
1 minute read
AGUASCALIENTES OCUPA EL CUARTO LUGAR NACIONAL EN SUICIDIOS
Brenda Barrientos A

PARTE DE UNA
BUENA LABOR PARA COMBATIR EL SUICIDIO ES PREVINIÉNDOLO. EL INSTITUTO
DONDE SE LES
INFORMA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL Y POSTERIORMENTE
PASAMOS A LA DERIVACIÓN A NUESTROS
DIFERENTES
CENTROS DE ATENCIÓN
Sof A Galaviz
guascalientes se ha caracterizado por ser uno de los estados con mayor índice de suicidios. Durante los últimos diez años, el estado ha superado de forma recurrente el centenar de suicidios contabilizados de manera anual y el 2022 no fue la excepción, sumando al menos 122 personas que decidieron terminar su vida de propia mano. Sin embargo, a casi 3 meses del 2023, en Aguascalientes se han sumado al menos 16 suicidios registrados por la Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del
Suicidio, sin contar los que aún no han sido registrados por la Fiscalía. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes cuenta con una tasa de 18.4 suicidios por cada 100 mil habitantes de entre 15 y 29 años de edad, ubicándose en el cuarto lugar nacional en incidencia de suicidios para este sector poblacional, detrás de Chihuahua (26.4), Yucatán (23.5) y Campeche (18.8). Pero, realmente qué han hecho las autoridades para combatir esta problemática de Salud Mental (IMASAM), dentro del centro de se ha estado trabajando arduamente en la prevención del suicidio, brindando atención gratuita a toda persona que lo requiera.
? ?
Aseguró que el Instituto cerró el año pasado con más de 7 mil atenciones, de la cuales, niños, adultos y adultos mayores fueron los que presentaron más cuadros de depresión.
La prevención no es misión exclusiva del sistema de salud, sino que intervienen muchos más agentes (educativo, familiar, social, entre otros) que deberán ser abordados en los ámbitos correspondientes. Por tanto, existe una corresponsabilidad con la prevención del suicidio que, sin duda, es de obligado cumplimiento entre todos los sectores implicados.

Nefi Campos, psicólogo y fundador de la Fundación Nefi Campos Bienestar Psicosocial, especializada en el tema de suicidio, informó que al menos en el 30% de los casos de suicidio, los familiares y conocidos no están ente- rados de la situación de depresión que vive la persona.
Es por esto que también se debe de trabajar desde casa, quitándonos el tabú de la depresión, pues muchas personas suelen normalizar esta enfermedad, sobretodo las que la padecen, al tener miedo de hablar, sintiéndose incomprendidos por la familia amigos y/o pareja.
Según la OMS, formar a los profesionales para la detección de las señales de advertencia, bloquear el acceso a los medios para suicidarse, la intervención temprana de los trastornos mentales asociados o sensibilizar a la población sobre el problema para reducir el estigma son, son algunas de las principales medidas de prevención del suicidio a implementar a nivel global.
Danae Gudiño y Fer Ávila