORALES • El diputado Rafael Micalco urge a reforzar la seguridad en carreteras, especialmente en la autopista Puebla-Teziutlán, ante el aumento de asaltos a transportistas.
FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
#MÉXICO
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: EFE
Entre enero y marzo de 2025, se reportaron 365 mil 17 vehículos ligeros comercializados en México, un incremento de 3.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año inmediato anterior, en el que cuatro marcas concentraron la mitad de las
EN MARZO VW y Audi sumaron 11,820 unidades vendidas, 9.28% del total nacional
ventas en el país. La cifra es la mejor para un primer trimestre desde 2017 cuando se colocaron en el país 378 mil 885 automotores, conforme el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tan sólo en marzo se colocaron 127 mil 352 vehículos ligeros en México, de los cuales 9.28 por ciento (11 mil 820 unidades) se vinculan con las automotrices Audi México y Volkswagen de México, con plantas en Puebla.
RINDE INFORME DIRECTOR DEL COMPLEJO REGIONAL
REDACCIÓN • El Complejo Regional Nororiental crece con inclusión y diversidad. Su director, Sergio Díaz Carranza, destacó avances en matrícula, infraestructura, lenguas indígenas y certificaciones en su informe.
FOTO:ESPECIAL
UDLAP REFUERZA SU INTERNACIONALIZACIÓN
REDACCIÓN • En su 85 aniversario, la UDLAP reafirma su liderazgo global con alianzas en Colombia, fortaleciendo su prestigio académico, movilidad estudiantil y vínculos con empresas e instituciones.
FOTO:ESPECIAL
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO/ ENFOQUE
Más de 50 mil estudiantes de la BUAP retornaron a sus clases presenciales en Ciudad Universitaria, en alguna de las 46 licenciaturas adscritas a 14 unidades académicas. En tanto que en Ciudad Universitaria 2 (CU2), fueron alrededor de 4 mil 500 alumnos.
• ESTUDIANTES DE LA BUAP REANUDAN ACTIVIDADES EN CIUDAD UNIVERSITARIA TRAS LA REACTIVACIÓN DE SERVICIOS
STU OPERA
21 rutas con 70 unidades en horarios de 6:00 a 21:15 horas para los estudiantes
Mientras, personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) reanudó los trámites de titulación, certificados de estudios y entrega de documentos oficiales, así como de kárdex legalizado y constancias. Y vale
la comentar que a partir del 1 de abril se habilitó el acceso a autoservicios a través del portal www.autoservicios.buap.mx, para solicitudes y seguimiento a procesos efectuados anteriormente.
En cuanto al Sistema de Transporte Universitario (STU), el servicio se restableció en sus 21 rutas, incluyendo el trayecto de CU a CU2, en ho-
rario de 6:00 a 21:15 horas, con un parque vehicular de 70 unidades.
Personal administrativo de la DAE, STU y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), desde el 28 de marzo, ingresó a Ciudad Universitaria para retomar la operatividad de dichos servicios universitarios.
#EMPRESARIALES
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La Upaep y la Canacintra Puebla formalizaron una alianza estratégica premium para fortalecer la relación entre academia y sector productivo, el convenio fue firmado por el rector de la institución, Emilio José Baños Ardavín, y el
UPAEP CUENTA con más de 18,000 alumnos y 130 programas académicos, señaló Andrés Beltramo
presidente del organismo empresarial, Carlos Julián Sosa Spínola. El rector Emilio José Baños destacó que este convenio es clave en un entorno global de cambios acelerados que requieren respuestas innovadoras. Subrayó que Puebla tiene el potencial de ubicarse entre las cinco economías más importantes del país y que, para lograrlo, es esencial la forma-
ción de talento y el impulso a la innovación empresarial. Baños Ardavín resaltó que la Upaep nació como un proyecto de confianza de la sociedad poblana y que sigue comprometida con aportar valor a la comunidad. Aseguró que este convenio permitirá generar soluciones prácticas y fortalecer el vínculo entre estudiantes y el sector productivo, lo que beneficiará a la industria local. Por su parte, el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa calificó este acuerdo como un hecho sin precedentes en la historia de la Cámara.
#CUAUTLANCINGO
EL ALCALDE EXPRESÓ QUE SE ESTARÁN ORGANIZANDO DIFERENTES COMPETENCIAS EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, realizó la entrega de material deportivo al Centro de Formación de Básquetbol de la comunidad, refrendando así el compromiso de su administración con el fomento al deporte y uniéndose a la indicación del Gobernador Alejandro Armenta, de llevar a cabo torneos entre las juntas auxiliares de las localidades.
Ante los asistentes expresó que se estarán organizando
DEL GOBIERNO MUNICIPAL
• JORGE RODRIGO AGUIRRE LANDERO, AGRADECIÓ EL COMPROMISO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
diferentes competencias en las distintas disciplinas deportivas, para que las y los jóvenes representen a la comunidad a nivel estatal y nacional, sobre todo en las actividades que más des-
tacan, que son en karate y básquetbol.
“Nuestros muchachos y muchachas se enfrentarán a otros municipios, en este caso nos va a tocar con Coronango y con San Pedro Cholula y seguramente contra San Andrés; la idea de nuestro mandatario es la de impulsar el deporte para que los principales deportistas que destaquen sean apoyados por el gobierno tanto municipal como estatal y por el nacional”.
LLAMA LUPITA CUAUTLE A CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO
REDACCIÓN. En el Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres sostuvo un diálogo cercano con familias de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, una especialista impartió un taller para profundizar en la comprensión de este espectro.
FOTO: ESPECIAL
DAN ACOMPAÑAMIENTO A AFECTADA POR ABUSO
REDACCIÓN. En relación a posibles casos de abuso sexual en la secundaria José María Lafragua de San Pedro Cholula, se informa que la (SSC Cholula) tuvo conocimiento del caso de una estudiante probablemente afectada y se brindó acompañamiento a la joven, quien decidió formalizar su denuncia.
FOTO: ESPECIAL
¿NECESITASPUBLICAR TUS EDICTOS?
EDICTO
DISPOSICION Juez Civil Distrito Judicial Acatlán, Puebla, Resolución de fecha diez de febrero del dos mil veinticinco, Expediente 29/2025, se emplaza a toda aquella persona que se crea con derecho a contradecir demanda juicio acción de filiación por posesión de estado de hijo promueve FRANCISCO MARTINEZ HERRERA, comparezcan contestar demanda termino DOCE DIAS, a partir dia hábil siguiente a la ultima publicación, señalen domicilio recibir notificaciones, no hacerlo se tendrá contestada negativamente, juicio continuara en rebeldia, subsecuentes notificaciones lista, Quedando a su disposición en Secretearía, copia de la demanda, sus anexos: copia certificada del expediente 7/2023 de los del indice del Juzgado del Distrito Judicial de Acatlán, Puebla, copia certificada de acta de matrimonio, un acta de nacimiento, una fe de bautizo y del auto admisorio. Acatlán de Osorio, Puebla, a dieciocho de febrero del dos mil veinticinco. DILIGENCIARIA ABOGADA LUCIA ROMAN PEREZ. NOTA: Para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico “El Heraldo de Puebla”.
DISPOSICION Juez Civil Distrito Judicial Acatlán, Puebla, Resolución de fecha veintiocho de enero del dos mil veinticinco, Expediente 28/2025, se emplaza a toda aquella persona que se crea con derecho a contradecir demanda juicio acción de filiación por posesión de estado de hijo promueve MARIBEL MARTINEZ HERRERA, comparezcan contestar demanda termino DOCE DIAS, a partir día hábil siguiente a la ultima publicación, señalen domicilio recibir notificaciones, no hacerlo se tendrá contestada negativamente, juicio continuara en rebeldia, subsecuentes notificaciones lista, Quedando a su disposición en Secretearía, copia de la demanda, sus anexos: copia certificada del expediente 7/2023 de los del indice del Juzgado del Distrito Judicial de Acatlán, Puebla, copia certificada de acta de matrimonio, un acta de nacimiento, una fe de bautizo y del auto admisorio. Acatlán de Osorio, Puebla, a dieciocho de febrero del dos mil veinticinco. DILIGENCIARIA ABOGADA LUCIA ROMAN PEREZ. NOTA: Para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico “El Heraldo de Puebla”.
Emplácese todas aquellas personas créanse derecho y persona desconocida respecto DE UNA FRACCION DEL SOLAR URBANO IDENTIFICADO COMO LOTE NÚMERO 10, DE LA MANZANA NÚMERO 4, DE LA ZONA 1, DEL POBLADO DE PASO PUENTE SANTA ANA, MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EL SECO, PUEBLA; EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORESTE: MIDE
23.40 VEINTITRES METROS CON CUARENTA CENTÍMETROS Y COLINDA SALVADOR SILVERIO DE JESÚS. AL SUROESTE: MIDE
23.40 VEINTITRES METROS CON CUARENTA CENTÍMETROS Y COLINDA CON CALLE AQUILES SERDAN. AL SURESTE: MIDE
27.38 VEINTISIETE METROS CON TREINTA Y OCHO CENTÍMETROS Y COLINDA CON DOMINGO FLORES GARCIA. AL NOROESTE: MIDE
27.30 VEINTISIETE METROS CON TREINTA CENTÍMETROS Y COLINDA CON JOSE ADRIAN GARCIA DE LA LUZ. Contesten demanda dentro término DOCE DÍAS última publicación, señalen domicilio para notificaciones esta Ciudad, de no hacerlo tendrá contestada en sentido negativo, notificaciones posteriores por lista, aún personales. Juicio de Usucapión. Promovió BALTASAR DE LA LUZ ROSAS. Expediente número 250/2025 Copias traslado esta secretaria. EN ALJOJUCA, PUEBLA; ENERO 17 DEL AÑO 2025. EL DILIGENCIARIO DEL JUZGADO MUNICIPAL. LIC.MAURO VAZQUEZ QUINTO. Publiquese por tres veces consecutivas en el periódico “HERALDO DE PUEBLA”.
Disposición de la Juez Municipal de Coronango, Puebla, por auto de fecha veinticinco de marzo del dos mil veinticinco, dentro del expediente numero 101/2025, juicio de rectificación de acta de nacimiento promovido por JOSE FLORIBERTO FLORES TOXQUI, en contra del Juez del Registro del Estado Civil de las personas de Coronango, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés de contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS, para que dentro del termino improrrogable de TRES DÍAS contados a partir de la ultimo publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo se continuara con el procedimiento y sus notificaciones se les hará por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria. Coronango, Puebla a treinta y uno de marzo del dos mil veinticinco
DILIGENCIARÍA LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ
LA POBLANA SE SIENTE MOTIVADA POR ESTAR LLEVANDO EL MENSAJE Y LA BANDERA DEL DEPORTE A MÁS PERSONAS GRACIAS A QUE ES LA REFERENTE DEL BOXEO
RODRÍGUEZ / ENFOQUE
Todo puede suceder arriba del ring dependiendo de la estrategia y tipo de pelea que quiera hacer la retadora sudafricana, Simangele Hadebe, pero la campeona de plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló que quiere terminar el combate antes de tiempo por la vía del nocaut y así evitar la intervención de los jueces para una decisión dividida.
“Primero Dios así va a ser. Estamos buscando el nocaut, si no se da esperemos que no se vaya a decisión dividida, que todo sea unánime, que los jueces no tengan que estar pensándola.
Vamos a salir con la mano en alto, primero Dios porque nos preparamos muy fuerte”, señaló la pugilista poblana.
Confesó que, más allá de haber presión por estar en funciones como titular de la Secretaría
Estamos buscando el nocaut, si no se da esperemos que no se vaya a decisión dividida, que todo sea unánime” GABY ‘LA BONITA’ SÁNCHEZ Boxeadora
del Deporte y Juventud del Gobierno de Puebla y continuar con su preparación para la pelea del próximo viernes, se siente motivada por estar llevando el mensaje y la bandera del deporte a más personas gracias a que es la referente del boxeo en Puebla.
Señaló que, una vez que pase la pelea -y pueda retener el título- en conjunto con su entrenador, Sergio “Checo” Niño y la promotora Latin KO Promotions tomarán la decisión de quedarse en la división de plata o buscarán la oportunidad por el cinturón completo peso mosca, que en estos momentos ostenta Gabriela Fundora.
Este jueves al mediodía en el Zócalo de Puebla se llevará a cabo la ceremonia de pesaje (50.802 kg) última gran prueba para la poblana y “Smash” Hadebe, antes de verse las caras el próximo viernes 4 de abril en el Auditorio GNP.
• LA DIRECTIVA DE LOS PERICOS DE PUEBLA CONFIRMÓ QUE EL LANZADOR CUBANO CON EXPERIENCIA EN LIGAS MAYORES, VLADIMIR GUTIÉRREZ, ESTÁ DE REGRESO CON LA NOVENA EMPLUMADA PARA LA CAMPAÑA 2025 DE LA LIGA MEXICANA DE BÉISBOL (LMB).
ARCÁNGELES DE PUEBLA ABRIRÁ LA TEMPORADA 2025
• LA LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL AMERICANO (LFA), REVELÓ EL CALENDARIO COMPLETO DE LA TEMPORADA 2025, DONDE LOS ARCÁNGELES DE PUEBLA DARÁN LA PATADA INAUGURAL DEL CERTAMEN EL VIERNES 2 DE MAYO A LAS 19:30 HORAS ANTE LOS GALLOS NEGROS DE QUERÉTARO EN EL CRÁTER DEL TEC. DE MONTERREY PUEBLA. EL LUNES PASADO, LOS ARCÁNGELES DE PUEBLA PUBLICARON EL ROL DE JUEGOS EN CASA, ASÍ COMO LOS HORARIOS Y LA VENTA DE BOLETOS A TRAVÉS DEL PORTAL DE BLACKTICKET.
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
GUTIÉRREZ TUVO UN SENSACIONAL DEBUT EN LA LIGA MEXICANA EL AÑO PASADO CON LA FRANELA DE LOS PERICOS DE PUEBLA, REALIZÓ OCHO APERTURAS Y TERMINÓ CON MARCA DE 4-2. EN SU CUARTA SALIDA, ESTUVO A UN OUT DE LANZAR UN JUEGO SIN HIT NI CARRERA ANTE LOS PIRATAS DE CAMPECHE. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: PERICOS
EL CUBANO tuvo un sensacional debut en la Liga Mexicana el año pasado con la franela de los Pericos
El acceso a financiamiento representa un cambio transformador para nuestros clientes de Construrama”
ALBERTO LOZANO Vicepresidente del Segmento de Distribución de Cemex México
KONTEMPO PERMITE QUE LOS CLIENTES DE LAS TIENDAS CONSTRURAMA DE MÉXICO PUEDAN ACCEDER DE MANERA RÁPIDA A LÍNEAS DE CRÉDITO
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
Cemex y Kontempo firmaron un convenio de colaboración para que la red de más de 2,300 tiendas Construrama ofrezca financiamiento a sus clientes, como pequeñas y medianas empresas, además de profesionales de la construcción.
Kontempo es una plataforma de pagos para industrias en México que facilita la venta a crédito a pequeñas empresas; su objetivo es llegar al mayor número de compañías y profesionales formales del sector, así como proporcionarles capital para ayudarles a crecer en sus operaciones.
Con esta acción, Kontempo permite que los clientes de las tiendas Construrama de México puedan acceder de manera rápida a líneas de crédito que van desde los $40,000 hasta los $4,000,000 de pesos.
LA COLABORACIÓN entre Cemex y Kontempo simplifica el acceso a financiamiento y mejora la gestión financiera para Construrama
KONTEMPO es una plataforma de pagos para industrias en México que facilita la venta a crédito a pequeñas empresas
“El acceso a financiamiento representa un cambio transformador para nuestros clientes de Construrama. Con esta colaboración ahora pueden optimizar su flujo de efectivo, incrementar su capacidad de inventario y responder con mayor agilidad a las demandas del mercado, lo que se traduce en mayor eficiencia en beneficio del mercado en general. En Cemex estamos convencidos de que fortalecer el crecimiento de nuestros distribuidores es fundamental para el desarrollo de comunidades sólidas y resilientes. El financiamiento no es solo capital; es la posibilidad de que pequeños y medianos empresarios materialicen sus planes de expansión y mejoren su competitividad en un sector tan dinámico como es el de la construcción”, aseguró Alberto Lozano, Vicepresidente del Segmento de Distribución de Cemex México. Matthew Meehan, CEO de Kontempo, agregó: “Nuestra colaboración con Cemex marca un hito en la transformación del acceso al crédito para las PYMEs en la construcción. En Kontempo, estamos democratizando el financiamiento con tecnología, permitiendo que más negocios accedan a capital de trabajo sin fricciones. Esto no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también fortalece la cadena productiva, genera empleo y contribuye al desarrollo económico del sector y del país. Nos enorgullece aliarnos con Cemex para seguir impulsando la innovación financiera y fortalecer juntos la industria”.
La colaboración entre Cemex y Kontempo simplifica el acceso a financiamiento y mejora la gestión financiera para la red de distribución de Construrama, impulsando así el crecimiento y la competitividad de la industria en pro de miles de PYMEs en el país.