RECUERDAN HISTORIA DEL EDOMÉX CON EL MONUMENTO A LOS MÁRTIRES cultura 1D

Proyectan un centro de acopio alterno para resolver el problema de vialidad y accesibilidad en la avenida José López Portillo.
El presidente del Comité de Administración de la Central de Abasto de Toluca, Pascual Vilchis Sánchez, señaló que, pese a que el zoco es suficiente para surtir la demanda Del Valle de Toluca, buscan mejorar la logística de distribución, además de proyectar un centro de acopio alterno, ello para resolver el problema de vialidad y accesibilidad en la avenida José López Portillo.
Vilchis Sánchez explicó que, hasta el momento, la demanda alimenticia del Valle de Toluca ha sido cubierta por este punto de venta; sin embargo, explicó que proyectan mejorar la logística de distribución de alimentos hacia otras zonas e incluso dijo,
existe un plan que será externado a los condóminos que conforman este punto de venta respecto a contar con un centro de distribución en otro punto del Valle de Toluca.
“Sería algo así como una sucursal de esta Central de Abasto, con el objetivo de tener una mejor distribución de nuestros productos”.
Señaló que el único problema que actualmente tiene la Central de Abasto es la movilidad sobre la vialidad José López Portillo, toda vez que la misma se ha convertido en un conflicto vial a la salida y entrada de la Central de Abasto por el tráfico que se genera.
Alternativas de distribución.
Por lo anterior, afirmó que se buscan alternativas que
mejoren la distribución de los productos que se ofertan, y que prácticamente son del campo a la mesa.
Buscan consenso
Los representantes de la Central mencionaron que lo ideal es que haya un consenso entre locatarios y condóminos para determinar el lugar alterno donde podría instalarse una sucursal de dicha Central de Abasto, por lo que señalaron que en próximos días sostendrán pláticas para determinar las acciones a seguir al respecto.
Por su parte, el tesorero del Comité de Ad -
ministración, Alejandro Arizmendi, detalló que la Central de Abasto de Toluca, cuenta con potencial para seguir cubriendo la demanda de todo el Valle de Toluca.
En este sentido señaló que todavía hay áreas de la Central de Abasto que pueden potenciarse a fin de beneficiar a los clientes que prefieren dicho lugar para surtirse de alimentos de la canasta básica y de primera necesidad.
“Estamos planeando una nueva logística, pero también vemos la posibilidad de crear una sucursal de esta Central de Abasto que sea conformada por los mismos comerciantes de aquí”, indicó.
Hasta el momento dijo, aún no definen el lugar donde podría establecerse dicha sucursal, aunque señaló tendría que ser un punto que cuente con todas las condiciones de accesibilidad y servicios, además de rutas de transporte que permitan a los consumidores llegar a dicho punto, accesibilidad, y que brinde a los clientes los precios y calidad de la actual Central de Abasto, pero con condiciones de movilidad idóneas.
Al respecto, consumidores del zoco señalaron que el viernes es el día más complicado para llegar, pues en ocasiones tardan en ingresar hasta 40 minutos, lo cual se traduce en tiempo y economía. Muchos de ellos han optado por acudir entre semana, pese a que los fines de semana son los días que comúnmente ocupan para surtirse.
Todavía hay que esperar a ver lo que ocurre cuando salgamos de la pandemia, pero hasta ahora, la mayoría de los negocios en el Estado de México está en la irregularidad. Uno de los graves problemas que esto implica es que las autoridades no recaudan lo que se debería y eso daña su capacidad para hacer un buen gobierno. Pero, en peores condiciones están los trabajadores que no obtienen de estas empresas la cobertura de seguridad social y prestaciones que la ley señala. Es un milagro que la pandemia no haya hecho más daño en estas condiciones, pero sería mejor no seguir apostando a la suerte.
“Vamos a pedirlo con seriedad, con oficio en las próximas semanas, ya sabemos su contes- tación (de Alejandro Moreno), pero lo que queremos es que legalmente con la obligación de los estatutos pueda llamarse a elecciones en agosto para la renovación, si es que no quiere salirse ahora”.
MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG Senador tricolorEste fin de semana, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que algunos liderazgos de su partido volverán a pedir a “Alito” Moreno que deje la dirigencia del PRI lo antes posible, ante la controversia que se ha generado por su -no tan velado- apoyo a la militarización de la Guardia Nacional.
Y es que con esa decisión, el líder del tricolor puso en riesgo muchas cosas que son imprescindibles e irrenunciables para el PRI, como la alianza con el PAN y el PRD. En especial, para las elecciones del año que viene en nuestra entidad.
No nos engañemos, todos sabemos, propios y extraños, que si no van juntos a esos comicios, perderán el último bastión y con él la oportunidad de tener y rincón para preparar las siguientes batallas.
Es además muy simbólico el Estado de México, la famosa joya de la corona, la más ansiada y a la que más aspiran los morenistas.
No de gratis es el Estado más grande del país, el mayor padrón de la nación, el que más pesa económica, política y administrativamente.
No pueden los del tricolor darse el lujo de perder esta elección el año entrante, lo saben todos y van a jugarse el todo por el todo.
Sin embargo, para llegar a ese punto, hay que mantener la alianza, desde ahí partir y antes deben solucionar las cosas en casa, al interior del tricolor.
Osorio Chong forma parte del grupo Hidalgo, uno de los más poderosos del priísmo actual y no extrañaría nada que sea él a quien impulsen para sustituir a “Alito” al frente de ese partido.
Como sea, lo que es urgente para ese partido es desmarcarse de su actual presidente, al que Morena ha dejado por los suelos con filtraciones desagradables y soeces, que quizá hasta lo puedan llevar a enfrentar problemas legales.
En todo caso, en el Estado de México ya le habían puesto un alto, aquí no tiene injerencia ni intervendrá en la selección de candidato, pero todavía puede hacer mucho daño, si no se rescata la coalición.
Así las cosas, todavía puede ponerse muy interesante la historia, no hay que perderla de vista, porque cada movimiento cuenta.
Por lo pronto, se avecina una recuelta tricolor.
Quinto Informe.
El gobernador Alfredo Del Mazo Maza rendirá hoy su Quinto Informe de Labores. Con ese ejercicio democrático y constitucional iniciará la cuenta regresiva de su gestión gubernamental que, como ninguna anterior, ha tenido que lidiar con problemas ajenos que han matizado el ejercicio del poder.
Cuando asumió la gubernatura, al emitir un mensaje a los mexiquenses desde el Teatro Morelos, Del Mazo reconoció que “el desafío más grande que enfrenta este estado es la inseguridad, violencia e impunidad, que han arrebatado la tranquilidad y bienestar de las familias”.
Hacer un balance a estas alturas para conocer si logró vencer ese reto sería inútil e incompleto si no consideramos todas las variables sociales, políticas y económicas que se han presentado en los últimos cinco años.
Empezando por el terrible sismo ocurrido el 19 de septiembre, a unos días de que asumió el poder, que dejó en la incertidumbre total a la naciente administración, pues todos los planes, proyectos y programas planeados durante tanto tiempo tuvieron que detenerse hasta no conocer los daños que, como todos vimos, fueron severos y afectaron a muchos municipios.
Eso fue en 2017, pero apenas saliendo de lo más grave de la reconstrucción, vino la epidemia por Covid-19 que mantuvo encerrados a los mexiquenses durante un año y obligó al gobierno a realizar gastos impensados en materia de salud.
El programa estrella de su administración es el Salario Rosa, pero también uno de los más cuestionados. Seguramente ocupará un gran espacio en este informe donde hablará, además, de los beneficios entregados a estudiantes, familias y productores del campo; sin olvidar inversiones en obras públicas y parques industriales.
Hay quienes, evidentemente, se refieren al Quinto Informe de Gobierno de Alfredo Del Mazo, como el presidente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, como un documento contrastará la realidad del Estado de México con el resto del país, por los resultados que reflejará. Hay quienes, lógicamente, no coinciden con él.
Es claro que en los cinco años de
gobierno, Del Mazo Maza ha puesto en el centro de la política social a las mujeres. Se han tenido propuestas de reformas legales que han beneficiado a las mujeres, sobre todo en temas de violencia de género. Más de 500 mil cuentan con un apoyo monetario permanente a través de la tarjeta del Salario Rosa, 7 de cada 10 canastas alimentarias se entregan a ellas, 6 de cada 10 becas son para este sector, además de que se les otorgan servicios de salud e impulsa su emprendimiento.
Durante varios informes, Alfredo Del Mazo estuvo bien cobijado por la presencia de Olga Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación y representante en estos actos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Será interesante observar ahora quién viene como representante, porque en otros años era clásico que quien asistía en nombre del presidente en turno, al tiempo se convertía en candidato presidencial, pero eran otros tiempos y
otras liturgias políticas.
Lo más seguro es que acuda Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación. Ya veremos también si vienen los otros aspirantes morenistas: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, además hay interés por analizar la forma en cómo reciben y atienden a la senadora Delfina Gómez Álvarez, virtual candidata de Morena a la gubernatura mexiquense. Ahí estará, si asiste, con el senador Higinio Martínez Miranda.
Otro aspecto que genera morbo entre el círculo rojo es el relacionado con los posibles cambios en el gabinete Delmacista, que es normal, pues responden a una tradición política no escrita, para que quienes se encargarán de la campaña priista se separen desde ahora y eviten problemas en el desarrollo de los programas y en la actividad gubernamental al cierre de la administración.
Se esperan guiños y mensajes políticos del gobernador Alfredo Del Mazo, es la tradición, pero ya se verá.
de la periferia de la ciudad.
LAURA VELÁSQUEZLa falta de planificación urbanística, de prevención del riesgo, la informalidad de los asentamientos y la pobreza han influido en desgracias o pérdidas humanas por los desastres naturales, que más bien, desastres humanos ya que pueden ser prevenibles. En el Estado de México, la entidad con mayor población del país, experimenta diversos cambios, entre éstos, patrones de asentamientos concentrados y dispersos en zonas de alto riesgo.
La ubicación geográfica de México, así como la diversidad climatológica de suelo, relieve e hidrológica, también, concentración poblacional expone al país a una serie de riesgos naturales que han derivado en cuantiosos daños humanos y materiales. Después del continente asiático, América es la segunda región más afectada por desastres naturales, esto incluye ciclones, inundaciones, deslaves, derrumbes.
De acuerdo con The International Disaster Database, entre 1900 y 2017 se han registrado 3 mil 589 desastres en la región. En el mismo periodo, en México han ocurrido 258 desastres naturales, lo que lo convierte en el segundo país con mayor ocurrencia de este tipo de eventos, después de Estados Unidos, con 979 desastres.
Factores del fenómeno. Expertos coinciden en que los desastres, realmente no tienen nada de naturales, es decir que, se trata de fenómenos determinados por factores sociales, económicos y políticos. Es decir, cien por ciento humanos.
De acuerdo con el Atlas de Riesgo del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en México, hay 617 municipios ubicados en zonas de vulnerabilidad y alto riesgo, lo que señala que el cinco por ciento de la población habita en lugares con alto o muy alto índice de riesgo.
Esto significa que la pobreza ha obligado a las familias, sobre todo de escasos recursos, a instalar sus hogares en zonas no urbanizables de la periferia de la ciudad donde son más vulnera-
bles ante los sismos e inundaciones. Ante la inestabilidad de los lugares en los que habitan, enfrentan pérdidas de infraestructura, casas, electrodomésticos y documentos importantes.
Según el índice de Gestión de Riesgos para América Latina y el Caribe, sistema que mide el riesgo de crisis humanitarias y desastres, México está calificado en 6.2, lo que lo ubica en el Grupo E de los países que se encuentran en los niveles medios de la dimensión de vulnerabilidad y la falta de capacidad de afrontamiento institucional como de infraestructura, es decir, afectados por fenómenos naturales y humanos.
Situación en EdoMéx.
En el Estado de México, de acuerdo con el Atlas de Riesgo estatal, cuenta con una superficie mayor a 22 mil kilómetros cuadrados, en los que se asientan más de 15 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los cuales, más de 11 millones se concentran en 26 municipios: 21 de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y cinco en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), esto significa que el 75 por ciento de la población mexiquense se ha asentado en el 19.8 por ciento de la superficie del territorio mexiquense.
La alta densidad poblacional y la concentración industrial susceptible a provocar accidentes por el uso de productos químicos y asentamientos humanos irregulares con servicios básicos insuficientes y deficientes, nada acordes a las condiciones geográficas de la entidad ha generado una problemática compleja.
Aunado a que, por las carac-
Según la SEDATU, el problema es que se construyen con muchos riesgos los cuales están asociados, la mayoría de las veces, a la desigualdad y la pobreza; la gente se asienta en viviendas más precarias y en zonas de alto riesgo.
Un ejemplo de asentamientos irregulares está en el Cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla, espacio con alto grado de marginación y concentración poblacional, lugar que hace un año se desgajó, dejó cuatro personas fallecidas y obligó a evacuar 126 casas, este en un barrio donde muchas viviendas se habían construido informalmente y sin la supervisión adecuada.
terísticas fisiológicas de la entidad, el territorio mexiquense es susceptible a fenómenos naturales como deslizamientos de tierra, manifestaciones volcánicas, inundaciones, bajas temperaturas, nevadas y heladas.
Eventos peligrosos
También, un alto número de asentamientos humanos se encuentran expuestos a eventos peligrosos, en consecuencia, los pobladores de estos lugares pueden sufrir pérdidas patrimoniales e incluso, a perder sus vidas.
Estos eventos peligrosos suelen agravarse por la inadecuada intervención del hombre en el medio o por factores económicos o sociales, las ciudades se han desarrollado de manera desordenada y sin tomar en cuenta las limitaciones que los eventos peligrosos generan para el uso de suelo y para un ordenamiento racional y seguro.
Origen irregular.
Héctor Franco, vive en Naucalpan, uno de los más habitados de la entidad, vive en la colonia Izcalli Chamapa, espacio que según el Atlas de Peligros Naturales del municipio, tuvo un origen irregular y ahora se encuentra en condiciones de pobreza, están expuestas a este tipo de peligros.
Recordó que llegó a vivir en esta zona desde hace 30 años, proveniente de Oaxaca y ahí, encontró un espacio para construir su casa. No obstante, ya se han presentado desprendimientos en algunas zonas habitadas del municipio, en los que se han desgajado rocas de gran tamaño que han rodado y caído sobre los muros de viviendas. Pese al temor constante de vivir aquí, se niega a dejar su patrimonio.
Renovación de marco legal.
Fue en 2016 cuando, el Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto en el que se expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, después de 40 años contempló la renovación de un marco legal acorde a la realidad del país. En éste, contemplaron las bases para la solución de los problemas que aquejan a las grandes ciudades, como son la falta de planeación, de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano.
Esta ley fijó las normas bá-
sicas e instrumentos de gestión para ordenar el uso del territorio y los asentamientos humanos, con respeto a los derechos humanos, también faculta a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) para trabajar de forma coordinada con los tres órdenes de Gobierno y contar con un instrumento de impacto territorial para saber dónde sí se puede construir y dónde representa un alto riesgo. No obstante, es una ley que poco se cumple ya que la construcción irregular persiste.
Falta de intervención. De acuerdo con expertos en Geografía Física de la Universi-
la autoproducción de vivienda en México alcanza 64.1 por ciento. Otro dato alarmante es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda del INEGI, que solo el 3 por ciento de la población mexicana contrató a un arquitecto, a un ingeniero o una empresa constructora para edificar su casa, porque el 97 por ciento restante sólo pagó a un albañil o algún integrante de la casa se encargó de construir la propiedad.
Falta de planeación.
Carmen Sánchez contrató a un despacho de arquitectos para la construcción del primer y segundo piso de su vivienda, así
dad Nacional Autónoma de México, el problema que enfrenta esta zona del Valle de México y el Valle de Toluca, es la falta de intervención por parte de las autoridades, ya que desafortunadamente lo único que se hace después de un acontecimiento como el de hace un año, en el Cerro del Chiquihuite es colocar un remedio sin resolver el problema de fondo.
Señaló que, se tienen identificadas desde hace tiempo las zonas de alta, mediana y baja peligrosidad, en estas zonas de asentamientos humanos, ya no es posible realizar trabajos de prevención, que pudieran evitar daños a la población, por lo que únicamente es posible realizar adecuaciones, aunque cuestan más, pero tienen solución.
En el libro La vivienda social en México, más del 60 por ciento de la población con ingresos menores a tres salarios mínimos está excluido de los Programas Institucionales de Suelo Urbanizado y de Vivienda. En la mayoría de los casos, al único medio al que pueden recurrir para la obtención de la vivienda es a la autoconstrucción, sin importar la escasez de servicios, equipamiento urbano y la obtención ilegal de terrenos.
Sin embargo, este poblamiento representa más del 65 por ciento de las viviendas de todo el país, es decir, que la vivienda de autoconstrucción o informal se define básicamente como aquella construida por el mismo habitante, sin ningún factor político, legal y económico que lo respalde, según los estándares de México.
Y estos porcentajes son preocupantes, ya que, según la Sociedad Hipotecaria Federal,
Aunque México está entre los 15 países del mundo con mayor población expuesta a los desastres naturales, según la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), seis de cada diez viviendas en el país se construyeron sin la supervisión de algún arquitecto o ingeniero.
como el diseño, esto la llevó a desembolsar casi 1.5 millones de pesos a lo largo de un año para que su casa estuviera en pie, sin problemas ni complicaciones en el suelo, no obstante, indicó que el costo de la construcción del inmueble se elevó casi 50 por ciento, entre honorarios y materiales, concluyó que la contratación de arquitectos es muy cara y por eso, muy pocas personas utilizan este servicio pese a que cuentan con estudios de evaluación de riesgo en las construcciones.
Desafortunadamente, el no planear la expansión de las ciudades o las viviendas es una muestra de la indiferencia hacia personas pobres y migrantes, pero también una pérdida de oportunidades para implementar estrategias de prevención y de recuperación de desastres a largo plazo.
Aunque los desastres han acompañado siempre a la humanidad, no se pueden evitar al cien por ciento, pero se debe tener la responsabilidad como sociedad de estar preparados, invertir en infraestructuras, sistemas de alerta temprana, concienciar sobre los riesgos, todas estas cosas pueden hacer una gran diferencia.
Con este quinto informe se llega a los últimos 12 meses de gobierno de Alfredo del Mazo Maza en la entidad mexiquense.
Este lunes los primeros minutos del día, el gobernador mexiquense enviará su quinto y penúltimo informe de gobierno a los diputados mexiquenses a través del secretario de gobierno, Luis Felipe Puente Espinoza.
Será la próxima semana cuando se defina qué secretarios de gobierno acudirán como parte de la glosa de dicho informe.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, así como el líder de la bancada del PAN, Maurilio Hernández y Enrique Vargas, respectivamente, coincidieron en señalar que será después de las fiestas patrias que serán calendarizadas las comparecencias de los secretarios estatales.
El secretario general de gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente entregará el informe de
El gobernador Alfredo del Mazo Maza llevará a cabo un evento político para informar a los mexiquenses los avances de su quinto año. Se tiene programado dicho evento en el patio del Poder Ejecutivo.
ban la mayoría de los coordinadores parlamentarios, para después hacerlo llegar al pleno legislativo, a fin de que lo conozcan los 75 legisladores.
Es importante mencionar que en todo su sexenio el actual mandatario decidió no asistir a la Legislatura, aún y cuando en los legisladores le han hecho dos invitaciones: una para que acudiera al inicio del periodo este jueves 5 de septiembre, y otra para que asistiera a entregar su informe y a ofrecer un mensaje.
Son miles de personas que “viven del mototaxi y miles que se desplazan a través de estas unidades”, prácticamente en todas las regiones mexiquenses: Norte, Oriente, Sur y Valle de Toluca, por eso es urgente que en el Edomex se regule este servicio.
Diputados de Morena indicaron que registros extraoficiales precisan que están operando alrededor de 40 mil unidades, es así que de los 4 millones de motocicletas que se calcula hay en el país, el Estado de México concentra 14.6 por ciento.
Es por ello que se plantea esta iniciativa, con la finalidad fin de que se garantice la seguridad e integridad de las personas que abordan los mototaxis, unidades que nunca han sido reguladas en el Estado de México, y se evite que se sigan constituyendo como una competencia desleal al transporte concesionado que viene operando en los municipios.
Regulación de mototaxis. Así lo dieron a conocer los diputados de Morena Emiliano Aguirre Cruz y Faustino de la Cruz Pérez quienes consideraron la necesidad de regular el servicio.
Consideraron que, hasta el momento, el gobierno del Estado de México y los titulares que han pasado por la Secretaría de Movilidad, antes del Transporte, no han tenido la capacidad de enfrentar y resolver la temática de los mototaxis, ya sea por intereses políticos o económicos, señaló el legislador de Chimalhuacán, Emiliano Aguirre.
El diputado de Ecatepec, Faustino de la Cruz Pérez dio a conocer que los fabricantes de motocicletas, informaron que año con año aumentan las ventas de estos vehículos que permiten mejorar los tiempos de traslado, ayudan al crecimiento del comercio a través de
plataformas digitales y consumen menos combustible.
Valor de producción. Es así que en el primer trimestre de este año el valor de la producción de motos alcanzó los 12 mil 110 millones de pesos en el país con una producción anual de 600 mil unidades.
De los 4 millones de motocicletas que se calcula hay en el país, el Estado de México concentra 14.6%, Jalisco el 11.1% y la Ciudad de México el 9.8%, dijo.
La iniciativa se encuentra en las primeras etapas de análisis técnico. Se espera que en los próximos meses se pueda empezar a socializar el tema.
Aguirre Cruz recordó que presentó una iniciativa de Ley que plantea modificaciones a varios artículos y disposiciones del Código Administrativo y Ley de Movilidad, ambos de carácter estatal, no surge por una ocurrencia, sino a partir de conocer, vivir y analizar a ras de piso el tema de movilidad.
Lineamientos técnicos. El diputado de Chimalhuacán manifestó que su
iniciativa contempla que la Secretaría del ramo sea la encargada de establecer los lineamientos técnicos para otorgar los permisos de prestación de dicho servicio, así como elaborar el padrón de operadores y unidades.
Además, la propuesta precisa que las tarifas serán establecidas y acordadas por un grupo tripartida compuesto por los permisionarios, autoridad estatal y miembros de la sociedad civil organizada especializada en el tema de movilidad.
Asimismo, se busca da prioridad a aquellas unidades que no sean automotoras, es decir los bicitaxis, ya que éstos son el medio ideal para otorgar el servicio, aunque reconoció que en los últimos años la motocicleta ha estado desplazando de manera acelerada a las bicicletas que realizaban esta función, indicó.
Refirió que un gran número de conductores de mototaxi no tienen la más mínima capacitación y/o educación vial, por lo que es urgente que la autoridad competente, les subraye que llevan en sus manos la vida de las personas y que esa actividad les genera ingresos para mantener a sus familias por lo que deben de conducirse con absoluta responsabilidad.
Más de mil trabajadores del Ayuntamiento de Toluca asistieron al Panteón General “La Soledad”, para realizar la faena de limpieza convocada y encabezada por el alcalde, Raymundo Martínez Carbajal. A la jornada también se sumaron los ciudadanos, por lo que dicha actividad tuvo una muy buena respuesta.
A unos meses del Festival Internacional del Alfeñique en el que este panteón será fundamental para la realización de actividades y ante la llegada de miles de personas al lugar para visitar las tumbas de sus familiares, las y los trabajadores voluntarios se reunieron el sábado pasado desde muy temprano para ayudar a embellecer 17 mil 250 lápidas.
Direcciones suman esfuerzos.
Con palas, picos, escobas y costales, las y los trabajadores voluntarios asistentes realizaron la limpieza, desmalezado, barrido manual y retiro de basura, labores que se suman a los trabajos que durante estas semanas han ejecutado in-
tegrantes de las Direcciones Generales de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Obras Públicas del municipio.
El Panteón General “La Soledad”, cumplió 139 años y es hoy en día depositario de la historia de la capital mexiquense, alberga importantes obras de arte funerario realizadas en piedra y mármol blanco.
Esta actividad forma parte del rescate de espacios públicos tradicionales que implementa la administración municipal y para la que convocaron a todas las áreas del Ayuntamiento y familias que tienen tumbas en dicho camposanto, a sumarse a este esfuerzo que busca dejar el panteón limpio y ordenado, señaló Martínez Carbajal.
Proyecto de rescate. Durante el recorrido, el alcalde de la capital mexiquense observó las
condiciones en las que se encuentra el Panteón General, con el objetivo de realizar un proyecto de rescate que permita su recuperación. También, escuchó historias de las tumbas de personajes distinguidos como Santiago Graff y familia quienes son fundadores de la Cervecería Modelo en Toluca, de José Vicente Villada, Agustín Millán, Alfredo Zárate Albarrán y el general Juan Nepomuceno Mirafuentes.
También le contaron la leyenda de Doña Rosita cuya tumba data del año 1870 y entre sus peculiaridades es que la tumba tiene una escultura de una paloma caída que deja a sus polluelos solos en su nido, en referencia a los niños que había dejado huérfanos.
Para que la jornada fuera más amena, en el inmueble realizaron dos conciertos: el primero fue cortesía del Ensamble de Solistas del Ayuntamiento de Toluca, que deleitó a los asistentes con música mexicana del siglo XX y el otro del Cuarteto de la Orquesta Filarmónica de Toluca, con una selección de música porfiriana y de la Revolución.
El presbiterio de la Catedral de Toluca está siendo remodelado desde el pasado 23 de agosto y se prevé que antes del jueves 15 de septiembre culminen los trabajos en la materia. Mientras tanto el área ha sido habilitada para no suspender las celebraciones religiosas.
A mediados del mes de agosto se realizaron algunas pruebas previas, pero fue hasta que se celebró la ceremonia de imposición del palio al Arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González, cuando arrancaron los trabajos de manera formal.
Autoridades de la Arquidiócesis mencionaron que, de acuerdo con las etapas que llevan los trabajos, se espera que esta misma semana queden terminados.
No se suspenden celebraciones.
Es importante mencionar que mientras llevan a cabo los trabajos en el presbiterio de la Catedral de Toluca, las celebraciones religiosas no se han suspendido, por el contrario,
se siguen llevando a cabo de manera normal.
El objetivo de dicha remodelación es renovar el piso del presbiterio, que incluye como primer paso pulir el piso.
“Se ha adecuado un área frente al presbiterio para que los sacerdotes puedan celebrar las ceremonias religiosas y que éstas no se suspendan", comentó
uno de los encargados del recinto, quien señaló que los trabajos se han llevado a cabo de forma ágil para que los feligreses puefsm asistir y permanecer en el recinto sin inconvenientes.
Luego de la ceremonia de la imposición del palio arzobispal, no se prevén actividades protocolarias, más que las celebraciones que se realizan de manera ordinaria; cabe referir que, son los fines de semana, especialmente los domingos, cuando más fieles acuden a misa a la Catedral de San José.
Por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y a fin de verificar los avances de las acciones que las dependencias llevan a cabo en materia de atención y prevención de las violencias, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), llevó a cabo la sesión del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres 2022.
Al presidir la sesión, en la que hablaron del otorgamiento de las medidas de protección aplicadas a favor de niñas, adolescentes o mujeres víctimas de violencia, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, señaló que es fundamental generar una sinergia que permita trabajar para que estas medidas cumplan su naturaleza y el porqué de su existencia.
Para ello, se propuso la creación de una mesa técnica donde participen las instancias involucradas, entre éstas los Poderes Judicial y Legislativo, a fin de generar un protocolo que permita entre otras cosas, regular las órdenes, especificar las autoridades que las otorgarán, definir su naturaleza, características para su expedición, así como su duración.
Los asistentes señalaron la importancia de abordar este tema, ya que así, además de dar un seguimiento se pueden conocer las fortalezas, debilidades y tener claras las atribuciones de cada dependencia.
González Calderón agradeció el interés y apoyo y aseguró que los conocimientos que puedan brindar, desde el ámbito de su competencia, ayudarán a tener un protocolo más cercano y preciso a las necesidades que se tienen en este rubro y así garantizar medidas eficaces para la protección de niñas, adolescentes y mujeres.
el incremento desmesurado de penas, lo que ha derivado en una sobrepoblación penitenciaria.
la reparación efectiva del daño y otras demandas que se recogerán directamente de la población a través de una consulta general.
Tras al menos 25 años con “parches” en materia de procuración de justicia, el Congreso del Estado de México entregará a la ciudadanía una reforma integral que permita hacer frente a la violencia que aqueja a la entidad, dijo el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, diputado Gerardo Ulloa Pérez.
Sobre las consultas respecto de las Reformas al Código Penal, organizada por el Poder Judicial, el morenista mencionó que
el Congreso robustecerá la propuesta con el objetivo de concretar un nuevo Código Penal mexiquense, al igual que un Código de Justicia Cívica o reformas al marco legal vigente mediante un trabajo coordinado con los poderes Judicial y Ejecutivo.
Principalmente, señaló, con la sociedad, para presentar una propuesta robusta que haga frente a un rezago de 22 años.
Reformas.
El legislador refirió que se han aprobado diversas reformas en materia de seguridad y justicia, que básicamente han sido “parches” para enfrentar un problema
que requiere una reforma integral en una entidad como el Estado de México.
Dijo que la formulación de una política criminal y de combate integral al delito ha sido soslayada, con modificaciones a la norma sustentadas básicamente en
Dio a conocer que la importancia de dichos foros, radica en que la ciudadanía podrá expresarse y ello dará idea de la realidad que atraviesa para poder así concretar una reforma integral, a través de un código moderno y actualizado.
Es por ello que agregó se requiere procurar una efectiva reinserción social y apoyar con mayor énfasis los derechos de las víctimas,
Explicó que en la consulta participan el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, universidades públicas y privadas, asociaciones, barras y colegios de abogados, así como colectivos sociales y ONG´s, aunque será el Congreso quien legisle y hagas las modificaciones necesarias.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia se han recibido un gran número de iniciativas que se aprueban de manera parcial.
“La reforma es integral, por eso una de las propuestas que hice en mi grupo parlamentario es que todas las iniciativas que sean para el tema judicial las presentaremos en estas reuniones de trabajo, con la gente que aplica la norma, que tiene el conocimiento para insertar estas iniciativas”.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia se han recibido un gran número de iniciativas que se aprueban de manera parcial.
El accidente ocurrió durante la celebración de la fiesta patronal en San Nicolas Cuatepec, en el municipio de Santiago Tianguistenco.
Un hombre fallecido y cinco personas hospitalizadas que reportan estado de salud grave, es el saldo que, al momento, ha dejado la explosión de pirotecnia en la feria patronal de la comunidad de Villa San Nicolás Coatepec en Santiago Tianguistenco.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco y la Secretaría de Salud del Estado de México, un total de 40 personas resultaron lesionadas por
el accidente de pirotecnia ocurrido durante la madrugada del domingo, de éstos, una persona falleció mientras recibía atención médica, 27 fueron dados de alta por lesiones leves, 5 personas más permanecen hospitalizadas y su estado de salud es grave, en tanto, 7 personas más están en observación médica y su estado de salud se reporta estable.
A través de videos en redes sociales, se observa que los espectadores comenzaron a correr para resguardarse, pero algunas personas fueron alcanzadas por los cohetes que salían por todos lados.
Lesionados hospitalizados. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cinco lesionados continúan hospitalizados en nosocomios estatales, tres están en el Centro Médico Adolfo López Mateos, su estado de salud se reporta grave; mientras que dos menores permanecen en el Hospital General Nicolás San Juan, con reporte de salud delicado.
Origen del accidente. Fue durante la quema de un torito en la celebración a San Nicolás cuando las personas que manipulaban el artefacto, se acercaron al lugar donde se concentraba el resto de los fuegos artificiales, lo que provocó la explosión en medio de los asistentes.
La fiesta patronal fue organizada por la mayordomía de la comunidad, quienes cada año se dedican a la realización de la celebración.
Luego de que el viernes pasado el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la minuta que reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, y le otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, el empresariado mexiquense señaló que su principal preocupación y desacuerdo al respecto es que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad pase a las fuerzas armadas, pues se corre el riesgo de debilitar a las fuerzas civiles.
Al respecto, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, recordó que la creación de la Guardia Nacional tenía entre sus objetivos, ser temporal para para perfeccionar la seguridad civil.
Necesario análisis de resultados . Consideró que primero se debería hacer un análisis sobre los resultados que ha habido en la materia, y que el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador lo dé a conocer el informe si la estrategia de seguridad sirvió o no. En caso de que no haya resultados positivos señaló que la estrategia debe cambiarse.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, será el encargado de la operación de la Guardia Nacional.
Respecto a los señalamientos de algunas voces que consideran que se está llevando a una militarización del país, el líder empresarial dijo que la palabra ya es muy general y que se deben conocer y analizar a fondo las intenciones de las propuestas y sus posibles riesgos.
“Lo importante es atacar el tema de inseguridad a nivel federal, por ejemplo no se toma en cuenta que eso también está encareciendo los precios”.
Sauza Martínez refirió que, la Sedena tendrá
ahora la facultad para ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Nuevas tareas de la SEDENA.
Con dichos cambios, la Sedena tendrá la Facultad de expedir los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional, así como elaborar los programas operativos y las estrategias de dicha institución. Asimismo, tendrá la facultad de organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional y proponer adecuaciones a su estructura orgánica.
Las reformas al artículo 29 y 30, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, establecen que la Sedena ejercerá el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; el titular del Poder Ejecutivo Federal señaló que estas modificaciones ayudarán a la estrategia de seguridad.
De acuerdo con el Colegio de Notarios del Estado de México, en el último año se ha incrementado el número de testamentos, si antes hacían dos al mes ahora hacen diez, aproximadamente.
Se estima que, en México 90 millones de mexicanos no dejarán testamentados sus bienes, por tal motivo cada año durante todo el mes de septiembre se lanza la campaña Mes del Testamento con el objetivo de que más personas puedan realizar este documento con descuentos y asesoría gratuita.
Contar con un testamento, sobre todo si se tienen bienes inmuebles que heredar, garantiza que sus herederos no tengan ningún problema legal a la hora de vender o tomar posesión de la propiedad ya que, de no hacerlo, heredar una propiedad podría costar entre un 15 y 20 por ciento más para los familiares.
Descuentos de septiembre Durante septiembre, varias notarías ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento para realizar el trámite, además de brindar asesoría jurídica gratuita y la extensión de horarios de atención.
Contar con un testamento permite proteger las inversiones, negocios, propiedades de quien lo realiza y hasta el nombramiento de tutores para los hijos menores de edad.
De acuerdo con el Colegio de Notarios del Estado de México, durante el año, un testamento tiene un costo aproximado de tres mil 500 pesos, no obstante, durante septiembre, el costo del trámite es de mil 950 y de 950 pesos para las personas de la tercera edad.
Los requisitos para realizar un testamento son: ser mayor de 16 años, tener pleno uso de facultades mentales y no es necesario presentar escrituras o documentos que acrediten la propiedad de bienes inmuebles, ni actas de matrimonio o nacimiento de los beneficiarios.
Para el trámite es necesario contar con una identificación oficial; en el caso de las personas de entre 16 y 17 años, deben presentar un documento que los identifique, tales como su acta de nacimiento.
De acuerdo con el Colegio Nacional de Notarios, pese a la crisis provocada por el COVID-19, el testamento es el principal servicio solicitado en una notaría con el 43 por ciento de las solicitudes, en tanto que los porcentajes de realización del testamento se mantuvieron en 20 por ciento.
La Dirección de Tecnologías de Información Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebra su cuadragésimo séptimo aniversario bajo el lema “Nunca confíes, siempre verifica”.
Durante la inauguración de la celebración en la Facultad de Contaduría, la Secretaría de Administración, Eréndira Fierro Moreno, destacó que desde la fundación de la DTIC en 1975 ha corrido en paralelo al desarrollo de las tecnologías de la información mundial y ha estado ligada a la historia de la UAEMéx, especialmente en la conservación de la información y la lucha contra los delitos cibernéticos.
El acto protocolario se dedicó al ingeniero Rafael Alejandro Castillón Jardón, universitario distinguido y pieza clave en la fundación de esta dependencia; además de contribuir a la creación de programas en ingeniería dentro de la Autónoma mexiquense.
Conciencia y desarrollo tecnológico.
La Directora de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Jeanett Mendoza Colín, señaló que se busca hacer conciencia ante el
desarrollo tecnológico que se ha incrementado en los últimos años, generando situaciones y retos que vulneran la ciberseguridad, siendo un tema crítico que hay que atender día con día para cerrar la brecha de seguridad en la UAEMéx.
Finalmente, Viridiana Arzola Huerta, representante de Channel Account Manager Fortinet destacó que derivado de la pandemia de SARS-CoV-2 es importante impulsar el cuidado de la ciberseguridad, ya que es un reto muy importante como sociedad salvaguardar los datos personales y enseñar a las nuevas generaciones la importancia de cuidar y verificar la información antes de acceder a links o plataformas dentro de la aldea global.
Los Estatutos y Reglamentos rigen la vida sindical de los profesores mexiquenses.
El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) vive un proceso de renovación y sus afiliados son protagonistas. Luego de convocar a la membresía sindicalizada a participar con propues-
tas para la actualización de los documentos normativos del SMSEM, la organización recibió 45 mil 360 propuestas emanadas de la base, mismas que este sábado entregó Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General, a la Comisión Revisora.
Con la finalidad de “poner a tiempo al SMSEM”, actualizando los Estatutos y reglamentos diversos que
Cabe mencionar que la Comisión Revisora que recibió estas propuestas, está integrada por 65 miembros y fue
rigen la vida sindical de los profesores mexiquenses, la dirigencia que encabeza Carbajal Leyva, emitió
elegida por medio de una votación interna entre los más de 4 mil Delegados y Representantes Sindicales de las 13 regiones de la entidad, durante el pasado mes de abril.
la convocatoria y habilitó por un mes la plataforma para que los más de 100 mil afiliados pudieran enviar sus propuestas.
Encomienda. Luego de recibir de manos del Secretario General del SMSEM este documento, los Delegados integrantes de la Comisión Revisora tienen la encomienda de, a la brevedad posible, ana-
lizar y construir las modificaciones pertinentes a los Estatutos y diferentes reglamentos del Magisterio Estatal.
Después de la recepción de las propuestas, los voceros de la Comisión Revisora ofrecieron una rueda de prensa para los medios de comunicación interesados en dar a conocer los cambios estatutarios y demás documentos normativos.
La Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, asistió a la ceremonia de graduación de alumnos de la Licenciatura en Derecho y la investidura para los Doctorantes en Derecho Laboral, integrantes de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle de CuautitlánTexcoco, y del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
En el evento, en el que estuvo presente el Director de la Universidad España y México, Fernando Ángel Sánchez Vilchis, Góngora Espinosa señaló que en todo momento y frente a cualquier circunstancia, los mexiquenses requerimos contar con instituciones comprometidas y, sobre todo, que su personal se encuentre siempre capacitado y con la convicción de mejorar profesionalmente.
Reconocen los resultados que ha dado el convenio de colaboración entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco con la Universidad de España y México para formar, profesionalizar y capacitar a los servidores públicos.
Apuesta por la educación.
Maribel Góngora Espinosa destacó que el gobierno estatal le apuesta a la educación, ya que las personas pueden generar la oportunidad de alcanzar sus sueños, y ver transformada su realidad, así como la del Estado de México.
La alcaldesa de Naucalpan precisó que el actual gobierno designará un presupuesto de 180 mdp.
La presidenta municipal, Angélica Moya Marín, arrancó los trabajos de rehabilitación de la pavimentación de Boulevard Las Misiones, por un monto de más de 32 millones de pesos en beneficio de más de 52 mil habitantes.
Además, se colocarán 67 luminarias para inhibir la delincuencia en dicha vialidad.
En entrevista, dijo que se ha reunido con las diferentes organizaciones de colonos quienes se quejan de muchos años del abandono y asimismo costará un trabajo mejorar las actuales condiciones del municipio.
Presupuesto asignado Enfatizó que el presupuesto designado a obras son 148 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social (FIS); 26 millones del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y a final del año, se les estará dando otros 6 millones de pesos más, detalló la alcaldesa.
Sin embargo, reconoció que tiene mucha demanda de obra por parte de los vecinos: "una demanda infinita de servicios y recursos finitos, ese es el drama de todo gobierno".
Designará 180 mdp de presupuesto a obra.
"Un gobierno que tiene tanto que hacer, tiene muchos huecos y muchas más áreas de oportunidad que colmar, eso hace que el gobierno avance mucho más lento", expresó.
Recalcó que se tiene una lista muy larga en el número de demanda de obras, pues cada una de ellas, se analiza de acuerdo al beneficio y demanda, concluyó Moya Marín.
"Si nunca empezamos, indicó, nunca vamos hacer nada y lo que se está haciendo es empezar, dar inicio y arrancar", sentenció.
"Hago el llamado a los vecinos para que participen, colaboren, y para que juntos les saquemos brillo a la corona", destacó.
Exhortó a los vecinos a participar.
Reconoció que tiene muchas obras que le heredaron de la pasada administración y no las va poder concluir, hasta que se haga una auditoria, precisó Moya Marín.
Pues, señalo "son obras de tres años 2019, 2020 y 2021, con diferentes recursos del FIS y FEFOM, comentó; es una lista larga de obras y se está haciendo el rastreo con auditorias y el monto, se conocerá cuando estén las auditorias concluidas".
Destacó que no se tiene cuatificadas cuántas calles y baches tiene en Naucalpan, son incontables, las cuales serán atendidas.
Se atenderán por prioridades Se irán atendiendo conforme las prioridades lo marquen, comentó "las que están más deterioradas, como el caso de las vialidades, las que se van a rehabilitar a través del asfalto que se utilizará del fresado de está misma obra", detalló Moya Marín.
"Además se está ahorrando lo más que se puede, apunto, pues estamos siendo lo más eficiente, ecológico, con una cuestión de movilidad segura que nos redituará muchos beneficios", indicó.
Militantes del Partido Acción Nacional PAN en Chalco, se inconforman por el resultado del proceso para la renovación del Comité municipal, que quedó nuevamente en manos de Jorge Záratez, que por más de 15 años encabeza este liderazgo, los inconformes Informaron irregularidades en el proceso interno, como la exposición de la urna que no garantizaba el voto secreto ya que fue claramente manipulada.
Con ello, se truncan las posibilidades de potencializar al Partido a otros niveles de popularidad, pues había otra opción en la persona de una joven mujer, Nayeli Villanueva Valdivia quien aspiraba a abrir el partido a los militantes jóvenes y mujeres trabajando en unidad para los tiempos electorales venideros, "el partido no debe estar en manos de una sola persona,
estoy preparada para los nuevos retos, las mujeres sabemos construir redes, las mujeres nos comprendemos mejor porque compartimos casi los mismos problemas", señaló.
Jorge Záratez se ha mantenido en el cargo durante 15 años. Tras los resultados de este nuevo proceso interno de selección, los inconformes acusaron supuestas irregularidades en el proceso.
Apoyo a la dirigencia
Al aceptar su derrota, afirmó que seguirá trabajando en apoyo a su dirigencia para hacer del Panismo de Chalco un Partido fortalecido; por su parte Jorge Zárate que repite en el cargo, comentó que trabajará
en la nueva conquista de los representantes generales que serán el enlace con la ciudadanía y reconoció que ha faltado la comunicación con la gente, pero se comprometió a corregir los errores y construir puentes con la ciudadanía, pero desde las calles y calificó el proceso que lo llevó al triunfo de una fiesta democrática.
Sin embargo, luego que fueron contabilizados los votos que le dieron nuevamente la presidencia del comité municipal y anunciado por parte de representantes del Comité estatal del PAN su designación, los gritos de inconformidad se alzaron, "ya deja el cargo a otros; elección amañada no sirve", señalaron algunos panistas molestos, donde representantes del Instituto Nacional Electoralauxiliaron en la organización de la elección interna del PAN en Chalco.
Para prevenir nuevos derrumbes en la zona del cerro del Chiquihuite municipio de Tlalnepantla, el Gobierno del Estado de México en coordinación con el gobierno local, implementaron un monitoreo y alertamiento en el área donde hace un año se registró un derrumbe que cobró la vida de cuatro personas.
Como muestra de ello, el gobierno municipal informó que se han instalado cinco sensores de movimiento de roca que pueden comunicarse vía radiofrecuencia con torres de difusión Multialerta, notificando de manera anticipada a la ciudadanía para que evacúe el perímetro en caso de riesgo.
Asimismo, se pretende que dicho proyecto sea financiado por el Gobierno Federal.
Por otra parte, se detalló que se ha emprendido diversas acciones en materia de prevención para reducir los riesgos a la población por nuevos derrumbes como el
En caso de contingencia se cuenta con tres puntos de reunión seguros cercanos al lugar que son los albergues en el Subsistema del DIF Tepeolulco, EDAYO y la casa para adultos mayores “Karol Wojtyla”.
Además, los gobiernos federal, estatal y municipal han realizado mesas de trabajo para coordinar acciones de atención en casos
de emergencia y mitigación de riesgo; la Zona Cero actualmente está intervenida con muros de gavión que atenúan la bajada de agua y posibles deslizamientos de rocas.
A partir de enero de este año, trabaja el cuerpo de canteros (personal con amplia experiencia en la mitigación de riesgos derivados de desprendimientos y derrumbes de roca) el cual está adscrito a la Dirección de Protección Civil Municipal eliminando el riesgo de derrumbes de grandes peñascos en la zona, seccionando y retirando entre 300 y 500 toneladas de materiales pétreos.
El gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli que encabeza la alcaldesa, Karla Fiesco García, a través de la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, llevó a cabo la Reforestación del Parque Metropolitano de la colonia Hacienda del Parque, sembrando poco más de 300 árboles de diferentes especies.
La reforestación se realizó en conjunto con personal del Sindicato Único de Trabajadores, Poderes y Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM); integrantes del Ayuntamiento, así como personal de la empresa Acero Luchriher, quienes apoyaron
en todo momento con la plantación de los árboles brindando espacios dignos, para beneficio de las y los izcallenses.
Para la plantación se realiza una serie de estudios para reforestar la zona con las especies de árboles más adecuadas al tipo de suelo; entre los tipos de vegetación se encuentran: jacarandas, fresnos, tejocotes, pinos, por mencionar algunas.
Plantan 300 árboles Lo anterior, con el objetivo de preservar y repoblar
las áreas verdes, plantando poco más de 300 árboles de diversas especies como: tejocote, fresnos, acacias negras, manzano, pino prieto y ciprés mexicano, entre otros, para generar un espacio con mayor retención de suelo, agua y captura de carbono, con el objetivo de generar sombra para las personas que visitan el sitio.
La directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Lily Marlene Chávez Campuzano, comentó que la reforestación es una práctica muy importante, es por ello que cada semana se han estado reforestando distintos puntos de la demarcación.
El alcalde recibió el premio que otorga la revista "Alcaldes de México" a las "Mejores Prácticas de Gobiernos Locales".
Por llevar a cabo políticas públicas en materia de salud con el programa "Seguro Popular Municipal", el alcalde David Sánchez Isidoro recibió a nombre del gobierno de Coacalco, el premio que otorga la revista "Alcaldes de México", a las "Mejores Prácticas de Gobiernos Locales”.
Dicho reconocimiento le fue entregado por implementar el programa “Seguro Popular Municipal”, con el que se brinda a los coacalquenses servicios médicos gratuitos
El Premio es un referente a nivel nacional que cada año es entregado por este medio de comunicación, además de significar un reconocimiento a los logros de algunos municipios y así como algunos estados en diversas áreas de su administración.
como: consulta general, odontología, óptica, análisis clínicos, dental y atención básica a pacientes con Covid-19, entre otros.
Más de 21 mil beneficiados.
Cabe destacar, que a la fecha se han afiliado al Seguro Popular más de 21 mil habitantes del municipio; los beneficiados tienen acceso a limpieza
dental, resinas, extracciones simples, servicio de farmacia con dos medicamentos gratis del cuadro básico, un par de lentes gratis al año, así como análisis clínicos del cuadro básico (biometría hemática, VIH, exudado faríngeo, química sanguínea, entre otros) sin costo.
Para la puesta en marcha del seguro, el gobierno municipal habilitó dos clínicas: Rinconada San Felipe y Granjas Cor, y dos consultorios: Los Sabinos y Potrero Popular; todos los espacios cuentan con farmacia.
Cabe mencionar que las categorías premiadas abarcan diversos temas como la simplificación de trámites, gobierno digital, mejora regulatoria, seguridad con enfoque de género, reactivación económica, gestión del agua, salud, movilidad, entre otros.
En el banderazo del inicio de más obras públicas para Tepetlixpa, el Presidente Municipal Abelardo Rodríguez, anunció los trabajos de una obra de alto impacto, como la rehabilitación de una de las entradas principales a este municipio; la calle Morelos en su intersección con calle 2 de Marzo a la delegación de Cuecuecuautitla y a la cabecera municipal, que será rehabilitada en su totalidad para beneficio de automovilistas y peatones que diariamente usan está importante vialidad, que tendrá un costo de más de 6 millones de pesos. Explicó a sus vecinos la necesidad de embellecer está calle y hacerla más atractiva a los visitantes, pues es un lugar emblemático ya que conduce al Santuario de Tepetlixpa,
así como de la transparencia con que se realizan las acciones del gobierno, "todas las acciones y obras del gobierno son transparentes, cualquiera puede acceder a la información y consultar los costos" , asimismo agradeció la confianza de su pueblo para la realización de las obras y acciones que van encaminadas a transformar la calidad de vida de los habitantes.
Jornadas de trabajo
Acompañado por los regidores, su equipo de trabajo y su director de Obras Públicas, Hebert Rodríguez Reyes, este último, logró obtener en tiempo y forma recursos económicos del programa FISMDF 22 para la ejecución de las obras; el edil reconoció el compromiso de los servidores públicos para poner su esfuerzo y talento así como de los habitantes que partici-
El mandatario local agradeció el apoyo del Gobierno del Estado que no se olvida de las necesidades de los habitantes de este municipio de la región de los volcanes.
pan en las jornadas de trabajo y en conjunto realizar obras responsables que hagan de Tepetlixpa un mejor lugar para vivir.
Detalló que la obra consiste en la colocación de casi 500 metros de piedras cortada, 2 mil 214 metros de concreto hidráulico estampado, tres mil 500 metros de carpeta asfáltica, drenaje de 320 metros una tercera parte de iluminación, así como el mejoramiento del arco de identidad de la entrada de este municipio.
Estudiantes de la Primaria “Francisco Villa”, del Barrio Tlatelco; la Escuela Secundaria “Itzcoatl” y la primaria federalizada “Francisco Sarabia”, del Barrio Xochiaca en el municipio de Chimalhuacán, recibieron el apoyo económico directo “Transformando la Educación con Igualdad”, beca de ayuda económica de 400 y 500 pesos que otorga el gobierno local en beneficio de la educación.
Con la asistencia de padres de familia, profesores y alumnos de la primaria "Francisco Villa", autoridades municipales informaron que, por primera vez en la historia de Chimalhuacán, se entrega este apoyo económico
directo a más de 114 mil alumnos de 317 escuelas, de las cuales 200 son primarias, 114 secundarias y tres Centros de Atención Múltiple (CAM).
Inversión
Con una inversión de más de 49 millones de pesos, alumnos de primaria recibirán un apoyo económico directo de 400 pesos y los de secundaria de 500 pesos, para los padres de familia que desean inscribir a sus hijas e hijos al programa, la recepción de documentos será del 12 al 15 de septiembre y la entrega de los recursos a los padres de familia será del 19 al 30 de septiembre.
“Nunca antes una administración se había preocupado tanto por la educación, ahora real -
mente se vive una transformación con igualdad, donde la educación es un derecho y no un privilegio”.
Durante el arranque del programa “Transformando la Educación con Igualdad”, recibieron el apoyo económico directo los alumnos y padres de familia de la Escuela Primaria Indígena, del Centro de Atención Múltiple 70 “José Martí”, de la Escuela Primaria “Nezahualcóyotl” turno matutino y de la Escuela Primaria “Narciso Mendoza” turno vespertino.
Como parte de los esfuerzos que se realizan para mejorar la movilidad en el territorio, el Gobierno de Huixquilucan inició con la repavimentación de las avenidas principales de las comunidades El Hielo y San Bartolomé Coatepec que, en conjunto, alcanzan los 14 mil 522 metros cuadrados de vías; trabajos que eran una demanda muy sentida de la población, ante el desgaste que presentaba la carpeta asfáltica por el paso de los vehículos y las lluvias.
Al dar el banderazo de arranque a los trabajos en estas localidades, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que el inicio de estas obras permitirá agilizar el tránsito sobre estas vialidades, además
de que se incrementa la plusvalía de quienes viven en estas regiones, por lo que, dijo, con ello se refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo de Huixquilucan y elevar la calidad de vida de sus habitantes.
aseguro que esta avenida va a quedar en ópti- mas condiciones, 12 mil metros cuadrados implican trabajo,mucho pero vamos a lograr que quede como nueva. Habrá incomodidades y tendremos que hacer sacrificios,algunostener paciencia y tole- rancia, pero va a valer la pena”
Plan de obra pública Romina Contreras resaltó que estos trabajos de repavimentación y el resto de los proyectos de infraestructura que se realizan de manera simultánea en el municipio, como parte de un extenso plan de obra pública, son resultado de las finanzas sanas y un buen manejo financiero que existe en Huixquilucan, donde los recursos de los ciudadanos se administran responsablemente para llevar a cabo estos y sin tener que contratar créditos.
Recordó que, como parte de las obras que se desarrollan en el territorio, se encuentran la construcción del Centro de Atención y Protección Animal, del Auditorio Municipal y del Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda, así como la repavimentación de la carretera La Marquesa-Huixquilucan, la introducción de mil metros de drenaje en Santa Cruz Ayotuxco, además de la perforación de los pozos de agua de Loma del Carmen y Hacienda del Ciervo, entre otras, lo que permitirá a este municipio seguir avanzado y mantenerse como el mejor evaluado del país.
La directora general de Infraestructura y Edificación, Jessica Nabil Castillo Martínez, detalló que, en el caso del acceso principal a El Hielo, se repondrán mil 680.7 metros cuadrados de carpeta con concreto hidráulico, mientras que, en San Bartolomé Coatepec, se trata de la segunda y última etapa de pavimentación con concretó asfáltico de 12 mil 842.17 metros cuadrados de la Avenida Coatepec, los cuales incluyen el cambio de la base central, fresado desde el puente hasta la capilla de la comunidad, así como labores de balizamiento y obras complementarias.
Al dar inicio a los trabajos de repavimentación, la presidenta municipal, señaló que estas obras son resultado del buen manejo de los recursos que existe en Huixquilucan.
“LesROMINA CONTRERAS CARRASCO Alcaldesa
Equipan a personal de seguridad, integran tecnología en unidades e implementan App de respuesta inmediata
Acela MontañoEl presidente Municipal de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, dio a conocer a la ciudadanía sobre las acciones en materia de seguridad consistentes en dotar de herramientas necesarias para el desempeño eficiente del personal de la Comisaria de Seguridad Pública al mando de Jorge Alberto García Rocha.
Los activos entregados fueron: unidades nuevas y reparadas con localizador GPS y cámaras, uniformes tácticos, chaleco blindados, armas cortas largas, cortas y cartuchos útiles, drone para vigilancia ciudadana, incorporación de elementos de academía para para áreas de servicios facultativos, seguridad pública y vialidad, prevención del delito, celula de busqueda y localización, policia de género, sección especializada de reacción operativa, incrementando de 90 a 135 elementos a la corporación.
Adquieren equipo para C4 El mandatario hablo sobre la integración del Sistema C4, con equipo propio, el cual consta de la video vigilancia de todo el municipio, la operación de un drone con equipo propio, y finalmente explicó que
Entrega de equipo
implementan un botón de emergencia a través de la App conectada al C4 desde un celular para solicitar emergencia.
Botón de pánico
Reconoció a los integrantes del cabildo por la aprobación de recursos la participación que incluye a las a utoridades auxiliares, ahí presentes y la propia ciudadanía, a quienes solicitó hacer extensiva la información del uso botón de pánico.
Acompañado de la Diputada Local Miriam Escalona Piña, la presidente del Sistema Municipal DIF, Margarita Palomino Pérez y de los integrantes del Cabildo, el mandatario informó que iniciada la administración había pocos elementos, poca seguridad, por lo que su gobierno se dio a la tarea de responder en este tema, fortaleciéndolo para una respuesta rápida.
App de respuesta inmediata
En este acto presentaron el funcionamiento del sistema integral de alertamiento móvil con botón en redes vecinales localización monitoreo vial y aéreo, implementado por el centro de monitoreo supervisión y vigilancia C4 Teoloyucan, el cual dará atención a personas que se encuentren en situación de riesgo otorgando apoyo, según sea la emergencia, con esta aplicación se puede conocer la ubicación exacta y el tiempo real con respuesta rápida y con alto nivel de satisfacción, la aplicación se instala en dispositivos Android con opción a lo Apple.
“El reto no es fácil, pero entre todos se puede conjuntar esfuerzos, emergencia para dar una respuesta más rápida, queremos dar resultados, sabemos que son complicados los retos, pero al gobierno de coalición le toca y entre todos podamos contribuir el municipio seguro”, concluyó.
Previo al 5º Informe de Gobierno del mandatario mexiquense Alfredo del Mazo Maza, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello declaró que no espera grandes avances en la Agenda Verde.
“Sinceramente no esperamos grandes avances en la Agenda Verde, cada vez más nos olvidamos de lo importante que es el tema medioambiental. Estos son otros tiempos, no hay espacio para simular cuentas alegres y resultados inexistentes”, declaró “Pepe” Couttolenc.
El líder estatal explicó que no se ha visto sensibilidad en las autoridades para atender temas de calado y que se han visto muy afectados por la pandemia del Covid-19, principalmente relacionados al medio ambiente, hay que crear conciencia en el tema de
El dirigente del PVEM exhortó a las autoridades estatales a hacer una autocrítica de su desempeño y redoblar esfuerzos por el bienestar de adultos mayores, madres y padres de familia, jóvenes, adolescentes y niños.
los jóvenes y de la ciudadanía en general, “las cosas no van bien caray".
"Como se mencionó anteriormente por la bancada y lo retomo partiendo de la idea de garantizar el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y
el bienestar de los habitantes, es necesario poner más atención en ello, ya que el manejo inadecuado de desechos puede generar serios problemas ambientales como la contaminación del suelo, agua y aire", comentó.
La Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, encabezó la ceremonia conmemorativa al Día Mundial de la Agricultura, en donde se hizo entrega de reconocimientos a productores destacados, paquetes de árboles frutales, Seguros para la Reactivación de Unidades de Producción que sufrieron daños por eventos catastróficos emergentes como heladas, granizo y ventarrones, así como apoyos con pie de cría de lombricomposta (lombriz californiana).
Los asistentes al evento conocieron de las experiencias exitosas de Héctor Hernández Mercado, productor de maguey y avena criolla, quien además desarrolla un modelo de aprovechamiento forestal y da asesorías a otros productores; Ignacio Cruz Bernal, productor de maíz, hongo de huitlacoche, tomate y papa; y María de Jesús Samaniego, productora de berries y cactáceas, así como el cultivo y transfor-
mación en mermeladas, licor y botanas.
Ejemplo de producción.
La Secretaría del Campo informó que el Edoméx es ejemplo en la producción de granos de maíz, que a pesar de que ha disminuido el número de hectáreas que se siembran, está hoy en el tercer lugar nacional en la producción de granos, y eso es el resultado del esfuerzo de las mujeres y los hombres que trabajan el campo mexiquense.
Resaltó que el Edoméx se distingue por ser el primer lugar en la producción de flores, tuna, aguacate, agave mezcalero, papa, cebada, maíz forrajero y jitomate.
Es campo mexiquense reconocido a nivel nacional, se ubica entre los primeros lugares de producción de flor, tuna, cebada, maíz forrajero y jitomate, entre otros.
Al término del evento, la Secretaria del Campo inauguró el Mercado Agromexiquense que se instaló en la Plaza Hidalgo de este municipio, el cual, durante el fin de semana ofreció a las familias de la región la oportunidad de adquirir productos saludables, sanos, de calidad y a precios accesibles.
positivos de Covid-19 y 329 mil 761 muertes por coronavirus reporta México hasta el 11 de septiembre.
Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, difundieron el pronunciamiento sin firmas en sus redes sociales.
Las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidieron a legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) retirar y votar en contra de la propuesta de reforma que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles para labores de seguridad.
A través de un pronunciamiento sin firmas, difundido en redes sociales por el presidente del PAN, Marko Cortés, y el dirigente nacional del PRD; Jesus Zambrano, exigieron corregir la fallida estrategia en materia de
seguridad la cual, desde su perspectiva, ha incrementado los niveles de violencia e inseguridad en país, por lo que pide la creación de una Policía Nacional Civil.
“…los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, asumiendo nuestra responsabilidad histórica, preocupados por el mantenimiento de la coalición "Va Por México" y por ser una necesidad política ante la muy difícil realidad que vive el país, hacemos un nuevo y respetuoso llamado a las y los legisladores del PRI a efecto de que retiren su propuesta de reforma al 5o transitorio constitucional o, en su caso, votar en contra de la propuesta de reforma constitucional al 5o transitorio, con lo cual, daríamos tiempo para construir como Coalición una propuesta responsable”, se lee en el comunicado.
No regresar a los militares. Cabe destacar que, uno de los puntos señalados en el comunicado emitido por las dirigencias de ambos partidos hace referencia no regresar a los cuarteles a los militares, sino que se modifique la estrategia de combate a la inseguridad.
"Ni el PAN ni el PRD estamos pidiendo que regresen los militares a los cuarteles.
Desde su creación y hasta la fecha, ha estado bajo mandos militares integrada en un 80 por ciento por personal proveniente de las Fuerzas Armadas.
Lo que estamos pidiendo es que se corrija la fallida estrategia de seguridad que ha incrementado los niveles de violencia e inseguridad y que, como cualquier país democrático en el mundo, México tenga una Policía Nacional Civil, bien pagada, equipada y organizada”.
Abandono a policías locales Asimismo, en el comunicado, las dirigencias del PAN y el PRD señalan el abandono de las policías municipales y estatales con la llegada de la Guardia Nacional, y con la aprobación de la reforma otorga el control operativo y administrativo de la GN a la (SEDENA) se obstaculiza el objetivo de crear una verdadera policía civil.
“Y ahora que inconstitucionalmente trasladan la operación y la administración a la SEDENA, se ve más lejos la posibilidad de consolidarse como una verdadera policía civil".
Hasta el momento se desconocen las causas de la agresión, sin embargo, las autoridades no descartar la participación del crimen organizado.
El pasado fin de semana, un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue asesinado con un arma de fuego en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía del estado, la víctima fue identificada como Marco “N”, de 41 años de edad, quien aún portaba el uniforme de la CFE, fue atacado durante la tarde del pasado sábado 10 de septiembre sobre una avenida de la Colonia Charamusca.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial, personal Ministerial y de los Servicios Periciales acudieron al lugar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. En este sentido, las autoridades no descartan la
participación de grupos de la delincuencia organizada en el crimen.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, el ataque en contra de trabajadores de la CFE en el estado de Sonora, se debió a que fueron confundidos con otro grupo rival.
Sin postura de la CFE Hasta el momento, ni la CFE ni el titular de la comisión, Manuel Barttlet, no se han pronunciado al respecto de estos hechos. Cabe recordar que, el pasado 7 de septiembre cuatro trabajadores de la CFE fueron atacados en Onavas, Sonora, dejan-
do como saldo 2 personas muertas.
Horas más tarde, el titular de la CFE expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, anunciando la creación de una comisión especial para salvaguardar la integridad de los trabajadores.
Por su parte, la sección 69 del sindicato lamentó el asesinato del trabajador de la CFE.
“Se une a la pena que embarga de las familias Galeana Medina y Salas Hernández, por el sensible fallecimiento de su hijo, hermano, padre y esposo Marco Antonio Galeana Medina. Le expresamos a toda la familia nuestro más sentido pésame por su irreparable pérdida. Descanse en paz. Coyuca de Benitez 10 de septiembre de 2022”.
CDMX CDMXEl ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, dejó un total de 2,996 personas muertas.
En el marco del 21 aniversario de los ataques terroristas en Estado Unidos, el presidente Joe Biden participó en una ceremonia de entrega de corona de flores para recordar a las víctimas del 11-S.
Acompañado del secretario de Defensa, Lloyd Austin, y del jefe del Estado Mayor Conjunto de
las Fuerzas Armadas, el general Mark A. Milley, el mandatario de aquel país prometió en lo olvidar los hechos ocurridos que marcaron al país e insistió en la necesidad de hacer justicia.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en el 21 aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.
“Llevó diez años cazar a Usama bin Laden, pero lo hicimos y este verano y he autorizado un ata-
que contra (Ayman) Al Zawahiri, mano derecha de Bin Laden en el 11-S y actual líder de Al Qaeda. Jamás olvidaremos, jamás nos rendiremos y Al Zawahiri jamás podrá volver amenazar al pueblo estadounidense", dijo.
Durante su participación en este acto conmemorativo, Biden calificó como “un acto de justicia” el ataque en el que murió Al Zawahiri, el pasado 31 de julio, con apoyo de un dron estadunidense en Kabul, la capital de Afganistán.
"Nunca vacilaremos en hacer lo que sea necesario para defender al pueblo estadounidense".
El Auxiliar Técnico de los Diablos Rojos, Juan de Dios Ramírez Perales lamentó la igualada ante Pumas que deja un sabor de boca amargo al equipo porque la anotación se dio en la última jugada, aunque advirtió que el equipo buscará mejorar sus expectativas de cara a la liguilla, buscando el triunfo en los dos partidos que restan, ante Mazatlán FC y Querétaro.
“Siempre el que no logres el triunfo te vas con un sabor de boca amargo, creo que nosotros, el segundo tiempo intentamos ir mejorando y bueno, desgraciadamente no es en el último minuto, es en los últimos segundos, la última jugada, nos cae un gol que enfría todas las esperanzas de obtener un
triunfo”, dijo en conferencia de prensa.
El estratega comentó que previo al cobro de tiro
de esquina en que cayó el gol de Julio González, Toluca había pedido el ingreso de Jorge Torres Nilo, que el cuerpo arbitral no autorizó, pero al margen de eso, los Diablos debieron tener más atención.
“Nosotros habíamos pedido el cambio y no se dio, esa fue la discusión, pero más allá de eso tenemos que tener más atención, es la última jugada y creo que ese es un gol de oficio. El que haya hecho el cambio o no, ya es decisión del cuerpo arbitral por qué no lo hizo, pero creo que este gol se pudo haber evitado”, aceptó.
Por otro lado, sobre el
relevo de Jean Meneses y Leo Fernández en los minutos finales, aclaró que no fue para que la afición aplaudiera la actuación de los jugadores, sino porque ambos tuvieron un desgaste importante por la intensidad del encuentro.
“Meneses ya no podía, (su relevo) no fue como un homenaje, porque creo que no es así. El jugador estaba lastimado y de ahí el cambio, esperando que los que entran pudieran complementar ese trabajo que se había hecho, porque hicieron un gran esfuerzo tanto
Gran fiesta deportiva se vivió con la 1a. Carrera Atlética Mexicana 5/10K, la cual reunió a más de 500 entusiastas corredores, quienes aprovecharon la ocasión para activarse y celebrar con un ambiente tricolor.
Poco después de las 7:30 horas, se escuchó el disparo de salida en las pistas de atletismo de la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”, para iniciar el recorrido de los 5 y 10 kilómetros, los cuales se realizaron por las avenidas José María Morelos, Leona Vicario y Benito Juárez.
En la meta, poco a poco se comenzaron a recibir a los primeros ganadores y al resto de los participantes.
En 5k varonil el pódium lo ocupó David Sánchez (16:19), seguido de Osvaldo Montes de Oca (17:23) y
Víctor Mejía (18:14). En la femenil los tres primeros lugares fueron para Guadalupe Valdés (19:26), Marisol Romero (18:32) y Thalia Solís (21:38).
Mientras que en los 10K varonil se impusieron los experimentados corredores Jairo González (32:23), Eloy Sánchez (33:19) y Jesús Gutiérrez (34:22). En femenil Mayra Sánchez ganó (37:54), seguida de Loira Álvarez (39:00) y Carmen Álvarez (41:29).
A su vez se llevaron a cabo carreras infantiles, donde los pequeños y pequeñas corredoras recorrieron diferentes distancias en la pista, todos tuvieron el apoyo del público, lo que hizo más emocionante los cierres.
Tres paradeportistas mexiquenses destacaron durante su participación en el Poznan World Boccia Intercontinental Challenger, realizado en Polonia, donde además mejoraron su rendimiento y alcanzaron sus objetivos individuales.
La primera mexiquense que tuvo actividad en el evento fue Karla Maritza Manuel Enríquez, quien cuenta con un fogueo internacional; su objetivo era lograr un primer lugar en la clasificación BC4, el cual se vi materializado después de
una ardua prueba contra las demás competidoras.
Asimismo, se llevó la presea plateada en la misma clasificación, pero en la modalidad de pareja mixta, compartiendo cancha con su compañero Raúl López.
Estos resultados ubican a la mexiquense en la posición número 13 a nivel mundial, convirtiéndola, una vez más, en un referente dentro del Estado de México y el país, comentó el entrenador mexiquense David Hernández.
Por su parte, Leilani Guadalupe Ortiz es la segunda vez que representa
al país en un evento internacional; ella compitió en la clasificación BC1, quedando en octavos de final.
Lo que viene para este deporte adaptado es nuevamente el World Boccia Intercontinental Challenger, ahora con sede en Cali, Colombia, a realizarse del 26 de septiembre al 3 de octubre.
Leilani también cumplió con su objetivo dentro de la
competencia, mejorando su rendimiento y mostrándose segura ante sus rivales.
Para Rosa Isabel Flores fue su primera competencia internacional en la clasificación BC3, lo que le sirvió de fogueo y se mantuvo dentro de las clasificaciones tras su buena participación.
David Hernández puntualizó que Flores presentó una desventaja en su canaleta respecto a las demás paradeportistas, pero eso no fue impedimento para obtener puntajes muy buenos, aunque no ganó ningún partido. -Redacción-
La selección nacional de remo inició una concentración en el Centro de Alto Rendimiento de Remo, en Bañolas, España, donde realizará un campamento de entrenamiento y aclimatación, del 8 al 15 de septiembre, previo al Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 18 al 25 del mismo mes, en Racice, República Checa.
“Vamos a estar una semana y de aquí nos vamos a República Checa al Mundial, también hicimos esta base de entrenamiento en este lugar, previo a la Copa del Mundo de Lucerna”, compartió el bajacaliforniano Alexis Bladimir López.
El campeón de Juegos Panamericanos Lima 2019 y Toronto 2015, en doble peso ligero, al lado de Alan Armenta, señaló que tiene buenas expectativas para la justa mundialista.
Por los resultados
El doble medallista de oro en Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018 iniciará sus competencias en el certamen mundial el domingo 18 de septiembre y continuará el miércoles, jueves y viernes.
“Me siento bien, me siento preparado, gracias a mi entrenador y a todo el equipo multidisciplinario que me ha estado apoyando. Vamos con las expectativas altas, porque en la 3ª Copa del Mundo en Lucerna estuvimos en séptimo lugar, fui el primero en la final B y yo estaba en etapa precompetitiva, pero ahora llevamos mejor entrenamiento y vamos obviamente con mejores capacidades”, explicó el remero de 25 años. -CONADE-
La
como la octava mejor doblista del mundo, mejorando su ranking que anteriormente era once.
Es además, la segunda tenista nacional que logra estar en el Top Ten de algún ranking profesional. El único antes de ella fue Raúl Ramírez quien en 1976 alcanzó su más alta clasificación como el cuarto mejor del mundo. -MT-
Una vez más el circuito del serial de la Copa del Mundo de Triatlón en Europa se vio invadida por un grupo de competidores mexicanos, que tomarán parte y van liderados por los olímpicos Lizeth Rueda e Irving Pérez, mientras que, en América, entraron en acción otro colectivo en la Copa Continental con competidores como Adriana Barraza y Claudia Rivas.
ntre los rivales, los mexicanos figuran el ex monarca mundial junior de 25 años, el brasileño Manoel Messias, quien espera brillar en el escenario checo, al igual que el húngaro Csongor Lehmann en la Sub-23.
La Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) dio a conocer que en la
Copa de Mundo que se disputará en la ciudad checa de Karlovy Vary, los olímpicos Irving Pérez, Crisanto Grajales, Lizeth Rueda, Cecilia Pérez, así como Rodrigo González, David Mendoza, Jesús Espíritu, Cecilia Ramírez y Jessica Romero buscarán el podio.
Este grupo de atletas enfrentarán un exigente desafío, ya que además de la topografía, debe -
rán soportar el calor de la zona, que pondrá a prueba la condición de
El apodado “Baby Nadal” y cuyo ídolo precisamente ha pedido que no le comparen con él porque recién comienza su carrera, en Flushing Meadows hizo historia al levantar el trofeo del Abierto de los Estados Unidos con parciales de 6-4, 2-6, 7-6 y 6-3 frente al noruego Casper Ruud.
Visiblemente conmovido con lágrimas en el rostro, Alcaraz saltó a la tribuna tras el punto final para abrazarse con su padre, su entrenador y parte de su equipo de trabajo, que siendo todavía un adolescente ya le tienen en la cúspide del tenis mundial y como líder de la nueva generación. -MT-
La prueba de apertura será un nado de mil 500 metros en el lago Rolava a las afueras de la ciudad, luego darán siete giros a un circuito de 6.5 kilómetros en bicicleta sobre terreno adoquinado y de asfalto con subidas y descensos amplios, para culminar una carrera de 4 vueltas para completar 10 kilómetros.
los competidores, la cual se puede agravar si el destino pone lluvia.
La preparación que llevan los mexicanos para este certamen ha sido la adecuada, dado que desde hace más de un par de meses están concentrados en España en donde ha comenzado la etapa competitiva en la búsqueda de puntos para el ranking olímpico a París 2024. -CONADE-
Carlos Alcaraz conquista el US Open de tenisTENIS Responden los integrantes de la Selección mexicana de triatlón.
que terminó pasando por el área.
Una de las muy pocas ocasiones de gol de la visita fue desperdiciada por Edgar Bárcenas, quien le pegó de mal manera un servicio de Bryan Colula.
Cruz Azul venció a Mazatlán 2-0 gracias a los goles de Gonzalo Carneiro y Ángel Romero, partido de la Fecha 14 del campeonato Apertura 2022 de la Liga MX. Carneiro abrió el marcador con una jugada individual que selló enviando el esférico al fondo de las redes. Con el 1-0, la Máquina tomó calma sin dejar de buscar agrandar la ventaja.
El panorama se iluminó para los dirigidos por
Raúl Gutiérrez cuando Raúl Sandoval se fue expulsado y dejó a su equipo con 10 hombres en la cancha.
Romero dibujó el 2-0 con un penal que acertó tras la mano dentro del área por parte de Bryan Colula y el señalamiento rápido de César Arturo Ramos Palazuelos.
En el inicio del segundo tiempo, Ignacio Rive-
ro intentó con un potente disparo que se estrelló en Néstor Vidrio y no tuvo mayor peligro en el área mazatleca.
Justamente Nacho Rivero se encargó de generar el peligro y lo hizo nuevamente llegando por la banda izquierda, sirvió un gran centro, pero Erik Lira no logro conectarlo al llegar un poco a destiempo para empujar la pelota
Y es que pese a tener un hombre de más, Cruz Azul no encontró su mejor futbol y Romero también erró una oportunidad para hacer más extenso el marcador al verse superado por la marca defensiva cuando ingresaba al área chica y en el intento de recortar, Colula le arrebató el esférico.
Potro Gutiérrez lanzó una serie de cambios y con la entrada de Rafael Baca se dieron los abucheos de manera intensa. Misma situación vivió Julio César Domínguez, el central entró en lugar de Ramiro Funes Mori y cada que tocaba la pelota era abucheado. -MT
Llegó la novena a derrota del Atlas en el Apertura 2022; el Atlético de San Luis se metió al Estadio Jalisco para vencerlo 3-1 con una espectacular remontada y con eso el bicampeón prácticamente le dice adiós al torneo.
Los Zorros ya no dan para más y se mantienen en el fondo del torneo, con la chance de incluso
de tener su lugar asegurado en la Liguilla el resultado les permite ser terceros generales.
Y es que los Xolos buscaron el resultado al inicio del juego y de hecho pudieron ponerse en ventaja cuando un centro de Montecinos fue desviado por la mano de Gustavo Cabral en el área y el árbitro no dudó en marcar penal. Sin embargo, Lucas Rodríguez falló; anunció mucho el disparo y el arquero Óscar Ustari atajó. Fue un grave error dejar vivir a Pachuca que reaccionó con un gol de Romario Ibarra.
Fue entonces cuando los pupilos de Guillermo Almada se soltaron, dejaron fluir su juego ofensivo, sus pases a profundidad y se comenzó a fraguar una tremenda goleada, una más en este semestre. -MT
cerrarlo como colero general en un semestre para el olvido, tras el bicampeonato.
Con un cuadro plagado de jóvenes y suplentes, debido a que el miércoles juegan la Campeones Cup ante el New York City FC, los rojinegros tuvieron fallas en la zaga y en la ofensiva para registrar una derrota más.
Emanuel Aguilera fue una total fiesta en la parte baja atlista; era el elemento de experiencia y fue quien falló en las tres anotaciones potosinas, incluso tuvo otra que no metió Abel Hernández, que hizo doblete.
Así, los Zorros prácticamente le dicen adiós al torneo. - MT
Sólo piensa en colaborar con el equipo y no de manera individual.
Santiago
continúa demostrando su valía y respondió a las críticas de su capitán con su cuarto gol con el Feyenoord ante el Sparta Rotterdam.
Giménez sigue en la pelea por un lugar con la Selección Mexicana y disputar en noviembre el Mundial de Qatar 2022, por ello, marcó el 3-0 en la victoria del Feyenoord sobre el Sparta Roterdam en la jornada 6 de la Eredivisie.
El ‘Bebote’ entró desde atrás por el centro del área rival y gracias a la asistencia de Igor Paixao, el mexicano mandó a guardar el esféri-
co a la red para sentenciar el encuentro.
El momento que vive el atacante de 21 años de edad lo pone en la conversación para ser uno de los futbolistas llamados a la Selección Mexicana que disputarán el Mundial de Qatar 2022.
Feyenoord reciba la visita del Sturm para la jornada 2.
El mexicano y Orkun Kökcu, capitán del Feye-
noord, resolvieron sus diferencias tras la polémica en la UEFA Europa League por el penal que cobró el delantero mexicano.
Giménez y Orkun Kökcu le pusieron fin a todos los señalamientos de la prensa con una imagen entre am-
El jugador azteca, responde a las críticas, después de problemas de decisiones con el capitán del Feyenoord y acumula cuatro tantos con su nuevo equipo.
bos que subió la escuadra neerlandesa a través de redes sociales.
El ‘Bebote’ confesó que no era su intención faltarle al respeto Kökcu al tomar la decisión de cobrar desde los once pasos, el capitán turco entendió la situación y todo quedó atrás.
Ahora, Santiago y Orkun se enfocan en la próxima fecha de la UEFA Europa League para buscar sus primeros puntos en el grupo de la competencia.
-Agencias-
Falta 72 días para la Copa del Mundo de Qatar 2022, Gerardo Martino, todavía no presenta la lista final de los convocados, pero Carlos Vela, ya no le ilusiona el llamado de la Selección Mexicana.
“No es un tema de ilusión, cuando estuve disponible, cuando jugué para México estaba ilusionado por jugar un Mundial, por defender a mi país, pero hay etapas en el futbol, en la vida”, dijo el jugador de LAFC. Vela puntualizó que su tiempo en el Seleccionado Nacional ya pasó, hoy le toca estar del otro lado.
-Agencias-
Orbelín
El mexicano,
Almeyda.
Aunque su anotación los puso al frente, el gusto les duró poco pues más tarde el cuadro rival anotó otros dos, dándole la vuelta al marcador.
-Agencias-
La primera semana de la Temporada 2022 ya nos regaló todo un clásico entre Cincinnati Bengals y Pittsburgh Steelers, ganado dramáticamente por estos últimos 23-20 gracias a un gol de campo de Chris Boswell con el reloj en ceros en el tiempo extra, esto tras una auténtica “feria” de opciones de ambos equipos para triunfar.
Los campeones vigentes de la Conferencia Americana llegaban como favoritos a este partido, presumiendo una línea ofensiva renovada, pero las dos primeras jugadas en ofensiva de los Bengals dejaron claro que sería una tarde larga: captura a Joe Burrow y una intercepción devuelta a anotación por Minkah Fitzpatrick para los Steelers.
Destaca obra en la recién remodelada Plaza de los Mártires, dedicada a los indígenas que perdieron la vida luchando por la Independencia de México.
En la recién remodelada Plaza de los Mártires, ubicada en el primer cuadro de la capital mexiquense, se encuentra el Monumento a los Mártires, que relata a través de sus casi dos toneladas de bronce, la escena donde fueron capturados y fusilados 100 indígenas, quienes durante la Guerra de Independencia luchaban por la autonomía del país.
Al respecto, Ciro Cruz Roque, autor de la pieza, indicó que dicho trabajo consta de seis altorrelieves que destacan este pasaje de la historia mexiquense, los cuales fueron elaborados con la técnica de bronce a la cera perdida.
En este sentido, refirió que, para intervenir la obra, durante aproximadamente tres meses, trabajaron en ella seis artistas plásticos, la mayoría de ellos egresados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Colegio de Bachilleres y la Escuela de Bellas Artes, instituciones educativas con sede en Toluca.
Así,
familiares de quienes murieron en el acto, por ello, se puede encontrar a una madre sosteniendo en brazos a su hijo abatido.
éstos ya se han convertido en seres etéreos o espirituales que se funden con el fondo.
“Quise hacer una representación menos literal, por eso en el motivo, en el relieve principal, que es el grande, en la parte superior se ven estos mártires en el momento de ser abatidos, pero ya convirtiéndose en más que en seres terrenales, dejando de serlo y convirtiéndose en seres más etéreos, o más espirituales”, detalló.
Al reverso de la pieza, donde se encuentra la ficha histórica de la Plaza de los Mártires, destacó que se tuvo suma atención al detalle, por lo cual, se incluyeron cuatro chapetones a fin de cubrir la tornillería que
sostiene la placa, los cuales contienen grabados iconográficos representativos de la capital mexiquense.
En este sentido, explicó que, uno de ellos, es una mujer con su cabello convertido en red, la cual representa el origen matlazinca de la entidad, otro más es la representación del Dios Tolo, por quien recibe su nombre la ciudad de Toluca, el tercero de ellos es la imagen de San José, el cual mira en dirección a la Catedral de la ciudad y ha sido parte representativa de la capital mexiquense durante los últimos 500 años, y el último de ellos, es la imagen de Sebastián Lerdo de Tejada, por quien lleva su denominación la capital de la entidad.
quedaron grabados en la autoría de este monumento, ubicado en el corazón de la capital mexiquense.
“Pueden ver en el memorial una representación, más o menos literal, del acontecimiento, que son estos mártires, estos indígenas apresados, y llevados al paredón, según algunos datos históricos, a estos indígenas se les amarraba en grupos de cinco en cinco, como se puede ver en la representación del relieve inferior”, señaló Ciro Cruz.
El artista plástico refirió que, como parte de su visión creativa, decidió incluir en una de las caras de este monumento el dolor de las familias pues, señaló, este hecho histórico no sólo repercutió en la sociedad, sino que también afectó en los
Respecto a la parte alta de la obra, Cruz Roque indica que se pueden observar cuerpos que representan a quienes fueron fusilados, pero en este caso, ya no se presentan completos, pues
Respecto a la importancia que tiene para Ciro Cruz, explicó que “de entrada es un compromiso muy grande el hecho de que el trabajo personal esté en un espacio tan emblemático, es un compromiso muy grande, tanto personal como socialmente, es algo que van a poder apreciar cientos o miles de personas”.
Se recibieron 113 solicitudes de inscripción, de las cuales se entregaron 17 expedientes completos a concurso; el premio principal se otorgará al Proyecto 071.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación Nacional de Arqueología, informa los resultados del Concurso Internacional Serpiente Emplumada, “Diseño del Sistema de
Son muñecas, catrinas, máscaras, piñatas y boxeadores algunos de los productos hechos con papel y engru- do
Considerado un arte popular mexiquense, la cartonería da un toque especial a varias festividades con materiales sencillos como papel, cartón, alambre, carrizo y engrudo.
Las maestras y los maestros artesanos dan vida a inigualables obras de arte como alebrijes, catrinas, muñecas, máscaras, piñatas, toritos, juguetes y los tradicionales judas que se queman en Semana Santa.
La cartonería en nuestro país nació en la época del Virreinato como un método de evangelización, ya que se elaboraban piñatas y máscaras para acabar simbólicamente con el mal.
En el proceso de la cartonería que realiza, utiliza una técnica con molde de plástico o barro, al cual le aplica papel y lo deja secar para después sacar del molde y unir las piezas, finalmente aplica detalles y el decorado.
dores, calaveras, que están relacionadas con las festividades de México”, indicó Jonathan.
De igual forma, reconoció el apoyo que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (II-
“El apoyo que he recibido de IIFAEM es en papel, pintura y alambre, algunas cosas que necesito para la elaboración y la comercialización de mis piezas dentro de la Tienda Casart”, externó.
Éstas pueden adquirirse en las Tiendas de Artesanías “Casart”, donde están a la venta gran variedad de las 13 ramas artesanales, que se trabajan en el territorio mexiquense.
Ésta es una técnica que facilita moldear cualquier tipo de figura, por lo que se comenzaron a hacer otras piezas, no sólo las destinadas a las festividades religiosas, sino también a las decorativas.
Un ejemplo de este trabajo es el de Jonathan Puga, originario de la capital mexiquense que desde hace más de siete años se dedica a este oficio.
“Mi taller se llama Idea 24 y me dedico a elaborar artesanías desde el 2014.
La mayoría de mi aprendizaje lo obtuve con otros artesanos que he tenido la oportunidad de conocer e incluso practicando de la manera más autodidacta que se pueda”, expresó el artesano.
“Me agrada mucho la artesanía que tiene que ver con temas populares de México como la lucha libre, las muñecas, boxea-
FAEM), les brinda para fortalecer su trabajo con dotación de material, capacitaciones y comercialización.
El IIFAEM invita al público a comprar artesanías hechas en el Estado de México, ya que de este trabajo dependen económicamente muchas familias, además de mantener viva una tradición y cultura de la entidad.
113 solicitudes, tanto de grupos de profesionales como individuales, procedentes de Brasil, Italia, Japón y México, de las cuales se entregaron 17 expedientes completos a concurso.
De manera libre, consensada y de acuerdo con un sistema de puntaje, entre los proyectos concursantes se eligió al Proyecto 071 como ganador del concurso, al ser el más apegado a la convocatoria y será acreedor a un premio de 600 mil pesos; asimismo, como finalistas fueron elegidos el Proyecto 111 y el Proyecto 113, que se harán acreedores de un premio de 300 mil pesos, cada uno.
La ceremonia de premiación está programada para el próximo 20 de septiembre de 2022, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, donde se reconocerá a los trabajos seleccionados.
Semilleros creativos de Tlaxcala invitan a conocer sus comunidades
Niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros creativos -grupos de formación y creación artística con enfoque comunitariode Artes visuales y Producción audiovisual en Tlaxcala presentan la exposición “Ga Hiandiga Mahoi: Observo mi tierra”, compuesta por 14 pinturas y fotografías a través de las cuales invitan a conocer a sus comunidades; esta exhibición se encuentra en el Teatro Xicohténcatl, uno de los escenarios más importantes de Tlaxcala.
Los Semilleros creativos, distribuidos en las 32 entidades del país, forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y trabajan con un enfoque que impulsa una Cultura de Paz en espacios seguros mediante el desarrollo de un pensamiento crítico y promoción de la participación en la vida cultural y el posicio-
Por su parte, el grupo creativo de Producción audiovisual y lengua yuhumu, presenta la colección de fotografías, “La feria de mi pueblo”, en la cual retratan los elementos únicos de la feria del municipio de Ixtenco y abordan las tradiciones, las costumbres y la algarabía que acompaña al pueblo yuhumu.
En este sentido, el Semillero creativo de Dibujo y pintura en Acuamanala expone la obra colectiva Autorretratos, en la que se aborda el autoconocimiento y la autopercepción.
de una renovación total de la infraestructura que sostiene sistemas de iluminación, aire acondicionado, operación escénica, elevadores y todas las actividades que realiza el recinto cultural.
la música popular.
Dedicado con ahínco a la preservación y difusión del patrimonio musical mexicano, Eduardo Llerenas legó un cuantioso acervo que reúne sus grabaciones de campo realizadas en diversas comunidades y poblaciones del país que han resguardado por generaciones la música tradicional de sus ancestros. Discos Corasón, creado por el reconocido etnomusicólogo, junto con su esposa Mary Farquharson, alberga estos materiales musicales que incluyen más de 15 mil canciones, producto de los infatigables recorridos por distintos puntos del territorio mexicano.
Con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el proyecto recuperará el esplendor del gran mascarón de la Acrópolis del sitio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dará inicio al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, ubicado en el nororiente del estado de Yucatán.
Mediante el Promeza se desarrollarán trabajos arqueológicos en la Acrópolis de la zona arqueológica, abarcando acciones de conservación, restauración y consolidación de monumentos de este sitio patrimonial perteneciente a la cultura maya; se contempla una inversión de 25 millones de pesos y el empleo temporal de 80
-
tauradores intervendrán los monumentos arqueológicos y buscarán solucionar problemas de conservación de dicho sitio, el cual se abrió al público hace 21 años, después de un extenso proyecto de restauración.
La arqueóloga Leticia Vargas de la Peña y el arqueólogo Víctor Castillo Borges, adscritos al Centro INAH Yucatán, dirigirán las tareas de investigación, y la restauradora Alejandra Alonso Olvera, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, el proyecto de conservación y restauración en la zona arqueológica.
CULTURAEl Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición “Vendrán lluvias suaves” como parte de las actividades para celebrar sus primeros 10 años de vida como un espacio cultural dedicado a las prácticas digitales, el cual abrió sus puertas por primera vez el 16 de septiembre del 2012.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo el 22 de septiembre del presente año a las 19:00 horas en las instalaciones del CCD y será acompañada por un performance audiovisual a cargo de César Ch., a la par se hará el lanzamiento y activación virtual de la pieza Equinopsis de Malitzin Cortés en la cuenta de Instagram del CCD (@ccdmx).
Esta celebración se divide en tres fases que remiten a los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. El estado sólido consiste en la exhibición física “Vendrán lluvias suaves”, que presenta el trabajo reciente de 10 artistas digitales que reflexionan sobre el cuerpo, la memoria, la naturaleza y la justicia social; el estado líquido se compone de una serie de actividades y eventos en línea, y el estado gaseoso consiste en un programa público que comprende lecturas en voz alta, proyecciones y presentaciones en vivo.
“Vendrán lluvias suaves” toma su nombre de un poema de Sara Teasdale citado por Ray Bradbury en 1984 y, en un diálogo con estas líneas, el ejercicio curatorial de la exposición propuesto por Doreen A. Ríos -quien fuera la curadora del CCD de 2019 a 2021- apuesta por imaginar un futuro en el que se pueda desacelerar el ritmo frenético del consumo y la producción como los únicos puntos de partida de la imaginación política y plantea una reflexión de cara al futuro de las prácticas culturales en relación con la digitalidad.
Es autor de las fotografías de esta muestra que reúne los rostros de 55 artistas y escritores de México y del mundo.
Como parte de las actividades virtuales que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México desarrolla en su programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, transmitido Facebook, en @CulturaEdomex, los internautas conocieron a Víctor Benítez, autor que,
con sus obras fotográficas, adornó algunos pasillos de la FILEM 2022.
“Cuando era chico, algo que llamaba mucho mi atención de las contraportadas de los libros eran las fotografías, porque los autores se veían muy solemnes y entonces sentía que había conversaciones donde el autor estaba muy arriba y el lector siempre por abajo, cuando lo mejor es tener conversaciones uno a uno, sin pensar que este personaje está en niveles superiores”, expresó el artista.
También expresó sus miedos al iniciarse como fotógrafo, a lo que dijo “lo primero que pensé es que estaba un
poco mal, en el sentido de que a ningún medio de comunicación le iba a interesar lo que yo hacía, que no eran fotografías para prensa ni para nada útil.
“Me fui proponiendo llegar a esa intimidad con más autores y disfrutar ese momento; hubo una fotografía que me marcó mucho que es de Dennis Stock, quien fotografió a James Dean, caminando por Nueva York”, agregó.
Este programa virtual se transmite todos los días para ofrecer distintas actividades, aptas para toda la familia; puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Víctor Benítez es autor de las fotografías de la exposición “Cartografía íntima”, que reúne los rostros de 55 artistas y escritores de México y del mundo.
Como parte de las acciones para impulsar la difusión, reflexión e investigación de la historia y la cultura nacionales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), invita a la doble jornada en memoria de los miembros del Batallón de San Patricio, ejecutados el 10 y el 13 de septiembre de 1847, en San Jacinto, San Ángel, y en Mixcoac, en la Ciudad de México, durante la guerra de Estados Unidos contra México de 1846 a 1848.
La jornada conmemorativa incluye la inauguración de la exposición “El Batallón de San Patricio. Memoria de solidaridad y resistencia durante la guerra entre México y Estados Unidos, 1847”, en colaboración con el Museo Casa del Risco, ubicado en Plaza San Jacinto no. 5, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX, el lunes 12 de septiembre, a las 17:00 horas.
¿Quién osa poner en entredicho la fiesta de Día de Muertos? ¿Quién pretende robarse la celebración más importante para monstruas y monstruos?
¿Podrán los prejuicios socavar la conmemoración más añeja del mundo? Con humor, canciones y una historia de intriga y misterio, Familias monstruosas —una obra para todas las familias— se presentará en el Teatro Helénico del 17 de septiembre al 23 de octubre, los sábados y domingos a las 13:00 horas.
La obra versa sobre Soledad, una pequeña solitaria ávida por festejar el Día de Muertos, ocasión perfecta para convivir y al fin tener amistades; no obstante, un suceso inesperado se interpondrá en sus planes: alguien robó el pan de muerto de la ofrenda y el festejo ha sido cancelado… Pero ¿quién pudo hacerlo?
CCD celebra sus 10 años con “Vendrán lluvias suaves”
Con motivo de las celebraciones por los 100 años del muralismo mexicano, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo realiza el ciclo de conferencias “Hablemos de muralismos”, el cual ha reunido a especialistas e investigadores, quienes han abordado el trabajo de diversos artistas y obras, así como temas de estudio en relación con el movimiento artístico que marcó al siglo XX mexicano.
Como parte de esta iniciativa académica, organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Laura González Matute impartirá la conferencia Las luchas iberoamericanas en el muralismo mexicano, el sábado 10 de septiembre a las 11:00 horas, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría
de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
El 21 de septiembre a las 19:00 horas se realizará la clausura de este ciclo con la ponencia Diego Rivera: sueño de una tarde dominical… A 75 años de su creación, impartida por la investigadora Nadia Ugalde, en dicho museo, ubicado en Balderas y Colón, Centro Histórico, con la presencia de invitados especiales.
Coordinada por Ana Garduño, quien ofreció la conferencia Mujerterritorio en murales de Francisco Eppens, esta serie de charlas contó con la participación de Guillermina Guadarrama, quien habló en torno al papel de la mujer en el muralismo mexicano, mientras que Adriana Sandoval se centró en los petromurales realizados por el arquitecto, pintor y muralista Juan O’Gorman.
Ofrece conciertos, conferencias y tarde mexicana del 12 al 15 de septiembre.
Con motivo del XXXI aniversario del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), se ha preparado una semana de actividades para celebrarlo en compañía de alumnos y público en general. Es así que, el Director de esta casa de estudios, Luis Manuel García Peña, compartió los detalles al respecto.
“Se cumplen 31 años del Conservatorio y tres de estar en estas nuevas instalaciones; estamos en doble festejo”, externó.
Será del 12 al 15 de septiembre que en el COMEM habrá conferencias a cargo de especialistas, conciertos de música vernácula, de canto, arpa y jazz; cerrará con la tradicional tarde mexicana.
“Iniciamos con la conferencia de una gran compositora, la Dra. María Granillo, el lunes a las 12:00 horas, con el tema
Las y los interesados en seguir esta programación lo pueden hacer en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo por Facebook y Twitter, en @ CulturaEdomex, o las del Conservatorio, en @OficialCOMEM.
“Reflexiones en torno a la composición musical”, para continuar con la presentación del Mariachi Femenil Amazonas, a las 17:00 horas”, refirió Gar-
cía Peña.
El martes 13 de septiembre realizarán la ceremonia oficial por este aniversario en la Sala Laszlo Frater, a las 12:00 horas; por la tarde se presentará la Banda Sinfónica Femenil Ka’ux, originaria de Oaxaca, conformada por 28 jóvenes de entre 14 y 28 años de edad, a las 17:00 horas.
“Para el miércoles tenemos el concierto de canto de la mezzosoprano Belem Rodríguez, a las 13:00 horas, y a las 17:00 horas, tendremos el concierto de arpa, a cargo de la maestra Betuel Ramírez, quien ya nos ha acompañado
en anteriores ocasiones”, compartió el Director del COMEM.
El jueves 15, a las 12:00 horas termina esta celebración con el concierto de jazz de la maestra Elizabeth Meza, gran artista del jazz latino, y a las 13:30 horas, se ofrecerá la tradicional tarde mexicana para los alumnos del COMEM.
“En este aniversario, todas las exponentes serán mujeres, esto en respuesta al tema de la inclusión, además de ser una gran oportunidad para que los alumnos del COMEM participen de estas actividades”, refirió García Peña.