2 minute read

DENUNCIAR FORMALMENTE EL MALTRATO INFANTIL

l reciente caso de un niño de 10 años que presuntamente fue maltratado por su padre y madrastra solo fue reportado a través de las redes sociales y no hubo una denuncia formal ante la autoridad ministerial, lo cual es importante que así sea, pero lamentablemente la ciudadanía no se atreve a presentarla por miedo a represalias.

El caso del menor maltratado fue muy conocido de manera mediática, pues la gente hizo presión social para que se resolviera de forma inmediata, pero esto tuvo como consecuencia la revictimización del menor.

“Fue un caso muy mediático, lo vimos mucho en redes sociales y en ocasiones la gente cree que todos estamos pendientes de las redes sociales y que con subir y compartir, pero en realidad estar compartiendo y compartiendo este tipo de imágenes es revictimizar al niño. Es muy importante poner la denuncia ante Fiscalía…”, menciona la licenciada María Guadalupe Gallegos León, procuradora de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, del Sistema DIF en Aguascalientes.

Para entender mejor la problemática del maltrato infantil, es importante mencionar que este se puede dar en personas que tengan entre cero y 17 años de edad, y es a raíz de que “el maltrato es cualquier tipo de violencia.

Tenemos una arista de violencias muy amplias, puede ser violencia psi cológica, física, sexual. Pero también la diligen cia que nos provoca que esta niña o adoles cente llegue a condi ciones de maltrato, es decir, el abandono, el incumplimiento en las obligaciones alimenti cias, la falta de higiene, la falta de cuidados, la no escolarización…”, asegura la procuradora.

MÁS “REPORTES” EN REDES QUE DENUNCIAS

Gallegos León también explica que es muy frecuente que la gente prefiera “reportar” el maltrato infantil a través de las diversas redes sociales y es que prácticamente es nula la cultura de la denuncia formal ante las autoridades competentes por el miedo a represalias. l Partido de la Revolución Democrática (PRD) vive momentos de incertidumbre. De haber sido la segunda fuerza política del país y estar cerca de ganar la elección presidencial en dos ocasiones, pasó a la irrelevancia y, de acuerdo con lo que revelan las encuestas para el 2024, está próximo a perder el registro nacional los próximos comicios. Así ha sido el paso del histórico partido que en algún momento fue la principal fuerza política de izquierda en el país. Un recorrido por las últimas elecciones

“En realidad se utilizan más las redes sociales que la manera formal de denuncia… e incluso han mandado por Inbox, por Messenger de la página del DIF los reportes y entonces les damos seguimiento, sin embargo, la denuncia formal es muy poco común”.

El artículo 132 del Código Penal para el estado de Aguascalientes explica que “al responsable de violencia familiar se le aplicarán de 1 a 4 años de prisión…”, pero en caso que la víctima sea menor de edad, la “pena de prisión se aumentará hasta un cincuenta por ciento más en sus mínimos y máximos”.

El PRD vive momentos de angustia. El partido que surgió como una coalición de diversos partidos políticos y organizaciones de la izquierda mexicana, y que tuvo un gran aporte de la Corriente Democrática del PRI ahora se encuentra en camino a desaparecer. Actualmente ha perdido su registro local en 18 entidades, incluyendo las elecciones pasadas, luego de obtener el 2.94% y 2.74% del porcentaje de votación en el Estado de México y en Coahuila, respectivamente, menos del 3% requerido para mantener el registro.

Pero no siempre fue así. En el 2006 el partido del sol azteca en alianza con el PT y Convergencia obtuvo una votación de 14 millones 683 mil votos para la presidencia, lo que representó el 35.33%, mientras que en el Senado su porcentaje fue de 29.69% y de 28.99% en la Cámara de Diputados. Esto le representó obtener 90 diputaciones por el principio de mayoría relativa y de 36 de representación proporcional, un total de 126. En Cámara de Senadores quedó como tercera fuerza política, con un total de 26 escaños.

This article is from: