
1 minute read
DEUDORES ALIMENTARIOS AUMENTÓ 60%
mes de junio, las cifras no arrojan datos favorables ante la situación
La Ley Sabina busca implementar reformas en materia legal que garantice que las madres obtengan justicia jurídica y social tras denunciar a deudores alimentarios morosos.
El escenario es complicado principalmente para las mujeres, ya que en muchos casos son ellas las que deben de cubrir y enfrentar los gastos del hogar, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en 33 de cada 100 hogares la única persona al frente de la familia es la madre, mientras que el censo realizado en el 2010 la cifra era de 25 por cada 100, un aumento del 8% de padres ausentes en una década.
En el municipio de Morelia, Hernández Abarca señaló que ven muchos casos de pensión, de ellos el 60% sobre pensión alimenticia, paternidad entre otros, pero el tema de los alimentos es el más recurrente. Esta situación genera que las mujeres tengan que recurrir a trabajar el doble para cubrir los costos, repercutiendo en la calidad de vida de los menores ante la ausencia de la madre también.
Por parte del gobierno federal, implementó un registro nacional de deudores alimentarios que entró en vigor el 8 de mayo del presente año para buscar solventar esta problemática, el objetivo de dicha ley es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias para dar protección y velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes.