Infotecnología Magazine

Page 1

Infotecnología para el aprendizaje Facilitadora: Miguelina Vargas.

uapa
endizaje.
MAGAZINE desde la
Para tú apr
2023.
Infotecnología. EDICIÓN ESPECIAL DIGITAL NO DE VENTA
Universidad abierta para adultos. 2023. Universidad abierta para adultos.
Santiago de los caballeros. Santiago de los caballeros.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE

desde la uapa Para tú aprendizaje.

Tema1:Inducción al uso del campus virtual Editor encargado: Rafael del rosario

Tema2:Inducción al uso del correo institucional

Editor encargado: Rafael del rosario

Tema3:Procesadores de Textos: Word

Editor encargado: Rafael del rosario

Tema4: Presentadores electrónicos: Power Point

Editor encargado: Jordy Vargas

Tema5:Las Cognotécnicas

Editor encargado: Jordy Vargas

Tema6:Uso ético de la información

Editor encargado: Jordy Vargas

Tema7:Proceso de búsqueda de información

Editor encargado: Henry García

Tema8:Proceso de búsqueda de información: Etapa II: fuentes de información

Editor encargado: Henry García

Tema9: Herramientas de la Web 2.0 para la búsqueda de información

Editor encargado: Henry García

Evidencias

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. Contenido Carta del editor 3 4 7 10 13 15 17 20 23 26
29

Queridos lectores,

Es un honor y un placer dar la bienvenida a todos ustedes a esta nuestra querida revista INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE. Como editor en jefe, es un privilegio dirigirme a ustedes, en esta edición, hemos reunido una selección de artículos y contenido que reflejan nuestro aprendizaje en la asignatura de infotecnología y brindarles lo mejor en términos de calidad, diversidad y relevancia. Estamos comprometidos a proporcionarles información valiosa, perspectivas enriquecedoras y relatos inspiradores que enriquecerán sus vidas y les ayudarán a crecer intelectualmente.

Cada artículo, cada entrevista y cada fotografía han sido cuidadosamente seleccionados con el propósito de estimular su curiosidad, fomentar el aprendizaje y abrir puertas hacia nuevos horizontes. Les alentamos a sumergirse en estas páginas con una mente abierta y receptiva, listos para absorber la sabiduría que nuestros colaboradores y expertos han compartido con nosotros.

A medida que exploran los contenidos de esta edición, les animo a hacer preguntas, a cuestionar, a aprender y a crecer junto con nosotros. Esta revista es un faro de conocimiento y una fuente de inspiración, y nuestro objetivo principal es que cada página que lean les brinde una experiencia enriquecedora que les impulse a seguir adelante en su viaje personal de aprendizaje y crecimiento.

Nuevamente, gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores. Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos al crearla para ustedes. Así como gracias a nuestra facilitadora Miguelina Vargas por la entrega y dedicación hacia nosotros y sus valiosas enseñanzas.

Con gratitud y entusiasmo,

3

Inducción al uso del campus virtual

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje.

.

Inducción al uso del campus virtual

En la primera semana de la materia (Infotecnología para el aprendizaje) se nos presentación una Introducción básica y directa a la plataforma virtual. Es una primera semana donde con cosas súper básicas de tareas y manejando estos conceptos se hace énfasis en la UAPA y su modelo virtual, cómo funciona el mismo.

Usando una tarea, pero a su vez contando con material de apoyo para ayudarnos a entender mejor la plataforma, haciendo que le sea más sencillo al estudiante el recorrido por la misma y evitar en todo momento que este se pierda, pues entre los materiales de apoyo usados en la primera semana se encuentra un vídeo que explica de manera bastante clara como acceder al campus virtual

En las 3 primeras semanas lo más profundizado que se logró a tocar fue word, sin embargo todas sirvieron para mostrarme como es que la UAPA se maneja (Y seguro para eso son) Y como su Sistema virtual funciona y la mejor manera de uno sacarle provecho, siendo unas semanas con más aprendizaje que otra cosa.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
5
Rafael Rosario 100071474 Carta del editor.

Inducción al uso del campus virtual

En esta primera semana se comenzó a tratar directamente al campus virtual, lugar donde como estudiante se iba a tomar gran parte de las asignaciones y tareas, esto por el formato a distancia que la UAPA tiene. A su vez, se busca que el estudiante haga uso de herramientas como lo son Moodle y Word.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
6

Inducción al uso del correo institucional

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE uapa Para aprendizaje.

El correo electrónico institucional, es una herramienta brindada por la universidad que cuenta con todos los servicios de Gmail establecidos y que ayudan al estudiante a mantenerse informado y conectado, pero ya no solo sobre sus tareas, sino; también sobre los casos y algunas inquietudes que pueda tener la universidad para con sus participantes.

En la segunda semana contamos con otro tema, pero de igual manera una introducción a uno de los aspectos más importantes y qué más vamos a usar nosotros como estudiantes. El correo institucional. Es una semana aún de aprendizaje sobre herramientas y facilidades que nos brinda la UAPA.

Contando con un pequeño libro que explica y habla sobre las plataformas virtuales que usaremos para apoyar el aprendizaje, este libro busca en lo más posible no solo dar conceptos básicos, sino que explicar y dar consejos de cómo USAR estas plataformas, a su vez que recomienda

8

Inducción al uso del correo institucional

Para finalizar, se hace uso de recursos de tareas y una autoevaluación para terminar de poner a prueba los aprendizajes del alumno, la misma tarea está semana es especial, pues cuenta con el uso del servicio de Google Drive, buscando que el estudiante desarrolle y aprenda más habilidades que a futuro le sacará mucho provecho, incluso fuera de la universidad.

Como trabajo de por si con las plataformas de Google (drive y Gmail), ya estaba preparado desde antes para que me fuera tan bien esta semana.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde
la uapa Para tú aprendizaje.
1000XXXXX@p.uapa.edu.do
9

Procesadores de Textos: Word

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA desde uapa

Word es un procesador de texto, el más usado fácilmente dentro del mercado laboral, teniendo gran importancia por todas las herramientas y ventajas que puede darle al usuario.

La tercera semana se trata justamente de mostrar, enseñar o ver que tantas son las aptitudes base del participante, al tiempo que le emplea o busca enseñar lo más básico para el momento de crear un proyecto profesional en Word. Siendo la tarea que más contenido de apoyo tiene hasta el momento, pues se sale de las introducciones y busca ahora sí, enseñar una herramienta que se usa en demasiada en el mundo laboral.

Contando también con una tarea, que, si bien no es la menos exigente, se logra entender el porqué de la misma, pues lo que esta busca es enseñar las herramientas básicas

11

Procesadores de Textos: Word

Una tarea completa; un tanto tediosa por todo lo pedido y la manera tan estricta de pedirlo, evitando que el participante juguete.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
12

Presentadores electrónicos: Power Point

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde tú

Presentadores electrónicos: Power Point

La semana 4 se trató de Power Point, de cómo usarlo, y sus funciones básicas. Llevando a cabo una síntesis de sus contenidos de forma secuencial elaborado entre nosotros, para así entender mejor las partes, formatos y diversos detalles de este.

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows, macOS y últimamente para Android y iOS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft.

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y dibujos. Este tipo de presentaciones suelen ser más fáciles que las de Microsoft Word.

En la materia Infotecnología para el Aprendizaje he aprendido mucho, las clases han sido entretenidas y bien dinámicas por lo que nos ayuda a llevar un mejor proceso de entendimiento. En cada uno de los temas impartidos se ha comprendido muy bien cada cosa dada, sobre Power Point, Las cognoténicas, Word, la Web y y demás se han explicado cosas que no sabía por lo que me ha gustado mucho.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
14
Jordy Vargas 100072036 Carta del editor.

Las Cognotécnicas

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA la

Las cognoténicas son unas herramientas bien útiles para todo tipo de personas, estas nos ayudan a una adversidad de cosas que queramos hacer o crear, ya que nos ayudan a facilitar el trabajo práctico con sus diferentes propiedades y características que compone cada pensamiento hacia estas.

¿Qué son las Cognotécnicas?

Son las herramientas que ayudan a las personas a pensar de una manera mas efectiva, ya que esta hace que la mente pueda desarrollar mejores pensamientos y pueda tener la capacidad intelectual de dominar cualquier tema.

Las herramientas de las cognoténcias están divididas en clasificaciones según su pensamiento.

a) Pensamiento Analítico: Es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema, que se centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación existente entre ese problema y el mundo en general. (Mapa mental, Cuadro sinóptico, Línea de tiempo, Tabla informativa y Glosario).

b) Pensamiento Sintético: Es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento-

-y resolver los problemas que presentan sus propiedades. El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un nuevo contexto que se ha desarrollado en los últimos setenta años que facilita la claridad y modificación de patrones. (Glosarios, Diagrama esquemático).

c) Pensamiento Evolutivo: Es aquel que forma un juicio de valor calificado un fenómeno o situación o bien comprobar que un proceso mental sea desarrollado satisfactoriamente (Nube de palabras, cuestionario, ensayo o caso).

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
16

Uso ético de la información

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde tú

El uso ético de la información se refiere al criterio establecido por los usuarios en relación con el respeto del pensamiento original y las ideas de los demás evitando el plagio, según los principios éticos de la academia y la investigación.

Según la RAE plagiar es copiar una idea o una obra literaria, artística o científica de otro autor, presentándola como si fuera propia El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información

¿Cómo evitar el plagio?

"DANDO CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO"

Citando

Si en mi trabajo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la referencia bibliográfica completa.

¿Qué se debe citar?

Datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común.

Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas.

Cualquier información específica que no sea de conocimiento público.

Parafraseando

Si uso las ideas de otra persona utilizando mis propias palabras o mi propia forma de expresión, debo incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original de donde he extraído las ideas.

18

Uso ético de la información

Ley de derecho de autor República Dominicana 65-00.

Esta ley protege exclusivamente la forma como las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas en las obras literarias, artísticas o científicas, pero no las ideas, los procedimientos, los métodos de operación o los métodos matemáticos en si.

- Objetivo de la ley

La Ley 65-00 sobre Derecho de Autor protege los derechos e intereses de los autores de cualquier trabajo intelectual de carácter creativo, tales como: (a) libros, revistas, folletos u otros escritos; (b) conferencias, alocuciones, y sermones; (c) obras dramáticas o dramático-musicales; (d) obras coreográficas y pantomímicas; (e) composiciones musicales, con o sin letras; (f) obras audiovisuales; (g) obras de dibujo, pinturas, arquitectura, escultura, grabado, litografía y demás obras artísticas; (h) obras fotográficas; obras de arte aplicado; ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias; (i) programas de computadoras; y (j) bases o compilaciones de datos u otros materiales.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
19

Proceso de búsqueda de información

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde la Para tú

Proceso de búsqueda de información

Las fuentes de información son elementos cruciales en la búsqueda y construcción del conocimiento en diversas disciplinas. Estas fuentes se pueden clasificar en dos categorías principales: fuentes de información primarias y secundarias.

Las fuentes de información primarias son aquellas que proporcionan datos y evidencia de primera mano sobre un tema específico. Estas incluyen documentos originales, investigaciones de campo, entrevistas, encuestas y experimentos. Por ejemplo, un estudio científico publicado en una revista académica,

na entrevista con un experto en un documental o un diario personal son ejemplos de fuentes de información primarias.

Estas fuentes son fundamentales para la investigación y la generación de nuevo conocimiento.

Por otro lado, las fuentes de información secundarias son aquellas que recopilan, resumen, interpretan o analizan información de fuentes primarias. Estas incluyen libros de texto, revisiones literarias, informes de investigación, enciclopedias y artículos de divulgación científica. Las fuentes secundarias son útiles para obtener una visión general de un tema, comprender contextos históricos o teóricos, y acceder a información ya procesada por expertos.

Esta asignatura fue interesante, aunque ya conocía muchos temas siempre es importante volverlos a ver desde otra perspectiva fue genial compartir esta asignatura con los compañeros y por supuesto con una excelente facilitadora.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
21
Henry García 100071471 Carta del editor.

Proceso de búsqueda de información

En la era digital, las fuentes de información secundarias también pueden incluir sitios web, blogs y foros en línea que recopilan información de diversas fuentes primarias y secundarias. Es importante evaluar la confiabilidad de estas fuentes, ya que la proliferación de información en línea ha aumentado la necesidad de discernir entre contenido veraz y desinformación.

En resumen, las fuentes de información primarias proporcionan datos y evidencia directa sobre un tema, mientras que las fuentes secundarias recopilan,

resumen o analizan información de fuentes primarias y secundarias previas. Ambos tipos de fuentes son esenciales para la investigación y la adquisición de conocimiento, y la capacidad de evaluar la confiabilidad y relevancia de estas fuentes es fundamental en la sociedad actual.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
22

Proceso de búsqueda de información: Etapa II: fuentes de información.

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde la Para tú

profundiza y plantea bien los conceptos, ahora también con un vídeo que explica cuál es la correcta manera para la búsqueda de la web, fue seguido entonces por un foro final que busca hacer que el estudiante domine una de las mejores herramientas que la UAPA le brinda a sus participantes (Elibro).

24

Proceso de búsqueda de información: Etapa II:fuentes de información.

Para finalizar fue una semana que parece ser el final de uno de los temas más importantes y que desde el comienzo se le ha dado mención, que es justamente el uso correcto de la información para no buscar infligir los derechos de autor o llegar al plagio, estos temas se complementan para hacer una correcta manera de como hacer un proyecto.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
25

Herramientas de la Web para la búsqueda de información.

INFOTECNOLOGIA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE uapa aprendizaje.

se describen algunas de las ventajas y desventajas de la Web 2.0, con ejemplos ilustrativos.

incluyen plataformas de redes sociales como Facebook, donde los usuarios pueden compartir fotos, videos y comentarios, y Wikipedia, donde cualquiera puede editar y mejorar artículos.

Colaboración global: La Web 2.0 ha facilitado la colaboración entre personas de todo el mundo. Ejemplo de ello es Google Docs, que permite a múltiples usuarios editar un documento en tiempo real, sin importar su ubicación geográfica.

mendaciones de contenido basadas en el historial de navegación del usuario.

Facilita el emprendimiento: Plataformas de comercio electrónico como Etsy o eBay permiten a los emprendedores vender sus productos en línea, alcanzando un público global de manera más accesible que nunca.

27

Herramientas de la Web 2.0 para la búsqueda de información.

Desventajas de la Web 2.0: Privacidad y seguridad: La información personal compartida en plataformas de redes sociales puede estar en riesgo de ser mal utilizada o robada. Ejemplo de ello son los casos de filtración de datos que han afectado a empresas como Facebook.

Adicción digital: La accesibilidad constante a plataformas de redes sociales y entretenimiento en línea puede llevar a la adicción digital y a problemas de salud mental. Ejemplo de ello es la creciente preocupación por el uso excesivo de redes sociales entre los jóvenes

Difusión de información falsa: La facilidad para publicar y compartir contenido en la Web 2.0 ha dado lugar a la propagación de noticias falsas o desinformación. Un ejemplo es la difusión de teorías de conspiración en redes sociales durante eventos importantes.

Sobrecarga de información: La abundancia de contenido en línea puede ser abrumadora. Los motores de búsqueda, por ejemplo, pueden devolver miles de resultados, dificultando la búsqueda de información relevante.

En resumen, la Web 2.0 ha transformado la forma en que interactuamos en línea, brindando ventajas como la participación activa, la colaboración global y la personalización del contenido, pero también presenta desafíos en términos de privacidad, difusión de información falsa, adicción digital y sobrecarga de información. Como usuarios, es importante ser conscientes de estas ventajas y desventajas y utilizar la Web 2.0 de manera responsable y crítica.

INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE
desde la uapa Para tú aprendizaje.
28

Evidencias

Rafael del rosario

desde la uapa Para tú aprendizaje.

https://docs.google.com/document/d/1lY5LfjO3DQH4pqb3OD9mGPY763Bf7-Hf_SAdrDN2kA0/edit

Jordy Veras

https://docs.google.com/document/d/1qEtbUJfEm_VjIWfIQ0XpKSZQoK-AXpkxthN7aoqycqg/edit

Henry García

https://docs.google.com/document/d/1enjHLF1nZfnXYiB5UssETVLvwLpZfDof6H0XVQyU8uI/edit

29
INFOTECNOLOGÍA
MAGAZINE

INFOTECNOLOGÍA

MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje.

30
INFOTECNOLOGÍA MAGAZINE desde la uapa Para tú aprendizaje. Rafael del rosario 100071474 Jordy Vargas 100072036 Henry García 100071471 Universidad abierta para adultos. 2023. Santiago de los caballeros. Infotecnología.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.