Universidad Nacional de San Martin

El periodo más largo de la historia de la humanidad es el que abarca el arte de la Prehistoria, es decir, las diversas creaciones artísticas que llevaron a cabo los seres humanos desde su aparición sobre la tierra hasta la invención de la escritura.
Su levantamiento constituye la primera acción humana de transformación del paisaje: una gran piedra tendida horizontalmente en el suelo y, sin embargo, tan solo una piedra sin ninguna connotación simbólica.
Los Cromlech pueden adoptar en su agrupación plantas circulares, semicirculares, elípticas, rectangulares, etc. Otros formando doble fila concéntrica. La forma y altura de los menhires es muy variable; algunos son de una regularidad casi geométrica en su forma. Otros disminuyen de tamaño en su parte inferior.
Un Dolmen que en bretón quiere decir 'mesa grande de piedra', es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas (ortostatos) clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.
Los Talayots eran torres defensivas que se usaban como sistema de vigilancia
La Taula es por excelencia el monumento megalítico emblemático y exclusivo de Menorca. Se trata de una estructura de bloques de piedra en forma de herradura con un gran monumento central, similar a una mesa,
El diseño de las viviendas solía ser muy elemental (dos paredes y un techo). Eran hechas de piedra, sin ningún tipo de mortero, y sólo eran apoyadas unas sobre otras.
Este tipo de construcción se llama megalíticas.
Se trataba de una sociedad muy jerarquizada, en cuya cúspide se encontraba el rey – sacerdote; por esta razón, el templo dedicado a la divinidad tutelar era el centro administrativo de la ciudad mesopotámica.
En Mesopotamia no había piedra; la construcción se hacía con ladrillo de arcilla secado al sol (adobe) y ladrillo cocido.
Construidadeformafortificada, deunladoteníaelríoTigrisyal otroungranfoso. Eraunaacrópolisfortificada,a unladoteníaelríoTigrisyal otroungranfoso.
El ziguarat de Ur es la muestra más perfecta que nos ha legado la arquitectura religiosa de los sumerios.
En su día, todas las ciudades sumerias de importancia contaban con un zigurat. El zigurat tiene una planta rectangular bastante irregular y las esquinas están orientadas a los cuatro puntos cardinales.
Cada planta medía más o menos la mitad de alto que la inmediatamente anterior
Los ladrillos de adobe están dispuestos en sentido horizontal y con líneas perfectas
Las más antiguas eran fosas excavadas divididas en varias salas con muros de adobe
LA SALACENTRALSERESERVABA PARAELDIFUNTO, YENLASDEMÁSSECOLOCABAELAJUARFUNERARIOY LOSVÍVERESPARALAOTRAVIDA.
Una vez depositado el cuerpo, se cegaba el acceso. La forma de cubrir de estas fosas se desconoce; posiblemente fuese una estructura de adobe y madera, de poca altura.
Las pirámides de Egipto son las construcciones más antiguas quepermanecen en pie. Concebidas para la eternidad, ellas son el vivo testimonio de una mentalidad religiosa, pero también de un imperio poderoso y próspero, cuya vocación de poder le permitió sostenerse por más de 3000 años.
Los faraones eran momificados y se introducían en las pirámides junto con algunos alimentos y sus pertenencias más preciadas para que les acompañaran en su último viaje.
Las pirámides de Giza fueron construidas para servir como tumba de faraones y su familia, pero Ben Carson dice basarse en la Biblia, indica que este conjunto de pirámides se construyeron para almacenar granos de forma preventiva antes de que ocurriese una gran hambruna. Los expertos refutan dicha versión.
Es la única pirámide de este tipo. A media altura hace un cambio de inclinación
La altura según el primer ángulo sería de 128 metros. A Esnofru se le atribuye el mérito de ser el primer faraón que edificó una pirámide de caras lisas. En 1965, la pirámide acodada empezó a presentar numerosas fisuras internas en su estructura, la razón por la cual tuvieron que hacerle una restauración
La forma de la pirámide no fue planificada desde un principio. Inicialmente sólo se desarrolló una mastaba, como era la tradición. Pero se dice que Zoser se encontró muy decepcionado al ver la baja estatura de su tumba y demandó que se haga más alta. Es así que al genial arquitecto Imhotep se le ocurrió crear una plataforma encima de la primera, y luego otra, y otra, hasta un total de 6.
Representa la primera tentativa exitosa de erigir una pirámide de caras lisas, siendo la construcción más alta del mundo en la época en que fue construida
Actualmente, aún se discuten los orígenes de las tragedias griegas. Algunos especialistas han afirmado que surgieron a partir de formas anteriores de arte, como la lírica de la poesía épica.
Se caracterizó por obras vinculadas a las ceremonias religiosas de culto al dios Dioniso. los rituales religiosos consistían en: El sacrificio de cabras, Canciones llamadas tragdia y Danzas con máscaras
Se edificó sobre el lugar donde en el siglo VI se había levantado un santuario dedicado a Atenea Partenos que recibía el nombre de Hecatompedon
poco profundas a través de ella se accede a la cella..
Lanavecentralsecierra horizontalmentepor3deatenea partenos.
Planta
Templo dórico, octásilo y períptero, con orientación esteoeste.
El Erecteón o Erecteion es un templo griego construido en honor a los dioses Atenea Polias, Poseidón, Erecteo. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo".
Orden jónico Hecho por el arquitecto Menesicles. Creado con Mármol pentélico
Se construyó entre el año 421 a. C. y 406 a. C. para reemplazar al antiguo templo de Atenea Polias 480 a. C. durante las guerras médicas.
Planta irregular Consta de tres pórticos. Uno de ellos es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope.
Los orígenes del teatro de Roma se dan en un evento llamado "ludí", el cual era una fiesta anual en la que había varios espectáculos como danzas, canciones breves y cuadros escénicos. En el año 240 a.C Livio Andrónico estrena la primera obra dramática escrita y los ludí se empieza a hacer con más frecuencia
La historia debe ser contada en un lapso de tiempo bastante limitado.
El hilo argumental debe ser captar la atención del público durante todo el momento.
Se trata de conseguir un espectáculo completo con el tipo de lenguaje literario.
La
La
La
La Arquitectura Paleocristiana se inscribe dentro de la tradición artística de Roma (Antigüedad Tardía).
Este período se caracteriza por:
- Crisis y cambios
- Pluralismo lingüístico
- Contaminación figurativa
- Presencia de antiguas comunidades con rasgos nuevos
Cementerios y monumentos funerarios para los mártires
Los primeros lugares de enterramiento de los que se tiene noticia en Roma fueron las tumbas de San Pedro, en el Vaticano y San Pablo, en Vía Ostiense, las cuales fueron cuidadas con especial esmero por la comunidad cristiana.
Era la reunión litúrgica de los cristianos en las casas privadas. Al principio no había iglesias o lugares destinados para el culto.
Edificio en que se reunía la comunidad cristiana. las casas particulares grandes donde esta se reunía fueron adquiridas y las adaptaron a las crecientes necesidades del culto y de la administración; a lo largo del siglo III.
la comunidad cristiana, una vez que el cementerio a cielo abierto ya no ofrecía posibilidad para más enterramientos, se desarrolló las áreas sepulcrales originarias en profundidad.
La Arquitectura Paleocristiana se inscribe dentro de la tradición artística de Roma (Antigüedad Tardía).
La fachada es una obra arquitectónica de estilo neoclásico presenta tres puertas, de las cuales normalmente se abre la principal, las otras dos se suelen abrir en Semana Santa u otras circunstancias de importancia religiosa. Las puertas poseen sus portadas de piedra, de arcos de medio punto; sobre ellos tienen hornacina.
Es una iglesia basilical de Roma, en la que se supone que se guardan los huesos de santa Inés. La iglesia queda en la Vía Nomentana 349 a cierta distancia fuera de la muralla Aureliana que rodea la ciudad antigua.
Absorbió las características específicas culturales de los pueblos conquistados, con rasgos figurativos propios, que se pueden dividir en fases y tendencias.
AlÁndalus, fue para sus habitantes árabes un oasis aquí construyeron suntuosos palacios para sus emires, califas y sultanes como la Alhambra de Granada, la gran Mezquita de Córdoba, Medina AL-Zaha en Córdoba,... cuyos jardines con estanques, palmeras, almendros y naranjos recordarán el paraíso del que habla el Corán. Este culto al agua y a la vegetación estaba también presenten en las viviendas normales de un pueblo beduino, procedente de regiones desérticas: las casas tenían patio interior con una alberca rodeada de plantas que perfumaban las habitaciones cercanas.
Una sala de oración techada con nueve estrechas naves, dispuestas ortogonalmente al murodelaquibla.
Patioorhiaddelimitadoporpórticos,queprecedealasaladeoración.
Cubierta, franjas de techo sencillo a dos aguas orientados norte-sur, sostenidos por filas decolumnasqueprovienendeedificiosanteriores,coronadosporundobleordendearcos deherradura. Arcosdeherradura,compuestopordovelasabocinadas.
Riqueza decorativa del mihrab Riqueza dada por el recubrimiento de mosaicos, realizados por los artesanos bizantinos que hizo traer el califa. Minarete
La Alambra de Granada
Espacios organizados a lo largo de tres lados de un patio. Ligado a la entrada de la calle por un estrecho corredor (zaguán) cuyo eje no coincide con el del patio, finalidad asegurar a la vivienda el máximo de intimidad y protección.
Fortaleza y residencia real al mismo tiempo, es el palacio islámico mejor conservado de toda la edad media. Su arquitectura compartimentada pero a la vez unida por el uso del patio o rhiad, sutiles relaciones que se establecen con el paisaje circundante y los jardines y estanques interiores.
El Románico se puede definir como Arte y arquitectura de Europa Occidental desde finales del siglo XI hasta inicios del XIII, mientras que la arquitectura de los siglos VI al XI, como se dijo anteriormente, recibe el nombre de Prerrománico o Altomedieval.
La Arquitectura Prerrománica: Se caracteriza por:
- Notable diversidad de lenguajes.
- Declina la basílica cristiana (En Occidente como en Medio Oriente, a excepción de Italia Central).
- Las iglesias y los monasterios son el repertorio principal de este período.
- Período caracterizado por ser ecléctico, comparado con el romano imperial o con el paleocristiano, cada pueblo elegía los modelos de acuerdo a sus necesidades e intereses.
- Tipos arquitectónicos nuevos: la cripta y el campanario.
El Románico en la arquitectura aparece hacia el 1080 en Normandía y Lombardía (Francia) expresado de manera particular en:
Arco de medio punto (semicircular). Bóveda de cañón. La bóveda de crucería o bóvedas de arista de las grandes iglesias, no solo como adelanto tecnológico sino como expresión orgánica dándole plasticidad al volumen. Ábsides de planta semicircular: situados en la cabecera de las naves y cubiertos con bóveda de cuarto de esfera. Cimborrios octogonales: las iglesias de planta en cruz la intersección de las naves que por lo general tienen el mismo mancho se forma un cuadrado que en su parte superior se convierte en octogonal mediante trompas o pechinas, levantándose sobre él la base o cimborrio que remata en una cúpula.
El Gótico es considerado la última fase de la cultura artística medieval, aparece entre el siglo XII y el XIV, algunos lo ubican entre mediados del siglo XI y finales del XIV.
Bóvedadecrucería. Losarbotantes.
Principales características arquitectónicas de las catedralesgóticas
Sentido ascensional y verticalidad (logrados mediantelaestructura) Luminosidad permitida por la disolución de los muroseinsercióndelosvitrales.
El crucero se desplaza hacia el centro de la edificación (nave central) y se incorpora a las otrasnavespormediodeldeambulatorio.
La planta de la Catedral de Notre Dame tiene forma de cruz latina
El interior tiene cinco naves con un sistema constructivo abovedado.
De las cinco naves la central es más ancha con bóveda sexpartita y las laterales de bóveda cuatripartita.
La nave principal tiene un total de 127 metros de largo y 48 de ancho.
En la nave central está compuesto por tres alturas.
Arquerías apuntadas sobre gruesas columnas. Tribuna con arcos triples que se convierten en geminados en la zona del coro y transepto
Se construyó en la década de 1140 para la anterior catedral románica y tiene forma de embudo, lo que posteriormente sería una norma común para las catedrales góticas. Las esculturas y relieves están inspirados en los del pórtico oeste de la basílica de Saint-Denis, que fueron destruídos durante la Reforma. Las jambas están decoradas por altas figuras de reyes y personajes del Antiguo Testamento, se cree que los antepasados de Cristo, ya que las figuras son básicamente simbólicas.
El edificio es de planta cruciforme con el cuerpo principal de 28 metros, organizado en tres naves. La cabecera, situada al este tiene un deambulatorio radial con cinco capillas semicirculares. La bóveda central tiene 36 m de altura, la más alta hasta la fecha cuando fue construida.
- Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas (frontones, columnas clásicas, arco de medio punto, cúpula, etc.) a las que se incorporan nuevos elementos.
- Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía (a través de la unidad, simetría, claridad, orden y medida).
- Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio (horizontalidad, iluminación integral y carácter funcional).
- Se construyen sobre todo iglesias y palacios, pero también villas, ayuntamientos, universidades, hospitales y bibliotecas.
- Armonía del edificio con el entorno (planes urbanísticos).
- Neoplatonismo. Maxilio Ficino
Elevada sobre un tambor octogonal, a la manera de los cimborrios góticos, de dimensiones colosales y una ingeniosa solución técnica, dos cúpulas unidas, una interior semiesférica y otra exterior apuntada, que contrarresta los empujes de la primera. Utiliza ladrillos huecos (menor peso). Con linterna y cimbra de madera.