Master en estudios avanzados de literatura española e hispanoamericana Ensayo elaborado por: Henry David López Bastidas
Crónicas y relatos de la aventura americana
Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Bernal Díaz del Castillo son célebres figuras españolas en tiempos de la colonia ya que su expedición por el nuevo y fascinante mundo de América convirtió a sus relatos, con el tiempo, en proeza histórica debido al fervoroso registro anecdótico en el cual hacían cuenta de cada uno de los acontecimientos vividos y padecidos en esta parte del mundo. La importancia del oficio de cronista radica en que eran los únicos que llevaban el recuento de dichas hazañas, proezas y vicisitudes que atravesaban los colonizadores en el reclamo de riquezas y tierras en nombre de su Majestad el Rey. Este mundo tan hermoso, pero a la vez temido debido al desconocimiento de la gente y en sí del contexto natural que rodeaba ese paraje sin igual: “Andando entre los árboles, no menos temor teníamos de ellos que de las casas, porque como ellos también caían, no nos matasen debajo” (Cabeza de vaca, p.8), de todo ese desconocimiento que les causaba temor, les era de enorme importancia ya que tal vez la única finalidad de ese trabajo no consistía en sí solamente comunicar al rey de cuanto acontecía en su aventura, sino a la vez se podía comprender dicho registro como un análisis para un estudio posterior a considerar por parte de los nuevos expedicioncitas que siguieran sus pasos. Lo más importante de este registro en el que participaban los cronistas, como ya se dijo, era proporcionar información al rey sobre el dominio de las tierras que en su nombre hacían “el gobernador levantó pendondes para vuestra majestad y tomó la posesión de la tierra en su real nombre… como vuestra majestad lo mandaba” (Cabeza de Vaca, p. 11). A la vez era una prueba los servicios en tan difícil empresa, dichos logros que posteriormente serían recompensados con algún título nobiliario o alguna basta posesión de tierras que era cuanto sentían merecer. De igual manera se presentan en estos relatos los conflictos y la drástica toma de decisiones de las que dependía que la empresa resultara enriquecedora o los llevará hacia el naufragio y a su prematura muerte, como cuando al no parecerle a Alvar Núñez la determinación que el gobernador tomó en la expedición hacia Apalache tras pretender 1