album digital un viaje por la historia universal

Page 1


Un viaje por la historia universal

¿ QUE ES LA EVOLUCION?

PODRIAMOS ESQUEMATIZAR LOS ELEMENTOS CENTRALES DE ESTA DEFINICION, DEL MODO SIGUIENTE:

Hominización

Observa la siguiente imagen y responde la siguiente pregunta: ¿que diferencia puedes notar entre un gorila y un ser humano?

Características de la evolucion humana

La evolución humana, o hominización, es el proceso de cambio biológico y cultural que ha llevado a la aparición de la especie humana actual, el Homo sapiens. Algunas de sus características son:

Bipedismo: La capacidad de caminar sobre dos piernas, lo que liberó las manos para manipular herramientas.

Ensanchamiento de la pelvis: Los huesos ilíacos de la pelvis se giraron hacia el interior para soportar mejor el peso de los órganos al estar erguidos. Desarrollo del lenguaje: La capacidad de formular combinaciones y permutaciones, lo que permitió el desarrollo de la gramática y la matemática.

Complejidad de los sentimientos: La transformación del sistema límbico dio lugar a la complejidad de los sentimientos.

Autoconciencia: El sentido del yo y de los demás.

Abstracción: La capacidad de abstraer.

Introspección: La capacidad de introspección.

Comunicación compleja: La capacidad de comunicación compleja.

Sociabilidad: Los seres humanos son eminentemente sociales y forman redes asociativas complejas.

La era del hielo y el fin del proceso de hominización

¿Qué es la era de

Una era de hielo, glaciación, edad de hielo o edad glacial es un período geológico en el que se produce un intenso enfriamiento del clima terrestre. La reducción de la temperatura del planeta provoca el congelamiento de las aguas y la expansión de las masas de hielo. A lo largo de la historia geológica de la Tierra, se han producido distintas eras de hielo con diferentes duraciones, pero siempre se ha tratado de extensos períodos de tiempo. Durante estas glaciaciones, la vida debió adaptarse a un descenso muy importante de la temperatura en todo el planeta Por esta razón, en las diferentes eras de hielo tuvieron lugar grandes extinciones de especies que no lograron adaptarse a estos cambios.

hielo?

Era Paleozoica También llamada Era Primaria, comienza hace unos 541 millones de años y culmina hace unos 252 millones de años Su nombre proviene del griego y significa “vida antigua”, pues en esta era surgieron las formas de vida superior más primitivas conocidas del registro fósil. Inicia tras la desintegración del supercontinente Pannotia y culmina con la formación de otro llamado Pangea, dominado por los primeros reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas. Era Mesozoica También conocida como Era Secundaria, comienza hace unos 251 millones de años y culmina hace apenas 68 millones de años Su nombre, como en el caso anterior, significa “vida intermedia”, ya que es donde aparecen la mayoría de los ancestros de las formas de vida modernas. En esta se produce el reinado de los dinosaurios, desde sus inicios hasta su dramática extinción, y también grandes eventos orogénicos, como la fragmentación gradual de Pangea y el posicionamiento de los continentes más o menos en su ubicación actual Era Cenozoica También llamada Era Terciaria, inició hace unos 66 millones de años y se extiende hasta el día de hoy. Su nombre, de modo semejante a los dos casos anteriores, significa “Vida nueva ” , ya que el mundo en este lapso de tiempo alcanzó su configuración actual y surgieron las formas de vida moderna, esto es, el reinado de los mamíferos. Los primeros primates superiores aparecen en sus últimos 30 millones de años, y entre ellos el ser humano, hace apenas 200 000 años

Características de las eras de hielo

Las principales características de las eras de hielo son las siguientes:

·Fueron períodos largos de gran enfriamiento del planeta

·Se identificaron cinco eras de hielo a lo largo de la historia geológica de la Tierra.

·La vida debió adaptarse a un clima muy frío y seco.

·Hubo grandes extinciones de especies que no pudieron adaptarse al enfriamiento del planeta.

·Podrían haberse producido por cambios en la atmósfera, en la órbita terrestre o por una obstrucción en la llegada de energía solar

Los animales en las eras de hielo

REVOLUCION URBANA

LASTRESREVOLUCIONES-ORIGENDELA CIUDAD

URBANISMODELAMESOPOTAMIA

Ciudades fortificadas

Regidas por un poder central del Rey y el Sacerdote

Creación de acrópolis o plataformas elevadas (ciudadelas) donde se ubicaban el palacio, el templo y el granero

La población se apiñaba alrededor de la ciudadela de forma espontánea

Viviendas se desarrollaban según condiciones climáticas, en torno a patios

Templos de adobe y ladrillo cocido

Calles estrechas en viviendas populares y grandes vías sector del Rey y Sacerdote

Se observa las primeras organizaciones con traza regular

Construyeron canales, muelles y puentes

Escala monumental de la arquitectura

Desarrollo de la arq y la ciudad en torno a la geometrización, las matemáticas y los ritos fundacionales

URBANISMO EGIPCIO

Trazados geométricos

Racionalización en las viviendas alrededor de un patio

Organización de la ciudad en base a un orden jerárquico.

Las viviendas tenían diferentes tipos de acuerdo a las distintas clases

El espacio público era religioso

URBANIMO EN CARAL

Está en un territorio rodeada de cerros, no en un área fluvial

El orden social y religioso estructuraba la ciudad

Conjuntos residenciales o barrios, dispersos por el territorio

Cada pirámide cumplía un rol dentro del orden social y religioso de sus habitantes

Los espacios ceremoniales están precedidos por fogones.

Arquitectura monumental

No tenían murallas

Tenía una plaza central en eje con el templo mayor

Desarrollo del sistema de riego

En la periferia están las residencias agrupadas y distribuidas, a modo de archipiélago,

a lo largo de la terraza aluvial que colinda con el valle

No tenían murallas, no había necesidad de protegerse debido a las condiciones del territorio (desierto)

Templos y avenidas monumentales Colosales plazas y salas hipóstilas, testimonio de vida de reyes, sacerdotes y nobles.

Organización social en castas

Rigurosidad geométrica en la arquitectura y la ciudad

En su centro, se ubicaban en dos mitades: en la mitad alta, las construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad y en la mitad baja, los edificios de menores dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.