Estabilización y mejoramiento de caminos rurales con óxido de calcio | MATERIALES
ascensión capilar (base estabilizada), el parámetro para evaluarla después de cumplir con la capacidad de carga debería ser la pérdida de finos por filtración; lo interesante es cuestionarse si la falla depende de la superficie de rodamiento. Cuando se advierte la presencia de grietas en pavimentos rígidos (o degradación del calafateo en las juntas) o flexibles, la parte fina de las bases emigra por bombeo, deja oquedades en la capa y fuerza a la parte gruesa (gravas) a cumplir con la responsabilidad de un conjunto que ya no existe. Tomando en cuenta la especificación de la norma N-CMT-4-02-002/11 de la SCT, que contiene los requisitos de calidad que cumplirán los materiales que se utilicen en la construcción de bases hidráulicas de pavimentos asfálticos y de pavimentos de concreto hidráulico, los porcentajes permitidos que pasan malla #100 son de 3 a 9% para un TDPA superior a 10 millones de E18, y para malla #200, de 0 a 5 por ciento. Las especificaciones mencionadas se refieren a materiales aptos de acuerdo con la norma, pero al momento de tener una base contaminada, suponiendo que el porcentaje de finos arcillosos sea de 15% o más, ¿se podrá llegar a una capacidad de carga óptima para despreocuparse por huecos en la capa? En la práctica, las obras mencionadas anteriormente son pruebas fehacientes de la viabilidad de la propuesta, la cual es tema para otro artículo.
Figura 7. Revestimiento estabilizado con carpeta de doble riego después de cuatro años de servicio. Tramo GuachinangoLlano Grande.
Figura 8. Revestimiento estabilizado luego de dos años de servicio y a un año del paso del huracán Patricia. Ejido José María Morelos en el municipio de Tomatlán, Jalisco.
Resultados y conclusiones A unos años de las primeras estabilizaciones en arcillas, mejoramientos en revestimientos y arenas contaminadas, se ha impulsado el método para aplicarlo en la modernización de diversos tramos en varios municipios del estado de Jalisco, como Tomatlán, Guachinan-
go, San Martín Hidalgo, Arandas, Puerto Vallarta, Degollado, Tepatitlán y Chapala, entre otros. Después de varios meses de servicio, se ha evaluado con métodos de prueba modernos y certeros el buen comportamiento de los caminos hechos con subrasantes mejoradas por el óxido de calcio (conocido también